SlideShare una empresa de Scribd logo
El substrato es la capa del suelo debajo de la capa superficial del
mismo, donde determinados seres vivos como algunas plantas o
animales realizan sus funciones vitales.

Donde la superficie sobre la que se apoyan o desplazan los
organismos, o el material sólido en cuyo interior transcurre ,
total o parcialmente , su vida.

El substrato no es ineludible como el medio . En el ambiente
acuático no utilizan nunca ninguna clase de substrato, en
cambio los organismos terrestres deben tener un substrato
durante parte de su vida.
Las necesidades fundamentales
por el substrato son soporte,
abrigo y alimentación.


El substrato puede revestir una gran importancia ya que el
color y estructura del substrato son elementos esenciales en la
colaboración protectora de la naturaleza.

El substrato artificial es conocido con el nombre de colector, en
la cual se presenta en el momento critico para la fijación de las
larvas.
Es de importancia capital para la vida de gran cantidad de
plantas y animales.

Uno muy generalizado consiste en la dispersión de esporas ,
semillas o larvas, donde aseguran que algunas caigan en terreno
fértil. La mayoría de plantas terrestres utilizan este método para
su desarrollo, para la perpetuación de la especie.

El estudio de la fijación de las larvas de cirrípedos constituye
una intensidad de la reacción de una especie para la obtención
de un adecuado substrato.
Algunos animales y vegetales , en vez de dejar al azar la
probabilidad de encontrar un substrato, mas bien lo buscan.

Las plantas trepadoras presentan una tendencia durante el
crecimiento de sus órganos al tener contacto con superficies
sólidas. Este crecimiento diferencial se conoce como
Estereotropismo.

En otras especies como Euonymus, la planta se apretuja contra la
superficie sólida careciendo de todo órgano.

Ciertos animales orientan su locomoción en relación con las
superficies, se le conoce Tigmotaxia, donde mantienen contacto
con los objetos sólidos o los evitan.
La naturaleza es inexorable ya que hace posible reducir los artefactos
humanos a las condiciones naturales, por su constituyente potencial.
Las rocas, en la gran variedad de sustancias, lo cual no es necesario
que el substrato presente una superficie dura.
La madera, en el ambiente aéreo, los hongos, los termes, entre otros
encuentran un substrato mas conveniente para sus actividades y para
su alimentación.
Las arcillas, se trata de silicatos de aluminio hidratados, con más o
menos impurezas según el tipo.
Los orgánicos, substratos añadidos para
favorecer     la    actividad      de     los
microorganismos y en algunas casos para
modificar el Ph.
ROCAS, ARENA Y BARRO EN EL AMBIENTE ACUATICO

INFLUENCIAS DE LOS SUBSTRATOS ACUATICOS
No obstante la gran variedad de materiales que pueden servir de
substratos, los más comunes son las rocas y sus derivados. La
distribución de los organismos acuáticos , varían profundamente
si el substrato esta formado por rocas lisas, piedras sueltas ,
arena o barro.
Determinación por parte del substrato ,
de la fauna y flora del fondo en aguas
costeras se hallarán en las aguas dulces.

Para tales formas, el valor nutritivo del
substrato puede tener incluso mayor
importancia      ecológica    que      su
naturaleza física.
DESTRUCCION DEL SUBSTRATO

Determinados organismos ejercen a menudo una profunda
influencia sobre el substrato. Incluso las rocas más solidas pueden
ser taladradas y destruidas por los animales que en ellas viven.

En algunos casos la destrucción completa del substrato por parte de
un organismo ha sido causa de su desaparición, ya que al carecer
este de un substrato apropiado es eliminado del hábitat.
Muchos organismos acuáticos desempeñan un papel importante en
la construcción del substrato.

En algunos casos el nuevo substrato producido por la actividad de
los seres vivientes consiste esencialmente en las superficies de los
propios organismos.

Otra manera como los organismos pueden modificar el substrato es
mediante la acumulación de sus restos.
ROCAS, ARENA Y SUELO EN EL AMBIENTE TERRESTRE

  INFLUENCIAS DEL SUBSTRATO TERRESTRE
El suelo constituye el substrato más importante en el ambiente
terrestre, pero las rocas y otros materiales especiales como los
productos vegetales y animales constituyen también importantes
substratos.

Los animales y la superficie del suelo.- Las diferencias físicas
que ofrecen las superficies de los suelos se hallan en correlación
con las adaptaciones especiales que ofrecen los animales que
sobre ellas viven.

