SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD  TÉCNICO EN SISTEMAS FICHA No. 180604NIDIA UCHIMA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN  TECNOLÓGICA INDUSTRIAL RISARALDA, DOSQUEBRADAS  16 DE JULIO DE 2011
ELECTRICIDADTÉCNICO EN SISTEMASFICHA No. 180604ING. EDWIN GÓMEZNIDIA UCHIMA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓNTECNOLÓGICA INDUSTRIALRISARALDA, DOSQUEBRADAS 16 DE JULIO DE 2011
1. Para un circuito en serie con una fuente de 10v y una resistencia de 5 ohm, que valor de corriente se obtiene?  I=10v/5Ω   I=2A 5Ω 10v
2. Resolver con el ejemplo del punto 1. Si necesitamos obtener la mitad del valor de esa corriente, que valor de resistencia se debe colocar en serie?I= 10v/10Ω          I= 1A 10 v 1A 10v
3. Dibuje un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie a una fuente de 100V.  R1 R2 100v
4. Cuál es la respuesta  Para dos resistencias en paralelo: El voltaje a través de cada resistencia es el mismo
5.  Dos bombillos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los bombillos se quema  ¿El otro sigue funcionando? ¿Por qué?  Si uno de los focos se quema el otro no sigue  funcionando ya que el circuito se encuentra  en serie, lo cual indica que la corriente solo  posee una trayectoria por la cual pasar y al  quemarse el foco no seguiría pasando  corriente hacia el otro foco por que el circuito  se abriría.
6. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45_ respectivamente, se conectan en paralelo a través de una batería de 45V.
Dibuje el diagrama. ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2? ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2? ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal? Calcule el valor de la R total
7. Calcular valores en las siguientes Resistencias 25000 Ω                +/-5%
460  Ω                 +/-20
27.000.000 Ω +/-5%
8. Bobina: La bobina o inductor es un elementoque reacciona contra los cambiosen la corriente a través de él,generando un voltaje que se oponeal voltaje aplicado y es proporcionalal cambio de la corriente.
Resistencia: es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica. En función del valor de esta propiedad,
Bobina Eléctrica: Para utilizarse en placas de circuitos impresos
Bobina Blindada: Consiste encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
Bobina de Cobre:  Metal no precioso con mejor conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, 
Transformador: es un dispositivo eléctrico que utilizando las propiedades físicas de la inducción electromagnética es capaz de elevar y disminuir la tensión eléctrica, transformar la frecuencia (Hz), equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la necesidad y el caso específico. Transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras de la electricidad hasta las residencias domésticas, los comercios y las industrias. Dicho dispositivo eléctrico también es capaz de aislar circuitos de corriente alterna de circuitos de corriente continua.
Variables:
Capacitores: Los capacitores son unos de los componentes mas comunes de los circuitos eléctricos, puesto que no proporcionan una trayectoria de conducción para los electrones, se emplean para bloquear una corriente continua; sin embargo una corriente alterna puede fluir a través del circuito.
Integrados:
Filtro: Un filtro es un circuito electrónico que posee una entrada y una salida. En la entrada se introducen señales alternas de diferentes frecuencias y en la salida se extraen esas señales atenuadas en mayor o menor medida según la frecuencia de la señal.
Condensador: El condensador almacena carga eléctrica, debido a la presencia de un campo eléctrico en su interior, Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra).
Transistores: Dispositivo compuesto de un material semiconductor que amplifica una señal o abre o cierra un circuito. Los transistores cumplen las funciones de: * Amplificador* Oscilador* Conmutador * o Rectificador  .
Relé: Es un interruptor operado magnéticamente.El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo
Rectificador: Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.
Regulador: Dispositivo que se encarga de proteger contra altas y bajas de voltaje (el voltaje es la fuerza con que son impulsados los electrones a través de los cables de la red eléctrica), ello porque comúnmente la electricidad llega con variaciones que provocan desgaste de los elementos electrónicos a largo plazo en las fuentes de alimentación. Lo que el regulador hace es estabilizar la electricidad a un nivel promedio constante para que no provoque daños.  
10. El multímetro es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos.
¿Como medir Corriente Directa?Para medir corriente directa se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios) en DC. Se revisa que los cables rojo y negro estén conectados correctamente. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la corriente que vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente. Para medir una corriente con el multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se desea medir.
¿Cómo medir ohmios?Las puntas de prueba deben ponerse en contacto, lo cual significa poner un cortocircuito entre los terminales del instrumento, esto implica que la resistencia conectada externamente al óhmetro es nula en estas condiciones, y por lo tanto la aguja debe marcar: cero ohm. Para ello variamos el potenciómetro “ohm adjust” -en inglés- hasta que la aguja se ubique justo en el “0” ; en ese momento, estará circulando por la bobina del intrumento, la corriente de deflexión a plena escala
Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Fase y Neutro= Neutro y tierra debe haber una tensión entre 0 y 5V máximo Fase y Tierra= 220V Neutro Tierra= 0V
Etapas Fuente de Poder Transformador: El transformador entrega en su secundario una señal con una amplitud menor a la señal de entrada La señal que se entrega en el secundario del transformador deberá tener un valor acorde a la tensión (voltaje) final, de corriente continua, que se desea obtener.
Rectificador: Convierte la señal anterior en una onda de corriente continua pulsante, y en el caso del diagrama, se utiliza un rectificador de 1/2 onda (elimina la parte negativa de la onda.
Filtro: Formado por uno o más condensadores (capacitores), alisa o aplana la onda anterior eliminando el componente de corriente alterna (c.a.) que entregó el rectificador.Los capacitores se cargan al valor máximo de voltaje entregado por el rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante del desaparece. Ver el diagrama anterior y proceso de descarga de un capacitor
Regulador: Recibe la señal proveniente del filtro y entrega un voltaje constante sin importar las variaciones en la carga o del voltaje de alimentación.
En resumen:  -Los transformadores se utilizan para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna. En nuestro caso para disminuir el voltaje.- Los rectificadores están formados por diodos y se utilizan el proceso de transformación de una señal de corriente alterna a corriente continua, permitiendo el paso o no de los semiciclos de ondas de corriente alterna.- Los filtros, pueden ser de varios tipos y se utilizan para eliminar los componentes de C.A. no deseados.- Los reguladores son un grupo de elementos o un elemento electrónico, que se encarga de que el voltaje de salida no varíe de su valor nominal en cualquier condición.
Representación de una fuente de Poder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filtros rl y rc amilcar rodriguez
Filtros rl y rc amilcar rodriguezFiltros rl y rc amilcar rodriguez
Filtros rl y rc amilcar rodriguez
amilcar1286
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
DanielaCastillo191
 
