SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SELVAS
TIPOS DE SELVAS
Materia: Ecología y medio ambiente.
SELVA ECUATORIAL
Es la más exuberante y biodiversa, se presenta en la
zona ecuatorial, por lo que está relacionada con el
clima ecuatorial cálido todo el año. Es una referencia
básica a 3 grandes regiones: La amazonia
(Sudamérica), el Congo (África) y malesia (insulindia
y Nueva Guinea). Su temperatura promedio anual es
de 26 a 27ºC, aunque es común llegar a los 35ºC de
promedio diario. Tiene cierta equivalencia con la selva
tropical pero por definición no son exactamente lo
mismo, pues no todas las selvas tropicales son
ecuatoriales; en general mientras más cerca al
ecuador terrestre, es más lluviosa.
SELVA TROPICAL
Selva tropical o bosque tropical , también llamada
selva macro térmica, denominaciones que hacen
referencia a su clima tropical predominantemente
cálido y superior a los 24ºC de temperatura media
anual. Se considera un bioma terrestre de alta
densidad biológica y está relacionada con la zona de
convergencia intertropical, siendo también mayor
el número de especies. En América se extiende
hasta México y en África hasta Madagascar.
SELVA SUBTROPICAL
La selva subtropical es característica del clima
subtropical húmedo, con verano tórrido e invierno
relativamente frío y tiene menor extensión que la
selva tropical. Su temperatura media anual está
entre los 18 y 24ºC. En Sudamérica se consideran
subtropicales las selvas del sur del Brasil,
Paraguay y norte de Argentina. Igualmente la selva
costera del África austral y áreas costeras de
Australia. La selva montana es también de clima
subtropical aunque se encuentre a bajas latitudes.
OTRAS LATITUDES
En pequeñas zonas alejadas de los trópicos que presentan
gran humedad, se forman bosques de frondosas muy
poblados que rivalizan en exuberancia con sus pares de
latitudes tropicales. Sin embargo se considera que es
desaconsejable el uso del término selva en estos casos pues
se suele reservar su uso para las regiones más cálidas.
 Selva templada: bosque laurifolio o laurisilva, se
denomina a los bosques de clima templado lo bastante
lluviosos como para producir una densa vegetación, como
en el caso de la selva valdiviana en Chile.
 selva fría: es como también de denomina al bosque
subpolar lluvioso, el cual es siempre verde, biodiverso y se
encuentra en las costas de fiordos y lagos glaciales, como
se ve por ejemplo en parte del bosque magallánico.
SELVA LLUVIOSA
La selva lluviosa, también llamada selva
húmeda, pluvisilva o pluviselva, constituye para
el WWF un bioma al que denomina bosques
húmedos de frondosas tropicales y subtropicales.
Este bioma por sí solo, es lo que podemos
considerar como la selva propiamente dicha -
según el uso más extendido del término-, ya que
la condición de lluviosa es intrínseca al
desarrollo del bosque denso
La pluviosidad está relacionada con la estacionalidad,
por lo que en líneas generales son de dos tipos:
 Selva perennifolia, siempre verde, pluvial, ombrófila, per
húmeda o muy húmeda. El término perennifolio alude a la
vegetación de hoja ancha perenne, propio de los climas que
son lluviosos durante todo el año, diferente de los bosques
perennifolios templados que suelen ser de coníferas.
 Selva subperennifolia, estacional, monzónica,
semiombrófila, mediana o húmeda propiamente dicha, en
Brasil se denomina bosque estacional semideciduo y es
siempre verde parcialmente; también se le llama bosque
húmedo caducifolio aunque en realidad sólo los árboles
altos dominantes son caducifolios. Se considera
subperennifolia por presentar una pérdida parcial del
follaje en la estación seca que puede estar entre el 25 y
50%.
SELVA SECA
 La selva seca, tropófila, subhúmeda o decidua, alterna
estaciones secas con estaciones lluviosas breves, propia de las
regiones de clima tropical seco. El apelativo de selva para
este tipo de ecosistemas es común en México, pero en el resto
de países la denominación más común es la de bosque seco.
Para el WWF constituye un bioma llamado bosques secos de
frondosas tropicales y subtropicales. Presenta hoja caduca, ya
que los árboles pierden la mayor parte de sus hojas durante
la época de sequía que puede durar muchos meses. Se
presenta en zonas de clima de sabana (Aw) en condiciones
favorables del nivel freático. Contiene las especies
maderables de mayor valor (maderas finas, muy pesadas,
como la caoba y otras especies). Tiene menos especies por
hectárea pero, en cambio, un mayor número de ejemplares de
cada especie, lo que la hace atractiva para la explotación
comercial (muy a menudo, excesiva, si no se va reforestando
con las mismas especies a medida que se explotan).
SELVA BASAL
Selva basal, de planicie o de llanura, se define por su
geografía de llanura y altura por lo general debajo de
los 1000 msnm, aunque otras fuentes la extienden solo
hasta los 500 msnm. En el Perú se denomina selva baja.
 Selva de tierras bajas, pero que no son inundables,
son bajas en contraposición a la selva de montaña que
son de tierras altas. A veces se le llama restingas.
 Selva aluvial: Puede ser una pantanosa o inundada si
está cubierta de agua permanentemente o selva
inundable o tahuampa si se inunda estacionalmente.
Si está junto a un río se denomina vega. Se
encuentran principalmente en Colombia, Perú, Brasil
y la región del Congo.
SELVA MONTANA
Selva montana, también llamada selva de montaña, bosque nuboso,
selva nublada, nimbo silva, selva alta o selva de tierras altas. La que
se encuentra al oriente de la Cordillera de los Andes se denomina
yungas. Según algunos autores, la selva montana limita hacia arriba
con el bosque montano y hacia abajo con la selva pedemontana (pie de
montaña) o de tierras bajas, esto implica que puede diferenciarse la
selva montana del bosque montano, este último menos denso y de
mayor altitud.
 Selva montana tropical: Suele presentarse dentro de la zona
intertropical en las laderas de las montañas expuestas a los vientos
dominantes, entre los 1000 y 2200 metros de altitud
aproximadamente, que es la zona en la que el grado de la
condensación de la humedad es más intensa. Presenta un clima
tropical de altitud y existe gran cantidad de árboles y plantas de
todo tipo, y su biodiversidad rivaliza con la de las selvas
ecuatoriales de las tierras bajas. A mayor altitud el bosque húmedo
puede extenderse hasta los 3800 msnm (bosque altimontano o
altoandino).
 Selva montana subtropical: Su rango altitudinal es de 500 a 1300
msnm, llegando a 1800 msnm en latitudes menores, se observa por
ejemplo en la selva tucumano-boliviana.
SELVA DE GALERÍA
Selva de galería, o de rivera, ripisilva, ripario, soto,
de cañada o marginal, es la que rodea a los ríos de las
llanuras en el bioma de sabana, propio de la zona
intertropical. Como las orillas de los ríos presentan
mayor altura que el resto de la llanura (por la
acumulación de sedimentos en los diques naturales),
es allí donde crecen los árboles que vienen a formar
una selva bastante espesa que a menudo suele
continuarse con los ríos próximos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Tundra
TundraTundra
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
Paxreca
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
alejandrobryangangul
 
