SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE FOLKLORE
NOMBRES: JUAN CARLOS MINDA
ADRIAN SARSOZA
CURSO: 3RO TURISMO
FOLKLORE
GENERAL
FOLKLORE
FACTUAL
FOLKLORE
REGIONAL
Estudia el conjunto de normas,
Leyes, principios, hipótesis
Que hacen del folklore un
Estudio científico
Estudia la clasificación de
Los hechos folklóricos Determina su estudio a un
Punto geográfico determinado
FOLKLORE
FACTUAL
CALENDARIO
FOLKLÓRICO
FOLKLORE
ERGOLÓGICO
FOLKLORE
MAGICO
FOLKLORE
SOCIAL
FOLKLORE
POÉTICO FOLKLORE
NARRATIVO
FOLKLORE
LINGUISTICO
Es un calendario en el que están
señalados de forma especial los días de
una cultura concreta, abarcando su religión
(días señalados), días nacionales, días
festivos, etc., propios siempre de una
propia cultura (lugar, momentos y
costumbres concretas).
CALENDARIO FOLKLÓRICO
CANCIONEROS
ROMANCEROS
REFRANEROS
ADIVINANZAS
FOLKLORE POÉTICO
Este tiene una gran
importancia al contener
la esencia de la cultura
propia, permitirnos
formar nuestra
identidad y hacernos
parte de una
colectividad.
FOLKLORE POÉTICO
CANCIONEROS: Colección de canciones y
poemas.
ROMANCEROS: Conjunto de
composiciones o poemas
anónimos de carácter
épico o épico-lírico.
REFRANEROS: Son dichos breves, que
representan algún
aspecto del sentido
común o de sabiduría
popular.
ADIVINANZAS: Breves enunciados o
versos que plantean un
enigma o acertijo de
forma sencilla.
FOLKLORE NARRATIVO MITOS
CUENTOS
LEYENDAS
CASOS
Parte del folklore factual.
Comprende el estudio de
los mitos, las leyendas, los
cuentos y los casos.
FOLKLORE NARRATIVO
CUENTOS CASOS MITO LEYENDAS
Una leyenda es una
narración oral o escrita,
en prosa o verso, de
apariencia más o menos
histórica, con una mayor
o menor proporción de
elementos imaginativos.
El mito son los
hechos de la mente
puestos de
manifiesto en la
ficción de la materia.
El caso se localiza en
determinado local de una
vasta área que arranca de
un acontecimiento real o
semirreal; su dispersión, sin
embargo, es limitada y su
protagonista es alguien a
quien todos conocen.
Un cuento es
una narración breve
creada por uno o varios
autores, basada en hechos
reales o imaginarios,
inspirada o no en
anteriores escritos o
leyendas.
FOLKLORE
LINGUISTICO
VICIOS
GRAMATICALES
TOPÓNIMOS
VOCABULARIO
DIVERSO
APODOSLUNFARDOS
PREGONES
MIMICA
Estudia y contempla todas
las deformaciones
gramaticales y la relación
de creencias orales y
escritas, referidas
manifestaciones donde se
realizan actividades del
hombre con supersticiones
u otras similares.
Vicios Gramaticales
Palabras extranjeras
cuando es
innecesaria
Mímica
Representar o darse
a entender por medio
de gestos, ademanes
o actitudes.
Apodos
Nombre que suele
darse a una persona,
en sustitución del
propio.
Pregones
Hacer pública una cosa
o darla a conocer a
mucha gente.
Lunfardos
Un vocabulario o
conjunto de palabras
TIPÓNIMOS
Los topónimos son un tipo
de nombre propio que se
utiliza para nombrar lugares
de forma orientada según los
orígenes del mismo, de
accidentes geográficos, de
sus colonizadores,
descubridores, o eventos
históricos, entre otros.
VOCABULARIO
DIVERSO
Las distintas maneras de
expresarnos y de expresar
una misma palabra.
FOLKLORE
SOCIAL
FIESTAS
AUTOS
MUSICA Y
BAILES
INDEPENDIENTES
JUEGOS
TRAJES
MASCARAS Y
TIPOS
POPULARES
FERIAS
FAMILIA
Se refiere a la vida de
relación entre las
personas considerada
bajo su aspecto
tradicional y popular.
Se trata de una tradición implantada,
esencialmente, en los países de
cultura hispana
Las fiestas populares en Ecuador
suelen ser mezclas de fiestas
religiosas católicas con días sagrados
dentro de lo que fue la cultura
ancestral andina
FIESTAS
La danza folklórica suele realizarse
