SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: INGENIERIA CIVIL 
Tema: "SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES”. 
CURSO: FISICA 3 
INTEGRANTES: 
 ELFER RUIZ HERNANDEZ. 
 WILMER MARCHENA ESTRADA. 
 ENRIQUE ROJAS CASANOVA. 
 ANA SILVA PUITIZA. 
 JOHAO REYES LISA. 
 
CICLO: CUARTO 
DOCENTE: PROF. MINEZ CUBAS YAMIL ZENEFELDER 
FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES. 
I. OBJETIVOS: 
 Identificar, representar gráficamente e interpretar las regiones 
equipotenciales y líneas de fuerza del campo eléctrico. 
 Determinar la intensidad del campo eléctrico y la diferencia de potencial 
entre distintos puntos no equipotenciales. 
 Determinar gráficamente las curvas equipotenciales y su distribución 
alrededor de los electrodos que originan un campo eléctrico. 
II. RESUMEN: 
La experiencia consistió en la medición mediante un voltímetro con la 
configuración que se muestra en la del diferencial de potencial suministrado por 
placas que hacen las veces de electrodos (positivo y negativo). Con una 
configuración simétrica determinada, sobre una superficie totalmente cubierta 
por una capa de powerade que se presta como medio para el mapeo de las 
líneas equipotenciales, mediante esto se lograra identificar puntos con el 
mismo diferencial de potencial y esquematizar las líneas equipotenciales y las 
líneas de campo eléctrico. 
III FUNDAMENTO TEORICO 
Un cuerpo cargado eléctricamente de carga Q, genera en el espacio un campo 
eléctrico E, si una carga eléctrica q de prueba está dentro de la región donde 
existe campo eléctrico entonces sobre ella actuara una fuerza F que esta dad 
por : 
E= F/q 
En un punto (x, y, z) la intensidad de campo eléctrico se define como la fuerza 
por unidad de carga de experimenta dicho punto. La fuerza es una cantidad 
vectorial. Entonces la dirección del campo en el punto P(x, y, z) es la dirección 
de la fuerza sobre una carga positiva de prueba ubicada en dicho punto “q” 
Para visualizar a un campo eléctrico se ha introducido el concepto de líneas de 
fuerza. Las líneas de fuerza son imaginarias, cuya dirección señalan la 
dirección del campo eléctrico y la densidad de líneas en una región está 
dada para determinar la intensidad del campo en dicho región La diferencia 
potencial entre dos puntos en una región de campo eléctrico, se define como el 
trabajo necesario para mover una carga unidad de un punto a otro. Este trabajo 
es independiente del recorrido de los dos puntos. Consideremos un campo 
eléctrico producido por una carga +Q donde la carga de prueba es 
– 
q en cualquier punto del campo soporta una fuerza por tal razón sería 
necesario realizar un trabajo para mover la carga entro los puntos B y C a 
diferentes distancias de la carga +Q La diferencia potencial entre dos puntos de 
un campo eléctrico es definido como la razón del trabajo realizado sobre una 
carga moviéndose entro los puntos considerados entre la carga q 
V= Vb-Vc=W/q
Donde V es la diferencia potencial, W es el trabajo y q es la carga y como el 
trabajo esmedido en joule y la carga en coulomb entonces la diferencia 
potencial será medida envoltiosAhora si en punto B es tomado muy lejos 
de A que es la posición de la carga +Q lafuerza sobre este será prácticamente 
cero. Entonces la diferencia potencial entre C y un punto a una 
distancia infinitamente grande es conocida como el potencial absoluto de Ces 