La composición química del suelo influye sobre los animales,
tanto directa como indirectamente debido a su alimentación. La
micro fauna es también regulada por las condiciones químicas
del suelo, como así mismo por su sequedad y otras características
físicas.
EL SUELO Y SU ACCIÓN SOBRE LAS PLANTAS

La naturaleza física del suelo depende ante todo de su textura y
estructura, es decir, que cuando existen diferencias importantes
en los substratos terrestres es fácil distinguir los factores que
determinan el crecimiento de las plantas.
En otros casos, las causas mas importantes que regulan la
vegetación, son diferencias importantes en la composición
química, humedad o temperatura del suelo.

           ACCIÓN DE LOS ORGANISMOS SOBRE EL SUELO

Tantos los animales como las plantas, desempeñan un
importante papel en la modificación del substrato terrestre,
de la misma forma que lo hacen en el agua.
El suelo se constituye por la acción conjunta de varios agentes.
                          Fragmentación


                             Corrosión


                 Incorporación de materia orgánica
 Los animales y vegetales, influyen en la estructura, estratificación y
  otros aspectos de los suelos.
 El humus al combinarse con partículas finas de arcilla forman el
  complejo coloidal (Corazón y alma del suelo).
 La presencia de substancias coloidales influyen en el contenido en
  agua del suelo y sobre las cantidades de agua y aire que circulan por
  éste.

 Suelos arenosos:                     Suelos demasiados densos:
 El agua corre con excesiva          Excesivo contenido de arcilla.
 facilidad.                           Al aumentar la cantidad de
 Cuando se le añade humus            humus, se forman grumos,
 reúne granos, reduce el tamaño       aumenta la filtración del agua y
 de los poros y retiene mayor         penetración de las raíces.
 cantidad de agua.
Complejo coloidal, actúa como fuente de materiales alimenticias.
Los materiales nutritivos consisten en materias inorgánicas y
ciertas substancias orgánicas.
Muchas de estas substancias son retenidas por el complejo
coloidal, el cual las libera de forma gradual.
De manera mas amplia la organización del suelo es denominado
perfil del suelo.
 Al hacer una excavación se pude distinguir una sucesión de capas
(Perfil del suelo).
Su naturaleza tiene una importancia capital tanto para la
vegetación natural o para la explotación agrícola.
La profundidad y composición del estas capas son diferentes en
unos lugares de otros y varían según madura el suelo.
 El factor más importante es la humedad.
 En terrenos inclinados, las materias orgánicas son arrastradas
  debido a las lluvias.
 La lluvia al penetrar en el suelo arrastra finas partículas y
  disuelve sales.
 Con excesivas precipitaciones, el suelo puede perder valiosos
  constituyentes de sus horizontes superiores.
 La circulación de aire en el suelo ayuda al trasporte del oxígeno y
  del anhídrido carbónico.
 Los restos orgánicos se incorporan el a superficie o pasan a un
  proceso lento de descomposición.
 La formación del perfil del suelo está determinado por la acción
  conjunta de los agentes climáticos y bíológicos.
 El horizonte A es más obscuro
y de textura más suelta.


El horizonte B se caracteriza
por su menor actividad
biológica.


El horizonte C es donde existe
muy débil actividad biológica.
Se clasifican en grupos y estos a su vez en dos grandes
agrupaciones: Pedocals y pedalfers.

                      GRUPO PEDOCAL

  Suelos incompletamente lavados y se encuentran en grandes
   llanuras, áridas.
  La cal se deposita en el horizonte B.
  Las raíces de las gramíneas y arbustos (suelos pedocals)
   absorben agua y sales
  Las gramíneas absorben calcio y lo restituyen en las capas
   superiores, es por esto que reciben el nombre de “ped-o-cal”.
  Los chernozems son importantes para el desarrollo de
   pastos y cultivos si se cultivan de manera correcta y
   mantienen la fertilidad del suelo
GRUPO PEDALFERS

 Se encuentran e regiones más húmedas.
 Las raíces de la vegetación de estas zonas absorben las sales,
  pero no movilizan tanto calcio como las gramíneas.
 Algunas substancias orgánicas son arrastradas especialmente en
  las regiones montañosas.
 Los suelos tipo podzol pertenecen al grupo pedalfer, en éstos las
  substancias solubles desaparecen rápidamente.
 El horizonte A se acidifica.
 El calcio se disuelve en las capas superiores.
 El aluminio y el hierro precipitan en forma de silicatos al llegar
  al horizonte B de menor acidez, es por estas sustancias su
  nombre del grupo “ped- al- fer”.
 En las regiones constituidas con este tipo de suelos, la cantidad
  de lluvia es suficiente para las necesidades de la agricultura, pero
  tienden a empobrecerse en substancias nutritivas.
 En el tipo Podzol el suelo se empobrece y se acidifica
  paulatinamente, mientras que en el chernozem la fertilidad del
  suelo tiene a conservarse.
 El tipo chernozem (Pedocal) y el podzol (Pedalfer) demuestra
  como la acción conjunta de los organismos y las diferencias
  climáticas, pueden modificar el substrato.
 La naturaleza y del substrato regula la distribución y el
  crecimiento de las diferentes especies .
Expo 1   el substrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Diego Soto
 
