SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
JEAN CARLOS CAMPAÑA
MECANISMOS
MAYO 2021 – SEPTIEMBRE 2021
TIPODS DE LEVAS Y SEGUIDORES
• TERMINOLOGÍA DE LEVAS (CLASIFICACIÓN)
• Podemos clasificar a las levas según su:
-Tipo de movimiento del seguidor (Trasladante o rotatorio
(oscilante))
-Por el tipo de leva ( Radial, cilíndrica, tridimensional)
-Por el tipo de cierre de junta (Con cierre de forma o de fuerza)
-Por el tipo de seguidor (Curvo o plano, rodante o deslizante)
-Por el tipo de restricciones de movimiento ( Posición crítica
extrema CEP o Movimiento de trayectoria crítica CPM)
-Por el tipo de programa de movimiento ( Subida-bajada (RF)
Subida-bajada-detenimiento (RFD) Subida-detenimiento-
-TIPO DE MOVIMIENTO DEL SEGUIDOR (TRASLADANTE
O ROTATORIO (OSCILANTE))
POR EL TIPO DE CIERRE DE JUNTA (CON CIERRE
DE FORMA O DE FUERZA)
POR EL TIPO DE SEGUIDOR (CURVO O PLANO, RODANTE O
DESLIZANTE)
• Por el tipo de leva
-Por el tipo de restricciones de movimiento ( Posición
crítica extrema CEP o Movimiento de trayectoria crítica
CPM)
Hay dos categorías generales de restricción de movimiento:
* POSICION EXTREMA CRÍTICA: Se refiere al caso en el que las
especificaciones de diseño definen las posiciones iniciales y final del
seguidor (es decir posiciones extremas), pero no especifican ninguna
restricción sobre el movimiento de trayectoria entre las posiciones
extremas.
* MOVIMIENTO DE TRAYECTORIA CRITICA: Es un problema más
restringido que el PEC debido a que el movimiento de trayectoria y/o
uno más de sus derivadas se definen sobre todo o parte del intervalo
de movimiento.
POR EL TIPO DE PROGRAMA DE MOVIMIENTO ( SUBIDA-BAJADA (RF)
SUBIDA-BAJADA-DETENIMIENTO (RFD) SUBIDA-DETENIMIENTO-BAJADA-
DETENIMIENTO (RDFD)
• Los movimientos de subida-bajada (SB) subida-bajada-paro
(SBP) subida-paro-bajada-paro (SPBP) se refieren
principalmente al caso de restricción del movimiento PEC, y en
efecto definen cuantos detenimientos se presentan en el ciclo
completo de movimientos, ya sea ninguno (SB), uno (SPB) o más
de uno (SPBP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsup
Ruben Rodrigo
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
RolasOa
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Alane1967
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Mecanismo witworth
Mecanismo witworthMecanismo witworth
Mecanismo witworth
Lore Cruz
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
alelunap
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
Carlos Muñiz Cueto
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
Edgar Ortiz Sánchez
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
estefaniagomezdelcueto
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
Carlos Gerdez Pitre
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
Angel Perez Ortega
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
universidad jose antonio paez
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
Yorman Rivas
 
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasarElectromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Omar Corazza
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
pavellazaro
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
AlexanderIntriago5
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsupLaboratorio n°6 tecsup
Laboratorio n°6 tecsup
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Mecanismo witworth
Mecanismo witworthMecanismo witworth
Mecanismo witworth
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
 
mecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barrasmecanismo de 4 barras
mecanismo de 4 barras
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
 
Eslabones yorman rivas
Eslabones  yorman rivasEslabones  yorman rivas
Eslabones yorman rivas
 
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasarElectromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Tipos de levas y seguidores.pptx

  • 2. TIPODS DE LEVAS Y SEGUIDORES • TERMINOLOGÍA DE LEVAS (CLASIFICACIÓN) • Podemos clasificar a las levas según su: -Tipo de movimiento del seguidor (Trasladante o rotatorio (oscilante)) -Por el tipo de leva ( Radial, cilíndrica, tridimensional) -Por el tipo de cierre de junta (Con cierre de forma o de fuerza) -Por el tipo de seguidor (Curvo o plano, rodante o deslizante) -Por el tipo de restricciones de movimiento ( Posición crítica extrema CEP o Movimiento de trayectoria crítica CPM) -Por el tipo de programa de movimiento ( Subida-bajada (RF) Subida-bajada-detenimiento (RFD) Subida-detenimiento-
  • 3. -TIPO DE MOVIMIENTO DEL SEGUIDOR (TRASLADANTE O ROTATORIO (OSCILANTE))
  • 4. POR EL TIPO DE CIERRE DE JUNTA (CON CIERRE DE FORMA O DE FUERZA)
  • 5. POR EL TIPO DE SEGUIDOR (CURVO O PLANO, RODANTE O DESLIZANTE)
  • 6. • Por el tipo de leva
  • 7. -Por el tipo de restricciones de movimiento ( Posición crítica extrema CEP o Movimiento de trayectoria crítica CPM) Hay dos categorías generales de restricción de movimiento: * POSICION EXTREMA CRÍTICA: Se refiere al caso en el que las especificaciones de diseño definen las posiciones iniciales y final del seguidor (es decir posiciones extremas), pero no especifican ninguna restricción sobre el movimiento de trayectoria entre las posiciones extremas. * MOVIMIENTO DE TRAYECTORIA CRITICA: Es un problema más restringido que el PEC debido a que el movimiento de trayectoria y/o uno más de sus derivadas se definen sobre todo o parte del intervalo de movimiento.
  • 8. POR EL TIPO DE PROGRAMA DE MOVIMIENTO ( SUBIDA-BAJADA (RF) SUBIDA-BAJADA-DETENIMIENTO (RFD) SUBIDA-DETENIMIENTO-BAJADA- DETENIMIENTO (RDFD) • Los movimientos de subida-bajada (SB) subida-bajada-paro (SBP) subida-paro-bajada-paro (SPBP) se refieren principalmente al caso de restricción del movimiento PEC, y en efecto definen cuantos detenimientos se presentan en el ciclo completo de movimientos, ya sea ninguno (SB), uno (SPB) o más de uno (SPBP).