SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que son los
suelos?
El suelo, también conocido como tierra o
parcela, es uno de los recursos naturales,
junto al agua y el aire, más importantes con
los que contamos los seres humanos, ya que
este resulta ser esencial para la
supervivencia de cualquier especie
Composicion
El suelo está compuesto por tres
partículas minerales de tamaños
específicos: arena, limo y arcilla. La
arena está compuesta por partículas
minerales gruesas. El limo, por
partículas minerales finas. Y la arcilla,
por partículas minerales muy finas.
Importancia
El suelo es esencial para el
crecimiento de la planta
por varias razones. El suelo
aporta nutrientes, agua y
aire a las raíces de las
plantas. El suelo también
sirve para anclar las
plantas. Hay varios tipos de
suelos y es muy común
descubrir que el suelo
alrededor de los cimientos
de su casa difiere del suelo
del resto de su propiedad.
Tipos de suelos
Suelos arenosos: están formados
principalmente por arena. Son suelos que no
retienen agua. Tienen muy poca materia
orgánica y no son aptos para la agricultura.
Suelos arcillosos: principalmente están
formados por arcilla, de granos muy finos
color amarillento, retienen el agua formando
charcos. Si se mezclan con humus pueden
ser buenos para cultivar.
Suelos calizos: tienen abundancia de sales
calcáreas. Son de color blanco, son secos y
áridos y no son buenos para la agricultura.
Suelos pedregosos: formados por rocas de
todos los tamaños. No retienen el agua y no
son buenos para el cultivo..
Suelos humíferos: en su composición
abunda la materia orgánica en
descomposición o descompuesta (humus).
Son de color oscuro, retienen bien el agua y
son buenos para el cultivo.
Clasificacion de los
Suelos
Los suelos no evolucionados son
suelos brutos, muy próximos a la
roca madre y apenas tienen aporte
de materia orgánica. Son resultado
de fenómenos erosivos o de la
acumulación reciente de aportes
aluviales. De este tipo son los
suelos polares y los desiertos, tanto
de roca como de arena, así como
las playas.
Los suelos poco evolucionados dependen en gran
medida de la naturaleza de la roca madre. Existen
tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de
estepa. Los suelos ránker son más o menos
ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos.
Los suelos rendzina se forman sobre una roca
madre carbonatada, como la caliza, suelen ser
fruto de la erosión y son suelos básicos. Los suelos
de estepa se desarrollan en climas continentales y
mediterráneo subárido. El aporte de materia
orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima
pueden ser desde castaños hasta rojos.
En los suelos evolucionados encontramos
todo tipo de humus, y cierta independencia
de la roca madre. Hay una gran variadad y
entre ellos se incluyen los suelos de bosques
templados, los de regiones con gran
abundancia de precipitaciones, los de climas
templados y el suelo rojo mediterráneo. En
general, si el clima es propicio y el lugar
accesible, la mayoria de estos suelos están
hoy ocupados por explotaciones agrícolas.
Elementos que constityen el suelo
Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas
(minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y
animales en descomposición, por ejemplo). El quinto
componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en
cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra - el
componente biológico. Los suelos ricos de los jardines están
compuestos por aproximadamente un 45 por ciento de rocas
y minerales, un 5 por ciento de materia orgánica, un 25 por
ciento de agua y otro 25 por ciento de aire. Todos los suelos
poseen una mezcla de los cinco componentes básicos, y la
mayoría de los suelos pueden ser modificados para mejorar
esa composición para que sean más adecuados para el
desarrollo de la vida vegetal.
¿Qué son las plantas?
Las plantas son seres vivientes que como los animales
se alimentan, respiran y se reproducen. Actualmente se
denominan plantas a aquellos organismos individuos o
especies que forman parte del reino Plantae.
Planta
Anual
Es la que completa su ciclo biológico en un
año. Existen dos tipos de plantas: en
verano y en invierno. Las primeras brotan
en primavera, finalizando su ciclo en
verano; y las últimas brotan en otoño,
terminando su ciclo en invierno.
Aromática
Es cualquier especie vegetal que
tiene principios aromáticos, se
utilizan principalmente como
especie y planta medicinal.
Brujula
Es aquella que en la punta de sus
hojas indica la orientación Norte-
Sur. Esta planta recibe sólo la luz
del amanecer y tratan de evitar la
insolación del medio día.
Carnivora
Esta planta captura pequeños
insectos, esto se da gracias a un
sistema glandular con fermentos que
disuelven el cuerpo de la víctima.
Interior
Este tipo de planta es capaz de
desarrollarse mejor en sitios
cerrados.
Medicinal
Por sus sustancias activas, puede
usarse como remedio para distintas
enfermedades.
TREPADORA
Sus hojas llegan a extremos muy
altos, trepan árboles, paredes, rejas,
rocas. Los zarcillos son órganos muy
especiales, ya que se fijan gracias a
su exitabilidad al contacto.
Estos son algunos de los
muchos tipos de plantas
que existen
Plantas y su medio Ambiente
Las plantas son seres extremadamente sensibles a las
tormentas, las sequías y las inundaciones (porque
interactúan con su medio directamente intercambiando
con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden
tener efectos muy negativos en la producción de los
cultivos disminuyendo enormemente su rendimiento.
Ahora veremos cómo afectan a los vegetales las
temperaturas, la humedad y la precipitación.
una de las contribuciones más importantes de la
vegetación a su entorno es la producción de oxígeno
(O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2) a través
de la fotosíntesis, el proceso básico para su
supervivencia.
Pero las plantas también influyen y cambian el medio
en el que viven, adaptándolo a sus necesidades y
haciéndolo más cómodo para vivir.
CRITERIOS DE PLANTAS PARA EL DISEÑO DE
PAISAJISMO
2. CRITERIOS PAISAJÍSTICOS Estos factores afectan al diseño y normalmente no
repercuten en la salud de las plantas, pero no tener en cuenta el crecimiento y desarrollo
podría influir con el tiempo en la calidad estética de las plantas y, en ciertos casos, en
una disminución de su vigor natural, bien por la competencia con otros vegetales o con
las edificaciones circundantes.
2.1. Porte y forma. Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus floraciones, pero raras veces
éstas ocurren a través de todo el año, existiendo períodos, más o menos largos, en que la planta
carece de ese atractivo. Por ello, la forma y la textura son otros de los aspectos a tener en cuenta a la
hora de seleccionar las especies. El porte y la forma de las plantas viene determinada normalmente
por el tallo y su forma de ramificar.Existen tallos herbáceos, normalmente verdes y flexibles, y tallos
leñosos, lignificados, rígidos y cubiertos de una corteza. Los vegetales herbáceos normalmente no
alcanzan mucha altura, como las plantas anuales, bulbosas o gramíneas; las plantas leñosas soportan
mayor peso y sus tallos pueden alcanzar considerables alturas, como los árboles, arbustos y plantas
trepadoras.En cuanto a la forma, definida normalmente por la manera de ramificar los tallos, estas
pueden ser columnares, cónicas,rectangulares, aparasoladas, lloronas, redondeadas, prostradas,
piramidales, etc.
2.2. Tasa de crecimiento y desarrollo. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar las
plantas, especialmente importante en el caso de arbustos y árboles, es la velocidad de crecimiento y el
desarrollo que puede alcanzar cada una de las especies. Con frecuencia vemos plantaciones en las
que no se han tenido en cuenta estos factores, y lo que en un principio aparentaba cierta armonía, con
el paso del tiempo se iba convirtiendo en una vegetación caótica en la que los vegetales competían
unos con otros por el espacio, estorbándose mutuamente, o en la que se íban perdiendo las
proporciones al tener las diferentes especies utilizadas velocidades de crecimiento y/o portes muy