por tradición (no es un arte innovador) y puede
ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es
exclusividad de los bailarines profesionales,
aunque pueden existen grupos profesionales de
danza folklórica)
MUSICA Y BAILES INDEPENDIENTES
JUEGOS
Juegos tradicionales son los juegos
autóctonos , que se realizan sin
ayuda de juguetes tecnológicamente
complejos, sino con el
propio cuerpo o con recursos
fácilmente disponibles en
la naturaleza o entre objetos caseros.
PELOTA
DE MANO
TRAJES, MASCARAS Y TIPOS POPULARES
La máscara es una representación,
cargada de intenciones y
simbolismos, convertidos
en arquetipos que son parte del
inconsciente colectivo e individual y
representan los temores y
aspiraciones de una civilización
Los trajes típicos (también traje
nacional, regional o folclórico)
expresan la identidad cultural de
una región o período de tiempo
específico mediante la vestimenta.
EL
CARNAVAL
DE ORURO
FERIAS
.
Una feria es un evento
social, económico y cultural
establecido, temporal o
ambulante, periódico o
anual que se lleva a cabo
en una sede y que llega a
abarcar generalmente un
tema o propósito común
FAMILIA
Son los distintos
eventos
familiares que
se realizan en
fechas
importantes
MAGIA
TOTEMISMO TABUISMO
RELIGIÓNANIMISMO
FETICHISMO
FOLKLORE MÁGICO
Se ocupa de los hechos
folklóricos inmateriales
no tangibles de los que
son producto del
espíritu o mente del
hombre
MAGIA
Es el arte o ciencia oculta con que se pretende
producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o
con la intervención de seres imaginables,
resultados contrarios a las leyes naturales.
NO MEDICINAL MEDICINAL
TOTEMISMO
TABUISMO
ANIMISMO
FETICHISMO
Comprende las relaciones idealmente
postuladas entre dos series, una de
ellas natural y la otra, cultural.
Designa a una conducta moralmente
inaceptable por una sociedad, grupo
humano o religión.
Fetichismo es la devoción hacia los
objetos materiales, a los que se ha
denominado fetiches.
El animismo es un concepto que
engloba diversas creencias en las que
tanto objetos como cualquier
elemento del mundo están dotados
de alma y son venerados o temidos
como dioses.
RELIGIÓN
La religión es
una actividad
humana que
suele abarcar
creencias y
prácticas sobre
cuestiones de
tipo
existencial, moral
y sobrenatural
HABITACI
ÓN
TRANSPOR
TE
ESCULTUR
A
COMESTIB
LES
TRABAJOS
EN
CUERNO Y
HUESO
TRABAJOS
EN CUERO
Y PAPEL,
CESTERIA Y
TRENZADO
TEJIDOS ENCAJES Y
BORDADOS
ESCULTURA
Y
GRABADOS
TRABAJO
EN
METALES
COCINA
CERÁMICA
FOLKLORE ERGOLÓGICO
.Abarca todos los
productos tangibles de
la cultura popular
tradicional y algunos
trabajos de la economía
rural
CERÁMICA
Es el arte de fabricar recipientes,
vasijas y otros objetos de arcilla, u
otro material cerámico y por acción del
calor transformarlos en recipientes
de terracota, loza o porcelana.
COCINA
Es una forma creativa de preparar
los alimentos y depende mucho de
la cultura, en términos de conocimientos
respecto a los alimentos, su forma de
prepararlos.
CESTERIA Y TRENZADO ENCAJES Y BORDADOS
El encaje puede definirse como
un tejido ornamental y transparente,
tradicionalmente hecho a mano, que
se adorna con bordados.
La cestería es un proceso de
confeccionamiento mediante tejido o
arrollamiento de algún material
plegable, un recipiente u otro artefacto.
ESCULTURA Y
GRABADO
TRABAJO
EN METALES
TRABAJOS
EN CUERO Y PAPEL
TRABAJOS EN
CUERNO Y HUESO
TRANSPORTE
ESCULTURA
COMESTIBLES
HABITACIÓN TEJIDOS
• http://es.wikipedia.org/wiki/Encaje
• http://www.monografias.com/trabajos13/defolclor/defolclor.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
jorgestephenson12
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
Jocelyn Guitarra
 
