SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Básico
Álvaro Gerardo Avilés Garcia
Diseño Grafico
• Formas naturales: son aquellas que se producen en el mundo natural,
como los vegetales, animales y minerales; se presentan de manera
espontánea y directa.
• Formas artificiales: son las construidas por el hombre incluso alguna
veces copiando de la propia naturaleza: un dibujo, un coche.
• Formas orgánicas: Se caracterizan por un contorno irregular y
caprichoso. Son habituales en la naturaleza (nubes, árboles,
montañas…) y en las formas que intentan imitarla. También pueden
ser artificiales por ejemplo un diseño abstracto para decorar una tela.
• Formas geométricas: Tienen un orden o estructura puramente
matemático. Están limitadas por rectas o curvas y pueden ser
regulares o irregulares. En ellas predominan las formas
geométricas. Por ejemplo: un cuadrado, un dibujo arquitectónico
o una estrella de mar.
• Formas abiertas: Son aquellas que rompen sus contornos
dejando sus límites difuminados y dejando que los colores de su
interior se mezclen con los colores de otras formes. Para
representar formes abiertas mezclamos grafismos y colores de
otras formas.
• Formas cerradas: Las formas cerradas tienen sus contornos
bien definidos. La cualidad más destacada de las formas
cerradas es que simplifican el aspecto visual de una figura.
Además las figuras con formas cerradas, hacen que centremos
la vista sobre ellas.
• Formas realistas: Las formas reproducen la realidad objetivamente,
tal y como es, ya sean seres vivos o no. Representan objetos o
escenas cotidianas muy parecidas a la realidad. Intentan imitarla
para simularla.
• Formas figurativas: Representan objetos o escenas reconocibles de
la realidad y pueden tener un mayor o menor grado de parecido con
ella simplificándose poco a poco o distorsionándola.
• Formas abstractas: Sus formas apenas son reconocibles, no intentan
representar la realidad. Las que no representan la realidad y no se
identifican con ella. El arte abstracto es aquel que no representa
temes convencionales, ni intenta copiar ni imitar modelos o formas
reales. A la abstracción se puede llegar por varios caminos: la
síntesis, el análisis, la expresividad, la casualidad, etc.
• Colores Primarios: Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la
mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los
colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando
pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
• Colore Secundarios: Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios
al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen
mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores
secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que
represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las
características subjetivas de la percepción visual.
• Colores Terciarios: Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de
un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario
(verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta).
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los
más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida
los de intensidad media
Elementos Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3
Formas
Medidas
Elementos Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3
Color
Textura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
Mell Martinez
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
unefaguayana
 
Pintura 1 diapositivas
Pintura 1 diapositivasPintura 1 diapositivas
Pintura 1 diapositivas
EvelynAsitimbay
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
Freelance Photographer
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
Freelance Photographer
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
miel1234
 
El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometría
VISUALTEC
 
Figuras imposibles (Escher)
Figuras imposibles (Escher)Figuras imposibles (Escher)
Figuras imposibles (Escher)sheilaych
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
Erick Benitez Perez
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Ericka Puente
 
FyCii paletas
FyCii paletasFyCii paletas
FyCii paletas
FranciscoNAKAYAMA
 
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
ArquimedesMorn
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
Christopher Cuenca
 
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasmanolosanchez97
 

La actualidad más candente (20)

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
 
La percepción de la forma
La percepción de la formaLa percepción de la forma
La percepción de la forma
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Pintura 1 diapositivas
Pintura 1 diapositivasPintura 1 diapositivas
Pintura 1 diapositivas
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
 
Arte Abstracto
Arte AbstractoArte Abstracto
Arte Abstracto
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometría
 
Figuras imposibles (Escher)
Figuras imposibles (Escher)Figuras imposibles (Escher)
Figuras imposibles (Escher)
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
 
FyCii paletas
FyCii paletasFyCii paletas
FyCii paletas
 
90
9090
90
 
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
Ada2 bloque3 moradas_ejercicio_integraldeword.
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Las vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticasLas vanguardias artisticas
Las vanguardias artisticas
 
El arte.
El arte.El arte.
El arte.
 