cual se define como el trabajo por unidad de carga que se requiere para traer 
unacarga desde el infinito a un punto consideradoLas superficies 
equipotenciales son aquellos puntos del campo eléctrico que tiene elmismo 
potencial eléctrico, formando un lugar geométrico en la región del 
campoeléctricoAhora si combinamos ambas ecuaciones obtenemos 
E=V/d=Vb-Vc/d 
Donde d es la distancia entre los puntos cuya diferencia potencial es 
definidaUna manera de representar el campo eléctrico es mediante las líneas 
de campo estas sonen este punto. Tales líneas serán curvas continuas excepto 
en la singularidades donde elcampo es nulo 
IV. MATERIALES Y EQUIPOS: 
 Una fuente de corriente continua(cc) de 3ª;0 -12v. 
 Un multitester (Tm-104). 
 Un recipiente de vidrio. 
 Dos electrodos: puntual, circular y laminar. 
 Dos puntas metálicas detectoras. 
 Solución liquida conductora (sulfato de cobre o cloruro de sodio). 
 Hoja de papel milimetrado 
 Lápices de colores 
V. PROCESAMIENTO DE DATOS: 
 Armamos el circuito mostrado con el multitester obtendremos la 
diferencia potencial entre un punto del electrodito y un punto al cual está 
conectado el otro terminal de la misma.Circuito: la única diferencia son 
los electrodos tienen que ser de diferente forma para procesos 
didácticos. 
 Situamos una hoja de papel milimetrado, con sus ejes respectivos 
trazados, debajo de la hoja haciendo coincidir el origen con el centro de 
la cubeta y presentar en la hoja de papel milimetrado el tamaño y forma 
de los electrodos. 
 Verter sobre la cubeta la solución de NACL o sulfato de cobre hasta una 
altura aproximadamente de un centímetro. Colocar los electrodos en el 
interior de la cubeta, equidistante del origen de coordenadas y 
conectarlos a la fuente de voltaje. 
 Introducir la puntas del multitester digital en la solución electrolítica y 
observamos que ocurre colocar una punta del multitester sobre un punto
del eje x de coordenadas y desplazar la otra punta paralela al eje y 
sobre la solución hasta detectar un punto en donde el multitester indique 
cero indicar el punto localizado en otro papel milimetrado. 
 Repetir hasta ubicar 5 puntos a cada lado del sistema de referencia 
 Desplazar la punta de voltímetro sobre el eje x cada dos centímetros 
hacia la derecha o hacia la izquierda y repetir lo anterior de tal manera 
obtener 9 curvas equipotenciales. 
 Dibujar sobre el segundo papel milimetrado la forma de los electrodos 
manteniendo su forma y tamaño y ubicación en la cubeta acrílica. 
a) Graficar en la hoja de papel milimetrado las líneas equipotenciales. 
b) Graficar 5 líneas de fuerza para el sistema de electrodos usados en 
papel milimetrado. 
VI. DATOS EXPERIMENTALES: 
1. Medidas de resistencias. 
Nº Voltaje(v) 
5.5 10 
5.5 10 
5.5 10 
4 10 
4 10 
4 10 
2.5 10 
2.5 10 
2.5 10 
1 10 
1 10 
1 10
Grafica hecha en loyar pro 
VII. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS: 
 Dos placas (electrodos) son simétricas con respecto al origen y ubicadas 
en el eje Y sometidas a un diferencial de potencial, producen un campo 
eléctrico constante dirigido desde la placa positiva hasta la negativa. 
 Las superficies equipotenciales representan la zona del espacio, en este 
caso del plano donde el voltaje es constante y las líneas de campo 
eléctrico son perpendiculares a esta. En la experiencia pudimos notar 
que al medir potenciales eléctricos, fuera los limites de las placas se 
alteran las superficies equipotenciales, debido e lo mas probablemente a 
que al salir de la región determinada por las placas se distorsionan. 
VIII. CONCLUSIONES: 
 El campo eléctrico producido por los dos electrodos colocados 
simétricamente es constante, las líneas de campo son perpendiculares a 
las superficies equipotenciales. 
 Las superficies equipotenciales que describe el potencial eléctrico 
producido por dos electrodos paralelos son líneas paralelas a los 
electrodos y perpendiculares a las líneas de campo. 
IX OBSERVACIONES: 
 Los puntos dibujados sobre el papel milimetrado no son del todo 
precisos con respecto a la punta de prueba sobre el conductor, esto se 
debe a la perspectiva del observador con respecto al otro papel 
milimetrado debajo de la fuente de vidrio y el líquido conductor.
X. BIBLIOGRAFIA: 
 ELECTROMAGNETISMO Y OPTICA. Gutiérrez Aranzeta Carlos. Limusa 
Noriega 
editores. México. 2002 
 FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y MAGNETISMO. Romero 
Carrera Rodolfo y Anaya Vázquez Rubén. Limusa – Wiley. Mexico-1969. 
 http://es.slideshare.net/ijaji/informe-2-equipotenciales 
X. ANEXOS:
X. CUESTIONARIO: 
¿Describa como son las superficies equipotenciales en lugares cercanos y 
lejanos (al centro mismo) de cada uno de los electrones? 
En lugares mas cercanos la curva ex minima mientras mas lo alejas la curva va 
tomando mas forma. 
¿Hacer una descripcion de como es el campo electrico en lugares cercanos a 
cada uno de los electrodos (puntual, circular, laminar) ? 
En lugares mas cecanos el campo electrico es mas puntual 
¿como serían las líneas de fuerza de la superficies equipotenciales en puntos 
cercanos? 
Sería un plano infinito laminar. 
¿Explique el campo eléctrico y el potencial electrico en el interior de un 
electrodo circular ? 
El campo eléctrico es nulo, midiendo la carga, acercándola a un generador, con 
un electroscopio y luego enjaulándola con un conductor, constatando que 
dentro del conductor no existía campo. 
También se observó para diferentes distribuciones de carga las 
correspondientes líneas de campo eléctrico, usando un retroproyector, el cual 
arrojaba imágenes de un recipiente acrílico con aceite y pedazos de madera, 
los cuales con las diferentes distribuciones de carga, cambiaban de posición 
permitiendo evidenciar las líneas de campo. 
¿Explique el campo eléctrico y el potencial electrico en el interior de un 
conductor electrico?
El potencial eléctrico sólo se puede definir para un campo estático producido 
por cargas que ocupan una región finita del espacio. 
campo eléctrico se refiere a la fuerza por unidad de carga que experimenta una 
carga testigo qo en presencia de dicho campo. Entonces se mide en N/C 
(sistema MKS, Newton sobre Coulomb). 
En cambio el potencial mide el trabajo por unidad de carga necesario para traer 
dicha carga testigo desde el infinito hasta una cierta distancia r de la carga Q 
que genera el campo, o en forma más general, desde el infinito hasta la 
posición en la cual medimos el potencial. Entonces se mide en J/C (en MKS, 
Joule/Coulomb, que se define como Volt) => V = J/C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Jesus Angel Silva Reyes
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
ESPOL
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
Harold Medina
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
Andrey Alexander
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
jolopezpla
 
Lab 8 efecto joule
Lab 8 efecto jouleLab 8 efecto joule
Lab 8 efecto joule
Jesus Alfonso Rojas Santander
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
Alfredo Loayza Guzmán
 
Trabajo primer parcial
Trabajo primer parcialTrabajo primer parcial
Trabajo primer parcial
Sill Trujillo Pazminho
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
alfredojaimesrojas
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
gueste5d249d
 

La actualidad más candente (20)

Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
 
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c21157029 laboratorio-circuitos-r-c
21157029 laboratorio-circuitos-r-c
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Fuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docxFuentes del campo magnético.docx
Fuentes del campo magnético.docx
 
Lab 8 efecto joule
Lab 8 efecto jouleLab 8 efecto joule
Lab 8 efecto joule
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Trabajo primer parcial
Trabajo primer parcialTrabajo primer parcial
Trabajo primer parcial
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 

Destacado

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
andres mera
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
Jesus de la Hoz
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
guestcb4f3e
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Enrique Anchundia
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
guestd93ebf
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Torimat Cordova
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
Richard Villon
 
Radiacion Electromagnetica
Radiacion ElectromagneticaRadiacion Electromagnetica
Radiacion Electromagnetica
??? Sanchez Diaz
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
da
 
Campos electromagneticos - Teoria
Campos electromagneticos - TeoriaCampos electromagneticos - Teoria
Campos electromagneticos - Teoria
Carlos Vidarte
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
Jackeline Figueroa
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
Oscar Arellano
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
efren1985
 

Destacado (13)

Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Radiacion Electromagnetica
Radiacion ElectromagneticaRadiacion Electromagnetica
Radiacion Electromagnetica
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Campos electromagneticos - Teoria
Campos electromagneticos - TeoriaCampos electromagneticos - Teoria
Campos electromagneticos - Teoria
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 

Similar a Informe lab. fisica 2

Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jorge Kabrera
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
CAMILOANDRESBELALCAZ
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
Wilson Saywas
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
Adolfo R
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
Emilio Coaquira EmCo
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
josegutierrez589
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Mauricio Duque Burgos
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
MariaDanielaBenitez
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
CarolRf
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Practica dn  03 fisica iii fic 2014Practica dn  03 fisica iii fic 2014
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Vladimir Granados
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
Damaris Marquinez
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
Rodolfo Bernal
 

Similar a Informe lab. fisica 2 (20)

Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
 
Myslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotencialesMyslide.es curvas equipotenciales
Myslide.es curvas equipotenciales
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Energia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electricoEnergia pontencial a partir del campo electrico
Energia pontencial a partir del campo electrico
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Samuel quero
Samuel queroSamuel quero
Samuel quero
 
Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Fis3.2
 
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
 
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
PRESENTACIÓN DE FÍSICA 2
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
Practica dn  03 fisica iii fic 2014Practica dn  03 fisica iii fic 2014
Practica dn 03 fisica iii fic 2014
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Informe lab. fisica 2

  • 1. FACULTAD: INGENIERIA CIVIL Tema: "SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES”. CURSO: FISICA 3 INTEGRANTES:  ELFER RUIZ HERNANDEZ.  WILMER MARCHENA ESTRADA.  ENRIQUE ROJAS CASANOVA.  ANA SILVA PUITIZA.  JOHAO REYES LISA.  CICLO: CUARTO DOCENTE: PROF. MINEZ CUBAS YAMIL ZENEFELDER FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
  • 2. SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES. I. OBJETIVOS:  Identificar, representar gráficamente e interpretar las regiones equipotenciales y líneas de fuerza del campo eléctrico.  Determinar la intensidad del campo eléctrico y la diferencia de potencial entre distintos puntos no equipotenciales.  Determinar gráficamente las curvas equipotenciales y su distribución alrededor de los electrodos que originan un campo eléctrico. II. RESUMEN: La experiencia consistió en la medición mediante un voltímetro con la configuración que se muestra en la del diferencial de potencial suministrado por placas que hacen las veces de electrodos (positivo y negativo). Con una configuración simétrica determinada, sobre una superficie totalmente cubierta por una capa de powerade que se presta como medio para el mapeo de las líneas equipotenciales, mediante esto se lograra identificar puntos con el mismo diferencial de potencial y esquematizar las líneas equipotenciales y las líneas de campo eléctrico. III FUNDAMENTO TEORICO Un cuerpo cargado eléctricamente de carga Q, genera en el espacio un campo eléctrico E, si una carga eléctrica q de prueba está dentro de la región donde existe campo eléctrico entonces sobre ella actuara una fuerza F que esta dad por : E= F/q En un punto (x, y, z) la intensidad de campo eléctrico se define como la fuerza por unidad de carga de experimenta dicho punto. La fuerza es una cantidad vectorial. Entonces la dirección del campo en el punto P(x, y, z) es la dirección de la fuerza sobre una carga positiva de prueba ubicada en dicho punto “q” Para visualizar a un campo eléctrico se ha introducido el concepto de líneas de fuerza. Las líneas de fuerza son imaginarias, cuya dirección señalan la dirección del campo eléctrico y la densidad de líneas en una región está dada para determinar la intensidad del campo en dicho región La diferencia potencial entre dos puntos en una región de campo eléctrico, se define como el trabajo necesario para mover una carga unidad de un punto a otro. Este trabajo es independiente del recorrido de los dos puntos. Consideremos un campo eléctrico producido por una carga +Q donde la carga de prueba es – q en cualquier punto del campo soporta una fuerza por tal razón sería necesario realizar un trabajo para mover la carga entro los puntos B y C a diferentes distancias de la carga +Q La diferencia potencial entre dos puntos de un campo eléctrico es definido como la razón del trabajo realizado sobre una carga moviéndose entro los puntos considerados entre la carga q V= Vb-Vc=W/q
  • 3. Donde V es la diferencia potencial, W es el trabajo y q es la carga y como el trabajo esmedido en joule y la carga en coulomb entonces la diferencia potencial será medida envoltiosAhora si en punto B es tomado muy lejos de A que es la posición de la carga +Q lafuerza sobre este será prácticamente cero. Entonces la diferencia potencial entre C y un punto a una distancia infinitamente grande es conocida como el potencial absoluto de Ces cual se define como el trabajo por unidad de carga que se requiere para traer unacarga desde el infinito a un punto consideradoLas superficies equipotenciales son aquellos puntos del campo eléctrico que tiene elmismo potencial eléctrico, formando un lugar geométrico en la región del campoeléctricoAhora si combinamos ambas ecuaciones obtenemos E=V/d=Vb-Vc/d Donde d es la distancia entre los puntos cuya diferencia potencial es definidaUna manera de representar el campo eléctrico es mediante las líneas de campo estas sonen este punto. Tales líneas serán curvas continuas excepto en la singularidades donde elcampo es nulo IV. MATERIALES Y EQUIPOS:  Una fuente de corriente continua(cc) de 3ª;0 -12v.  Un multitester (Tm-104).  Un recipiente de vidrio.  Dos electrodos: puntual, circular y laminar.  Dos puntas metálicas detectoras.  Solución liquida conductora (sulfato de cobre o cloruro de sodio).  Hoja de papel milimetrado  Lápices de colores V. PROCESAMIENTO DE DATOS:  Armamos el circuito mostrado con el multitester obtendremos la diferencia potencial entre un punto del electrodito y un punto al cual está conectado el otro terminal de la misma.Circuito: la única diferencia son los electrodos tienen que ser de diferente forma para procesos didácticos.  Situamos una hoja de papel milimetrado, con sus ejes respectivos trazados, debajo de la hoja haciendo coincidir el origen con el centro de la cubeta y presentar en la hoja de papel milimetrado el tamaño y forma de los electrodos.  Verter sobre la cubeta la solución de NACL o sulfato de cobre hasta una altura aproximadamente de un centímetro. Colocar los electrodos en el interior de la cubeta, equidistante del origen de coordenadas y conectarlos a la fuente de voltaje.  Introducir la puntas del multitester digital en la solución electrolítica y observamos que ocurre colocar una punta del multitester sobre un punto
  • 4. del eje x de coordenadas y desplazar la otra punta paralela al eje y sobre la solución hasta detectar un punto en donde el multitester indique cero indicar el punto localizado en otro papel milimetrado.  Repetir hasta ubicar 5 puntos a cada lado del sistema de referencia  Desplazar la punta de voltímetro sobre el eje x cada dos centímetros hacia la derecha o hacia la izquierda y repetir lo anterior de tal manera obtener 9 curvas equipotenciales.  Dibujar sobre el segundo papel milimetrado la forma de los electrodos manteniendo su forma y tamaño y ubicación en la cubeta acrílica. a) Graficar en la hoja de papel milimetrado las líneas equipotenciales. b) Graficar 5 líneas de fuerza para el sistema de electrodos usados en papel milimetrado. VI. DATOS EXPERIMENTALES: 1. Medidas de resistencias. Nº Voltaje(v) 5.5 10 5.5 10 5.5 10 4 10 4 10 4 10 2.5 10 2.5 10 2.5 10 1 10 1 10 1 10
  • 5. Grafica hecha en loyar pro VII. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS:  Dos placas (electrodos) son simétricas con respecto al origen y ubicadas en el eje Y sometidas a un diferencial de potencial, producen un campo eléctrico constante dirigido desde la placa positiva hasta la negativa.  Las superficies equipotenciales representan la zona del espacio, en este caso del plano donde el voltaje es constante y las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a esta. En la experiencia pudimos notar que al medir potenciales eléctricos, fuera los limites de las placas se alteran las superficies equipotenciales, debido e lo mas probablemente a que al salir de la región determinada por las placas se distorsionan. VIII. CONCLUSIONES:  El campo eléctrico producido por los dos electrodos colocados simétricamente es constante, las líneas de campo son perpendiculares a las superficies equipotenciales.  Las superficies equipotenciales que describe el potencial eléctrico producido por dos electrodos paralelos son líneas paralelas a los electrodos y perpendiculares a las líneas de campo. IX OBSERVACIONES:  Los puntos dibujados sobre el papel milimetrado no son del todo precisos con respecto a la punta de prueba sobre el conductor, esto se debe a la perspectiva del observador con respecto al otro papel milimetrado debajo de la fuente de vidrio y el líquido conductor.
  • 6. X. BIBLIOGRAFIA:  ELECTROMAGNETISMO Y OPTICA. Gutiérrez Aranzeta Carlos. Limusa Noriega editores. México. 2002  FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y MAGNETISMO. Romero Carrera Rodolfo y Anaya Vázquez Rubén. Limusa – Wiley. Mexico-1969.  http://es.slideshare.net/ijaji/informe-2-equipotenciales X. ANEXOS:
  • 7. X. CUESTIONARIO: ¿Describa como son las superficies equipotenciales en lugares cercanos y lejanos (al centro mismo) de cada uno de los electrones? En lugares mas cercanos la curva ex minima mientras mas lo alejas la curva va tomando mas forma. ¿Hacer una descripcion de como es el campo electrico en lugares cercanos a cada uno de los electrodos (puntual, circular, laminar) ? En lugares mas cecanos el campo electrico es mas puntual ¿como serían las líneas de fuerza de la superficies equipotenciales en puntos cercanos? Sería un plano infinito laminar. ¿Explique el campo eléctrico y el potencial electrico en el interior de un electrodo circular ? El campo eléctrico es nulo, midiendo la carga, acercándola a un generador, con un electroscopio y luego enjaulándola con un conductor, constatando que dentro del conductor no existía campo. También se observó para diferentes distribuciones de carga las correspondientes líneas de campo eléctrico, usando un retroproyector, el cual arrojaba imágenes de un recipiente acrílico con aceite y pedazos de madera, los cuales con las diferentes distribuciones de carga, cambiaban de posición permitiendo evidenciar las líneas de campo. ¿Explique el campo eléctrico y el potencial electrico en el interior de un conductor electrico?
  • 8. El potencial eléctrico sólo se puede definir para un campo estático producido por cargas que ocupan una región finita del espacio. campo eléctrico se refiere a la fuerza por unidad de carga que experimenta una carga testigo qo en presencia de dicho campo. Entonces se mide en N/C (sistema MKS, Newton sobre Coulomb). En cambio el potencial mide el trabajo por unidad de carga necesario para traer dicha carga testigo desde el infinito hasta una cierta distancia r de la carga Q que genera el campo, o en forma más general, desde el infinito hasta la posición en la cual medimos el potencial. Entonces se mide en J/C (en MKS, Joule/Coulomb, que se define como Volt) => V = J/C.