SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR
SANABRIA
Alumno: Maxwell Cruz Hernández
Profesor: Fernando Corrales
Sección: 11-7
Año: 2015
SENSOR EE-SX672A
Características:
Especificaciones de salida: 100 mA de carga con 0,8 V tensión residual; 40 mA de carga con 0,4
V tensión residual cuando se conduce TTL.Respuesta de frecuencia: 1 kHz (3 kHz
típico). Método de detección: transmisivo. Distancia de detección: anchura de la ranura 5 mm con
opacos 0.8 × 2 mm objeto 0,025 mm diferenciales distancia. Requisitos de alimentación: 5 a 24
VDC ± 10% 10% máx. pico a pico de ondulación 35 mA Consumo de corriente. Tipos de salida
PNP disponibles. Características:
forma de T
Pre cableado con 2 Cable Flexible my Cumple con la máquina Contornos
-ON Configuraciones EN Light-salida
ambos lados
-tornillo de montaje Especificaciones:
-24 VDC
-24 VDC),40 mA (TTL)
PNP Colector abierto: 50 mA (5-24 VDC)
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas,
llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables
eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo:
temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación,
desplazamiento, presión, fuerza etc. Una magnitud eléctrica puede ser una:
 Resistencia eléctrica: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad
de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al
físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva
su nombre. como en una RTD es un detector de temperatura resistivo,
es decir, un sensor de temperatura basado en la variación de la
resistencia de un conductor con la temperatura.
 Una capacidad eléctrica: En electromagnetismo y electrónica, la
capacidad eléctrica, también conocida como capacitancia, es la
propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La
capacidad también es una medida de la cantidad de energía eléctrica
almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El
dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el
condensador. Como en un sensor de humedad.
 Una tensión eléctrica: La tensión eléctrica o diferencia de potencial
(también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la
diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede
definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida
es el voltio. Como en un termopar es un transductor formado por la
unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial
muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la
diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado «punto
caliente» o «unión caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto
frío» o «unión fría» o de «referencia». Normalmente los termopares
industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro
material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal
eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de
aluminio (cabezal). En instrumentación industrial, los termopares son
usados como sensores de temperatura. Son económicos,
intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un
amplio rango de temperaturas.
 Una corriente eléctrica o intensidad eléctrica: es el flujo de carga
eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al
movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del
material, la unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica,
puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo
magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Como en un fototransistor el cual es sensible a la luz, normalmente a los
infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores
en ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción. El
fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia
propio del transistor.
Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en
contacto con la variable de instrumentación con lo que puede decirse también
que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de
adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Como
por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee
el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un
sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma
de energía en otra. Áreas de aplicación de los sensores: Industria automotriz,
robótica, industria aeroespacial, medicina, industria de manufactura, etc. Los
sensores pueden estar conectados a un computadorpara obtener ventajas como
son el acceso a una base de datos, la toma de valores desde el sensor.
RESISTENCIA ELECTRICA:
La igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio,
que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán
Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La
resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además
es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su
longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye
conforme aumenta su grosor o sección transversal).
VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS:
Llamado también display por calco del inglés, aunque no recomendado en
español, es una forma de representar números en equipos electrónicos. Está
compuesto de siete segmentos que se pueden encender o apagar
individualmente. Cada segmento tiene la forma de una pequeña línea. Se
podríacomparar a escribir números con cerillas o fósforos de madera.se utiliza
para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos, debido
en gran medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere
considerablemente de un led típico, internamente están constituidos por una
serie de leds con unas determinadas conexiones internas, estratégicamente
ubicados de tal forma que forme un número '8'.
Evidencia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Oscar Morales
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
ELIZABETHR
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetrovalenypaom
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresAngelica Bq
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
Miguel Barajas
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
Carolina Zúñiga
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresMarvin Daniel Arley Castro
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
ELIZABETHR
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
yuribenites
 
Presentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicionPresentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicion
Enrique Carranza
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
AlonsoSatriani
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
CHICOTIN95
 

La actualidad más candente (20)

Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
 
Lab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas iiLab l0 fisicas ii
Lab l0 fisicas ii
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica) Unidades de medida (electrónica)
Unidades de medida (electrónica)
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Pregunta no 8
Pregunta no 8Pregunta no 8
Pregunta no 8
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2Clases de (electronica) 2
Clases de (electronica) 2
 
Presentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicionPresentacion instrumentos de medicion
Presentacion instrumentos de medicion
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
 

Similar a Extraclase de sensores

Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
fmayo
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Pro lalalala
Pro lalalalaPro lalalala
Pro lalalala
CARMENPARRA38
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
cmilocolombiano
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
HenryApaza12
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
Juanda Mosquera
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
marylol3
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
JoseEscamilla38
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetrocali_jd
 
Técnica electrónica!
Técnica electrónica!  Técnica electrónica!
Técnica electrónica!
edkedbj
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
rolandougd
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patriciarubiita
 

Similar a Extraclase de sensores (20)

Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Pro lalalala
Pro lalalalaPro lalalala
Pro lalalala
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
 
Guia aprendizaje sena
Guia aprendizaje senaGuia aprendizaje sena
Guia aprendizaje sena
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 
Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2Tecnoloigia 10-6-2
Tecnoloigia 10-6-2
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Técnica electrónica!
Técnica electrónica!  Técnica electrónica!
Técnica electrónica!
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tema 5 patricia
Tema 5 patriciaTema 5 patricia
Tema 5 patricia
 

Más de Maxwell Cruz

Proyecto de tempos
Proyecto de temposProyecto de tempos
Proyecto de tempos
Maxwell Cruz
 
Proyecto final ampli
Proyecto final ampliProyecto final ampli
Proyecto final ampli
Maxwell Cruz
 
Anteproyecto tempos
Anteproyecto temposAnteproyecto tempos
Anteproyecto tempos
Maxwell Cruz
 
Informe practica 20
Informe practica 20Informe practica 20
Informe practica 20
Maxwell Cruz
 
Informe practica 19
Informe practica 19Informe practica 19
Informe practica 19
Maxwell Cruz
 
Informe practica 18
Informe practica 18Informe practica 18
Informe practica 18
Maxwell Cruz
 
Informe practica 17
Informe practica 17Informe practica 17
Informe practica 17
Maxwell Cruz
 
Informe practica 16
Informe practica 16Informe practica 16
Informe practica 16
Maxwell Cruz
 
Informe pratica 15
Informe pratica 15Informe pratica 15
Informe pratica 15
Maxwell Cruz
 
Proyecto rebobinado motor
Proyecto rebobinado motorProyecto rebobinado motor
Proyecto rebobinado motor
Maxwell Cruz
 
Anteproyecto amplificador
Anteproyecto amplificadorAnteproyecto amplificador
Anteproyecto amplificador
Maxwell Cruz
 
Catalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricasCatalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricasMaxwell Cruz
 
Catálogo de componentes electrónicos
Catálogo de componentes electrónicosCatálogo de componentes electrónicos
Catálogo de componentes electrónicosMaxwell Cruz
 
Anteproyecto rebobinado motor
Anteproyecto rebobinado motorAnteproyecto rebobinado motor
Anteproyecto rebobinado motor
Maxwell Cruz
 
Informe de la ficha 4 mcc
Informe de la ficha 4 mccInforme de la ficha 4 mcc
Informe de la ficha 4 mccMaxwell Cruz
 
Informe de la ficha 3 mcc
Informe de la ficha 3 mccInforme de la ficha 3 mcc
Informe de la ficha 3 mccMaxwell Cruz
 
Informe de la ficha 2 mcc
Informe de la ficha 2 mccInforme de la ficha 2 mcc
Informe de la ficha 2 mccMaxwell Cruz
 
Informe de la ficha 1 mcc
Informe de la ficha 1 mccInforme de la ficha 1 mcc
Informe de la ficha 1 mccMaxwell Cruz
 
Ficha 4 mantenimiento
Ficha 4 mantenimientoFicha 4 mantenimiento
Ficha 4 mantenimientoMaxwell Cruz
 
Ficha 3 mantenimiento
Ficha 3 mantenimientoFicha 3 mantenimiento
Ficha 3 mantenimientoMaxwell Cruz
 

Más de Maxwell Cruz (20)

Proyecto de tempos
Proyecto de temposProyecto de tempos
Proyecto de tempos
 
Proyecto final ampli
Proyecto final ampliProyecto final ampli
Proyecto final ampli
 
