SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE REDES
REDES SEGÚN SU ALCANCE
 Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local que abarcan sitios
concretos y específicos de poco alcance, como una casa, una oficina, a lo
sumo algunos pisos dentro de un edificio. Son usuales en negocios,
escuelas, empresas, etc.
 Redes MAN (Metropolitan Area Network). Redes de área metropolitana, es
decir, de un alcance superior a lo local pero no internacional. Un perfecto
ejemplo de ellas son las redes de los campus universitarios, o de gestión
burocrática entre diversos organismos del Estado, que tienen cada uno su
sede en diversos lugares de la ciudad.
 Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área amplia que cruzan vastas
regiones de la geografía, pudiendo ser nacionales o internacionales, como la
mismísima Internet.
RED LAN
 Se conoce como red LAN (siglas del
inglés: Local Área Network, que traduce Red
de Área Local) a una red informática cuyo
alcance se limita a un espacio físico
reducido, como una casa, un departamento
o a lo sumo un edificio.
 A través de una red LAN pueden
compartirse recursos entre varias
computadoras y aparatos
informáticos (como teléfonos celulares,
tabletas, etc.), tales
como periféricos (impresoras, proyectores,
etc.)
RED MAN
 Las redes MAN son importantes
porque permiten la conexión y la
comunicación entre diferentes ubicaciones
dentro de una ciudad o área metropolitana.
Proporcionan una alta velocidad y fiabilidad
en la transferencia de datos, voz y video, lo
que las hace ideales para empresas y
organizaciones con múltiples ubicaciones.
 En este artículo aprenderás: Qué es,
características, ejemplos, funcionamientos,
ventajas y desventajas de la red MAN.
REDES WAN
 WAN es la abreviatura de Wide Area Network.
Estas redes se extienden por grandes áreas
geográficas y conectan redes más
pequeñas como redes LAN (Local Area
Networks) o MAN (Metropolitan Area Networks).
 Las WAN públicas son operadas por
proveedores de servicios de Internet para
permitir a sus clientes el acceso a este.
Las redes privadas de área amplia son
utilizadas principalmente por empresas, por
ejemplo, para permitir servicios en la nube y
para conectar las redes de las diferentes sedes
de la empresa.
REDES SEGÚN SU TOPOLOGIA
BUS
 La topología de Bus se basa en un
cable central, el cual lleva
la información a todas las
computadoras de la red, en forma de
ramificaciones, de modo, que la
información viaja de manera secuencial
hacia los nodos de la red. Su
desventaja se basa en su distribución
secuencial de datos, por lo que si se
interrumpe el cable central, la red queda
inutilizada. En la actualidad es muy
poco utilizada.
TOPOLOGIA ANILLO
 Es un tipo de topología de red simple, en
donde las estaciones de trabajo o
computadoras, se encuentran conectadas
entre sí en forma de un anillo, es decir, forman
un círculo entre ellas. La información viaja en
un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo
deja de funcionar se cae la red o deja de
abastecer información a las demás
computadoras que se encuentran dentro del
anillo, por lo tanto, es poco eficaz.
TOPOLOGIA ESTRELLA
 Acá la distribución de la información va
desde un punto central o Host, hacia
todos los destinos o nodos de la red. En
la actualidad, es muy utilizada por su
eficiencia y simpleza. Se puede notar que
el Host realiza todo el trabajo (una
especie de servidor local que administra
los servicios compartidos y la
información). Por supuesto, cuenta con la
ventaja que si un nodo falla, la red
continuará trabajando sin inconveniente,
aunque depende del funcionamiento del
Host.
TOPOLOGIA ARBOL
 Este tipo de topología de red es una de las
más sencillas. Como su nombre lo indica,
las conexiones entre los nodos (terminales o
computadoras) están dispuestas en forma de
árbol, con una punta y una base. Es similar a
la topología de estrella y se basa directamente
en la topología de bus. Si un nodo falla, no se
presentan problemas entre los nodos
subsiguientes. Cuenta con un cable principal
llamado Backbone, que lleva la comunicación
a todos los nodos de la red, compartiendo un
mismo canal de comunicación.
TOPOLOGIA MALLA
 Esta topología de Malla es definida como
topología de trama. Se trata de un arreglo
de interconexión de nodos (terminales)
entre sí, realizando la figura de una malla
o trama. Es una topología muy utilizada
entre las redes WAN o de área amplia. Su
importancia radica en que la información
puede viajar en diferentes caminos, de
manera que si llegara a fallar un nodo, se
puede seguir intercambiando información
sin inconveniente alguno entre los nodos.
TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA
 La red totalmente conexa es una
topologia muy eficaz ya que esta unida
totalmente todos los nodos En caso de
que uno de los cableados se llegue a
dañar de algún nodo la información no
se vera afectada para los demas
nodos.
REDES SEGÚN EL TIPO DE CONEXION
INTERNET, EXTRANET E INTRANET
TIPOS DE REDES COMPUTACIONALES .....pptx