El suelo
El sueloEl suelo
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidades
carolgg24
 
Química del Suelo
Química del SueloQuímica del Suelo
Química del Suelo
Pilar Muñoz
 
Suelo
SueloSuelo
Suelos
SuelosSuelos
El cuidado de los suelos
El cuidado de los suelosEl cuidado de los suelos
El cuidado de los suelos
Maritza Gomez Ccalla
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
SamiGaibor
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
miguelbgil
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
batiquimos
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
pepesdragon
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
Oswaldo Torrealba
 
Mapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el sueloMapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el suelo
RABC11101998
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Neptali Silva
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidades
 
Química del Suelo
Química del SueloQuímica del Suelo
Química del Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El cuidado de los suelos
El cuidado de los suelosEl cuidado de los suelos
El cuidado de los suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Mapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el sueloMapa conceptual el suelo
Mapa conceptual el suelo
 
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicasPaisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 

Similar a Expo 1 el substrato

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
LOS SUELOS
LOS SUELOSLOS SUELOS
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
Deiby Requena Marcelo
 
Suelo
SueloSuelo
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Pablo Echeverria
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
YaquetHerrera
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Andrés Hernández Palacios
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
Sharon Ralphmeybee Piña
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
aleeh_bd
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Javier
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Andrés ZR
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
diegosernavs
 

Similar a Expo 1 el substrato (20)

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
LOS SUELOS
LOS SUELOSLOS SUELOS
LOS SUELOS
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdfManual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Suelo.pdf
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 

Más de Ayda Ramirez Montalvo

Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SACDiseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Ayda Ramirez Montalvo
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
Codigo de barras doc
Codigo de barras docCodigo de barras doc
Codigo de barras doc
Ayda Ramirez Montalvo
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
Ayda Ramirez Montalvo
 
Restaurante huachano_U
Restaurante huachano_URestaurante huachano_U
Restaurante huachano_U
Ayda Ramirez Montalvo
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Tentacion huachana
Tentacion huachanaTentacion huachana
Tentacion huachana
Ayda Ramirez Montalvo
 
CEFE
CEFECEFE
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Cinco ss
Cinco ssCinco ss
Procesado de alimentos
Procesado de alimentos Procesado de alimentos
Procesado de alimentos
Ayda Ramirez Montalvo
 
Informe de visita a ism
Informe de visita a ismInforme de visita a ism
Informe de visita a ism
Ayda Ramirez Montalvo
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
Ayda Ramirez Montalvo
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
Ayda Ramirez Montalvo
 
Expo 4 contraccion de la red
Expo 4   contraccion de la redExpo 4   contraccion de la red
Expo 4 contraccion de la red
Ayda Ramirez Montalvo
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Expo 1 modelo de redes
Expo 1  modelo de redesExpo 1  modelo de redes
Expo 1 modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Expo 4 metodos de transporte
Expo 4   metodos de transporteExpo 4   metodos de transporte
Expo 4 metodos de transporte
Ayda Ramirez Montalvo
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Ayda Ramirez Montalvo
 

Más de Ayda Ramirez Montalvo (20)

Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SACDiseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Codigo de barras doc
Codigo de barras docCodigo de barras doc
Codigo de barras doc
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Restaurante huachano_U
Restaurante huachano_URestaurante huachano_U
Restaurante huachano_U
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Tentacion huachana
Tentacion huachanaTentacion huachana
Tentacion huachana
 
CEFE
CEFECEFE
CEFE
 
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Cinco ss
Cinco ssCinco ss
Cinco ss
 
Procesado de alimentos
Procesado de alimentos Procesado de alimentos
Procesado de alimentos
 
Informe de visita a ism
Informe de visita a ismInforme de visita a ism
Informe de visita a ism
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Expo 4 contraccion de la red
Expo 4   contraccion de la redExpo 4   contraccion de la red
Expo 4 contraccion de la red
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Expo 1 modelo de redes
Expo 1  modelo de redesExpo 1  modelo de redes
Expo 1 modelo de redes
 
Expo 4 metodos de transporte
Expo 4   metodos de transporteExpo 4   metodos de transporte
Expo 4 metodos de transporte
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Expo 1 el substrato

