SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÓN DEL TALADRO, CONFECCION DE
HILOS INTERIORES Y EXTERIORES
PROFESOR: CARLOS FUENTES
1. Introducción
Las herramientas manuales sin duda solucionan grandes problemas a menudo debido a su
infinidad de usos que se pueden encontrar, si consideramos un proceso de mecanizado también
las veremos involucras, pero es necesario algunas herramientas especiales para complementar la
operación de confección de hilos en un componente o pieza del motor. A menudo esta operación
es de vital importancia para un profesional del área mecánica por que nos permite resolver
situaciones complejas de manera efectiva y rápida.
Marco teórico
Taladros.
Hay una gran variedad de taladros disponibles, desde el taladro de mano o portátil pasando por el
sensible simple, hasta máquinas de alta complejidad, automáticas y de control numérico. El
tamaño de un taladro puede designarse de diferentes formas, según las diferentes empresas.
Algunas toman el tamaño como la distancia desde el centro del husillo hasta la columna de la
máquina. Otros especifican el tamaño según el diámetro de la pieza circular más grande que
puede taladrarse en el centro.
Taladro portátil o de mano
Taladro Sensible de tipo de Banco.
El taladro más sencillo y de uso común es la del tipo sensible. Su nombre se deriva del
mecanismo de avance manual que permite al operario "sentir" la acción de corte y regular la
presión descendente para avance. Los taladros sensibles son de dos categorías: de banco y de
piso.
El tipo de banco tiene una columna corta y una mesa para apoyar la pieza de trabajo. Este tipo se
monta en un banco mecánico o mesa y se usa para taladrar agujeros en piezas de trabajo
pequeñas. El tipo de piso tiene una columna más larga en la cual se ajusta la mesa para poder
colocar piezas de trabajo mas largas, Los taladros, tanto de banco como de piso, pueden, pueden
taladrar agujeros hasta de ½" (12,7 mm) de diámetro.
Aunque los taladros se construyen en una gran variedad de tipos y tamaños, todas las máquinas
tienen ciertas partes básicas. Las partes principales de los modelos de banco y de piso, son: base,
columna, mesa y cabeza taladradora. El tipo de piso es más grande y tiene columna más larga
que el taladro de banco.
La base, que suele ser de hierro fundido, sirve para darle estabilidad a la máquina y, también,
como montaje rígido para la columna. La base suele tener agujeros para poder atornillar en una
mesa o banco. Las ranuras o costillas en la base permiten sujetar la herramienta sujetadora de la
pieza de trabajo o ésta, en la base.
La columna es cilíndrica, de precisión y se monta en la base. La mesa, que está instalada en la
columna, se puede subir o bajar a cualquier punto entre la base y la cabeza. La cabeza del taladro
se monta cerca de la parte superior de la columna.
La mesa, que puede ser redonda o rectangular, se utiliza para soportar la pieza que se va a
trabajar. La mesa, cuya superficie está 90º con la columna, se puede elevar, descender o girar en
torno a la columna. En algunos modelos, es posible inclinar la mesa en ambos sentidos para
taladrar agujeros en ángulo. La mayor parte de la mesas tiene ranuras para sujetar matrices,
dispositivos o piezas de trabajo grandes directamente en ella.
La cabeza, que está montada cerca de la parte superior de la columna aloja el mecanismo para
hacer girar la herramienta de corte y hacerla avanzar hacia la pieza de trabajo. El husillo, que es
un eje redondo que sujeta e impulsa la herramienta de corte, está dentro de un manguito o camisa
para el husillo. El manguito no gira, sino que se desliza hacia arriba y hacia abajo dentro de la
cabeza, para producir el avance de la herramienta de corte. El extremo del husillo puede tener un
agujero cónico para sujetar herramientas con vástago cónico o puede estar roscado o cónico par
instalar un porta brocas
La palanca de avance manual se utiliza para controlar el movimiento vertical del manguito del
husillo y de la herramienta de corte. Un tope de profundidad, instalado en el manguito del husillo,
se puede graduar para controlar la profundidad a la cual penetra la herramienta de corte en la
pieza de trabajo.
