SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo: Las redes sociales, como instrumento didáctico en las Ciencias Naturales.
Área: ciencias naturales.
Breve descripción del proyecto:
Este proyecto busca la integración de las redes sociales en la tarea educativa diaria, en el
área de Ciencias Naturales.
Utilizando dos de las redes sociales más populares como Facebook e Instagram y sus
respectivas aplicaciones, pretendo la incorporación con una asignatura específica dentro
del área Ciencias Naturales como lo es Ecología.
A través de la creación de un grupo cerrado en Facebook se compartirán diferentes
enlaces enriquecedores para la materia respecto a los temas que vayan siendo
desarrollados por el docente durante el periodo lectivo.
En el cursado de la materia se realizaran diferentes salidas de campo, en donde se
tomaran fotos, grabaran videos (elementos multimedia) los cuales serán compartidos en
la red social Instagram, red social emergente y de moda en la actualidad, allí se
utilizaran hashtags para facilitar la búsqueda de los temas por ejemplo #árboles nativos
#biodiversidad; de esta manera implementare dos redes sociales en entornos educativos.
Responsables del proyecto:
Prof. Carlos Hernán Gerardo Ogas.
Destinatarios del proyecto:
Alumnos de 4 y 5° de secundario orientado- Modalidad Ciencias Naturales.
Objetivos:
• Incorporar las redes sociales a los entornos educativos.
• Desarrollar actitudes colaborativas, de trabajo en equipo para poder llevar a cabo
las actividades propuestas.
• Conocer cuales son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al
utilizar redes sociales.
• Explorar las diferentes aplicaciones que se encuentran en Facebook e Instagram.
• Desarrollar competencias tecnológicas imprescindibles para desenvolvernos en
contextos diversos y complejos.
Específicos:
• Crear un grupo cerrado en Facebook y una cuenta general en Instagram.
• Configurar la seguridad y privacidad de ambas cuentas.
• Compartir diferentes enlaces, fotos, videos y noticias relacionadas a la ecología.
• Compartir fotos y videos semanalmente de las salidas de campo en Instagram.
• Elegir por semana una noticia científica y publicarla en el grupo.
• Invitar a demás profesores a unirse al grupo.
• Buscar noticias en Instagram e iniciar hashtags.
• Crear hashtags por clases y compartirlos enlazándolos en Twitter.
Redes sociales utilizadas:
• Facebook.
• Instagram.
Aplicaciones que se utilizaran:
• Grupo (facebook) – Enlaces a Pinterest , Goodreads.
• Instagram – Enlaces a Twitter , Hashtags.
Administradores de la red:
Se seleccionara un administrador por semana en Facebook. En instagram se
administrara la cuenta por grupos, cada mes; por ejemplo: Grupo de alumnos 1
administraran la cuenta en el mes de marzo.
Actividades de los miembros:
De acuerdo a las clases, se presentaran las consignas para aplicarla en el grupo de
Facebook.
Deberán administrar, compartir, intervenir por lo menos dos veces por semana.
En instagram, lo harán de acuerdo a las salidas de campo y/o sugerencias que vayan
surgiendo en cada clase.
Tiempo y etapas del proyecto:
• El proyecto se llevara a cabo durante todo el año lectivo. (Marzo a Diciembre).
• Constara de dos etapas.
Actividades:
Primera etapa:
Presentación de las redes sociales de trabajo. (tutóriales de ambas).
Se dispondrá un mes para la creación del grupo en Facebook y la cuenta en Instagram.
Una vez concluida esta actividad, se irán compartiendo fotos, videos, links de interés,
noticias, aplicaciones etc.de acuerdo al tema que se este abordando.
Cada fin de mes, se publicara un link de interés por grupo.
En Instagram se publicaran fotos de paisajes durante los primeros meses, para ir
introduciendo a los alumnos a la apreciación del mundo natural, esto será hasta que se
de inicio a las salidas de campo.
Segunda etapa:
Comenzara después de las vacaciones de invierno, en esta etapa se trabajara con las
invitaciones a profesores de la escuela, se publicaran nuevas noticias ecológicas, para
después debatirlas en clases.
Deberán crear un logo del grupo, en Facebook, allí podrán trabajar
interdisciplinariamente con el profesor de informática.
En Instagram, se publicaran fotos y videos de las salidas de campo, buscaran e invitaran
a personas u organizaciones relacionadas a la disciplina. Por ejemplo “Sustentador” en
Instagram.
Se trabajara en esta segunda etapa con la creación de hashtags con los temas vistos en
clases.
Criterios de evaluación:
La evaluación será continua a lo largo de todo el periodo lectivo.
Serán criterios de evaluación:
La predispocion mostrada a trabajar con estas herramientas tecnológicas.
El manejo de las redes sociales.
La participación en las actividades propuestas.
El acceso semanal a las redes sociales.
Valores y respeto para con sus pares y herramientas de trabajo.
Actitudes de interés a las ciencias naturales.
Instrumentos de evaluación:
Pruebas escritas, envió de trabajos prácticos en archivos adjuntos, informes. etc.