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 18rdvargas
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
miguel cruz
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONmafita30
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
Angel_Caisa95
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Power t5
Power t5Power t5
Power t5ucouco
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
Marjorie Santiago Mejía
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
PABLO ROMA
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
vanesacastillo2
 
Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.
Hamiltonn Casallas
 

La actualidad más candente (19)

EXPOSUICION
EXPOSUICIONEXPOSUICION
EXPOSUICION
 
Filtros rl y rc amilcar rodriguez
Filtros rl y rc amilcar rodriguezFiltros rl y rc amilcar rodriguez
Filtros rl y rc amilcar rodriguez
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Pre informe 1
Pre informe 1Pre informe 1
Pre informe 1
 
Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
FUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACIONFUENTE DE ALIMENTACION
FUENTE DE ALIMENTACION
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.
 

Similar a Diapositivas electricidad2

Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
luis mecanico
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
Armando Maravilla
 
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Pedro Ibarguen Mosquera
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
SophieIbarra
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
DayanaFranco11
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
maria1madrid
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
Leonardo Villarreal
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
Jose Walter Diaz
 

Similar a Diapositivas electricidad2 (20)

Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
 
Tecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidadTecnologia y electricidad
Tecnologia y electricidad
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Fuentes de alimentación
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
 
Electronica I
Electronica IElectronica I
Electronica I
 

Más de nidiau

Nidia uchima
Nidia uchimaNidia uchima
Nidia uchimanidiau
 
Trabajo de registro
Trabajo de registroTrabajo de registro
Trabajo de registronidiau
 
1 guía controladores_180604
1 guía controladores_1806041 guía controladores_180604
1 guía controladores_180604nidiau
 
Ejercicios iii, iv, v html
Ejercicios iii, iv, v htmlEjercicios iii, iv, v html
Ejercicios iii, iv, v htmlnidiau
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)nidiau
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)nidiau
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)nidiau
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadnidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidiaSistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidianidiau
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimanidiau
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICAnidiau
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimanidiau
 

Más de nidiau (16)

Nidia uchima
Nidia uchimaNidia uchima
Nidia uchima
 
Trabajo de registro
Trabajo de registroTrabajo de registro
Trabajo de registro
 
1 guía controladores_180604
1 guía controladores_1806041 guía controladores_180604
1 guía controladores_180604
 
Ejercicios iii, iv, v html
Ejercicios iii, iv, v htmlEjercicios iii, iv, v html
Ejercicios iii, iv, v html
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidiaSistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
Sistemas operativos 180604 uchima_uchima_nidia
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICA
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Diapositivas electricidad2

  • 1. ELECTRICIDAD TÉCNICO EN SISTEMAS FICHA No. 180604NIDIA UCHIMA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL RISARALDA, DOSQUEBRADAS 16 DE JULIO DE 2011
  • 2. ELECTRICIDADTÉCNICO EN SISTEMASFICHA No. 180604ING. EDWIN GÓMEZNIDIA UCHIMA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓNTECNOLÓGICA INDUSTRIALRISARALDA, DOSQUEBRADAS 16 DE JULIO DE 2011
  • 3. 1. Para un circuito en serie con una fuente de 10v y una resistencia de 5 ohm, que valor de corriente se obtiene? I=10v/5Ω I=2A 5Ω 10v
  • 4. 2. Resolver con el ejemplo del punto 1. Si necesitamos obtener la mitad del valor de esa corriente, que valor de resistencia se debe colocar en serie?I= 10v/10Ω I= 1A 10 v 1A 10v
  • 5. 3. Dibuje un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie a una fuente de 100V. R1 R2 100v
  • 6. 4. Cuál es la respuesta Para dos resistencias en paralelo: El voltaje a través de cada resistencia es el mismo
  • 7. 5. Dos bombillos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los bombillos se quema ¿El otro sigue funcionando? ¿Por qué? Si uno de los focos se quema el otro no sigue funcionando ya que el circuito se encuentra en serie, lo cual indica que la corriente solo posee una trayectoria por la cual pasar y al quemarse el foco no seguiría pasando corriente hacia el otro foco por que el circuito se abriría.
  • 8. 6. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45_ respectivamente, se conectan en paralelo a través de una batería de 45V.
  • 9. Dibuje el diagrama. ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2? ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2? ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal? Calcule el valor de la R total
  • 10. 7. Calcular valores en las siguientes Resistencias 25000 Ω +/-5%
  • 11. 460 Ω +/-20
  • 13. 8. Bobina: La bobina o inductor es un elementoque reacciona contra los cambiosen la corriente a través de él,generando un voltaje que se oponeal voltaje aplicado y es proporcionalal cambio de la corriente.
  • 14. Resistencia: es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica. En función del valor de esta propiedad,
  • 15. Bobina Eléctrica: Para utilizarse en placas de circuitos impresos
  • 16. Bobina Blindada: Consiste encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
  • 17. Bobina de Cobre:  Metal no precioso con mejor conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, 
  • 18. Transformador: es un dispositivo eléctrico que utilizando las propiedades físicas de la inducción electromagnética es capaz de elevar y disminuir la tensión eléctrica, transformar la frecuencia (Hz), equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la necesidad y el caso específico. Transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras de la electricidad hasta las residencias domésticas, los comercios y las industrias. Dicho dispositivo eléctrico también es capaz de aislar circuitos de corriente alterna de circuitos de corriente continua.
  • 20. Capacitores: Los capacitores son unos de los componentes mas comunes de los circuitos eléctricos, puesto que no proporcionan una trayectoria de conducción para los electrones, se emplean para bloquear una corriente continua; sin embargo una corriente alterna puede fluir a través del circuito.
  • 22. Filtro: Un filtro es un circuito electrónico que posee una entrada y una salida. En la entrada se introducen señales alternas de diferentes frecuencias y en la salida se extraen esas señales atenuadas en mayor o menor medida según la frecuencia de la señal.
  • 23. Condensador: El condensador almacena carga eléctrica, debido a la presencia de un campo eléctrico en su interior, Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra).
  • 24. Transistores: Dispositivo compuesto de un material semiconductor que amplifica una señal o abre o cierra un circuito. Los transistores cumplen las funciones de: * Amplificador* Oscilador* Conmutador * o Rectificador .
  • 25. Relé: Es un interruptor operado magnéticamente.El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo
  • 26. Rectificador: Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.
  • 27. Regulador: Dispositivo que se encarga de proteger contra altas y bajas de voltaje (el voltaje es la fuerza con que son impulsados los electrones a través de los cables de la red eléctrica), ello porque comúnmente la electricidad llega con variaciones que provocan desgaste de los elementos electrónicos a largo plazo en las fuentes de alimentación. Lo que el regulador hace es estabilizar la electricidad a un nivel promedio constante para que no provoque daños.  
  • 28. 10. El multímetro es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos.
  • 29. ¿Como medir Corriente Directa?Para medir corriente directa se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios) en DC. Se revisa que los cables rojo y negro estén conectados correctamente. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la corriente que vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente. Para medir una corriente con el multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se desea medir.
  • 30. ¿Cómo medir ohmios?Las puntas de prueba deben ponerse en contacto, lo cual significa poner un cortocircuito entre los terminales del instrumento, esto implica que la resistencia conectada externamente al óhmetro es nula en estas condiciones, y por lo tanto la aguja debe marcar: cero ohm. Para ello variamos el potenciómetro “ohm adjust” -en inglés- hasta que la aguja se ubique justo en el “0” ; en ese momento, estará circulando por la bobina del intrumento, la corriente de deflexión a plena escala
  • 31. Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Fase y Neutro= Neutro y tierra debe haber una tensión entre 0 y 5V máximo Fase y Tierra= 220V Neutro Tierra= 0V
  • 32. Etapas Fuente de Poder Transformador: El transformador entrega en su secundario una señal con una amplitud menor a la señal de entrada La señal que se entrega en el secundario del transformador deberá tener un valor acorde a la tensión (voltaje) final, de corriente continua, que se desea obtener.
  • 33. Rectificador: Convierte la señal anterior en una onda de corriente continua pulsante, y en el caso del diagrama, se utiliza un rectificador de 1/2 onda (elimina la parte negativa de la onda.
  • 34. Filtro: Formado por uno o más condensadores (capacitores), alisa o aplana la onda anterior eliminando el componente de corriente alterna (c.a.) que entregó el rectificador.Los capacitores se cargan al valor máximo de voltaje entregado por el rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante del desaparece. Ver el diagrama anterior y proceso de descarga de un capacitor
  • 35. Regulador: Recibe la señal proveniente del filtro y entrega un voltaje constante sin importar las variaciones en la carga o del voltaje de alimentación.
  • 36. En resumen: -Los transformadores se utilizan para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna. En nuestro caso para disminuir el voltaje.- Los rectificadores están formados por diodos y se utilizan el proceso de transformación de una señal de corriente alterna a corriente continua, permitiendo el paso o no de los semiciclos de ondas de corriente alterna.- Los filtros, pueden ser de varios tipos y se utilizan para eliminar los componentes de C.A. no deseados.- Los reguladores son un grupo de elementos o un elemento electrónico, que se encarga de que el voltaje de salida no varíe de su valor nominal en cualquier condición.
  • 37. Representación de una fuente de Poder