La velocidad de corte es la distancia a que se desplaza un punto durante un minuto. Se puede
decir también que es la distancia que recorrería una broca si se le hiciera rodar sobre el piso
durante un minuto. Se expresa en metros por minuto o en pies por minuto. La velocidad de corte
se denomina también velocidad periférica o tangencial. No es lo mismo que revoluciones por
minuto (rpm), aunque muchos principiantes la confunden. Todos los metales tienen una velocidad
promedio de corte a la cual el metal se puede maquinar con mayor eficiencia, o sea, sin estropear
la herramienta de corte. Cuando la velocidad de corte es demasiado grande, las herramientas de
corte se queman, embotan o desafilan rápidamente, o pueden romperse. Cuando la velocidad de
corte es demasiado baja, la herramienta de corte se puede despuntar o quebrar, y el tiempo
requerido para la operación será mucho mayor. Una broca pequeña debe girar a mayor velocidad
que una de diámetro mayor para mantener la misma velocidad de corte.
La velocidad de corte para brocas depende de:
La clase de material a taladrar. "A material más blando mayor velocidad", como regla
general.
El material de la herramienta de corte. Las brocas de acero rápido pueden funcionar a
cerca del doble de velocidad que las de acero al carbono.
La calidad deseada de agujero.
La eficiencia en el uso de aceites de corte.
La forma en que se sujeta o coloca la pieza.
El tamaño y tipo de la máquina de taladrar.
Como resultado de muchos años de investigaciones, los productores de aceros y los fabricantes
de herramientas de corte recomiendan que ciertos tipos de metal se deben maquinar a ciertas
velocidades de corte para tener mayor producción y máxima duración de la herramienta. Las
velocidades de corte recomendadas para diversos materiales aparecen en la siguiente tabla.
Velocidades de Corte Sugeridas para máquinas Taladradoras.
Velocidades de Corte para brocas de acero
rápido
*
Material Pies por Minuto Metro por minuto
Aluminio y sus
aleaciones
200 – 300 60 – 90
Latón y bronce,
blandos
100 – 300 30 – 90
Bronce, alta
resistencia
70 – 90 21 – 27
Hierro Fundido Gris:
Blando 100 – 150 30 – 45
Mediano 70 – 10 21 – 30
Duro 40 – 60 12 – 18
Cobre 60 – 80 18 – 24
Hierro Maleable 80 – 90 24 – 27
Acero:
Bajo Carbono 80 – 150 24 – 45
Mediano 60 – 100 18 – 30
Alto Carbono 50 – 60 15 – 18
Herramientas y
Troqueles
40 – 80 12 – 24
Aleado 50 – 70 15 – 21
*
Las brocas de acero al carbono funcionan a una velocidad del 40 a 50% de la usada para las
brocas de acero rápido.
Hilo interior.
El machuelado es la operación de cortar una rosca interna utilizando un machuelo con su manija.
Dado que los machuelos son duros y frágiles, se rompen con facilidad. Debe tenerse extremo
cuidado al roscar un agujero para evitar la fractura. Un machuelo roto dentro de un barreno es
difícil de sacar, y con frecuencia da como resultado el tener que desechar la pieza.
Machuelos en Pulgadas.
En los machuelos en pulgadas, el diámetro mayor, número de roscas o hilos por pulgada y el tipo
de roscas, suelen estar estampados en el vástago del machuelo. Por ejemplo: ½" – 13 NC,
representa:
½" Diámetro del machuelo.
13 Número de hilos por pulgada.
NC Americana Gruesa (National Coarse), que es un tipo de rosca.
Machuelos Métricos.
Los machuelos métricos se identifican con la letra M seguida por el diámetro nominal de la rosca
en milímetros multiplicado por el paso en milímetros. Un machuelo con las marcas M2,5 x 0,45
indicaría:
M Rosca Métrica
2,5 El diámetro nominal de la rosca en milímetros.
0,45 El paso de la rosca en milímetros.
Los machuelos de mano suelen estar en juegos de tres,
El machuelo cónico está ahusado unas seis roscas desde el extremo y se utiliza para empezar el
corte de la rosca con facilidad. Se puede usar para confeccionar hilo a un agujero que atraviesa la
pieza de trabajo, así como para empezar a confeccionar hilo a un agujero ciego (que no atraviesa
la pieza de trabajo).
El machuelo paralelo tiene conicidad más o menos en tres roscas. A veces, éste es el único
machuelo que se utiliza para roscar un agujero que atraviesa la pieza de trabajo.
El machuelo cilíndrico no tiene conicidad sino bisel (chaflán) en el extremo de una rosca. Se utiliza
para roscar hasta el fondo de un agujero ciego. Cuando se va a confeccionar hilo a un agujero
ciego, use primero el machuelo cónico, luego el paralelo y termine el agujero con el machuelo
cilíndrico.
Hilos exteriores.
Las herramientas manuales de corte que se utilizan para formar hilos externas en piezas
redondas, se denominan dados. Los dados más comunes son el dado macizo, el seccionado
ajustable, y el de placa guía con hilo, ajustable y removible.
El dado macizo se usa para repasar o rehacer hilos dañados, y puede accionarse con un porta
dados adecuado. No es ajustable.
El dado seccionado ajustable tiene un tornillo de ajuste que permite el posicionamiento sobre o
debajo de la profundidad estándar del hilo. Este tipo de dado se monta en un soporte llamado
terraja o tarraja
a) Dado Macizo Hexagonal b) Dado seccionado circular ajustable
El dado de placa roscada ajustable es probablemente el dado más eficiente, ya que permite un
mayor ajuste que el dado redondo seccionado. Las dos mitades del dado se sostienen con
seguridad en una pieza llamada gollete, mediante una placa roscada, que también actúa como
guía al roscar. La placa, cuando se aprieta dentro del gollete, fuerza las mitades de dados con
costados cónicos, contra la ranura cónica de aquel. El ajuste se logra mediante dos tornillos que
se apoyan contra cada mitad de dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado. La
sección roscada en el fondo de cada medio dado es cónica para un fácil inicio del trabajo con el
dado. Observe que el dado superior de cada mitad de dado tiene estampado el nombre del
fabricante, y en el lado inferior tiene el mismo número de serie. Debe tenerse cuidado al
ensamblar el dado, asegurándose de que ambos números de serie miren hacia abajo. Nunca
utilice dos mitades de dados con números de serie diferentes.
El dado de placa roscada ajustable es probablemente el dado más eficiente, ya que permite un
mayor ajuste que el dado redondo seccionado. Las dos mitades del dado se sostienen con
seguridad en una pieza llamada gollete, mediante una placa roscada, que también actúa como
guía al roscar. La placa, cuando se aprieta dentro del gollete, fuerza las mitades de dados con
costados cónicos, contra la ranura cónica de aquel. El ajuste se logra mediante dos tornillos que
se apoyan contra cada mitad de dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado. La
sección roscada en el fondo de cada medio dado es cónica para un fácil inicio del trabajo con el
dado. Observe que el dado superior de cada mitad de dado tiene estampado el nombre del
fabricante, y en el lado inferior tiene el mismo número de serie. Debe tenerse cuidado al
ensamblar el dado, asegurándose de que ambos números de serie miren
Medición de rosca.
Los tornillos, los pernos y los espárragos tienen hilo exterior, las tuercas y los agujeros roscados o
terrajados tienen hilo interior. Los hilos se hacen con machos de terrajas
Diámetro es la medida exterior del hilo
Paso es el número hilo por pulgada, se puede determinar el paso de hilo de cualquier perno o
tornillo contando el número de hilo que hay en una pulgada usando un pie de metro .O se puede
utilizar un calibre cuenta hilo. Observe que el cuenta hilo tiene varias laminas y que cada una tiene
un numero diferente por pulgada. Cada lámina está marcada con el número de dientes y su
ángulo que tiene en una pulgada.
En general, cuanto mayor es el diámetro del tornillo o perno mas basta es el hilo. Por basta se
entiende la anchura del hilo .Un hilo basta es relativamente grande, lo contrario de basta es fino
Los diámetros mayores de ¼ de pulgada se clasifican según el sistema actual de medidas en
fracción de pulgada 1/ 4, 5/16, 3/8 . Los diámetros menores de ¼ de pulgada se clasifican por un
numero 0, 1, 2,3 y así hasta 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
margayllon
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS  HIDRÁULICOS BÁSICOS CON  FLUIDSIM  .pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS  HIDRÁULICOS BÁSICOS CON  FLUIDSIM  .pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
Jovanny Duque
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
gustavobayer2
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
krlapotter
 
El controlador pid
El controlador pidEl controlador pid
El controlador pid
la_hormiga
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
Ing. Alejandra Escobar
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4rseclen_b
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
planos
planosplanos
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas webxdjonathan
 
Curso de controles de temperatura
Curso de controles de temperaturaCurso de controles de temperatura
Curso de controles de temperatura
Juan Antonio Gallegos
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónYilbert Martinez
 
9.1 lectura interruptor seccionador abb.
9.1 lectura interruptor seccionador abb.9.1 lectura interruptor seccionador abb.
9.1 lectura interruptor seccionador abb.
Juan Porras Medina
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
Miguel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS  HIDRÁULICOS BÁSICOS CON  FLUIDSIM  .pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS  HIDRÁULICOS BÁSICOS CON  FLUIDSIM  .pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
 
3.5 banco de ductos
3.5 banco de ductos3.5 banco de ductos
3.5 banco de ductos
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
El controlador pid
El controlador pidEl controlador pid
El controlador pid
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
 
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
Equipos y herramientas para Refrigeracion G4
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
planos
planosplanos
planos
 
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
 
Curso de controles de temperatura
Curso de controles de temperaturaCurso de controles de temperatura
Curso de controles de temperatura
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 
Reguladores
ReguladoresReguladores
Reguladores
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
 
9.1 lectura interruptor seccionador abb.
9.1 lectura interruptor seccionador abb.9.1 lectura interruptor seccionador abb.
9.1 lectura interruptor seccionador abb.
 
Memoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leducMemoria de calculo electrico renato leduc
Memoria de calculo electrico renato leduc
 

Destacado

Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Dario Gonzalez
 
Mecanica automotriz presentacion
Mecanica automotriz  presentacionMecanica automotriz  presentacion
Mecanica automotriz presentacion
nata1026
 
Piezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power pointPiezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power point
Anderson Osorio
 
Tarjetas trabalenguas
Tarjetas trabalenguasTarjetas trabalenguas
Tarjetas trabalenguascarlafig
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 

Destacado (8)

Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3
 
Diapositiva de mecanica
Diapositiva de mecanicaDiapositiva de mecanica
Diapositiva de mecanica
 
Mecanica automotriz presentacion
Mecanica automotriz  presentacionMecanica automotriz  presentacion
Mecanica automotriz presentacion
 
Piezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power pointPiezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power point
 
Tarjetas trabalenguas
Tarjetas trabalenguasTarjetas trabalenguas
Tarjetas trabalenguas
 
Sensores de un_motor
Sensores de un_motorSensores de un_motor
Sensores de un_motor
 
Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.Sensores y E.C.U.
Sensores y E.C.U.
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 

Similar a Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores

T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdftiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
RonaldCMarca
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Los taladros
Los taladrosLos taladros
Los taladros
Los taladros Los taladros
Los taladros
Rodolfo Zuñiga
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Edison Marrufo
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
Francisco Vargas
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
Noel369
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Samuel Brito
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
Valentina Quiñonez
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesosguest2db3c4
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlos matheus
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
leanavila2018
 

Similar a Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores (20)

T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdftiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
tiposdetaladros-110207190838-phpapp01.pdf
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Los taladros
Los taladrosLos taladros
Los taladros
 
Los taladros
Los taladros Los taladros
Los taladros
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
Exposicion Porcesos
Exposicion PorcesosExposicion Porcesos
Exposicion Porcesos
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Más de Margarita Nilo

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
Margarita Nilo
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorMargarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueMargarita Nilo
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresMargarita Nilo
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesMargarita Nilo
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroMargarita Nilo
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaMargarita Nilo
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Margarita Nilo
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesMargarita Nilo
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadMargarita Nilo
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueMargarita Nilo
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasMargarita Nilo
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 

Más de Margarita Nilo (20)

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores

  • 1. UTILIZACIÓN DEL TALADRO, CONFECCION DE HILOS INTERIORES Y EXTERIORES PROFESOR: CARLOS FUENTES 1. Introducción Las herramientas manuales sin duda solucionan grandes problemas a menudo debido a su infinidad de usos que se pueden encontrar, si consideramos un proceso de mecanizado también las veremos involucras, pero es necesario algunas herramientas especiales para complementar la operación de confección de hilos en un componente o pieza del motor. A menudo esta operación es de vital importancia para un profesional del área mecánica por que nos permite resolver situaciones complejas de manera efectiva y rápida. Marco teórico Taladros. Hay una gran variedad de taladros disponibles, desde el taladro de mano o portátil pasando por el sensible simple, hasta máquinas de alta complejidad, automáticas y de control numérico. El tamaño de un taladro puede designarse de diferentes formas, según las diferentes empresas. Algunas toman el tamaño como la distancia desde el centro del husillo hasta la columna de la máquina. Otros especifican el tamaño según el diámetro de la pieza circular más grande que puede taladrarse en el centro. Taladro portátil o de mano
  • 2. Taladro Sensible de tipo de Banco. El taladro más sencillo y de uso común es la del tipo sensible. Su nombre se deriva del mecanismo de avance manual que permite al operario "sentir" la acción de corte y regular la presión descendente para avance. Los taladros sensibles son de dos categorías: de banco y de piso. El tipo de banco tiene una columna corta y una mesa para apoyar la pieza de trabajo. Este tipo se monta en un banco mecánico o mesa y se usa para taladrar agujeros en piezas de trabajo pequeñas. El tipo de piso tiene una columna más larga en la cual se ajusta la mesa para poder colocar piezas de trabajo mas largas, Los taladros, tanto de banco como de piso, pueden, pueden taladrar agujeros hasta de ½" (12,7 mm) de diámetro. Aunque los taladros se construyen en una gran variedad de tipos y tamaños, todas las máquinas tienen ciertas partes básicas. Las partes principales de los modelos de banco y de piso, son: base, columna, mesa y cabeza taladradora. El tipo de piso es más grande y tiene columna más larga que el taladro de banco. La base, que suele ser de hierro fundido, sirve para darle estabilidad a la máquina y, también, como montaje rígido para la columna. La base suele tener agujeros para poder atornillar en una
  • 3. mesa o banco. Las ranuras o costillas en la base permiten sujetar la herramienta sujetadora de la pieza de trabajo o ésta, en la base. La columna es cilíndrica, de precisión y se monta en la base. La mesa, que está instalada en la columna, se puede subir o bajar a cualquier punto entre la base y la cabeza. La cabeza del taladro se monta cerca de la parte superior de la columna. La mesa, que puede ser redonda o rectangular, se utiliza para soportar la pieza que se va a trabajar. La mesa, cuya superficie está 90º con la columna, se puede elevar, descender o girar en torno a la columna. En algunos modelos, es posible inclinar la mesa en ambos sentidos para taladrar agujeros en ángulo. La mayor parte de la mesas tiene ranuras para sujetar matrices, dispositivos o piezas de trabajo grandes directamente en ella. La cabeza, que está montada cerca de la parte superior de la columna aloja el mecanismo para hacer girar la herramienta de corte y hacerla avanzar hacia la pieza de trabajo. El husillo, que es un eje redondo que sujeta e impulsa la herramienta de corte, está dentro de un manguito o camisa para el husillo. El manguito no gira, sino que se desliza hacia arriba y hacia abajo dentro de la cabeza, para producir el avance de la herramienta de corte. El extremo del husillo puede tener un agujero cónico para sujetar herramientas con vástago cónico o puede estar roscado o cónico par instalar un porta brocas La palanca de avance manual se utiliza para controlar el movimiento vertical del manguito del husillo y de la herramienta de corte. Un tope de profundidad, instalado en el manguito del husillo, se puede graduar para controlar la profundidad a la cual penetra la herramienta de corte en la pieza de trabajo. La velocidad de corte es la distancia a que se desplaza un punto durante un minuto. Se puede decir también que es la distancia que recorrería una broca si se le hiciera rodar sobre el piso durante un minuto. Se expresa en metros por minuto o en pies por minuto. La velocidad de corte se denomina también velocidad periférica o tangencial. No es lo mismo que revoluciones por minuto (rpm), aunque muchos principiantes la confunden. Todos los metales tienen una velocidad promedio de corte a la cual el metal se puede maquinar con mayor eficiencia, o sea, sin estropear la herramienta de corte. Cuando la velocidad de corte es demasiado grande, las herramientas de corte se queman, embotan o desafilan rápidamente, o pueden romperse. Cuando la velocidad de corte es demasiado baja, la herramienta de corte se puede despuntar o quebrar, y el tiempo requerido para la operación será mucho mayor. Una broca pequeña debe girar a mayor velocidad que una de diámetro mayor para mantener la misma velocidad de corte.
  • 4. La velocidad de corte para brocas depende de: La clase de material a taladrar. "A material más blando mayor velocidad", como regla general. El material de la herramienta de corte. Las brocas de acero rápido pueden funcionar a cerca del doble de velocidad que las de acero al carbono. La calidad deseada de agujero. La eficiencia en el uso de aceites de corte. La forma en que se sujeta o coloca la pieza. El tamaño y tipo de la máquina de taladrar. Como resultado de muchos años de investigaciones, los productores de aceros y los fabricantes de herramientas de corte recomiendan que ciertos tipos de metal se deben maquinar a ciertas velocidades de corte para tener mayor producción y máxima duración de la herramienta. Las velocidades de corte recomendadas para diversos materiales aparecen en la siguiente tabla. Velocidades de Corte Sugeridas para máquinas Taladradoras. Velocidades de Corte para brocas de acero rápido * Material Pies por Minuto Metro por minuto Aluminio y sus aleaciones 200 – 300 60 – 90 Latón y bronce, blandos 100 – 300 30 – 90 Bronce, alta resistencia 70 – 90 21 – 27 Hierro Fundido Gris: Blando 100 – 150 30 – 45 Mediano 70 – 10 21 – 30 Duro 40 – 60 12 – 18
  • 5. Cobre 60 – 80 18 – 24 Hierro Maleable 80 – 90 24 – 27 Acero: Bajo Carbono 80 – 150 24 – 45 Mediano 60 – 100 18 – 30 Alto Carbono 50 – 60 15 – 18 Herramientas y Troqueles 40 – 80 12 – 24 Aleado 50 – 70 15 – 21 * Las brocas de acero al carbono funcionan a una velocidad del 40 a 50% de la usada para las brocas de acero rápido. Hilo interior. El machuelado es la operación de cortar una rosca interna utilizando un machuelo con su manija. Dado que los machuelos son duros y frágiles, se rompen con facilidad. Debe tenerse extremo cuidado al roscar un agujero para evitar la fractura. Un machuelo roto dentro de un barreno es difícil de sacar, y con frecuencia da como resultado el tener que desechar la pieza. Machuelos en Pulgadas. En los machuelos en pulgadas, el diámetro mayor, número de roscas o hilos por pulgada y el tipo de roscas, suelen estar estampados en el vástago del machuelo. Por ejemplo: ½" – 13 NC, representa: ½" Diámetro del machuelo. 13 Número de hilos por pulgada. NC Americana Gruesa (National Coarse), que es un tipo de rosca.
  • 6. Machuelos Métricos. Los machuelos métricos se identifican con la letra M seguida por el diámetro nominal de la rosca en milímetros multiplicado por el paso en milímetros. Un machuelo con las marcas M2,5 x 0,45 indicaría: M Rosca Métrica 2,5 El diámetro nominal de la rosca en milímetros. 0,45 El paso de la rosca en milímetros. Los machuelos de mano suelen estar en juegos de tres, El machuelo cónico está ahusado unas seis roscas desde el extremo y se utiliza para empezar el corte de la rosca con facilidad. Se puede usar para confeccionar hilo a un agujero que atraviesa la pieza de trabajo, así como para empezar a confeccionar hilo a un agujero ciego (que no atraviesa la pieza de trabajo). El machuelo paralelo tiene conicidad más o menos en tres roscas. A veces, éste es el único machuelo que se utiliza para roscar un agujero que atraviesa la pieza de trabajo. El machuelo cilíndrico no tiene conicidad sino bisel (chaflán) en el extremo de una rosca. Se utiliza para roscar hasta el fondo de un agujero ciego. Cuando se va a confeccionar hilo a un agujero ciego, use primero el machuelo cónico, luego el paralelo y termine el agujero con el machuelo cilíndrico. Hilos exteriores. Las herramientas manuales de corte que se utilizan para formar hilos externas en piezas redondas, se denominan dados. Los dados más comunes son el dado macizo, el seccionado ajustable, y el de placa guía con hilo, ajustable y removible. El dado macizo se usa para repasar o rehacer hilos dañados, y puede accionarse con un porta dados adecuado. No es ajustable. El dado seccionado ajustable tiene un tornillo de ajuste que permite el posicionamiento sobre o debajo de la profundidad estándar del hilo. Este tipo de dado se monta en un soporte llamado terraja o tarraja
  • 7. a) Dado Macizo Hexagonal b) Dado seccionado circular ajustable El dado de placa roscada ajustable es probablemente el dado más eficiente, ya que permite un mayor ajuste que el dado redondo seccionado. Las dos mitades del dado se sostienen con seguridad en una pieza llamada gollete, mediante una placa roscada, que también actúa como guía al roscar. La placa, cuando se aprieta dentro del gollete, fuerza las mitades de dados con costados cónicos, contra la ranura cónica de aquel. El ajuste se logra mediante dos tornillos que se apoyan contra cada mitad de dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado es cónica para un fácil inicio del trabajo con el dado. Observe que el dado superior de cada mitad de dado tiene estampado el nombre del fabricante, y en el lado inferior tiene el mismo número de serie. Debe tenerse cuidado al ensamblar el dado, asegurándose de que ambos números de serie miren hacia abajo. Nunca utilice dos mitades de dados con números de serie diferentes. El dado de placa roscada ajustable es probablemente el dado más eficiente, ya que permite un mayor ajuste que el dado redondo seccionado. Las dos mitades del dado se sostienen con seguridad en una pieza llamada gollete, mediante una placa roscada, que también actúa como guía al roscar. La placa, cuando se aprieta dentro del gollete, fuerza las mitades de dados con costados cónicos, contra la ranura cónica de aquel. El ajuste se logra mediante dos tornillos que se apoyan contra cada mitad de dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado. La sección roscada en el fondo de cada medio dado es cónica para un fácil inicio del trabajo con el dado. Observe que el dado superior de cada mitad de dado tiene estampado el nombre del fabricante, y en el lado inferior tiene el mismo número de serie. Debe tenerse cuidado al ensamblar el dado, asegurándose de que ambos números de serie miren Medición de rosca. Los tornillos, los pernos y los espárragos tienen hilo exterior, las tuercas y los agujeros roscados o terrajados tienen hilo interior. Los hilos se hacen con machos de terrajas
  • 8. Diámetro es la medida exterior del hilo Paso es el número hilo por pulgada, se puede determinar el paso de hilo de cualquier perno o tornillo contando el número de hilo que hay en una pulgada usando un pie de metro .O se puede utilizar un calibre cuenta hilo. Observe que el cuenta hilo tiene varias laminas y que cada una tiene un numero diferente por pulgada. Cada lámina está marcada con el número de dientes y su ángulo que tiene en una pulgada. En general, cuanto mayor es el diámetro del tornillo o perno mas basta es el hilo. Por basta se entiende la anchura del hilo .Un hilo basta es relativamente grande, lo contrario de basta es fino Los diámetros mayores de ¼ de pulgada se clasifican según el sistema actual de medidas en fracción de pulgada 1/ 4, 5/16, 3/8 . Los diámetros menores de ¼ de pulgada se clasifican por un numero 0, 1, 2,3 y así hasta 12