dispares.En ocasiones, y de una forma deliberada, se pueden realizar plantaciones con una densidad
mayor de la aconsejable, pero con el paso del tiempo, y a medida que se van desarrollando las plantas,
deben realizarse entresacas, manteniendo, de esta forma, el espacio vital necesario para cada una de
las plantas.
2.3. Textura. La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño, disposición y
características de sus hojas, definiendo la superficie de las zonas ajardinadas y creando
contrastes, ya que las superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras que las rugosas o
afieltradas la absorben. El uso de una misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras
que su diversidad crea un interés visual. La textura normalmente va intimamente ligada al
color, percibiéndose ambos conjuntamente. En cuanto al tacto, la textura de las hojas puede
ser lisa, rugosa, pubescente, tomentosa, escamosa, etc. Además de ello las hojas pueden tener
consistencia herbácea, papirácea o coriácea, la lámina puede ser plana u ondulada, y su
forma, tamaño y nerviación pueden ser muy variables. En cuanto a su disposición en el tallo
pueden ser opuestas, alternas, verticiladas, arrosetadas, imbricadas, etc. Todo ello supone,
pues, que contemos con infinidad de posibilidades a la hora de realizar combinaciones de
diferentes texturas para lograr contrastes de lo más diverso.En el caso del arbolado, la textura
de las cortezas de sus troncos puede tener igualmente cierto interés ornamental, pues las hay
de muchísimas tonalidades, lisas, rugosas, escamosas, fisuradas, fibrosas, reticuladas, que se
desprenden en tiras o placas, etc.
2.4 color: Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color, aunque realmente
percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello decir que es mucho más
importante tener en cuenta la perfecta armonía entre formas y texturas que los colores.El color
llena nuestras vidas y excita los sentidos, pudiendo afectar nuestro estado de humor e incluso
nuestros sentimientos, tranqulizando o emocionando nuestro espíritu.El color puro en el jardín
no existe, ya que su percepción depende de las formas y texturas; es algo cambiante, tanto a lo
largo del día, con el ángulo de incidencia de los rayos solares, como a través de las diversas
estaciones. Por otro lado, los rayos del sol no inciden de igual forma en todas las latitudes y, por
tanto, los colores se perciben de diferente manera, siendo más intensos a medida que nos
acercamos a los trópicos.El círculo cromático, compuesto de 12 colores básicos y basado en
los colores del arco iris, puede ayudarnos a entender mejor las teorías del color, que nos serán
de suma utilidad en nuestros diseños. Los colores en cuya composición interviene el azul se
denominan "fríos", mientras que reciben la denominación de "cálidos" aquellos en cuya
composición interviene el rojo o el amarillo. Son colores primarios aquellos que no pueden
obtenerse por la mezcla de ningún otro. Son tres, el amarillo, el rojo y el azul. Se denominan
colores secundarios los obtenidos por la mezcla de dos colores primarios a partes iguales. Son
tres, el verde (amarillo + azul), el violeta (rojo + azul) y el naranja (amarillo + rojo).El verde es el
color más importante en jardinería, pues domina gran parte del paisaje. Es un color que
reconforta e inspira tranquilidad. Por si solo, con su infinidad de matices, unido a diferentes
portes y texturas, puede constituir todo un variado jardín, como en el caso de las coníferas. Los
verdes oscuros dan sensación de profundidad, mientras que los verdes brillantes dan
sensación de luminosidad.Un tercer grupo lo constituyen los colores terciarios, que se obtienen
al mezclar en partes iguales un color primario con el secundario más cercano del círculo
cromático. Por ejemplo violeta+ rojo = púrpura o violeta rojizo, amarillo + naranja = dorado o
amarillo anaranjado, rojo + naranja = escarlata o rojo anaranjado, etc. Son quizás los colores
más abundantes en la naturaleza.
INTEGRANTE:
Miguel Añez
C.I. 23.439.744

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
XulianaChumareroJime
 
Fiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perúFiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perú
edwinic
 
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.docadiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
YanethRivera17
 
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peruAnuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
Oswaldo Tanco
 
Inicio adverbio
Inicio adverbioInicio adverbio
Inicio adverbio
Jorge Espinoza Fernández
 
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
Abraham Dominguez Villadoma
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Leemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docxLeemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docx
PaolitaCspedes
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
agnusdeigg5
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Profesor Harry A.C.
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Deberes de los hijos 2º
Deberes de los hijos 2ºDeberes de los hijos 2º
Deberes de los hijos 2º
misslourdes21
 
La Costa Peruana
La Costa PeruanaLa Costa Peruana
La Costa Peruana
Milagros Alcalá
 
Lectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carriónLectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carrión
diana correa
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
Susana Roca
 
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docxHISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
CarlosCanchanyaAguad
 
Frases para colocar en tu sala de clases
Frases para colocar en tu sala de clasesFrases para colocar en tu sala de clases
Frases para colocar en tu sala de clases
Luis Subiabre Salviat
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Luisa Díaz Aguinaga
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
Sebastián MV
 
La achirana-del-inca
La achirana-del-incaLa achirana-del-inca
La achirana-del-inca
Ivon As
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
 
Fiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perúFiestas patrias en el perú
Fiestas patrias en el perú
 
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.docadiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
adiconal refuero escoalr - Día de las americas.doc
 
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peruAnuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
Anuario 2014 colegio san luis gonzaga de arequipa peru
 
Inicio adverbio
Inicio adverbioInicio adverbio
Inicio adverbio
 
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
Municipios-escolares-voto-convencional-2017-2018
 
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdfsesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
sesión de aprendizaje 3 E2 El cuento.pdf
 
Leemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docxLeemos un aviso radial.docx
Leemos un aviso radial.docx
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en CasaLeemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
Leemos sobre la diversidad de las plantas - Aprendo en Casa
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Deberes de los hijos 2º
Deberes de los hijos 2ºDeberes de los hijos 2º
Deberes de los hijos 2º
 
La Costa Peruana
La Costa PeruanaLa Costa Peruana
La Costa Peruana
 
Lectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carriónLectura de daniel alcides carrión
Lectura de daniel alcides carrión
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docxHISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PARA NIÑOS bertha.docx
 
Frases para colocar en tu sala de clases
Frases para colocar en tu sala de clasesFrases para colocar en tu sala de clases
Frases para colocar en tu sala de clases
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
 
La achirana-del-inca
La achirana-del-incaLa achirana-del-inca
La achirana-del-inca
 

Similar a Jardines+y+suelos

Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
Martin Santander
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
Sharon Ralphmeybee Piña
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
PedroJoseMaldonado
 
suelos y plantas
suelos y plantassuelos y plantas
suelos y plantas
gonzalo parra
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
UTS BARQUISIMETO
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Walter Chamba
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
danielagarcia1995
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
Gustavo Ggc
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Julian Anres Barco Hernandez
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
genesissuarezuts
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Expo 1 el substrato
Expo 1   el substratoExpo 1   el substrato
Expo 1 el substrato
Ayda Ramirez Montalvo
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 

Similar a Jardines+y+suelos (20)

Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantasPaisajismo saia suelos y plantas
Paisajismo saia suelos y plantas
 
Paisajismo suelos y plantas
Paisajismo  suelos y plantasPaisajismo  suelos y plantas
Paisajismo suelos y plantas
 
suelos y plantas
suelos y plantassuelos y plantas
suelos y plantas
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Expo 1 el substrato
Expo 1   el substratoExpo 1   el substrato
Expo 1 el substrato
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

Jardines+y+suelos

  • 1. ¿Que son los suelos? El suelo, también conocido como tierra o parcela, es uno de los recursos naturales, junto al agua y el aire, más importantes con los que contamos los seres humanos, ya que este resulta ser esencial para la supervivencia de cualquier especie Composicion El suelo está compuesto por tres partículas minerales de tamaños específicos: arena, limo y arcilla. La arena está compuesta por partículas minerales gruesas. El limo, por partículas minerales finas. Y la arcilla, por partículas minerales muy finas. Importancia El suelo es esencial para el crecimiento de la planta por varias razones. El suelo aporta nutrientes, agua y aire a las raíces de las plantas. El suelo también sirve para anclar las plantas. Hay varios tipos de suelos y es muy común descubrir que el suelo alrededor de los cimientos de su casa difiere del suelo del resto de su propiedad.
  • 2. Tipos de suelos Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura. Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura. Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.. Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el cultivo.
  • 3. Clasificacion de los Suelos Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la roca madre y apenas tienen aporte de materia orgánica. Son resultado de fenómenos erosivos o de la acumulación reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y los desiertos, tanto de roca como de arena, así como las playas. Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de estepa. Los suelos ránker son más o menos ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos. Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos. Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos. En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variadad y entre ellos se incluyen los suelos de bosques templados, los de regiones con gran abundancia de precipitaciones, los de climas templados y el suelo rojo mediterráneo. En general, si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayoria de estos suelos están hoy ocupados por explotaciones agrícolas.
  • 4. Elementos que constityen el suelo Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra - el componente biológico. Los suelos ricos de los jardines están compuestos por aproximadamente un 45 por ciento de rocas y minerales, un 5 por ciento de materia orgánica, un 25 por ciento de agua y otro 25 por ciento de aire. Todos los suelos poseen una mezcla de los cinco componentes básicos, y la mayoría de los suelos pueden ser modificados para mejorar esa composición para que sean más adecuados para el desarrollo de la vida vegetal. ¿Qué son las plantas? Las plantas son seres vivientes que como los animales se alimentan, respiran y se reproducen. Actualmente se denominan plantas a aquellos organismos individuos o especies que forman parte del reino Plantae.
  • 5. Planta Anual Es la que completa su ciclo biológico en un año. Existen dos tipos de plantas: en verano y en invierno. Las primeras brotan en primavera, finalizando su ciclo en verano; y las últimas brotan en otoño, terminando su ciclo en invierno. Aromática Es cualquier especie vegetal que tiene principios aromáticos, se utilizan principalmente como especie y planta medicinal. Brujula Es aquella que en la punta de sus hojas indica la orientación Norte- Sur. Esta planta recibe sólo la luz del amanecer y tratan de evitar la insolación del medio día. Carnivora Esta planta captura pequeños insectos, esto se da gracias a un sistema glandular con fermentos que disuelven el cuerpo de la víctima. Interior Este tipo de planta es capaz de desarrollarse mejor en sitios cerrados. Medicinal Por sus sustancias activas, puede usarse como remedio para distintas enfermedades. TREPADORA Sus hojas llegan a extremos muy altos, trepan árboles, paredes, rejas, rocas. Los zarcillos son órganos muy especiales, ya que se fijan gracias a su exitabilidad al contacto. Estos son algunos de los muchos tipos de plantas que existen
  • 6. Plantas y su medio Ambiente Las plantas son seres extremadamente sensibles a las tormentas, las sequías y las inundaciones (porque interactúan con su medio directamente intercambiando con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden tener efectos muy negativos en la producción de los cultivos disminuyendo enormemente su rendimiento. Ahora veremos cómo afectan a los vegetales las temperaturas, la humedad y la precipitación. una de las contribuciones más importantes de la vegetación a su entorno es la producción de oxígeno (O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis, el proceso básico para su supervivencia. Pero las plantas también influyen y cambian el medio en el que viven, adaptándolo a sus necesidades y haciéndolo más cómodo para vivir.
