SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 
PRESENTADO POR: 
KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS 
DOCENTE:KATTY HERRERA 
FACULTAD:INGENERIA 
PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA 
GRUPO1
TIPOS DE DATOS 
 El procesamiento de datos tiene seis etapas: 
 1. ORIGEN. 
 Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de 
datos recibe el nombre de "documento fuente". 
 Ejemplo: 
 Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que 
si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un 
estudiante se puede regresar a los documentos originales 
(hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error 
durante el procesamiento. 
 2. ENTRADA. 
 Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma 
conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la 
maquina que se emplee. 
 Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, 
los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las 
computadoras electrónicas los datos se registran en discos o 
cintas. 
 3. PROCESAMIENTO. 
 Durante el proceso se ejecutarán las operaciones 
necesarias para convertir los datos en información 
significativa. Cuando la información esté completa se 
ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un 
informe que servirá como base para tomar decisiones. 
 4. SALIDA. 
 Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La 
forma de los datos de salida depende del empleo que se 
les vaya a dar a estos. 
 Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la 
gerencia o simplemente datos que se deben almacenar 
para procesamientos posteriores. 
 5. DISTRIBUCIÓN. 
 Los registros de los datos de salida se denominan 
"Documentos de informe o reporte". 
 Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. 
Los documentos de información pueden llegar a ser 
documentos fuente para futuros procesamientos. 
 6. ALMACENAMIENTO. 
 Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos 
posteriormente como datos de entrada. Un conjunto 
unificado de datos en almacenamiento se denomina 
"archivo". "Una base de datos" es un conjunto 
estructurado de archivos.
OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS 
 1. REGISTRO. 
 Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna 
forma de o documento normalizado en todo el ciclo de 
procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los 
puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el 
semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. 
Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las 
registra en la hoja de calificaciones que se envía al 
estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina 
respectiva. 
 2. DUPLICACIÓN. 
 Consiste en reproducir los datos en muchos documentos 
o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe 
mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con 
papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora 
luego imprimir y fotocopiar en documento. 
 3. VERIFICACIÓN. 
 Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para 
evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a 
maquina se pueden volver a leer para corregirlos 
 4. SEPARACIÓN. 
 Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un 
grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden 
separar según el sexo o por cursos. 
 5. CLASIFICACIÓN. 
 En la organización de los datos en un orden especifico. 
Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han 
clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos 
son clasificados sin separar. La clasificación también se 
puede efectuar después de la separación. 
 6. INTERCALACIÓN. 
 Se toman dos o más conjuntos de datos que han 
sido clasificados con la misma clave y se resumen 
para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, 
Dos paquetes de tarjetas clasificadas 
numéricamente, las mismas que se están 
intercalando y archivando en el paquete combinado 
durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen 
el mismo numero, una sub-regla determina cual se 
debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las 
tarjetas del otro se colocan al final del paquete 
combinado. 
 7. CALCULO. 
 La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o 
investigación que se hace de algo por medio de 
operaciones matemáticas. El concepto también se 
utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de 
cálculos numéricos sobre los datos. 
 8. RECUPERACIÓN. 
 La recuperación de datos hace referencia a las 
técnicas empleadas para recuperar archivos que han 
sido perdidos o eliminados de algún medio de 
almacenamiento.
HARDWARE Y SOFTWARE 
Más allá de la popular definición hardware es lo 
que golpeas cuando falla el software, 
el Hardware son todos los componentes y 
dispositivos físicos y tangibles que forman 
una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, 
mientras que el Software es el equipamiento lógico 
e intangible como los PROGRAMAS y datos que 
almacena la computadora.
HARDWARE 
1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e 
imprescindibles para que la computadora funcione como 
son: Placa base, monitor, teclado y ratón. 
Placa Base o Placa Madre 
Los componentes Hardware más importantes de la 
computadora y esenciales para su funcionamiento se 
encuentran en la Placa Base (también conocida como 
Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que 
aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o 
microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), 
Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de 
comunicarlos entre sí. 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
SOFTWARE DE SISTEMA 
 Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para 
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros 
programas. 
 El Software de Sistema se divide en: 
 1. Sistema operativo 
 El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la 
computadora y controlan su funcionamiento. 
 Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, 
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de 
Soporte. 
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio 
de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de 
usuario. 
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, 
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos 
y de programas. 
 Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están 
ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y 
comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas. 
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las 
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, 
actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o 
corrección de errores de software.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la estructura de una Base de Datos
la estructura de una Base de Datosla estructura de una Base de Datos
la estructura de una Base de Datos
Nathaliarache
 
Paul arias
Paul ariasPaul arias
Paul arias
xman_1864
 
Componentes y definiciones de un SI
Componentes y definiciones de un SIComponentes y definiciones de un SI
Componentes y definiciones de un SI
Daniel Tascon Palomino
 
Trabajo bd
Trabajo bdTrabajo bd
Trabajo bd
kiikeduarte
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
Carmen Boada
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
antoca4
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
johanasolis
 
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de informacionComponentes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Daniel Tascon Palomino
 
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
Daniel Tascon Palomino
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
ArelyMoralesO
 
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datosPresentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
johanasolis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Belenbeltranh
 
Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1
Reiji Kotobuki
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
carmen-boada
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informática
Daniel Alejandro Montagut
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
Jorge Paredes Toledo
 

La actualidad más candente (17)

la estructura de una Base de Datos
la estructura de una Base de Datosla estructura de una Base de Datos
la estructura de una Base de Datos
 
Paul arias
Paul ariasPaul arias
Paul arias
 
Componentes y definiciones de un SI
Componentes y definiciones de un SIComponentes y definiciones de un SI
Componentes y definiciones de un SI
 
Trabajo bd
Trabajo bdTrabajo bd
Trabajo bd
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
 
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de informacionComponentes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
 
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datosPresentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informática
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 

Similar a Tipos de procesamiento de datos

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
lorennys12
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Marco785889
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
MilkaBonilla
 
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptxCONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
russelbrunotarquipon
 
Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y software
Evelyn Alvarez
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
martica97
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
EdwinToloza9812
 
Si
SiSi
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
yessicorrea
 
Guia 8 slideshare
Guia 8 slideshareGuia 8 slideshare
Guia 8 slideshare
andresveravargas
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
limberthorlando
 
Informarmatica
InformarmaticaInformarmatica
Informarmatica
ufukcelik
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Yeferson Bulla
 
Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8
solanyi1998
 
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
alex212131
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Sistema de procesamiento de datos
Sistema de procesamiento de datosSistema de procesamiento de datos
Sistema de procesamiento de datos
educativatecnogolia141
 
Sistemas ofimaticos
Sistemas ofimaticosSistemas ofimaticos
Sistemas ofimaticos
Rey Lopez Morales
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Carlos Salazar
 

Similar a Tipos de procesamiento de datos (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptxCONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
 
Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y software
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Si
SiSi
Si
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Guia 8 slideshare
Guia 8 slideshareGuia 8 slideshare
Guia 8 slideshare
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Informarmatica
InformarmaticaInformarmatica
Informarmatica
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
 
Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8
 
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Sistema de procesamiento de datos
Sistema de procesamiento de datosSistema de procesamiento de datos
Sistema de procesamiento de datos
 
Sistemas ofimaticos
Sistemas ofimaticosSistemas ofimaticos
Sistemas ofimaticos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Más de Yaheinis Maria Marzola Rodriguez

Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Teorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomoTeorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomo
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 

Más de Yaheinis Maria Marzola Rodriguez (6)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Jaheinis
 
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Jaheinis
 
Teorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomoTeorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tipos de procesamiento de datos

  • 1. TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS PRESENTADO POR: KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS DOCENTE:KATTY HERRERA FACULTAD:INGENERIA PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA GRUPO1
  • 2. TIPOS DE DATOS  El procesamiento de datos tiene seis etapas:  1. ORIGEN.  Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de datos recibe el nombre de "documento fuente".  Ejemplo:  Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos originales (hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error durante el procesamiento.  2. ENTRADA.  Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se emplee.  Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas los datos se registran en discos o cintas.  3. PROCESAMIENTO.  Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.  4. SALIDA.  Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida depende del empleo que se les vaya a dar a estos.  Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que se deben almacenar para procesamientos posteriores.  5. DISTRIBUCIÓN.  Los registros de los datos de salida se denominan "Documentos de informe o reporte".  Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. Los documentos de información pueden llegar a ser documentos fuente para futuros procesamientos.  6. ALMACENAMIENTO.  Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos posteriormente como datos de entrada. Un conjunto unificado de datos en almacenamiento se denomina "archivo". "Una base de datos" es un conjunto estructurado de archivos.
  • 3. OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS  1. REGISTRO.  Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento normalizado en todo el ciclo de procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las registra en la hoja de calificaciones que se envía al estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina respectiva.  2. DUPLICACIÓN.  Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora luego imprimir y fotocopiar en documento.  3. VERIFICACIÓN.  Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a maquina se pueden volver a leer para corregirlos  4. SEPARACIÓN.  Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden separar según el sexo o por cursos.  5. CLASIFICACIÓN.  En la organización de los datos en un orden especifico. Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos son clasificados sin separar. La clasificación también se puede efectuar después de la separación.  6. INTERCALACIÓN.  Se toman dos o más conjuntos de datos que han sido clasificados con la misma clave y se resumen para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, Dos paquetes de tarjetas clasificadas numéricamente, las mismas que se están intercalando y archivando en el paquete combinado durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen el mismo numero, una sub-regla determina cual se debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las tarjetas del otro se colocan al final del paquete combinado.  7. CALCULO.  La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. El concepto también se utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de cálculos numéricos sobre los datos.  8. RECUPERACIÓN.  La recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.
  • 4. HARDWARE Y SOFTWARE Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los PROGRAMAS y datos que almacena la computadora.
  • 5. HARDWARE 1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. Placa Base o Placa Madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. Unidad Central de Procesamiento (CPU)
  • 6. SOFTWARE DE SISTEMA  Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.  El Software de Sistema se divide en:  1. Sistema operativo  El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.  Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 7.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION