SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
El Suelo es una capa de la corteza
terrestre, formada por elementos de
origen mineral y orgánico. Esto se
debe a la alteración (o meteorización)
de las rocas de la litosfera
(denominada roca madre) y al aporte
de los restos de materia orgánica de
las plantas y de los animales (que
nacen, viven y mueren sobre el).
La naturaleza del suelo es dinámica,
esto significa que no siempre es igual.
Es decir, que su origen se debe al
ataque erosivo de las rocas, pero su
nacimiento propiamente dicho se
produce cuando los restos orgánicos
se incorporan a los restos minerales.
Comenzando, entonces, a formarse un
suelo joven que luego evoluciona
hasta contar con varios estratos
superpuestos en horizontes.
Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy
poca materia orgánica y no son aptos para la
agricultura, ya que por eso son tan coherentes.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales
calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no
son buenos para la agricultura
Suelos fumíferos (tierra negra): Tienen abundante
materia orgánica en descomposición, de color
oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para
el cultivo.
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos
de color amarillento y retienen el agua formando
charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos
para cultivar.
Suelos pedregosos: Formados por rocas
de todos los tamaños, no retienen el agua
y no son buenos para el cultivo.
Suelos mixtos: Tiene características
intermedias entre los suelos arenosos y
los suelos arcillosos
Suelos calcáreos: Es el suelo compuesto
en su mayor parte por cal en estos tipos
de suelo difícilmente crece vegetación.
Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en
escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a
10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también
como leptosales que viene del griego leptos que significa
delgado.
Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de
acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos,
eutrícos y crómicos
Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de
arcilla con saturación superior al 50%.
Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de
acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al
50%.
Gleysoles: Presentan agua en forma permanente
o semipermanente con fluctuaciones de nivel
freático en los primeros 50 cm.
Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por
depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio
Rendzina: Presenta un horizonte de
aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un
suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro,
presentan procesos de contracción y expansión,
se localizan en superficies de poca pendiente y
cercanos escurrimientos superficiales
Corresponden fundamentalmente a los contenidos de
diferentes sustancias importantes como micro
nutrientes (N,P, Ca, Mg,K,S) y micro nutrientes (Fe,
Mn,Co,2n;B,MO,Cl) para las plantas o por dotar al suelo
de diferentes características (Carbono orgánico,
carbono calcico, fe en diferentes estados)
Son aquellas que nos permiten reconocer
ciertas cualidades del suelo cuando se
provocan cambios químicos o reacciones
que alteran la composición y acción de los
mismos. Las principales son:
• La materia orgánica
• La fertilidad
• La acidez-alcalinidad
Son los residuos de plantas y
animales descompuestos, da al
suelo algunos alimentos que las
plantas necesitan para su
crecimiento y producción, mejora
las condiciones del suelo para un
buen desarrollo de los cultivos.
De la materia orgánica depende la
buena constitución de los suelos un
suelo de consistencia demasiada
suelta (Suelo arenoso) se puede
mejorar haciendo aplicaciones de
materia orgánica (Compost), asi
mismo un suelo demasiado pesado
(suelo arcilloso) se mejora
haciéndolo mas suave y liviano
mediante aplicación de materia
orgánica
Es una propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que pasean es
decir, a la cantidad de nutrientes.
Cada uno de los nutrientes cumple sus funciones a saber
Químicamente sabemos que una sustancia es acida porque hace cambiar a rojo el papel
tornasol azul; sabemos que es alcalina o básica, porque hace cambiar a azul el papel
tornasol rojo. Sabemos también que una sustancia es neutra porque no hace cambiar
ninguno de los indicados.
Durante el proceso de humificación o sea de putrefacción del mantillo o materia
orgánica para convertirse en humus, intervienen las bacterias y los hongos en cuyo
trabajo van elaborando sustancias ácidas, por esto las tierras negras y polvorosas
generalmente son ácidas, pero para contrarrestar su acidez, los agricultores aplican
cal, que en contacto con el agua forman sustancias alcalinas.
En general los suelos ácidos son los menos productivos por su acidez se puede corregir
haciendo encalamiento.
Las plantas tienen una función que va más
allá de lo estético o incluso emocional,
puesto que gracias a ellas, el tan temido
dióxido de carbono se convierte en
oxígeno y nos permite respirar
una planta es un ser que absorbe y
acumula carbono atmosférico para su
crecimiento y que, además, libera
oxígeno al aire. Al contrario que la
mayoría del resto de los seres vivos de la
Tierra, especialmente de la raza humana,
que se caracteriza por consumir oxígeno
y carbono y emitir CO2 en grandes
cantidades hacia la atmósfera.
El problema es que el dióxido de carbono que
genera la humanidad no proviene sólo de la
respiración de cada uno de nosotros, sino de la
combustión de los denominados combustibles
fósiles, es decir, del gas y del petróleo. Estos
combustibles no son más que restos de plantas
que, durante millones de años se han ido
transformando hasta que nosotros los hemos
extraído para alimentar los coches, camiones,
fábricas y centrales energéticas.
Cuando usamos la gasolina para nuestro vehículo
en realidad estamos quemando y mandando a la
atmósfera un carbono que ha tardado millones
de años en acumularse. Nosotros lo consumimos
rápidamente cada vez que ponemos en marcha
el coche y en poco tiempo lo echamos al aire.
Ese carbono tardará millones de años en ser
absorbido por las plantas y para entonces
quizás ya sea tarde para prevenir el cambio
climático.
Ése es uno de los principales motivos de la
importancia de las plantas en nuestro planeta.
De algún modo, sin ellas nada sería posible.
Contribuyen decisivamente a la oxigenación
del mundo y nos permiten respirar. La
Amazonía, la mayor concentración de
vegetales del mundo, es considerada el
pulmón del planeta. Allí se producen grandes
cantidades de oxígeno y se absorben
toneladas de dióxido de carbono.
Para reducir el dióxido de carbono podemos
viajar en transporte público, en bicicleta o
andando en lugar de usar el coche particular,
podemos ahorrar energía con el uso razonable
de los aparatos que necesitan energía, con
electrodomésticos de bajo consumo y
controlando el aire acondicionado
Estos factores afectan al diseño y normalmente no
repercuten en la salud de las plantas, pero no tener
en cuenta el crecimiento y desarrollo podría influir
con el tiempo en la calidad estética de las plantas y,
en ciertos casos, en una disminución de su vigor
natural, bien por la competencia con otros vegetales o
con las edificaciones circundantes.
CRITERIOS PAISAJÍSTICOS
Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus
floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través
de todo el año, existiendo períodos, más o menos
largos, en que la planta carece de ese atractivo. Por
ello, la forma y la textura son otros de los aspectos a
tener en cuenta a la hora de seleccionar las especies.
El porte y la forma de las plantas viene determinada
normalmente por el tallo y su forma de ramificar.
Existen tallos herbáceos, normalmente verdes y
flexibles, y tallos leñosos, lignificados, rígidos y
cubiertos de una corteza. Los vegetales herbáceos
normalmente no alcanzan mucha altura, como las
plantas anuales, bulbosas o gramíneas; las plantas
leñosas soportan mayor peso y sus tallos pueden
alcanzar considerables alturas, como los árboles,
arbustos y plantas trepadoras.
En cuanto a la forma, definida normalmente por la
manera de ramificar los tallos, estas pueden ser
columnares, cónicas, rectangulares, aparasoladas,
lloronas, redondeadas, prostradas, piramidales, etc.
PORTE Y FORMA
Tasa de crecimiento y desarrollo
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar las plantas,
especialmente importante en el caso de arbustos y árboles, es la velocidad
de crecimiento y el desarrollo que puede alcanzar cada una de las especies.
Con frecuencia vemos plantaciones en las que no se han tenido en cuenta
estos factores, y lo que en un principio aparentaba cierta armonía, con el
paso del tiempo se iba convirtiendo en una vegetación caótica en la que los
vegetales competían unos con otros por el espacio, estorbándose
mutuamente, o en la que se iban perdiendo las proporciones al tener las
diferentes especies utilizadas velocidades de crecimiento y/o portes muy
dispares
Textura.
La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño, disposición y características de sus
hojas, definiendo la superficie de las zonas ajardinadas y creando contrastes, ya que las
superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras que las rugosas o afieltradas la absorben.
El uso de una misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras que su diversidad crea un
interés visual. La textura normalmente va intimamente ligada al color, percibiéndose ambos
conjuntamente.
En cuanto al tacto, la textura de las hojas puede ser lisa, rugosa, pubescente, tomentosa,
escamosa, etc. Además de ello las hojas pueden tener consistencia herbácea, papirácea o
coriácea, la lámina puede ser plana u ondulada, y su forma, tamaño y nerviación pueden ser muy
variables. En cuanto a su disposición en el tallo pueden ser opuestas, alternas, verticiladas,
arrosetadas, imbricadas, etc. Todo ello supone, pues, que contemos con infinidad de
posibilidades a la hora de realizar combinaciones de diferentes texturas para lograr
contrastes de lo más diverso.
En el caso del arbolado, la textura de las cortezas de sus troncos puede tener igualmente
cierto interés ornamental, pues las hay de muchísimas tonalidades, lisas, rugosas, escamosas,
fisuradas, fibrosas, reticuladas, que se desprenden en tiras o placas, etc.
Color / Estacionalidad
Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color, aunque realmente
percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello decir que es mucho más
importante tener en cuenta la perfecta armonía entre formas y texturas que los colores.
El color llena nuestras vidas y excita los sentidos, pudiendo afectar nuestro estado de humor
e incluso nuestros sentimientos, tranqulizando o emocionando nuestro espíritu.
El color puro en el jardín no existe, ya que su percepción depende de las formas y texturas;
es algo cambiante, tanto a lo largo del día, con el ángulo de incidencia de los rayos solares,
como a través de las diversas estaciones. Por otro lado, los rayos del sol no inciden de igual
forma en todas las latitudes y, por tanto, los colores se perciben de diferente manera,
siendo más intensos a medida que nos acercamos a los trópicos.
El círculo cromático, compuesto de 12 colores básicos y basado en los colores del arco iris,
puede ayudarnos a entender mejor las teorías del color, que nos serán de suma utilidad en
nuestros diseños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
tatyga
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
jeniferchapilliquen
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
gracielat69
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadMónica Huapaya
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
Suelo arenoso
Suelo arenosoSuelo arenoso
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantasyolitagm
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualshelinn
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
Ysabel Roldàn Romero
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
Monikita Ramirez
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
Universidad de tarapacá
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatralgabyabc
 
consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo
mayhi17
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
Elaborado a partir de visualizar el video de Biodiversidad:Flora y Fauna
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Suelo arenoso
Suelo arenosoSuelo arenoso
Suelo arenoso
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo consecuencias de la contaminación del suelo
consecuencias de la contaminación del suelo
 

Destacado

56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccionMiguel Portillo
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Javier Pirca
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelomagosc29
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
irmitarosita
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
EMILYROSSE ALTAMIRANO
 
Naturales 4
Naturales 4Naturales 4
Naturales 4
romell ramos
 

Destacado (11)

El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
56669579 construccion-i-tipos-de-suelos-en-la-construccion
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Clases de suelo
 
Diapositivas Del Suelo
Diapositivas Del SueloDiapositivas Del Suelo
Diapositivas Del Suelo
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
 
Naturales 4
Naturales 4Naturales 4
Naturales 4
 

Similar a Tipos de suelos y plantas

Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Elenanucette
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Miguel Añez
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
Elenanucette
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
Briggith Vargas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Andrés Hernández Palacios
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 

Similar a Tipos de suelos y plantas (20)

Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Jardines+y+suelos
Jardines+y+suelosJardines+y+suelos
Jardines+y+suelos
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Expo 1 el substrato
Expo 1   el substratoExpo 1   el substrato
Expo 1 el substrato
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
Edafología
EdafologíaEdafología
Edafología
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tipos de suelos y plantas

  • 2. El Suelo es una capa de la corteza terrestre, formada por elementos de origen mineral y orgánico. Esto se debe a la alteración (o meteorización) de las rocas de la litosfera (denominada roca madre) y al aporte de los restos de materia orgánica de las plantas y de los animales (que nacen, viven y mueren sobre el). La naturaleza del suelo es dinámica, esto significa que no siempre es igual. Es decir, que su origen se debe al ataque erosivo de las rocas, pero su nacimiento propiamente dicho se produce cuando los restos orgánicos se incorporan a los restos minerales. Comenzando, entonces, a formarse un suelo joven que luego evoluciona hasta contar con varios estratos superpuestos en horizontes.
  • 3. Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura Suelos fumíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
  • 4. Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos Suelos calcáreos: Es el suelo compuesto en su mayor parte por cal en estos tipos de suelo difícilmente crece vegetación.
  • 5. Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosales que viene del griego leptos que significa delgado. Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%. Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.
  • 6. Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm. Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza. Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales
  • 7. Corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes como micro nutrientes (N,P, Ca, Mg,K,S) y micro nutrientes (Fe, Mn,Co,2n;B,MO,Cl) para las plantas o por dotar al suelo de diferentes características (Carbono orgánico, carbono calcico, fe en diferentes estados) Son aquellas que nos permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos o reacciones que alteran la composición y acción de los mismos. Las principales son: • La materia orgánica • La fertilidad • La acidez-alcalinidad
  • 8. Son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo algunos alimentos que las plantas necesitan para su crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un buen desarrollo de los cultivos. De la materia orgánica depende la buena constitución de los suelos un suelo de consistencia demasiada suelta (Suelo arenoso) se puede mejorar haciendo aplicaciones de materia orgánica (Compost), asi mismo un suelo demasiado pesado (suelo arcilloso) se mejora haciéndolo mas suave y liviano mediante aplicación de materia orgánica
  • 9. Es una propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que pasean es decir, a la cantidad de nutrientes. Cada uno de los nutrientes cumple sus funciones a saber
  • 10. Químicamente sabemos que una sustancia es acida porque hace cambiar a rojo el papel tornasol azul; sabemos que es alcalina o básica, porque hace cambiar a azul el papel tornasol rojo. Sabemos también que una sustancia es neutra porque no hace cambiar ninguno de los indicados. Durante el proceso de humificación o sea de putrefacción del mantillo o materia orgánica para convertirse en humus, intervienen las bacterias y los hongos en cuyo trabajo van elaborando sustancias ácidas, por esto las tierras negras y polvorosas generalmente son ácidas, pero para contrarrestar su acidez, los agricultores aplican cal, que en contacto con el agua forman sustancias alcalinas. En general los suelos ácidos son los menos productivos por su acidez se puede corregir haciendo encalamiento.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Las plantas tienen una función que va más allá de lo estético o incluso emocional, puesto que gracias a ellas, el tan temido dióxido de carbono se convierte en oxígeno y nos permite respirar una planta es un ser que absorbe y acumula carbono atmosférico para su crecimiento y que, además, libera oxígeno al aire. Al contrario que la mayoría del resto de los seres vivos de la Tierra, especialmente de la raza humana, que se caracteriza por consumir oxígeno y carbono y emitir CO2 en grandes cantidades hacia la atmósfera.
  • 14. El problema es que el dióxido de carbono que genera la humanidad no proviene sólo de la respiración de cada uno de nosotros, sino de la combustión de los denominados combustibles fósiles, es decir, del gas y del petróleo. Estos combustibles no son más que restos de plantas que, durante millones de años se han ido transformando hasta que nosotros los hemos extraído para alimentar los coches, camiones, fábricas y centrales energéticas. Cuando usamos la gasolina para nuestro vehículo en realidad estamos quemando y mandando a la atmósfera un carbono que ha tardado millones de años en acumularse. Nosotros lo consumimos rápidamente cada vez que ponemos en marcha el coche y en poco tiempo lo echamos al aire. Ese carbono tardará millones de años en ser absorbido por las plantas y para entonces quizás ya sea tarde para prevenir el cambio climático.
  • 15. Ése es uno de los principales motivos de la importancia de las plantas en nuestro planeta. De algún modo, sin ellas nada sería posible. Contribuyen decisivamente a la oxigenación del mundo y nos permiten respirar. La Amazonía, la mayor concentración de vegetales del mundo, es considerada el pulmón del planeta. Allí se producen grandes cantidades de oxígeno y se absorben toneladas de dióxido de carbono. Para reducir el dióxido de carbono podemos viajar en transporte público, en bicicleta o andando en lugar de usar el coche particular, podemos ahorrar energía con el uso razonable de los aparatos que necesitan energía, con electrodomésticos de bajo consumo y controlando el aire acondicionado
  • 16.
  • 17. Estos factores afectan al diseño y normalmente no repercuten en la salud de las plantas, pero no tener en cuenta el crecimiento y desarrollo podría influir con el tiempo en la calidad estética de las plantas y, en ciertos casos, en una disminución de su vigor natural, bien por la competencia con otros vegetales o con las edificaciones circundantes. CRITERIOS PAISAJÍSTICOS
  • 18. Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través de todo el año, existiendo períodos, más o menos largos, en que la planta carece de ese atractivo. Por ello, la forma y la textura son otros de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar las especies. El porte y la forma de las plantas viene determinada normalmente por el tallo y su forma de ramificar. Existen tallos herbáceos, normalmente verdes y flexibles, y tallos leñosos, lignificados, rígidos y cubiertos de una corteza. Los vegetales herbáceos normalmente no alcanzan mucha altura, como las plantas anuales, bulbosas o gramíneas; las plantas leñosas soportan mayor peso y sus tallos pueden alcanzar considerables alturas, como los árboles, arbustos y plantas trepadoras. En cuanto a la forma, definida normalmente por la manera de ramificar los tallos, estas pueden ser columnares, cónicas, rectangulares, aparasoladas, lloronas, redondeadas, prostradas, piramidales, etc. PORTE Y FORMA
  • 19. Tasa de crecimiento y desarrollo Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar las plantas, especialmente importante en el caso de arbustos y árboles, es la velocidad de crecimiento y el desarrollo que puede alcanzar cada una de las especies. Con frecuencia vemos plantaciones en las que no se han tenido en cuenta estos factores, y lo que en un principio aparentaba cierta armonía, con el paso del tiempo se iba convirtiendo en una vegetación caótica en la que los vegetales competían unos con otros por el espacio, estorbándose mutuamente, o en la que se iban perdiendo las proporciones al tener las diferentes especies utilizadas velocidades de crecimiento y/o portes muy dispares
  • 20. Textura. La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño, disposición y características de sus hojas, definiendo la superficie de las zonas ajardinadas y creando contrastes, ya que las superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras que las rugosas o afieltradas la absorben. El uso de una misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras que su diversidad crea un interés visual. La textura normalmente va intimamente ligada al color, percibiéndose ambos conjuntamente. En cuanto al tacto, la textura de las hojas puede ser lisa, rugosa, pubescente, tomentosa, escamosa, etc. Además de ello las hojas pueden tener consistencia herbácea, papirácea o coriácea, la lámina puede ser plana u ondulada, y su forma, tamaño y nerviación pueden ser muy variables. En cuanto a su disposición en el tallo pueden ser opuestas, alternas, verticiladas, arrosetadas, imbricadas, etc. Todo ello supone, pues, que contemos con infinidad de posibilidades a la hora de realizar combinaciones de diferentes texturas para lograr contrastes de lo más diverso. En el caso del arbolado, la textura de las cortezas de sus troncos puede tener igualmente cierto interés ornamental, pues las hay de muchísimas tonalidades, lisas, rugosas, escamosas, fisuradas, fibrosas, reticuladas, que se desprenden en tiras o placas, etc.
  • 21. Color / Estacionalidad Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color, aunque realmente percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello decir que es mucho más importante tener en cuenta la perfecta armonía entre formas y texturas que los colores. El color llena nuestras vidas y excita los sentidos, pudiendo afectar nuestro estado de humor e incluso nuestros sentimientos, tranqulizando o emocionando nuestro espíritu. El color puro en el jardín no existe, ya que su percepción depende de las formas y texturas; es algo cambiante, tanto a lo largo del día, con el ángulo de incidencia de los rayos solares, como a través de las diversas estaciones. Por otro lado, los rayos del sol no inciden de igual forma en todas las latitudes y, por tanto, los colores se perciben de diferente manera, siendo más intensos a medida que nos acercamos a los trópicos. El círculo cromático, compuesto de 12 colores básicos y basado en los colores del arco iris, puede ayudarnos a entender mejor las teorías del color, que nos serán de suma utilidad en nuestros diseños.