  • 1.
  • 2. El substrato es la capa del suelo debajo de la capa superficial del mismo, donde determinados seres vivos como algunas plantas o animales realizan sus funciones vitales. Donde la superficie sobre la que se apoyan o desplazan los organismos, o el material sólido en cuyo interior transcurre , total o parcialmente , su vida. El substrato no es ineludible como el medio . En el ambiente acuático no utilizan nunca ninguna clase de substrato, en cambio los organismos terrestres deben tener un substrato durante parte de su vida.
  • 3. Las necesidades fundamentales por el substrato son soporte, abrigo y alimentación. El substrato puede revestir una gran importancia ya que el color y estructura del substrato son elementos esenciales en la colaboración protectora de la naturaleza. El substrato artificial es conocido con el nombre de colector, en la cual se presenta en el momento critico para la fijación de las larvas.
  • 4. Es de importancia capital para la vida de gran cantidad de plantas y animales. Uno muy generalizado consiste en la dispersión de esporas , semillas o larvas, donde aseguran que algunas caigan en terreno fértil. La mayoría de plantas terrestres utilizan este método para su desarrollo, para la perpetuación de la especie. El estudio de la fijación de las larvas de cirrípedos constituye una intensidad de la reacción de una especie para la obtención de un adecuado substrato.
  • 5. Algunos animales y vegetales , en vez de dejar al azar la probabilidad de encontrar un substrato, mas bien lo buscan. Las plantas trepadoras presentan una tendencia durante el crecimiento de sus órganos al tener contacto con superficies sólidas. Este crecimiento diferencial se conoce como Estereotropismo. En otras especies como Euonymus, la planta se apretuja contra la superficie sólida careciendo de todo órgano. Ciertos animales orientan su locomoción en relación con las superficies, se le conoce Tigmotaxia, donde mantienen contacto con los objetos sólidos o los evitan.
  • 6. La naturaleza es inexorable ya que hace posible reducir los artefactos humanos a las condiciones naturales, por su constituyente potencial. Las rocas, en la gran variedad de sustancias, lo cual no es necesario que el substrato presente una superficie dura. La madera, en el ambiente aéreo, los hongos, los termes, entre otros encuentran un substrato mas conveniente para sus actividades y para su alimentación. Las arcillas, se trata de silicatos de aluminio hidratados, con más o menos impurezas según el tipo. Los orgánicos, substratos añadidos para favorecer la actividad de los microorganismos y en algunas casos para modificar el Ph.
  • 7. ROCAS, ARENA Y BARRO EN EL AMBIENTE ACUATICO INFLUENCIAS DE LOS SUBSTRATOS ACUATICOS No obstante la gran variedad de materiales que pueden servir de substratos, los más comunes son las rocas y sus derivados. La distribución de los organismos acuáticos , varían profundamente si el substrato esta formado por rocas lisas, piedras sueltas , arena o barro. Determinación por parte del substrato , de la fauna y flora del fondo en aguas costeras se hallarán en las aguas dulces. Para tales formas, el valor nutritivo del substrato puede tener incluso mayor importancia ecológica que su naturaleza física.
  • 8. DESTRUCCION DEL SUBSTRATO Determinados organismos ejercen a menudo una profunda influencia sobre el substrato. Incluso las rocas más solidas pueden ser taladradas y destruidas por los animales que en ellas viven. En algunos casos la destrucción completa del substrato por parte de un organismo ha sido causa de su desaparición, ya que al carecer este de un substrato apropiado es eliminado del hábitat.
  • 9. Muchos organismos acuáticos desempeñan un papel importante en la construcción del substrato. En algunos casos el nuevo substrato producido por la actividad de los seres vivientes consiste esencialmente en las superficies de los propios organismos. Otra manera como los organismos pueden modificar el substrato es mediante la acumulación de sus restos.
  • 10. ROCAS, ARENA Y SUELO EN EL AMBIENTE TERRESTRE INFLUENCIAS DEL SUBSTRATO TERRESTRE El suelo constituye el substrato más importante en el ambiente terrestre, pero las rocas y otros materiales especiales como los productos vegetales y animales constituyen también importantes substratos. Los animales y la superficie del suelo.- Las diferencias físicas que ofrecen las superficies de los suelos se hallan en correlación con las adaptaciones especiales que ofrecen los animales que sobre ellas viven. La composición química del suelo influye sobre los animales, tanto directa como indirectamente debido a su alimentación. La micro fauna es también regulada por las condiciones químicas del suelo, como así mismo por su sequedad y otras características físicas.