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE REDES COMPUTACIONALES .....pptx

Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
Nathalia Lopz
 
Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
Heli Hernandez
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
Fernanda Lazaro
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lan
nataliayliz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
111-g
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
natigt
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
Mariacg29
 
7TECNOEINFORMATICA2.pdf
7TECNOEINFORMATICA2.pdf7TECNOEINFORMATICA2.pdf
7TECNOEINFORMATICA2.pdf
IsabellaRengifocordo
 
Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
karoljuarezbautista
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
111-g
 
R E D
R E DR E D
R E D
R E DR E D
red
redred
Red
RedRed
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
Frank Fierro
 
Redes
RedesRedes
Redes
anita_9
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Lizethadalo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Lizethalo
 
Red angel
Red angelRed angel
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
404_n0tf0und
 

Similar a TIPOS DE REDES COMPUTACIONALES .....pptx (20)

Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
 
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
 
Que es una red lan
Que es una red lanQue es una red lan
Que es una red lan
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
7TECNOEINFORMATICA2.pdf
7TECNOEINFORMATICA2.pdf7TECNOEINFORMATICA2.pdf
7TECNOEINFORMATICA2.pdf
 
Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
R E D
R E DR E D
R E D
 
R E D
R E DR E D
R E D
 
red
redred
red
 
Red
RedRed
Red
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Red angel
Red angelRed angel
Red angel
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

TIPOS DE REDES COMPUTACIONALES .....pptx

  • 2. REDES SEGÚN SU ALCANCE  Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local que abarcan sitios concretos y específicos de poco alcance, como una casa, una oficina, a lo sumo algunos pisos dentro de un edificio. Son usuales en negocios, escuelas, empresas, etc.  Redes MAN (Metropolitan Area Network). Redes de área metropolitana, es decir, de un alcance superior a lo local pero no internacional. Un perfecto ejemplo de ellas son las redes de los campus universitarios, o de gestión burocrática entre diversos organismos del Estado, que tienen cada uno su sede en diversos lugares de la ciudad.  Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área amplia que cruzan vastas regiones de la geografía, pudiendo ser nacionales o internacionales, como la mismísima Internet.
  • 3. RED LAN  Se conoce como red LAN (siglas del inglés: Local Área Network, que traduce Red de Área Local) a una red informática cuyo alcance se limita a un espacio físico reducido, como una casa, un departamento o a lo sumo un edificio.  A través de una red LAN pueden compartirse recursos entre varias computadoras y aparatos informáticos (como teléfonos celulares, tabletas, etc.), tales como periféricos (impresoras, proyectores, etc.)
  • 4. RED MAN  Las redes MAN son importantes porque permiten la conexión y la comunicación entre diferentes ubicaciones dentro de una ciudad o área metropolitana. Proporcionan una alta velocidad y fiabilidad en la transferencia de datos, voz y video, lo que las hace ideales para empresas y organizaciones con múltiples ubicaciones.  En este artículo aprenderás: Qué es, características, ejemplos, funcionamientos, ventajas y desventajas de la red MAN.
  • 5. REDES WAN  WAN es la abreviatura de Wide Area Network. Estas redes se extienden por grandes áreas geográficas y conectan redes más pequeñas como redes LAN (Local Area Networks) o MAN (Metropolitan Area Networks).  Las WAN públicas son operadas por proveedores de servicios de Internet para permitir a sus clientes el acceso a este. Las redes privadas de área amplia son utilizadas principalmente por empresas, por ejemplo, para permitir servicios en la nube y para conectar las redes de las diferentes sedes de la empresa.
  • 6. REDES SEGÚN SU TOPOLOGIA BUS  La topología de Bus se basa en un cable central, el cual lleva la información a todas las computadoras de la red, en forma de ramificaciones, de modo, que la información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red. Su desventaja se basa en su distribución secuencial de datos, por lo que si se interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad es muy poco utilizada.
  • 7. TOPOLOGIA ANILLO  Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o computadoras, se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman un círculo entre ellas. La información viaja en un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo deja de funcionar se cae la red o deja de abastecer información a las demás computadoras que se encuentran dentro del anillo, por lo tanto, es poco eficaz.
  • 8. TOPOLOGIA ESTRELLA  Acá la distribución de la información va desde un punto central o Host, hacia todos los destinos o nodos de la red. En la actualidad, es muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que el Host realiza todo el trabajo (una especie de servidor local que administra los servicios compartidos y la información). Por supuesto, cuenta con la ventaja que si un nodo falla, la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.
  • 9. TOPOLOGIA ARBOL  Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, las conexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.
  • 10. TOPOLOGIA MALLA  Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos.
  • 11. TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA  La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos En caso de que uno de los cableados se llegue a dañar de algún nodo la información no se vera afectada para los demas nodos.
  • 12. REDES SEGÚN EL TIPO DE CONEXION