SlideShare una empresa de Scribd logo
DINAMICA DE
MAQUINAS
INTEGRANTES:
ROLANDO ORTEGA
CRISTIAN MARTINEZ
JORGE LUIS GARCIA
“FUNCIONAMIENTO Y
APLICACIONES DEL
MECANISNO
LEVA-SEGUIDOR”
ING. ERICK RAMIREZ
SOLIS
LEVA-SEGUIDOR.
Una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto
que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría
de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o
contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza
conocida como seguidor.
Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación.
FUNCIONAMIENTO
Uno de los mecanismos más antiguos y básico de la mecánica.
Transforma un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o
giratorio también alternativos. El movimiento lo efectúa la leva, que posee
un determinado perfil, y el seguidor, en contacto permanente con ésta,
reproduce linealmente el contorno de la leva. Este mecanismo no es
reversible, el movimiento motriz siempre lo efectúa la leva.
La forma más simple de una leva es un disco giratorio en el que apoya el
seguidor, y con este sistema se puede lograr cualquier movimiento
rectilíneo o lineal.
TIPOS DE LEVAS-SEGUIDOR
La forma de diseñar el perfil de un leva es la siguiente: conocido el tiempo
que he de tardar la leva en efectuar un ciclo y el desplazamiento, se
construye una gráfica, situando en el eje abscisas los tiempos y en el de
ordenadas los desplazamientos..
Existen varios tipos de levas, pero los más utilizados las planas, las
frontales y las de tambor, y los seguidores pueden deslizantes o
basculantes.
TIPOS DE LEVAS-SEGUIDOR
Esquema de una leva plana con
seguidor deslizante.
Esquema de una leva plana de
caracol con seguidor basculante.
LEVA DE TRASLADO
El perfil se corta en una cara de un bloque o una lamina de metal o de otro
material, y la lava tiene un movimiento reciproco sobre una superficie.
Esta es la forma básica, puesto que todas las levas se pueden considerar
como cuñas que tienen superficies uniformes o, mas frecuentes, con
inclinación variables. La desventaja de este tipo, es que se obtiene el
mismo movimiento en el orden inverso durante la carrera de retorno. Esto
se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor de la circunferencia de
un circulo para la forma de una leva de disco o plana. Cuando la acuña se
forma en la superficie o punta de un cilindro.
TIPOS DE VARILLAS O SEGUIDORES
Debe tomarse en cuenta que la varilla o seguidor, puede hacerse mover en una
línea recta o se puede pivotear para obtener un movimiento oscilatorio en
cualquiera de los tipos de la leva mencionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Cabezal fijo del torno
Cabezal fijo del tornoCabezal fijo del torno
Cabezal fijo del torno
Diegitolive96
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
Pedro Luis Guedez R
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONESPARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
Mario_b
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
fernando97lfgg
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
oluyar
 
Levas
LevasLevas
Levas
RobeDu95
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
El Donesz Gomez Reyna
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Cabezal fijo del torno
Cabezal fijo del tornoCabezal fijo del torno
Cabezal fijo del torno
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
Teorema de Kennedy
Teorema de KennedyTeorema de Kennedy
Teorema de Kennedy
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONESPARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 

Similar a Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor

Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Trabajo de levas
Trabajo de levasTrabajo de levas
Trabajo de levas
Sebastian Muñoz Ospina
 
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZPERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
AngelicaMariaMarquez2
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
jesus18za
 
Perfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazarPerfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazar
ErnestoSalazar35
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
AbduSuarez
 
Levas120
Levas120Levas120
Levas120
Nathalia Marin
 
Equipo 6 levas y engranajes (2)
Equipo 6  levas y engranajes (2) Equipo 6  levas y engranajes (2)
Equipo 6 levas y engranajes (2)
tatianamatabanchoyma
 
Equipo 6 levas y engranajes
Equipo 6  levas y engranajes Equipo 6  levas y engranajes
Equipo 6 levas y engranajes
DanielaAvendao14
 
Mecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptxMecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptx
ArielJunca2
 
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Diapositivas De Leva
Diapositivas De LevaDiapositivas De Leva
Diapositivas De Leva
sarajaramillo37
 
Diapositivas Levas
Diapositivas LevasDiapositivas Levas
Diapositivas Levas
ValeryPatarroyohoyos
 

Similar a Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor (20)

Trabajo de levas
Trabajo de levasTrabajo de levas
Trabajo de levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Trabajo de levas
Trabajo de levasTrabajo de levas
Trabajo de levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZPERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
PERFIL DE LEVAS ANGÉLICA MARQUEZ
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Perfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazarPerfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazar
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
 
Levas120
Levas120Levas120
Levas120
 
Equipo 6 levas y engranajes (2)
Equipo 6  levas y engranajes (2) Equipo 6  levas y engranajes (2)
Equipo 6 levas y engranajes (2)
 
Equipo 6 levas y engranajes
Equipo 6  levas y engranajes Equipo 6  levas y engranajes
Equipo 6 levas y engranajes
 
Mecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptxMecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptx
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Diapositivas De Leva
Diapositivas De LevaDiapositivas De Leva
Diapositivas De Leva
 
Diapositivas Levas
Diapositivas LevasDiapositivas Levas
Diapositivas Levas
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor

  • 1. DINAMICA DE MAQUINAS INTEGRANTES: ROLANDO ORTEGA CRISTIAN MARTINEZ JORGE LUIS GARCIA “FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL MECANISNO LEVA-SEGUIDOR” ING. ERICK RAMIREZ SOLIS
  • 2. LEVA-SEGUIDOR. Una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación.
  • 3. FUNCIONAMIENTO Uno de los mecanismos más antiguos y básico de la mecánica. Transforma un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o giratorio también alternativos. El movimiento lo efectúa la leva, que posee un determinado perfil, y el seguidor, en contacto permanente con ésta, reproduce linealmente el contorno de la leva. Este mecanismo no es reversible, el movimiento motriz siempre lo efectúa la leva. La forma más simple de una leva es un disco giratorio en el que apoya el seguidor, y con este sistema se puede lograr cualquier movimiento rectilíneo o lineal.
  • 4. TIPOS DE LEVAS-SEGUIDOR La forma de diseñar el perfil de un leva es la siguiente: conocido el tiempo que he de tardar la leva en efectuar un ciclo y el desplazamiento, se construye una gráfica, situando en el eje abscisas los tiempos y en el de ordenadas los desplazamientos.. Existen varios tipos de levas, pero los más utilizados las planas, las frontales y las de tambor, y los seguidores pueden deslizantes o basculantes.
  • 5. TIPOS DE LEVAS-SEGUIDOR Esquema de una leva plana con seguidor deslizante. Esquema de una leva plana de caracol con seguidor basculante.
  • 6. LEVA DE TRASLADO El perfil se corta en una cara de un bloque o una lamina de metal o de otro material, y la lava tiene un movimiento reciproco sobre una superficie.
  • 7. Esta es la forma básica, puesto que todas las levas se pueden considerar como cuñas que tienen superficies uniformes o, mas frecuentes, con inclinación variables. La desventaja de este tipo, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante la carrera de retorno. Esto se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor de la circunferencia de un circulo para la forma de una leva de disco o plana. Cuando la acuña se forma en la superficie o punta de un cilindro.
  • 8. TIPOS DE VARILLAS O SEGUIDORES Debe tomarse en cuenta que la varilla o seguidor, puede hacerse mover en una línea recta o se puede pivotear para obtener un movimiento oscilatorio en cualquiera de los tipos de la leva mencionados.