Más contenido relacionado

Similar a Las redes sociales,como instrumento didáctico en las Ciencias Naturales.

Titulo postitulo tic
Titulo postitulo ticTitulo postitulo tic
Titulo postitulo tic
Hernan Ogas
 
Tp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccionTp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccion
matesarmiento
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
matesarmiento
 
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIAREDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
fernanda biurrun
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
Vivi Hurt
 
Conéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sanaConéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sana
eugeniagutierrez
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
matesarmiento
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
Julieta Cabrera
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
Julieta Cabrera
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
matesarmiento
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
natylito
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
eugeniagutierrez
 
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes SocialesTrabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Carolina Romaniuk
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Mariano Arrieta
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
mariafarfan74
 
30 días... mi visión
30 días... mi visión30 días... mi visión
30 días... mi visión
Federico Benitez
 
Primer avance del proyecto
Primer avance del proyectoPrimer avance del proyecto
Primer avance del proyecto
sergiomc121078
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
Juanjo Dorado Garcia
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
LeonorBruno
 

Similar a Las redes sociales,como instrumento didáctico en las Ciencias Naturales. (20)

Titulo postitulo tic
Titulo postitulo ticTitulo postitulo tic
Titulo postitulo tic
 
Tp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccionTp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccion
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
 
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIAREDES SOCIALES Y BIOLOGIA
REDES SOCIALES Y BIOLOGIA
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
 
Conéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sanaConéctate a una vida sana
Conéctate a una vida sana
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Conéctate
ConéctateConéctate
Conéctate
 
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes SocialesTrabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
30 días... mi visión
30 días... mi visión30 días... mi visión
30 días... mi visión
 
Primer avance del proyecto
Primer avance del proyectoPrimer avance del proyecto
Primer avance del proyecto
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Las redes sociales,como instrumento didáctico en las Ciencias Naturales.

  • 1. Titulo: Las redes sociales, como instrumento didáctico en las Ciencias Naturales. Área: ciencias naturales. Breve descripción del proyecto: Este proyecto busca la integración de las redes sociales en la tarea educativa diaria, en el área de Ciencias Naturales. Utilizando dos de las redes sociales más populares como Facebook e Instagram y sus respectivas aplicaciones, pretendo la incorporación con una asignatura específica dentro del área Ciencias Naturales como lo es Ecología. A través de la creación de un grupo cerrado en Facebook se compartirán diferentes enlaces enriquecedores para la materia respecto a los temas que vayan siendo desarrollados por el docente durante el periodo lectivo. En el cursado de la materia se realizaran diferentes salidas de campo, en donde se tomaran fotos, grabaran videos (elementos multimedia) los cuales serán compartidos en la red social Instagram, red social emergente y de moda en la actualidad, allí se utilizaran hashtags para facilitar la búsqueda de los temas por ejemplo #árboles nativos #biodiversidad; de esta manera implementare dos redes sociales en entornos educativos. Responsables del proyecto: Prof. Carlos Hernán Gerardo Ogas. Destinatarios del proyecto: Alumnos de 4 y 5° de secundario orientado- Modalidad Ciencias Naturales. Objetivos: • Incorporar las redes sociales a los entornos educativos. • Desarrollar actitudes colaborativas, de trabajo en equipo para poder llevar a cabo las actividades propuestas. • Conocer cuales son las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta al utilizar redes sociales. • Explorar las diferentes aplicaciones que se encuentran en Facebook e Instagram. • Desarrollar competencias tecnológicas imprescindibles para desenvolvernos en contextos diversos y complejos. Específicos: • Crear un grupo cerrado en Facebook y una cuenta general en Instagram. • Configurar la seguridad y privacidad de ambas cuentas. • Compartir diferentes enlaces, fotos, videos y noticias relacionadas a la ecología. • Compartir fotos y videos semanalmente de las salidas de campo en Instagram. • Elegir por semana una noticia científica y publicarla en el grupo. • Invitar a demás profesores a unirse al grupo. • Buscar noticias en Instagram e iniciar hashtags. • Crear hashtags por clases y compartirlos enlazándolos en Twitter. Redes sociales utilizadas: • Facebook. • Instagram.
  • 2. Aplicaciones que se utilizaran: • Grupo (facebook) – Enlaces a Pinterest , Goodreads. • Instagram – Enlaces a Twitter , Hashtags. Administradores de la red: Se seleccionara un administrador por semana en Facebook. En instagram se administrara la cuenta por grupos, cada mes; por ejemplo: Grupo de alumnos 1 administraran la cuenta en el mes de marzo. Actividades de los miembros: De acuerdo a las clases, se presentaran las consignas para aplicarla en el grupo de Facebook. Deberán administrar, compartir, intervenir por lo menos dos veces por semana. En instagram, lo harán de acuerdo a las salidas de campo y/o sugerencias que vayan surgiendo en cada clase. Tiempo y etapas del proyecto: • El proyecto se llevara a cabo durante todo el año lectivo. (Marzo a Diciembre). • Constara de dos etapas. Actividades: Primera etapa: Presentación de las redes sociales de trabajo. (tutóriales de ambas). Se dispondrá un mes para la creación del grupo en Facebook y la cuenta en Instagram. Una vez concluida esta actividad, se irán compartiendo fotos, videos, links de interés, noticias, aplicaciones etc.de acuerdo al tema que se este abordando. Cada fin de mes, se publicara un link de interés por grupo. En Instagram se publicaran fotos de paisajes durante los primeros meses, para ir introduciendo a los alumnos a la apreciación del mundo natural, esto será hasta que se de inicio a las salidas de campo. Segunda etapa: Comenzara después de las vacaciones de invierno, en esta etapa se trabajara con las invitaciones a profesores de la escuela, se publicaran nuevas noticias ecológicas, para después debatirlas en clases. Deberán crear un logo del grupo, en Facebook, allí podrán trabajar interdisciplinariamente con el profesor de informática. En Instagram, se publicaran fotos y videos de las salidas de campo, buscaran e invitaran a personas u organizaciones relacionadas a la disciplina. Por ejemplo “Sustentador” en Instagram. Se trabajara en esta segunda etapa con la creación de hashtags con los temas vistos en clases. Criterios de evaluación: La evaluación será continua a lo largo de todo el periodo lectivo. Serán criterios de evaluación: La predispocion mostrada a trabajar con estas herramientas tecnológicas. El manejo de las redes sociales. La participación en las actividades propuestas. El acceso semanal a las redes sociales. Valores y respeto para con sus pares y herramientas de trabajo.
  • 3. Actitudes de interés a las ciencias naturales. Instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, envió de trabajos prácticos en archivos adjuntos, informes. etc.