  • 7. CRITERIOS DE PLANTAS PARA EL DISEÑO DE PAISAJISMO 2. CRITERIOS PAISAJÍSTICOS Estos factores afectan al diseño y normalmente no repercuten en la salud de las plantas, pero no tener en cuenta el crecimiento y desarrollo podría influir con el tiempo en la calidad estética de las plantas y, en ciertos casos, en una disminución de su vigor natural, bien por la competencia con otros vegetales o con las edificaciones circundantes. 2.1. Porte y forma. Uno de los mayores atractivos de las plantas son sus floraciones, pero raras veces éstas ocurren a través de todo el año, existiendo períodos, más o menos largos, en que la planta carece de ese atractivo. Por ello, la forma y la textura son otros de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar las especies. El porte y la forma de las plantas viene determinada normalmente por el tallo y su forma de ramificar.Existen tallos herbáceos, normalmente verdes y flexibles, y tallos leñosos, lignificados, rígidos y cubiertos de una corteza. Los vegetales herbáceos normalmente no alcanzan mucha altura, como las plantas anuales, bulbosas o gramíneas; las plantas leñosas soportan mayor peso y sus tallos pueden alcanzar considerables alturas, como los árboles, arbustos y plantas trepadoras.En cuanto a la forma, definida normalmente por la manera de ramificar los tallos, estas pueden ser columnares, cónicas,rectangulares, aparasoladas, lloronas, redondeadas, prostradas, piramidales, etc. 2.2. Tasa de crecimiento y desarrollo. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar las plantas, especialmente importante en el caso de arbustos y árboles, es la velocidad de crecimiento y el desarrollo que puede alcanzar cada una de las especies. Con frecuencia vemos plantaciones en las que no se han tenido en cuenta estos factores, y lo que en un principio aparentaba cierta armonía, con el paso del tiempo se iba convirtiendo en una vegetación caótica en la que los vegetales competían unos con otros por el espacio, estorbándose mutuamente, o en la que se íban perdiendo las proporciones al tener las diferentes especies utilizadas velocidades de crecimiento y/o portes muy dispares.En ocasiones, y de una forma deliberada, se pueden realizar plantaciones con una densidad mayor de la aconsejable, pero con el paso del tiempo, y a medida que se van desarrollando las plantas, deben realizarse entresacas, manteniendo, de esta forma, el espacio vital necesario para cada una de las plantas.
  • 8. 2.3. Textura. La textura de las plantas viene dada por la forma, tamaño, disposición y características de sus hojas, definiendo la superficie de las zonas ajardinadas y creando contrastes, ya que las superficies lisas y brillantes reflejan la luz, mientras que las rugosas o afieltradas la absorben. El uso de una misma textura, por tanto, produce monotonía, mientras que su diversidad crea un interés visual. La textura normalmente va intimamente ligada al color, percibiéndose ambos conjuntamente. En cuanto al tacto, la textura de las hojas puede ser lisa, rugosa, pubescente, tomentosa, escamosa, etc. Además de ello las hojas pueden tener consistencia herbácea, papirácea o coriácea, la lámina puede ser plana u ondulada, y su forma, tamaño y nerviación pueden ser muy variables. En cuanto a su disposición en el tallo pueden ser opuestas, alternas, verticiladas, arrosetadas, imbricadas, etc. Todo ello supone, pues, que contemos con infinidad de posibilidades a la hora de realizar combinaciones de diferentes texturas para lograr contrastes de lo más diverso.En el caso del arbolado, la textura de las cortezas de sus troncos puede tener igualmente cierto interés ornamental, pues las hay de muchísimas tonalidades, lisas, rugosas, escamosas, fisuradas, fibrosas, reticuladas, que se desprenden en tiras o placas, etc. 2.4 color: Menos importante que la forma y textura de las plantas es el color, aunque realmente percibamos formas, texturas y colores al mismo tiempo. Quiere ello decir que es mucho más importante tener en cuenta la perfecta armonía entre formas y texturas que los colores.El color llena nuestras vidas y excita los sentidos, pudiendo afectar nuestro estado de humor e incluso nuestros sentimientos, tranqulizando o emocionando nuestro espíritu.El color puro en el jardín no existe, ya que su percepción depende de las formas y texturas; es algo cambiante, tanto a lo largo del día, con el ángulo de incidencia de los rayos solares, como a través de las diversas estaciones. Por otro lado, los rayos del sol no inciden de igual forma en todas las latitudes y, por tanto, los colores se perciben de diferente manera, siendo más intensos a medida que nos acercamos a los trópicos.El círculo cromático, compuesto de 12 colores básicos y basado en los colores del arco iris, puede ayudarnos a entender mejor las teorías del color, que nos serán de suma utilidad en nuestros diseños. Los colores en cuya composición interviene el azul se denominan "fríos", mientras que reciben la denominación de "cálidos" aquellos en cuya composición interviene el rojo o el amarillo. Son colores primarios aquellos que no pueden obtenerse por la mezcla de ningún otro. Son tres, el amarillo, el rojo y el azul. Se denominan colores secundarios los obtenidos por la mezcla de dos colores primarios a partes iguales. Son tres, el verde (amarillo + azul), el violeta (rojo + azul) y el naranja (amarillo + rojo).El verde es el color más importante en jardinería, pues domina gran parte del paisaje. Es un color que reconforta e inspira tranquilidad. Por si solo, con su infinidad de matices, unido a diferentes portes y texturas, puede constituir todo un variado jardín, como en el caso de las coníferas. Los verdes oscuros dan sensación de profundidad, mientras que los verdes brillantes dan sensación de luminosidad.Un tercer grupo lo constituyen los colores terciarios, que se obtienen al mezclar en partes iguales un color primario con el secundario más cercano del círculo cromático. Por ejemplo violeta+ rojo = púrpura o violeta rojizo, amarillo + naranja = dorado o amarillo anaranjado, rojo + naranja = escarlata o rojo anaranjado, etc. Son quizás los colores más abundantes en la naturaleza.