el folklore
el folkloreel folklore
el folklore
Fernanda Hernandez
 
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
Folclor lingüístico
Folclor lingüísticoFolclor lingüístico
Folclor lingüístico
eckafor
 
Clasificación del-folklore
Clasificación del-folkloreClasificación del-folklore
Clasificación del-folklore
Cindy Chileno Pérez
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Florencia Bengochea
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
luigar01
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
esaguilarn
 
El folklore
El folklore El folklore
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 

La actualidad más candente (20)

MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
 
Linea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombianaLinea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombiana
 
el folklore
el folkloreel folklore
el folklore
 
Ejercicios de orden
Ejercicios de ordenEjercicios de orden
Ejercicios de orden
 
Folclor lingüístico
Folclor lingüísticoFolclor lingüístico
Folclor lingüístico
 
Clasificación del-folklore
Clasificación del-folkloreClasificación del-folklore
Clasificación del-folklore
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuadorLinea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
 
El folklore
El folklore El folklore
El folklore
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 

Similar a TIPOS DE FOLKLORE

El folclor 2010
El folclor 2010El folclor 2010
El folclor 2010
Marco Vera Marquez
 
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
Robert Estanga
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
SocioantropologiaManuel
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
plazaverito
 
Cultura
CulturaCultura
Todo folklore revista
Todo folklore revistaTodo folklore revista
Todo folklore revista
monicamedinasolorzano
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
monicamedinasolorzano
 
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
Miriam Shirley Ticona
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Presentacion Filosofia de la Cultura .pdf
Presentacion Filosofia de la Cultura  .pdfPresentacion Filosofia de la Cultura  .pdf
Presentacion Filosofia de la Cultura .pdf
GabrielaAlvarez700317
 
Taller de Folklore.pptx
Taller de Folklore.pptxTaller de Folklore.pptx
Taller de Folklore.pptx
bealit20001
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
Silvana Gomez
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesEn Mi Casa
 
Religión 9 no
Religión 9 noReligión 9 no
Religión 9 no
justinsolorzano
 

Similar a TIPOS DE FOLKLORE (20)

El folclor 2010
El folclor 2010El folclor 2010
El folclor 2010
 
Apuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturalesApuntes y aproximaciones culturales
Apuntes y aproximaciones culturales
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Todo folklore revista
Todo folklore revistaTodo folklore revista
Todo folklore revista
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
 
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
DIA DELFOLKLORE CONCEPTO
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
 
Presentacion Filosofia de la Cultura .pdf
Presentacion Filosofia de la Cultura  .pdfPresentacion Filosofia de la Cultura  .pdf
Presentacion Filosofia de la Cultura .pdf
 
Taller de Folklore.pptx
Taller de Folklore.pptxTaller de Folklore.pptx
Taller de Folklore.pptx
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
 
Religión 9 no
Religión 9 noReligión 9 no
Religión 9 no
 
Religión 9 no
Religión 9 noReligión 9 no
Religión 9 no
 
Religión 9 no
Religión 9 noReligión 9 no
Religión 9 no
 

TIPOS DE FOLKLORE