Taiga
TaigaTaiga
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
Juaco16
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Paramos
ParamosParamos
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneosSegundodeESOB
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
guicelaFalcon
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana

La actualidad más candente (20)

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Clima cálido
Clima cálidoClima cálido
Clima cálido
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Paramo subalpino
Paramo subalpinoParamo subalpino
Paramo subalpino
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Ecosistema sabana
Ecosistema sabana  Ecosistema sabana
Ecosistema sabana
 

Similar a Tipos de Selvas

Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesdavebuenfil
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Elvisitos Diaz
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
LUISURBINA55
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicalesPaty Salazar
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
MichelleCruz134
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
Janyne Yepez
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Gtrgtrgtrttttttttttttttttt
GtrgtrgtrtttttttttttttttttGtrgtrgtrttttttttttttttttt
Gtrgtrgtrttttttttttttttttt
Solank Cardenas Romero
 
LA SELVA.pdf
LA SELVA.pdfLA SELVA.pdf
LA SELVA.pdf
KarenRey23
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
Karoling Rodriguez
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rubyguadalupe22
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
MatiasLupia
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 

Similar a Tipos de Selvas (20)

Selva-Bosque
Selva-BosqueSelva-Bosque
Selva-Bosque
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Todo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosquesTodo sobre las selvas bosques
Todo sobre las selvas bosques
 
Luis y Urko
Luis y UrkoLuis y Urko
Luis y Urko
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Ecosistemas del Ecuador
Ecosistemas del EcuadorEcosistemas del Ecuador
Ecosistemas del Ecuador
 
Bosques tropicales
Bosques tropicalesBosques tropicales
Bosques tropicales
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Gtrgtrgtrttttttttttttttttt
GtrgtrgtrtttttttttttttttttGtrgtrgtrttttttttttttttttt
Gtrgtrgtrttttttttttttttttt
 
LA SELVA.pdf
LA SELVA.pdfLA SELVA.pdf
LA SELVA.pdf
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre Ecosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Coh 09
Coh 09Coh 09
Coh 09
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
BOSQUES.pptx
BOSQUES.pptxBOSQUES.pptx
BOSQUES.pptx
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Tipos de Selvas

  • 2. TIPOS DE SELVAS Materia: Ecología y medio ambiente.
  • 3.
  • 4. SELVA ECUATORIAL Es la más exuberante y biodiversa, se presenta en la zona ecuatorial, por lo que está relacionada con el clima ecuatorial cálido todo el año. Es una referencia básica a 3 grandes regiones: La amazonia (Sudamérica), el Congo (África) y malesia (insulindia y Nueva Guinea). Su temperatura promedio anual es de 26 a 27ºC, aunque es común llegar a los 35ºC de promedio diario. Tiene cierta equivalencia con la selva tropical pero por definición no son exactamente lo mismo, pues no todas las selvas tropicales son ecuatoriales; en general mientras más cerca al ecuador terrestre, es más lluviosa.
  • 5. SELVA TROPICAL Selva tropical o bosque tropical , también llamada selva macro térmica, denominaciones que hacen referencia a su clima tropical predominantemente cálido y superior a los 24ºC de temperatura media anual. Se considera un bioma terrestre de alta densidad biológica y está relacionada con la zona de convergencia intertropical, siendo también mayor el número de especies. En América se extiende hasta México y en África hasta Madagascar.
  • 6. SELVA SUBTROPICAL La selva subtropical es característica del clima subtropical húmedo, con verano tórrido e invierno relativamente frío y tiene menor extensión que la selva tropical. Su temperatura media anual está entre los 18 y 24ºC. En Sudamérica se consideran subtropicales las selvas del sur del Brasil, Paraguay y norte de Argentina. Igualmente la selva costera del África austral y áreas costeras de Australia. La selva montana es también de clima subtropical aunque se encuentre a bajas latitudes.
  • 7. OTRAS LATITUDES En pequeñas zonas alejadas de los trópicos que presentan gran humedad, se forman bosques de frondosas muy poblados que rivalizan en exuberancia con sus pares de latitudes tropicales. Sin embargo se considera que es desaconsejable el uso del término selva en estos casos pues se suele reservar su uso para las regiones más cálidas.  Selva templada: bosque laurifolio o laurisilva, se denomina a los bosques de clima templado lo bastante lluviosos como para producir una densa vegetación, como en el caso de la selva valdiviana en Chile.  selva fría: es como también de denomina al bosque subpolar lluvioso, el cual es siempre verde, biodiverso y se encuentra en las costas de fiordos y lagos glaciales, como se ve por ejemplo en parte del bosque magallánico.
  • 8.
  • 9. SELVA LLUVIOSA La selva lluviosa, también llamada selva húmeda, pluvisilva o pluviselva, constituye para el WWF un bioma al que denomina bosques húmedos de frondosas tropicales y subtropicales. Este bioma por sí solo, es lo que podemos considerar como la selva propiamente dicha - según el uso más extendido del término-, ya que la condición de lluviosa es intrínseca al desarrollo del bosque denso
  • 10. La pluviosidad está relacionada con la estacionalidad, por lo que en líneas generales son de dos tipos:  Selva perennifolia, siempre verde, pluvial, ombrófila, per húmeda o muy húmeda. El término perennifolio alude a la vegetación de hoja ancha perenne, propio de los climas que son lluviosos durante todo el año, diferente de los bosques perennifolios templados que suelen ser de coníferas.  Selva subperennifolia, estacional, monzónica, semiombrófila, mediana o húmeda propiamente dicha, en Brasil se denomina bosque estacional semideciduo y es siempre verde parcialmente; también se le llama bosque húmedo caducifolio aunque en realidad sólo los árboles altos dominantes son caducifolios. Se considera subperennifolia por presentar una pérdida parcial del follaje en la estación seca que puede estar entre el 25 y 50%.
  • 11. SELVA SECA  La selva seca, tropófila, subhúmeda o decidua, alterna estaciones secas con estaciones lluviosas breves, propia de las regiones de clima tropical seco. El apelativo de selva para este tipo de ecosistemas es común en México, pero en el resto de países la denominación más común es la de bosque seco. Para el WWF constituye un bioma llamado bosques secos de frondosas tropicales y subtropicales. Presenta hoja caduca, ya que los árboles pierden la mayor parte de sus hojas durante la época de sequía que puede durar muchos meses. Se presenta en zonas de clima de sabana (Aw) en condiciones favorables del nivel freático. Contiene las especies maderables de mayor valor (maderas finas, muy pesadas, como la caoba y otras especies). Tiene menos especies por hectárea pero, en cambio, un mayor número de ejemplares de cada especie, lo que la hace atractiva para la explotación comercial (muy a menudo, excesiva, si no se va reforestando con las mismas especies a medida que se explotan).
  • 12.
  • 13. SELVA BASAL Selva basal, de planicie o de llanura, se define por su geografía de llanura y altura por lo general debajo de los 1000 msnm, aunque otras fuentes la extienden solo hasta los 500 msnm. En el Perú se denomina selva baja.  Selva de tierras bajas, pero que no son inundables, son bajas en contraposición a la selva de montaña que son de tierras altas. A veces se le llama restingas.  Selva aluvial: Puede ser una pantanosa o inundada si está cubierta de agua permanentemente o selva inundable o tahuampa si se inunda estacionalmente. Si está junto a un río se denomina vega. Se encuentran principalmente en Colombia, Perú, Brasil y la región del Congo.
  • 14. SELVA MONTANA Selva montana, también llamada selva de montaña, bosque nuboso, selva nublada, nimbo silva, selva alta o selva de tierras altas. La que se encuentra al oriente de la Cordillera de los Andes se denomina yungas. Según algunos autores, la selva montana limita hacia arriba con el bosque montano y hacia abajo con la selva pedemontana (pie de montaña) o de tierras bajas, esto implica que puede diferenciarse la selva montana del bosque montano, este último menos denso y de mayor altitud.  Selva montana tropical: Suele presentarse dentro de la zona intertropical en las laderas de las montañas expuestas a los vientos dominantes, entre los 1000 y 2200 metros de altitud aproximadamente, que es la zona en la que el grado de la condensación de la humedad es más intensa. Presenta un clima tropical de altitud y existe gran cantidad de árboles y plantas de todo tipo, y su biodiversidad rivaliza con la de las selvas ecuatoriales de las tierras bajas. A mayor altitud el bosque húmedo puede extenderse hasta los 3800 msnm (bosque altimontano o altoandino).  Selva montana subtropical: Su rango altitudinal es de 500 a 1300 msnm, llegando a 1800 msnm en latitudes menores, se observa por ejemplo en la selva tucumano-boliviana.
  • 15. SELVA DE GALERÍA Selva de galería, o de rivera, ripisilva, ripario, soto, de cañada o marginal, es la que rodea a los ríos de las llanuras en el bioma de sabana, propio de la zona intertropical. Como las orillas de los ríos presentan mayor altura que el resto de la llanura (por la acumulación de sedimentos en los diques naturales), es allí donde crecen los árboles que vienen a formar una selva bastante espesa que a menudo suele continuarse con los ríos próximos