SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TALADROS
TIPOS DE TALADROS
TALADRO DE COLUMNA
TALADRO DE COLUMNA
BASE
COLUMNA LARGA
SOPORTE
MOTOR
BROQUERO PALANCA DE
AVANCE
TRANSMISIÓN
POR POLEA Ó
ENGRANES
MOTOR
BROQUERO
TRANSMISIÓN
POR POLEA
BASE
SOPORTE
PALANCA DE
AVANCE
COLUMNA CORTA
TALADRO SENSITIVO
TALADRO SENSITIVO
TALADRO RADIAL
TALADRO RADIAL
BASE
SOPORTE DE
SUJECIÓN
HUSILLO
PORTABROCA
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS
TALDRO MULTIPLE
TALDRO MULTIPLE
TRABAJOS DE
PRODUCCIÓN
EN SERIE
TALADRO CNC
TALADRO CNC
UTILIZA
TRABAJOS DE
PRESICIÓN
SE REQUIERE
PROGRAMACIÓN
TALADROS
TALADROS
Taladros Sensitivos
Esta máquina constituye el tipo más elemental y sólo
puede producir barrenos de pequeñas medidas que
oscilan entre 1 y 12 mm de diámetro.
Se colocan sobre una mesa o banco de madera y el
hecho de que se denominen sensitivas proviene de la
acción del penetrado de la herramienta se efectúa a
mano apretando la palanca el propio operario. Por lo
tanto, dependiendo de la resistencia que sienta en la
mano el operario, le dará mayor o menor presión a la
palanca.
Taladros de Columna
Estos taladros son de mayor potencia y producen por lo
tanto mayor trabajo. Están constituidas por una sólida
columna de fundición que forma un eje rígido sobre el
cual se desplazan los diferentes elementos de la
máquina. Esta constitución mucho más robusta permite
a este tipo de taladros efectuar agujeros de hasta 100
mm de diámetro.
El mecanismo principal que diferencia a este tipo de
máquinas de las sensitivas es la caja de avances ya
que el avance de la broca en éstas se produce
automáticamente aunque también permite el avance
manual o sensitivo.
Taladros Múltiples
Este tipo de máquinas de taladrado se emplea para
trabajos en grandes series. Las máquinas de
taladrado de husillos múltiples tienen una forma
semejante a las máquinas de taladrado de columna
ya que consisten en una bancada con mesa para
sujetar las piezas a taladrar y una columna con un
cabezal que mueve un eje o husillo principal.
Las máquinas de taladrado radiales se componen de
una amplia base sobre la cual está colocada la mesa
y una sólida columna a la que va adosado un brazo
giratorio a través del cual puede deslizarse el
cabezal. Los movimientos que éste puede adoptar
son muy variados.
Taladros Radiales
Taladros Portátiles
Las máquinas de taladrado portátiles son consideradas
como herramientas de mano. Sus tipos son muy
variados y en general puede decirse que están
formadas por un bloque muy compacto y de poco eso
que lleva un motor que hace girar el eje portaherra-
mientas a través de un reductor de velocidades.
Máquinas de Mando Numérico
Las máquinas de taladrado numérico son máquinas
normales provistas de un equipo de control numérico
mediante el cual se consigue que la mesa se sitúe
automáticamente en distintas parte de la pieza, Es
decir, el equipo de control numérico hace que la mesa,
y por lo tanto la pieza fijada en ella, se desplace hasta
lograr la posición deseada para que la herramienta
realice el taladrado en el punto previsto, y en caso de
que sean varios los taladrados a efectuar, la mesa
vuelve a desplazarse hasta lograr la posición requerida
para la segunda operación, y así sucesiva-mente. Todo
esto se efectúa en forma automática y según un
programa preestablecido.
Accesorios para taladro
Accesorios para taladro
BROQUEROS
ESPIGAS
Accesorios
CONO MORSE
AVELLANADORES
chaflán
avellanado
abocardado
Brocas
HELICOIDALES CENTROS
Broca de centros
Broca para chaflanes
Broca con recubrimiento de titanio
Broca con insertos de tungsteno
Brocas de centros
BROCAS
BROCAS
Es una pieza metálica de corte utilizada para crear
orificios o agujeros en diversos materiales. La gran
diversidad de brocas, como la gran cantidad de
industrias que emplean este tipo de piezas, hace que
existan brocas específicas para usos específicos.
Brocas con cono Morse
Vástago
cónico
espiga
cuerpo
canal
listón margen
claro del cuerpo
ángulo de la punta
longitud del labio
filo
ángulo de la punta
para materiales duros
ángulo de la punta
para materiales suaves
118°
Accesorios de sujecion
Accesorios de sujecion
Afilado de las brocas
PASOS PARA AFILAR LAS
BROCAS
Paso 1
La guía se debe asegurar al soporte de herramientas
de la esmeriladora, en una posición perpendicular
con respecto a la circunferencia de la rueda. Debe
comenzar a esmerilar en el borde de ataque del borde
de corte.
Seguridad personal para taladrar
Seguridad personal para taladrar
1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas.
2.- También es muy importante utilizar la broca
adecuada al material a trabajar, pues de lo contrario,
aparte de que no se realizará bien el trabajo,
podemos tener un accidente.
3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla
siempre perfectamente sujeta durante el taladrado.
4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar.
5.- Apagar la máquina para un cambio de broca o
limpieza de la misma
6.- No olvidar las medidas de seguridad comunes a
todos los aparatos eléctricos (no ponerlos cerca de
fuentes de humedad o calor, no tirar del cable, etc).
JUEGO DE MACHUELOS
NOMENCLATURA DE LOS MACHUELOS
La diferencia entre un
machuelo cónico,
semicónico y recto, v
aría
en la profundidad de los
hilos que tienen en la
punta.
Los machuelos pueden ser para roscas en:
a).- Pulgadas (sistema inglés) 1/2-13NC
½’’ mayor diámetro, 13 hilos NC (national coarse)
b).- Milímetros (sistema métrico) M25 X 0.45
rosca métrica de 2.5 mm de diámetro, 0.45 de
paso de rosca)
El diámetro de la broca para hacer un
machuelo
Por lo regular se utilizan tablas, sin embargo existe una fórmula
para calcularlo.
Para roscas en pulgadas
T.D.S. = D- 1/N
En donde
T.D.S. = Medida del agujero para el machuelo.
D = Diámetro mayor del machuelo
N = N° de hilos por pulgada
Ejemplo: Calcular el diámetro de
La broca para un machuelo de
½” 13 NC
Formula: T.D.S.= D-1/N
Solución: T.D.S = 1/ 2 - 1/13
= 0.5 – 0.076
= 0.423 “
Practica de taller: 0.423 x 64 = 27.076
Resultado final: Broca de 27/64”
Ejemplo: Calcular el diámetro de
La broca para un machuelo de
2.5 mm 0.45 paso
Formula: T.D.S.= D-P
Solución: T.D.S = 2.5 – 0.45
= 2.05 mm
Resultado final: Broca de 2 mm

Más contenido relacionado

Similar a tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf

El torno
El tornoEl torno
Maquimnas ---
Maquimnas ---Maquimnas ---
Maquimnas ---
joseallauca
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
Wilson Espinoza Bazan
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Samuel Brito
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesos
guest2db3c4
 
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
IngriCruz2
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
Valentina Quiñonez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlos matheus
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
juan manuel castillo ochoa
 
procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinado
Diego Armand
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Mayra Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Rodriguez
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Rodriguez
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTASPROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
EfrnArriagaGonzlez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GEIHNERANATO
 
Danela
DanelaDanela
Danela
dy vc
 

Similar a tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf (20)

El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Maquimnas ---
Maquimnas ---Maquimnas ---
Maquimnas ---
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesos
 
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptxprocesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
 
procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinado
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTASPROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTAS
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Danela
DanelaDanela
Danela
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf

  • 2. TALADRO DE COLUMNA TALADRO DE COLUMNA BASE COLUMNA LARGA SOPORTE MOTOR BROQUERO PALANCA DE AVANCE TRANSMISIÓN POR POLEA Ó ENGRANES
  • 4. TALADRO RADIAL TALADRO RADIAL BASE SOPORTE DE SUJECIÓN HUSILLO PORTABROCA MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS
  • 6. TALADRO CNC TALADRO CNC UTILIZA TRABAJOS DE PRESICIÓN SE REQUIERE PROGRAMACIÓN
  • 7. TALADROS TALADROS Taladros Sensitivos Esta máquina constituye el tipo más elemental y sólo puede producir barrenos de pequeñas medidas que oscilan entre 1 y 12 mm de diámetro. Se colocan sobre una mesa o banco de madera y el hecho de que se denominen sensitivas proviene de la acción del penetrado de la herramienta se efectúa a mano apretando la palanca el propio operario. Por lo tanto, dependiendo de la resistencia que sienta en la mano el operario, le dará mayor o menor presión a la palanca.
  • 8. Taladros de Columna Estos taladros son de mayor potencia y producen por lo tanto mayor trabajo. Están constituidas por una sólida columna de fundición que forma un eje rígido sobre el cual se desplazan los diferentes elementos de la máquina. Esta constitución mucho más robusta permite a este tipo de taladros efectuar agujeros de hasta 100 mm de diámetro. El mecanismo principal que diferencia a este tipo de máquinas de las sensitivas es la caja de avances ya que el avance de la broca en éstas se produce automáticamente aunque también permite el avance manual o sensitivo.
  • 9. Taladros Múltiples Este tipo de máquinas de taladrado se emplea para trabajos en grandes series. Las máquinas de taladrado de husillos múltiples tienen una forma semejante a las máquinas de taladrado de columna ya que consisten en una bancada con mesa para sujetar las piezas a taladrar y una columna con un cabezal que mueve un eje o husillo principal.
  • 10. Las máquinas de taladrado radiales se componen de una amplia base sobre la cual está colocada la mesa y una sólida columna a la que va adosado un brazo giratorio a través del cual puede deslizarse el cabezal. Los movimientos que éste puede adoptar son muy variados. Taladros Radiales Taladros Portátiles Las máquinas de taladrado portátiles son consideradas como herramientas de mano. Sus tipos son muy variados y en general puede decirse que están formadas por un bloque muy compacto y de poco eso que lleva un motor que hace girar el eje portaherra- mientas a través de un reductor de velocidades.
  • 11. Máquinas de Mando Numérico Las máquinas de taladrado numérico son máquinas normales provistas de un equipo de control numérico mediante el cual se consigue que la mesa se sitúe automáticamente en distintas parte de la pieza, Es decir, el equipo de control numérico hace que la mesa, y por lo tanto la pieza fijada en ella, se desplace hasta lograr la posición deseada para que la herramienta realice el taladrado en el punto previsto, y en caso de que sean varios los taladrados a efectuar, la mesa vuelve a desplazarse hasta lograr la posición requerida para la segunda operación, y así sucesiva-mente. Todo esto se efectúa en forma automática y según un programa preestablecido.
  • 12. Accesorios para taladro Accesorios para taladro BROQUEROS ESPIGAS
  • 17. Broca de centros Broca para chaflanes Broca con recubrimiento de titanio Broca con insertos de tungsteno
  • 19. BROCAS BROCAS Es una pieza metálica de corte utilizada para crear orificios o agujeros en diversos materiales. La gran diversidad de brocas, como la gran cantidad de industrias que emplean este tipo de piezas, hace que existan brocas específicas para usos específicos.
  • 20. Brocas con cono Morse Vástago cónico espiga cuerpo canal listón margen claro del cuerpo
  • 21. ángulo de la punta longitud del labio filo ángulo de la punta para materiales duros ángulo de la punta para materiales suaves 118°
  • 23. Afilado de las brocas
  • 24. PASOS PARA AFILAR LAS BROCAS Paso 1 La guía se debe asegurar al soporte de herramientas de la esmeriladora, en una posición perpendicular con respecto a la circunferencia de la rueda. Debe comenzar a esmerilar en el borde de ataque del borde de corte.
  • 25.
  • 26. Seguridad personal para taladrar Seguridad personal para taladrar 1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas. 2.- También es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar, pues de lo contrario, aparte de que no se realizará bien el trabajo, podemos tener un accidente. 3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta durante el taladrado. 4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar. 5.- Apagar la máquina para un cambio de broca o limpieza de la misma 6.- No olvidar las medidas de seguridad comunes a todos los aparatos eléctricos (no ponerlos cerca de fuentes de humedad o calor, no tirar del cable, etc).
  • 28. NOMENCLATURA DE LOS MACHUELOS La diferencia entre un machuelo cónico, semicónico y recto, v aría en la profundidad de los hilos que tienen en la punta.
  • 29. Los machuelos pueden ser para roscas en: a).- Pulgadas (sistema inglés) 1/2-13NC ½’’ mayor diámetro, 13 hilos NC (national coarse) b).- Milímetros (sistema métrico) M25 X 0.45 rosca métrica de 2.5 mm de diámetro, 0.45 de paso de rosca)
  • 30. El diámetro de la broca para hacer un machuelo Por lo regular se utilizan tablas, sin embargo existe una fórmula para calcularlo. Para roscas en pulgadas T.D.S. = D- 1/N En donde T.D.S. = Medida del agujero para el machuelo. D = Diámetro mayor del machuelo N = N° de hilos por pulgada
  • 31. Ejemplo: Calcular el diámetro de La broca para un machuelo de ½” 13 NC Formula: T.D.S.= D-1/N Solución: T.D.S = 1/ 2 - 1/13 = 0.5 – 0.076 = 0.423 “ Practica de taller: 0.423 x 64 = 27.076 Resultado final: Broca de 27/64”
  • 32. Ejemplo: Calcular el diámetro de La broca para un machuelo de 2.5 mm 0.45 paso Formula: T.D.S.= D-P Solución: T.D.S = 2.5 – 0.45 = 2.05 mm Resultado final: Broca de 2 mm