  • 11. EL SUELO Y SU ACCIÓN SOBRE LAS PLANTAS La naturaleza física del suelo depende ante todo de su textura y estructura, es decir, que cuando existen diferencias importantes en los substratos terrestres es fácil distinguir los factores que determinan el crecimiento de las plantas. En otros casos, las causas mas importantes que regulan la vegetación, son diferencias importantes en la composición química, humedad o temperatura del suelo. ACCIÓN DE LOS ORGANISMOS SOBRE EL SUELO Tantos los animales como las plantas, desempeñan un importante papel en la modificación del substrato terrestre, de la misma forma que lo hacen en el agua.
  • 12. El suelo se constituye por la acción conjunta de varios agentes. Fragmentación Corrosión Incorporación de materia orgánica
  • 13.  Los animales y vegetales, influyen en la estructura, estratificación y otros aspectos de los suelos.  El humus al combinarse con partículas finas de arcilla forman el complejo coloidal (Corazón y alma del suelo).  La presencia de substancias coloidales influyen en el contenido en agua del suelo y sobre las cantidades de agua y aire que circulan por éste. Suelos arenosos: Suelos demasiados densos: El agua corre con excesiva Excesivo contenido de arcilla. facilidad. Al aumentar la cantidad de Cuando se le añade humus humus, se forman grumos, reúne granos, reduce el tamaño aumenta la filtración del agua y de los poros y retiene mayor penetración de las raíces. cantidad de agua.
  • 14. Complejo coloidal, actúa como fuente de materiales alimenticias. Los materiales nutritivos consisten en materias inorgánicas y ciertas substancias orgánicas. Muchas de estas substancias son retenidas por el complejo coloidal, el cual las libera de forma gradual. De manera mas amplia la organización del suelo es denominado perfil del suelo. Al hacer una excavación se pude distinguir una sucesión de capas (Perfil del suelo). Su naturaleza tiene una importancia capital tanto para la vegetación natural o para la explotación agrícola. La profundidad y composición del estas capas son diferentes en unos lugares de otros y varían según madura el suelo.
  • 15.  El factor más importante es la humedad.  En terrenos inclinados, las materias orgánicas son arrastradas debido a las lluvias.  La lluvia al penetrar en el suelo arrastra finas partículas y disuelve sales.  Con excesivas precipitaciones, el suelo puede perder valiosos constituyentes de sus horizontes superiores.  La circulación de aire en el suelo ayuda al trasporte del oxígeno y del anhídrido carbónico.  Los restos orgánicos se incorporan el a superficie o pasan a un proceso lento de descomposición.  La formación del perfil del suelo está determinado por la acción conjunta de los agentes climáticos y bíológicos.
  • 16.  El horizonte A es más obscuro y de textura más suelta. El horizonte B se caracteriza por su menor actividad biológica. El horizonte C es donde existe muy débil actividad biológica.
  • 17. Se clasifican en grupos y estos a su vez en dos grandes agrupaciones: Pedocals y pedalfers. GRUPO PEDOCAL  Suelos incompletamente lavados y se encuentran en grandes llanuras, áridas.  La cal se deposita en el horizonte B.  Las raíces de las gramíneas y arbustos (suelos pedocals) absorben agua y sales  Las gramíneas absorben calcio y lo restituyen en las capas superiores, es por esto que reciben el nombre de “ped-o-cal”.  Los chernozems son importantes para el desarrollo de pastos y cultivos si se cultivan de manera correcta y mantienen la fertilidad del suelo
  • 18. GRUPO PEDALFERS  Se encuentran e regiones más húmedas.  Las raíces de la vegetación de estas zonas absorben las sales, pero no movilizan tanto calcio como las gramíneas.  Algunas substancias orgánicas son arrastradas especialmente en las regiones montañosas.  Los suelos tipo podzol pertenecen al grupo pedalfer, en éstos las substancias solubles desaparecen rápidamente.  El horizonte A se acidifica.  El calcio se disuelve en las capas superiores.  El aluminio y el hierro precipitan en forma de silicatos al llegar al horizonte B de menor acidez, es por estas sustancias su nombre del grupo “ped- al- fer”.
  • 19.  En las regiones constituidas con este tipo de suelos, la cantidad de lluvia es suficiente para las necesidades de la agricultura, pero tienden a empobrecerse en substancias nutritivas.  En el tipo Podzol el suelo se empobrece y se acidifica paulatinamente, mientras que en el chernozem la fertilidad del suelo tiene a conservarse.  El tipo chernozem (Pedocal) y el podzol (Pedalfer) demuestra como la acción conjunta de los organismos y las diferencias climáticas, pueden modificar el substrato.  La naturaleza y del substrato regula la distribución y el crecimiento de las diferentes especies .