Similar a Tipos de formas

Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
yizethhernandez
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
julioserranoserrano
 
Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01
Dania Iacovelli
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasreveaviles
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
MontserratFigueroa2
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
Judith Navejas
 
Loteria visual
Loteria visual Loteria visual
Loteria visual
Judith Navejas
 
UD4 - Las Formas
UD4 - Las FormasUD4 - Las Formas
UD4 - Las Formas
julioserranoserrano
 
Formas
FormasFormas
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Formas
FormasFormas
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica iDaniel Salviati
 
Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power pointpilela
 

Similar a Tipos de formas (20)

Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
 
UD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las FormasUD3 - Análisis de las Formas
UD3 - Análisis de las Formas
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01Lasformas 110924182837-phpapp01
Lasformas 110924182837-phpapp01
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 
Forma
FormaForma
Forma
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Formas y colores
Formas y coloresFormas y colores
Formas y colores
 
Color
ColorColor
Color
 
Loteria visual tarjetas grandes
Loteria visual  tarjetas grandesLoteria visual  tarjetas grandes
Loteria visual tarjetas grandes
 
Loteria visual
Loteria visual Loteria visual
Loteria visual
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
UD4 - Las Formas
UD4 - Las FormasUD4 - Las Formas
UD4 - Las Formas
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power point
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Tipos de formas

  • 1. Diseño Básico Álvaro Gerardo Avilés Garcia Diseño Grafico
  • 2. • Formas naturales: son aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales, animales y minerales; se presentan de manera espontánea y directa. • Formas artificiales: son las construidas por el hombre incluso alguna veces copiando de la propia naturaleza: un dibujo, un coche. • Formas orgánicas: Se caracterizan por un contorno irregular y caprichoso. Son habituales en la naturaleza (nubes, árboles, montañas…) y en las formas que intentan imitarla. También pueden ser artificiales por ejemplo un diseño abstracto para decorar una tela.
  • 3. • Formas geométricas: Tienen un orden o estructura puramente matemático. Están limitadas por rectas o curvas y pueden ser regulares o irregulares. En ellas predominan las formas geométricas. Por ejemplo: un cuadrado, un dibujo arquitectónico o una estrella de mar. • Formas abiertas: Son aquellas que rompen sus contornos dejando sus límites difuminados y dejando que los colores de su interior se mezclen con los colores de otras formes. Para representar formes abiertas mezclamos grafismos y colores de otras formas. • Formas cerradas: Las formas cerradas tienen sus contornos bien definidos. La cualidad más destacada de las formas cerradas es que simplifican el aspecto visual de una figura. Además las figuras con formas cerradas, hacen que centremos la vista sobre ellas.
  • 4. • Formas realistas: Las formas reproducen la realidad objetivamente, tal y como es, ya sean seres vivos o no. Representan objetos o escenas cotidianas muy parecidas a la realidad. Intentan imitarla para simularla. • Formas figurativas: Representan objetos o escenas reconocibles de la realidad y pueden tener un mayor o menor grado de parecido con ella simplificándose poco a poco o distorsionándola. • Formas abstractas: Sus formas apenas son reconocibles, no intentan representar la realidad. Las que no representan la realidad y no se identifican con ella. El arte abstracto es aquel que no representa temes convencionales, ni intenta copiar ni imitar modelos o formas reales. A la abstracción se puede llegar por varios caminos: la síntesis, el análisis, la expresividad, la casualidad, etc.
  • 5. • Colores Primarios: Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. • Colore Secundarios: Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S). Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual. • Colores Terciarios: Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta). Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media
  • 6. Elementos Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Formas Medidas
  • 7. Elementos Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Color Textura