SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos Y
Tecnológicos del Estado de México
Alumno: Uriel Álvarez Jiménez
Carrera: Técnico en Programación
Asignatura: Administra Sistemas Operativos
Trabajo: Tipos de Sistemas Operativos y
Funcionamiento
Ing. René Domínguez Escalona
Objetivo:
 El objetivo de este es aprender más sobre los diferentes tipos de sistemas
operativos ya que hay muchos y se ocupan de diferente manera o
realizan otras acciones.
Introducción:
 En este trabajo vamos a hablar sobre los tipos de sistemas y el
funcionamiento que tiene cada uno de estos.
Tipos de Sistemas Operativos y Función:
Se le denomina al sistema operativo como conjunto de programas.
A continuación veremos las tres clasificación de los sistemas:
 Sistemas operativos por su estructura.
 Sistemas operativos por los servicios que ofrecen.
 Sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios.
Sistemas Operativos por su Estructura:
Se deben observar dos requisitos al momento de construir un sistema los
cuales son:
 Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y
adecuado al uso al que se le quiere destinar.
 Requisitos del software: Donde se encuentran aspectos como el
mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia,
tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
Tipos de SO por estructura:
 Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de
rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier
otra.
Las características fundamentales de
este tipo de estructura son:
 Construcción del programa final a
base de módulos compilados
separadamente que se unen a
través del ligador.
 Buena definición de parámetros de
enlace entre las distintas rutinas
existentes.
 Carecen de protecciones y
privilegios al entrar a rutinas que
manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora.
 Estructura jerárquica.
Conforme fueron creciendo las necesidades de los usuarios se perfeccionaron
los sistemas, se necesito una mayor organización del software, donde una
parte del sistema contenía subpartes y esta organizada en forma de niveles.
Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada
una de ellas estuviera
perfectamente definida y con un
claro interface con el resto de
elementos.
Se constituyó una estructura
jerárquica o de niveles en los
sistemas operativos, el primero de
los cuales fue denominado THE de
Dijkstra, y fue utilizado con fines
didácticos.
 Máquina Virtual.
Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a
cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina
real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen
estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina
extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de
integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias
máquinas diferentes.
El núcleo de estos sistemas operativos
se denomina monitor virtual y tiene
como misión llevar a cabo la
multiprogramación, presentando a los
niveles superiores tantas máquinas
virtuales como se soliciten.
Estas máquinas virtuales no son
máquinas extendidas, sino una réplica
de la máquina real, de manera que en
cada una de ellas se pueda ejecutar
un sistema operativo diferente
Tipos de SO por sus Servicios:
Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto
de vista del usuario final.
 Monousuarios
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario
a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora
o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo
instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han
clasificado en este renglón.
 Multiusuarios
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un
usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la
computadora o por medio de sesiones remotas en una red de
comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el
número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
 Multitareas
Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar
realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando
el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila
otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso
en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al
uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las
tareas para el usuario, mejorando su productividad.
 Uniproceso
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar
solamente un procesador de la computadora, de manera que si la
computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este
tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
 Multiproceso
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del
sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su
carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas:
simétrica o asimétricamente.
Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a
uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y
servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que
reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los
procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cualesquiera de los
procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y
equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
Tipos de SO por sus Servicios:
 Esta clasificación también se refiere a una visión del usuario, el cómo
accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos
principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
 Sistemas Operativos de Red
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la
capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras
por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar
información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de
otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe
saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para
ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que
desee acceder.
 Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red,
logrando integrar recursos en una sola máquina virtual que el usuario accede
en forma transparente.
Los avances tecnológicos en las redes de área local y la creación de
microprocesadores de 32 y 64 bits lograron que computadoras mas o menos
baratas tuvieran el suficiente poder en forma autónoma para desafiar en
cierto grado a los mainframes, y a la vez se dio la posibilidad de
intercomunicarlas, sugiriendo la oportunidad de partir procesos muy pesados
en cálculo en unidades más pequeñas y distribuirlas en los varios
microprocesadores para luego reunir los sub-resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Luis Colcha
 
Hacer mi mapa concpetual d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tk
Hacer mi mapa concpetual  d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tkHacer mi mapa concpetual  d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tk
Hacer mi mapa concpetual d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tkValeria Pelaez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosVictor Reyes
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Armando_V_G
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Jorge Ivan López Morales
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
Rafaelo Da Viinci
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
Dayana Dávila Tapia
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
irisdelc
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaBelenzita Diaz
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoEzmee XD
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
yamiigonza
 
Estructura del SO
Estructura del SOEstructura del SO
Estructura del SO
Uriieel NamiikaZee
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Hacer mi mapa concpetual d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tk
Hacer mi mapa concpetual  d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tkHacer mi mapa concpetual  d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tk
Hacer mi mapa concpetual d kike y aparte el tuyo vale jajajajajajaj tk
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
 
Transparencia
TransparenciaTransparencia
Transparencia
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informatica
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
 
Yamilet gonzalez
Yamilet gonzalezYamilet gonzalez
Yamilet gonzalez
 
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos OscarTrabajo Sistemas Distribuidos Oscar
Trabajo Sistemas Distribuidos Oscar
 
Estructura del SO
Estructura del SOEstructura del SO
Estructura del SO
 

Similar a Tipos de sistemas

Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
Natalia Lujan Morales
 
Microsoft word tipos de sistemas operativos.doc
Microsoft word   tipos de sistemas operativos.docMicrosoft word   tipos de sistemas operativos.doc
Microsoft word tipos de sistemas operativos.docEdd Edd
 
Tiposso
TipossoTiposso
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Tiposde Sistema
Tiposde SistemaTiposde Sistema
Tiposde Sistema
Marvin Hernandez
 
Tiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema OperativosTiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema Operativos
Marvin Hernandez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwarekatbeca
 
Informe ariana
Informe arianaInforme ariana
Informe arianatorres_1
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!fabio623
 

Similar a Tipos de sistemas (20)

Tiposso
TipossoTiposso
Tiposso
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
2.- Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema
 
Microsoft word tipos de sistemas operativos.doc
Microsoft word   tipos de sistemas operativos.docMicrosoft word   tipos de sistemas operativos.doc
Microsoft word tipos de sistemas operativos.doc
 
Tiposso
TipossoTiposso
Tiposso
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Tiposde Sistema
Tiposde SistemaTiposde Sistema
Tiposde Sistema
 
Tiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema OperativosTiposde Sistema Operativos
Tiposde Sistema Operativos
 
Tiposde Sistema
Tiposde SistemaTiposde Sistema
Tiposde Sistema
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sist_Oper
Sist_OperSist_Oper
Sist_Oper
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Informe ariana
Informe arianaInforme ariana
Informe ariana
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!
 

Más de Uriieel NamiikaZee

Distribuciones mexicanas Linux
Distribuciones mexicanas LinuxDistribuciones mexicanas Linux
Distribuciones mexicanas Linux
Uriieel NamiikaZee
 
Personajes Historicos Computacion
Personajes Historicos Computacion Personajes Historicos Computacion
Personajes Historicos Computacion
Uriieel NamiikaZee
 
Distribuciones Linux Mexicanas
Distribuciones Linux Mexicanas Distribuciones Linux Mexicanas
Distribuciones Linux Mexicanas
Uriieel NamiikaZee
 
Tipos de escritorios
Tipos de escritoriosTipos de escritorios
Tipos de escritorios
Uriieel NamiikaZee
 
Mejorar Rendimiento
Mejorar RendimientoMejorar Rendimiento
Mejorar Rendimiento
Uriieel NamiikaZee
 
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
Uriieel NamiikaZee
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Uriieel NamiikaZee
 
Panel de Control
Panel de ControlPanel de Control
Panel de Control
Uriieel NamiikaZee
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
Uriieel NamiikaZee
 
Historia linux, software libre, Open source
Historia linux, software libre, Open sourceHistoria linux, software libre, Open source
Historia linux, software libre, Open source
Uriieel NamiikaZee
 
Windows, software comercial y Mac Os
Windows, software comercial y Mac OsWindows, software comercial y Mac Os
Windows, software comercial y Mac Os
Uriieel NamiikaZee
 
Unidades Almacenamiento
Unidades AlmacenamientoUnidades Almacenamiento
Unidades Almacenamiento
Uriieel NamiikaZee
 
Tarjeta madre, RAM y Microprocesador
Tarjeta madre, RAM y MicroprocesadorTarjeta madre, RAM y Microprocesador
Tarjeta madre, RAM y Microprocesador
Uriieel NamiikaZee
 
Bios, UEFI y Legacy :v
Bios, UEFI y Legacy :vBios, UEFI y Legacy :v
Bios, UEFI y Legacy :v
Uriieel NamiikaZee
 
Antecentes de las computadoras
Antecentes de las computadorasAntecentes de las computadoras
Antecentes de las computadoras
Uriieel NamiikaZee
 
Recopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajosRecopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajos
Uriieel NamiikaZee
 
Ftp Servidor
Ftp ServidorFtp Servidor
Ftp Servidor
Uriieel NamiikaZee
 

Más de Uriieel NamiikaZee (20)

Recopilacion ASO
Recopilacion ASORecopilacion ASO
Recopilacion ASO
 
Distribuciones mexicanas Linux
Distribuciones mexicanas LinuxDistribuciones mexicanas Linux
Distribuciones mexicanas Linux
 
Personajes Historicos Computacion
Personajes Historicos Computacion Personajes Historicos Computacion
Personajes Historicos Computacion
 
Distribuciones Linux Mexicanas
Distribuciones Linux Mexicanas Distribuciones Linux Mexicanas
Distribuciones Linux Mexicanas
 
Tipos de escritorios
Tipos de escritoriosTipos de escritorios
Tipos de escritorios
 
Mejorar Rendimiento
Mejorar RendimientoMejorar Rendimiento
Mejorar Rendimiento
 
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
Mantenimiento Correctivo y Preventivo.
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Panel
Panel Panel
Panel
 
Panel de Control
Panel de ControlPanel de Control
Panel de Control
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
 
Historia linux, software libre, Open source
Historia linux, software libre, Open sourceHistoria linux, software libre, Open source
Historia linux, software libre, Open source
 
Windows, software comercial y Mac Os
Windows, software comercial y Mac OsWindows, software comercial y Mac Os
Windows, software comercial y Mac Os
 
Unidades Almacenamiento
Unidades AlmacenamientoUnidades Almacenamiento
Unidades Almacenamiento
 
Tarjeta madre, RAM y Microprocesador
Tarjeta madre, RAM y MicroprocesadorTarjeta madre, RAM y Microprocesador
Tarjeta madre, RAM y Microprocesador
 
Bios, UEFI y Legacy :v
Bios, UEFI y Legacy :vBios, UEFI y Legacy :v
Bios, UEFI y Legacy :v
 
Antecentes de las computadoras
Antecentes de las computadorasAntecentes de las computadoras
Antecentes de las computadoras
 
Recopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajosRecopilacion de los trabajos
Recopilacion de los trabajos
 
Recopilacion
Recopilacion Recopilacion
Recopilacion
 
Ftp Servidor
Ftp ServidorFtp Servidor
Ftp Servidor
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tipos de sistemas

  • 1. Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de México Alumno: Uriel Álvarez Jiménez Carrera: Técnico en Programación Asignatura: Administra Sistemas Operativos Trabajo: Tipos de Sistemas Operativos y Funcionamiento Ing. René Domínguez Escalona
  • 2. Objetivo:  El objetivo de este es aprender más sobre los diferentes tipos de sistemas operativos ya que hay muchos y se ocupan de diferente manera o realizan otras acciones.
  • 3. Introducción:  En este trabajo vamos a hablar sobre los tipos de sistemas y el funcionamiento que tiene cada uno de estos.
  • 4. Tipos de Sistemas Operativos y Función: Se le denomina al sistema operativo como conjunto de programas. A continuación veremos las tres clasificación de los sistemas:  Sistemas operativos por su estructura.  Sistemas operativos por los servicios que ofrecen.  Sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios.
  • 5. Sistemas Operativos por su Estructura: Se deben observar dos requisitos al momento de construir un sistema los cuales son:  Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.  Requisitos del software: Donde se encuentran aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
  • 6. Tipos de SO por estructura:  Estructura monolítica. Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características fundamentales de este tipo de estructura son:  Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.  Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes.  Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora.
  • 7.  Estructura jerárquica. Conforme fueron creciendo las necesidades de los usuarios se perfeccionaron los sistemas, se necesito una mayor organización del software, donde una parte del sistema contenía subpartes y esta organizada en forma de niveles. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos. Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE de Dijkstra, y fue utilizado con fines didácticos.
  • 8.  Máquina Virtual. Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente
  • 9. Tipos de SO por sus Servicios: Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final.
  • 10.  Monousuarios Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
  • 11.  Multiusuarios Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
  • 12.  Multitareas Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
  • 13.  Uniproceso Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
  • 14.  Multiproceso Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
  • 15. Tipos de SO por sus Servicios:  Esta clasificación también se refiere a una visión del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
  • 16.  Sistemas Operativos de Red Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee acceder.
  • 17.  Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Los avances tecnológicos en las redes de área local y la creación de microprocesadores de 32 y 64 bits lograron que computadoras mas o menos baratas tuvieran el suficiente poder en forma autónoma para desafiar en cierto grado a los mainframes, y a la vez se dio la posibilidad de intercomunicarlas, sugiriendo la oportunidad de partir procesos muy pesados en cálculo en unidades más pequeñas y distribuirlas en los varios microprocesadores para luego reunir los sub-resultados