Anteproyecto tempos
Anteproyecto temposAnteproyecto tempos
Anteproyecto tempos
 
Informe practica 20
Informe practica 20Informe practica 20
Informe practica 20
 
Informe practica 19
Informe practica 19Informe practica 19
Informe practica 19
 
Informe practica 18
Informe practica 18Informe practica 18
Informe practica 18
 
Informe practica 17
Informe practica 17Informe practica 17
Informe practica 17
 
Informe practica 16
Informe practica 16Informe practica 16
Informe practica 16
 
Informe pratica 15
Informe pratica 15Informe pratica 15
Informe pratica 15
 
Proyecto rebobinado motor
Proyecto rebobinado motorProyecto rebobinado motor
Proyecto rebobinado motor
 
Anteproyecto amplificador
Anteproyecto amplificadorAnteproyecto amplificador
Anteproyecto amplificador
 
Catalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricasCatalogo de maquinas electricas
Catalogo de maquinas electricas
 
Catálogo de componentes electrónicos
Catálogo de componentes electrónicosCatálogo de componentes electrónicos
Catálogo de componentes electrónicos
 
Anteproyecto rebobinado motor
Anteproyecto rebobinado motorAnteproyecto rebobinado motor
Anteproyecto rebobinado motor
 
Informe de la ficha 4 mcc
Informe de la ficha 4 mccInforme de la ficha 4 mcc
Informe de la ficha 4 mcc
 
Informe de la ficha 3 mcc
Informe de la ficha 3 mccInforme de la ficha 3 mcc
Informe de la ficha 3 mcc
 
Informe de la ficha 2 mcc
Informe de la ficha 2 mccInforme de la ficha 2 mcc
Informe de la ficha 2 mcc
 
Informe de la ficha 1 mcc
Informe de la ficha 1 mccInforme de la ficha 1 mcc
Informe de la ficha 1 mcc
 
Ficha 4 mantenimiento
Ficha 4 mantenimientoFicha 4 mantenimiento
Ficha 4 mantenimiento
 
Ficha 3 mantenimiento
Ficha 3 mantenimientoFicha 3 mantenimiento
Ficha 3 mantenimiento
 

Extraclase de sensores

  • 1. COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA Alumno: Maxwell Cruz Hernández Profesor: Fernando Corrales Sección: 11-7 Año: 2015
  • 2. SENSOR EE-SX672A Características: Especificaciones de salida: 100 mA de carga con 0,8 V tensión residual; 40 mA de carga con 0,4 V tensión residual cuando se conduce TTL.Respuesta de frecuencia: 1 kHz (3 kHz típico). Método de detección: transmisivo. Distancia de detección: anchura de la ranura 5 mm con opacos 0.8 × 2 mm objeto 0,025 mm diferenciales distancia. Requisitos de alimentación: 5 a 24 VDC ± 10% 10% máx. pico a pico de ondulación 35 mA Consumo de corriente. Tipos de salida PNP disponibles. Características: forma de T Pre cableado con 2 Cable Flexible my Cumple con la máquina Contornos -ON Configuraciones EN Light-salida ambos lados -tornillo de montaje Especificaciones: -24 VDC -24 VDC),40 mA (TTL) PNP Colector abierto: 50 mA (5-24 VDC) ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza etc. Una magnitud eléctrica puede ser una:  Resistencia eléctrica: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. como en una RTD es un detector de temperatura resistivo, es decir, un sensor de temperatura basado en la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura.
  • 3.  Una capacidad eléctrica: En electromagnetismo y electrónica, la capacidad eléctrica, también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacidad también es una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador. Como en un sensor de humedad.  Una tensión eléctrica: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio. Como en un termopar es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia». Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal). En instrumentación industrial, los termopares son usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas.  Una corriente eléctrica o intensidad eléctrica: es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material, la unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. Como en un fototransistor el cual es sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción. El
  • 4. fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio del transistor. Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable de instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra. Áreas de aplicación de los sensores: Industria automotriz, robótica, industria aeroespacial, medicina, industria de manufactura, etc. Los sensores pueden estar conectados a un computadorpara obtener ventajas como son el acceso a una base de datos, la toma de valores desde el sensor. RESISTENCIA ELECTRICA: La igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal). VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS: Llamado también display por calco del inglés, aunque no recomendado en español, es una forma de representar números en equipos electrónicos. Está compuesto de siete segmentos que se pueden encender o apagar individualmente. Cada segmento tiene la forma de una pequeña línea. Se podríacomparar a escribir números con cerillas o fósforos de madera.se utiliza
  • 5. para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos, debido en gran medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un led típico, internamente están constituidos por una serie de leds con unas determinadas conexiones internas, estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número '8'. Evidencia: