SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 
PRESENTADO POR: 
KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS 
DOCENTE:KATTY HERRERA 
FACULTAD:INGENERIA 
PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA 
GRUPO1
TIPOS DE DATOS 
 El procesamiento de datos tiene seis etapas: 
 1. ORIGEN. 
 Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de 
datos recibe el nombre de "documento fuente". 
 Ejemplo: 
 Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que 
si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un 
estudiante se puede regresar a los documentos originales 
(hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error 
durante el procesamiento. 
 2. ENTRADA. 
 Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma 
conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la 
maquina que se emplee. 
 Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, 
los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las 
computadoras electrónicas los datos se registran en discos o 
cintas. 
 3. PROCESAMIENTO. 
 Durante el proceso se ejecutarán las operaciones 
necesarias para convertir los datos en información 
significativa. Cuando la información esté completa se 
ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un 
informe que servirá como base para tomar decisiones. 
 4. SALIDA. 
 Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La 
forma de los datos de salida depende del empleo que se 
les vaya a dar a estos. 
 Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la 
gerencia o simplemente datos que se deben almacenar 
para procesamientos posteriores. 
 5. DISTRIBUCIÓN. 
 Los registros de los datos de salida se denominan 
"Documentos de informe o reporte". 
 Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. 
Los documentos de información pueden llegar a ser 
documentos fuente para futuros procesamientos. 
 6. ALMACENAMIENTO. 
 Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos 
posteriormente como datos de entrada. Un conjunto 
unificado de datos en almacenamiento se denomina 
"archivo". "Una base de datos" es un conjunto 
estructurado de archivos.
OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS 
 1. REGISTRO. 
 Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna 
forma de o documento normalizado en todo el ciclo de 
procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los 
puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el 
semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. 
Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las 
registra en la hoja de calificaciones que se envía al 
estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina 
respectiva. 
 2. DUPLICACIÓN. 
 Consiste en reproducir los datos en muchos documentos 
o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe 
mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con 
papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora 
luego imprimir y fotocopiar en documento. 
 3. VERIFICACIÓN. 
 Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para 
evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a 
maquina se pueden volver a leer para corregirlos 
 4. SEPARACIÓN. 
 Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un 
grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden 
separar según el sexo o por cursos. 
 5. CLASIFICACIÓN. 
 En la organización de los datos en un orden especifico. 
Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han 
clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos 
son clasificados sin separar. La clasificación también se 
puede efectuar después de la separación. 
 6. INTERCALACIÓN. 
 Se toman dos o más conjuntos de datos que han 
sido clasificados con la misma clave y se resumen 
para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, 
Dos paquetes de tarjetas clasificadas 
numéricamente, las mismas que se están 
intercalando y archivando en el paquete combinado 
durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen 
el mismo numero, una sub-regla determina cual se 
debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las 
tarjetas del otro se colocan al final del paquete 
combinado. 
 7. CALCULO. 
 La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o 
investigación que se hace de algo por medio de 
operaciones matemáticas. El concepto también se 
utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de 
cálculos numéricos sobre los datos. 
 8. RECUPERACIÓN. 
 La recuperación de datos hace referencia a las 
técnicas empleadas para recuperar archivos que han 
sido perdidos o eliminados de algún medio de 
almacenamiento.
HARDWARE Y SOFTWARE 
Más allá de la popular definición hardware es lo 
que golpeas cuando falla el software, 
el Hardware son todos los componentes y 
dispositivos físicos y tangibles que forman 
una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, 
mientras que el Software es el equipamiento lógico 
e intangible como los PROGRAMAS y datos que 
almacena la computadora.
HARDWARE 
1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e 
imprescindibles para que la computadora funcione como 
son: Placa base, monitor, teclado y ratón. 
Placa Base o Placa Madre 
Los componentes Hardware más importantes de la 
computadora y esenciales para su funcionamiento se 
encuentran en la Placa Base (también conocida como 
Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que 
aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o 
microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), 
Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de 
comunicarlos entre sí. 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
SOFTWARE DE SISTEMA 
 Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para 
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros 
programas. 
 El Software de Sistema se divide en: 
 1. Sistema operativo 
 El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la 
computadora y controlan su funcionamiento. 
 Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, 
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de 
Soporte. 
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio 
de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de 
usuario. 
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, 
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos 
y de programas. 
 Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están 
ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y 
comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas. 
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las 
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, 
actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o 
corrección de errores de software.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicadaKattyNasimba
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
qaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresSofylutqm
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
Eddy Miranda
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoJosue Gr
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Presupuesto Computadora de oficina
Presupuesto Computadora de oficinaPresupuesto Computadora de oficina
Presupuesto Computadora de oficina
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadoscarlosalbertopm
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
roberto cruz velasquez
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Trabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadorasTrabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadoras
esteban012011
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
Bryan Vinueza
 

La actualidad más candente (20)

Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
 
Informe partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadoraInforme partes internas y externas de la computadora
Informe partes internas y externas de la computadora
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Presupuesto Computadora de oficina
Presupuesto Computadora de oficinaPresupuesto Computadora de oficina
Presupuesto Computadora de oficina
 
Sistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizadosSistemas de informacon computarizados
Sistemas de informacon computarizados
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Trabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadorasTrabajo de clasificacion de las computadoras
Trabajo de clasificacion de las computadoras
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 

Destacado

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosJenny Cermeño
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datoslady
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
EDWINCARHUACHI
 
Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"kevin
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
El procesamiento de datos
El procesamiento de datosEl procesamiento de datos
El procesamiento de datosaolaizola
 
Tipos de Procesamiento
Tipos de ProcesamientoTipos de Procesamiento
Tipos de Procesamiento
Moises Fabro
 
Procesamiento De Datos
Procesamiento De DatosProcesamiento De Datos
Procesamiento De DatosAna kristell
 
Fundamentos del procesamiento de datos
Fundamentos del procesamiento de datosFundamentos del procesamiento de datos
Fundamentos del procesamiento de datos
Andreina Cat
 
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de Datos
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de DatosUnidad 4 Ambientes de Procesamiento de Datos
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de DatosTheBoops
 
El uso del_portafolio_como_un_recurso_de
El uso del_portafolio_como_un_recurso_deEl uso del_portafolio_como_un_recurso_de
El uso del_portafolio_como_un_recurso_demerinomarysel
 
Procesamiento paralelo
Procesamiento paraleloProcesamiento paralelo
Procesamiento paralelo
warrionet
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informáticoYosmen Eslava
 
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
Diferencias Investigacion Comercial y CientíficaDiferencias Investigacion Comercial y Científica
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
utm
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Ana Maria Perez
 
Computacion i juleise suarez
Computacion i  juleise suarezComputacion i  juleise suarez
Computacion i juleise suarezestefsuarez
 
Computadoras jl
Computadoras jlComputadoras jl
Computadoras jlJLAngel
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]guest0326fb
 
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)Marisol Martinez-Vega
 

Destacado (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"Definición "Datos e informacion"
Definición "Datos e informacion"
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
El procesamiento de datos
El procesamiento de datosEl procesamiento de datos
El procesamiento de datos
 
Tipos de Procesamiento
Tipos de ProcesamientoTipos de Procesamiento
Tipos de Procesamiento
 
Procesamiento De Datos
Procesamiento De DatosProcesamiento De Datos
Procesamiento De Datos
 
Fundamentos del procesamiento de datos
Fundamentos del procesamiento de datosFundamentos del procesamiento de datos
Fundamentos del procesamiento de datos
 
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de Datos
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de DatosUnidad 4 Ambientes de Procesamiento de Datos
Unidad 4 Ambientes de Procesamiento de Datos
 
Encabezados y pie pagina
Encabezados y pie paginaEncabezados y pie pagina
Encabezados y pie pagina
 
El uso del_portafolio_como_un_recurso_de
El uso del_portafolio_como_un_recurso_deEl uso del_portafolio_como_un_recurso_de
El uso del_portafolio_como_un_recurso_de
 
Procesamiento paralelo
Procesamiento paraleloProcesamiento paralelo
Procesamiento paralelo
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informático
 
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
Diferencias Investigacion Comercial y CientíficaDiferencias Investigacion Comercial y Científica
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
 
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María PérezPortafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
Portafolio de Evidencias de Enseñanza Ana María Pérez
 
Computacion i juleise suarez
Computacion i  juleise suarezComputacion i  juleise suarez
Computacion i juleise suarez
 
Computadoras jl
Computadoras jlComputadoras jl
Computadoras jl
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]
 
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)
Edu2.0 Como Alternativa De Ensenanza En Linea (Web)
 

Similar a Tipos de procesamiento de datos

Introducción a los sistemas informaticos
Introducción a los sistemas informaticosIntroducción a los sistemas informaticos
Introducción a los sistemas informaticos
penagos alvarez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
lorennys12
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Marco785889
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
MilkaBonilla
 
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptxCONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
russelbrunotarquipon
 
Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareEvelyn Alvarez
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
martica97
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
EdwinToloza9812
 
Si
SiSi
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
yessicorrea
 
Guia 8 slideshare
Guia 8 slideshareGuia 8 slideshare
Guia 8 slideshare
andresveravargas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Informarmatica
InformarmaticaInformarmatica
Informarmatica
ufukcelik
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Yeferson Bulla
 
Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8
solanyi1998
 
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
alex212131
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 

Similar a Tipos de procesamiento de datos (20)

Introducción a los sistemas informaticos
Introducción a los sistemas informaticosIntroducción a los sistemas informaticos
Introducción a los sistemas informaticos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptxCONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
CONCEPTOS PRELIMINARES de informática contable .pptx
 
Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y software
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Si
SiSi
Si
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
SI
SISI
SI
 
Guia 8 slideshare
Guia 8 slideshareGuia 8 slideshare
Guia 8 slideshare
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Informarmatica
InformarmaticaInformarmatica
Informarmatica
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
 
Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8Sistema de archivos guia 8
Sistema de archivos guia 8
 
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
Centor de bachillerato tecnologico industrial y de servicios [autoguardado]
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 

Más de Yaheinis Maria Marzola Rodriguez

Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 
Teorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomoTeorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomo
Yaheinis Maria Marzola Rodriguez
 

Más de Yaheinis Maria Marzola Rodriguez (6)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datosTipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
 
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Jaheinis
 
Jaheinis
JaheinisJaheinis
Jaheinis
 
Teorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomoTeorías para el aprendizaje autónomo
Teorías para el aprendizaje autónomo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tipos de procesamiento de datos

  • 1. TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS PRESENTADO POR: KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS DOCENTE:KATTY HERRERA FACULTAD:INGENERIA PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA GRUPO1
  • 2. TIPOS DE DATOS  El procesamiento de datos tiene seis etapas:  1. ORIGEN.  Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de datos recibe el nombre de "documento fuente".  Ejemplo:  Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos originales (hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error durante el procesamiento.  2. ENTRADA.  Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se emplee.  Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas los datos se registran en discos o cintas.  3. PROCESAMIENTO.  Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.  4. SALIDA.  Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida depende del empleo que se les vaya a dar a estos.  Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que se deben almacenar para procesamientos posteriores.  5. DISTRIBUCIÓN.  Los registros de los datos de salida se denominan "Documentos de informe o reporte".  Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. Los documentos de información pueden llegar a ser documentos fuente para futuros procesamientos.  6. ALMACENAMIENTO.  Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos posteriormente como datos de entrada. Un conjunto unificado de datos en almacenamiento se denomina "archivo". "Una base de datos" es un conjunto estructurado de archivos.
  • 3. OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS  1. REGISTRO.  Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento normalizado en todo el ciclo de procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las registra en la hoja de calificaciones que se envía al estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina respectiva.  2. DUPLICACIÓN.  Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora luego imprimir y fotocopiar en documento.  3. VERIFICACIÓN.  Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a maquina se pueden volver a leer para corregirlos  4. SEPARACIÓN.  Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden separar según el sexo o por cursos.  5. CLASIFICACIÓN.  En la organización de los datos en un orden especifico. Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos son clasificados sin separar. La clasificación también se puede efectuar después de la separación.  6. INTERCALACIÓN.  Se toman dos o más conjuntos de datos que han sido clasificados con la misma clave y se resumen para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, Dos paquetes de tarjetas clasificadas numéricamente, las mismas que se están intercalando y archivando en el paquete combinado durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen el mismo numero, una sub-regla determina cual se debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las tarjetas del otro se colocan al final del paquete combinado.  7. CALCULO.  La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. El concepto también se utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de cálculos numéricos sobre los datos.  8. RECUPERACIÓN.  La recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.
  • 4. HARDWARE Y SOFTWARE Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los PROGRAMAS y datos que almacena la computadora.
  • 5. HARDWARE 1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. Placa Base o Placa Madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. Unidad Central de Procesamiento (CPU)
  • 6. SOFTWARE DE SISTEMA  Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.  El Software de Sistema se divide en:  1. Sistema operativo  El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.  Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 7.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION