SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDADDANIEL STEVEN LÓPEZ G.TÉCNICO EN SISTEMAS180604CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDAJUNIO 2011
ELECTRICIDADDANIEL STEVEN LÓPEZ G.TÉCNICO EN SISTEMASINGENIERO ECWIN ALEXANDER GOMEZ180604CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDAJUNIO 2011
Para un circuito en serie con una fuente de 10v y una resistencia de 5 ohm, que valor de corriente se obtiene?
2. Resolver con el ejemplo del punto 1. Si necesitamos obtener la mitad del valor de esa corriente, que valor de resistencia se debe colocar en serie?
3. Dibuje un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie a una fuente de 100V.
4.  Cuál es la respuesta  Para dos resistencias en paralelo:  a. La corriente que circula por ambas es la misma? No es la mismaporquesilasresistencias son diferentes la intensidad de la corriente cambia. b. El voltaje a través de cada resistencia es el mismo? Si es el mismo por que el voltaje recorre las dos líneas de del circuito.
c. La resistencia combinada es igual a la suma de las dos resistencias? Si se busca la resistencia total, solo se suman las dos resistencias para tener una combinación de las dos en una sola. d. Cada resistencia debe tener el mismo valor? No siempre debe tener el mismo valor, por que hay unas resistencia q son mayores a otras y de igual forma sigue pasando el mismo voltaje.
5. Dos bombillos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los bombillos se quema    a. ¿El otro sigue funcionando? ¿Por qué?  El otro no funciona por lo q el circuito esta en serie, y si un punto del circuito en serie se daña , los otros puntos de ahí en adelante no recibirán energía por lo tanto no funcionarían los demás.
b. Con el circuito abierto, ¿cuál es el voltaje a través de la fuente?  El voltaje a través de la funte es de 240V, y como el circuito abierto es un circuito que no tiene corriente electrica de energia por estar interrumpido c. ¿Cuál es el voltaje a través de cada bombillo? Como el primer bombillo esta dañado, los otros bombillos no reciben voltaje por lo que no reciben corriente electrica.
6. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45_ respectivamente, se conectan en paralelo a través de una batería de 45V. a. Dibuje el diagrama.
¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2? c. ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2? Resistencia 1 Resistencia 2
d. ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal? e. Calcule el valor de la R total
7. Realice el procedimiento de cálculo de valores de las siguientes resistencias. Rojo= 2 Verde= 5 Naranja= 3 Resistencia= 25000Ω
Amarillo= 4 Azul= 6 Negro= 0 Resistencia= 46Ω
Rojo= 2 Morado= 7 Azul= 6 Resistencia= 27000000
8. Definir y representar gráficamente los siguientes elementos:(escribir   frente a cada uno de ellos su simbología)Resistencia, bobinas(eléctricas, blindadas, cobre, transformador y variables),  capacitores,  integrados,  filtos, condensadores, transistores,  rele , rectificador y reguladores Resistencia La Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
Bobinas eléctricas Justo como las cargas estáticas ejercen fuerzas las unas sobre las otras, se encuentra que las cargas en movimiento o corrientes también influyen una a otra. Este a su vez puede explicarse en términos de flujo magnético que forma trayectorias cerradas alrededor de corrientes eléctricas. El origen del flujo, por supuesto es la corriente eléctrica.
Bobinas blindadas Consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
Transformador La función del transformador es aumentar o reducir la corriente alterna, la corriente directa no puede ser transformada dado que su conducción es en una sola dirección. Para elevar o disminuir corriente directa se necesita de un circuito electrónico llamado inversor, este oscila convirtiendo la corriente en alterna y de esta forma ya se puede aplicar a un transformador.
Bobinas variables También se fabrican bobinas ajustables. Normalmente la variación de inductancia se produce por desplazamiento del núcleo.Las bobinas blindadas pueden ser variables o fijas, consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
Capacitador Un capacitor es un elemento de dos terminales que consta de dos placas conductoras separadas por un material no conductor. La carga eléctrica se almacena en las placas, y el espacio entre las placas se llena con un material dieléctrico. En su funcionamiento normal, las dos placas poseen el mismo valor de carga pero de signos contrarios.
CIRCUITOS INTEGRADOS La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p.
Filtros Filtro  es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase.
Condensador   Es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
Transistores. Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones deamplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
El relé El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Rectificador un rectificador es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.
Regulador Un regulador es un dispositivo que tiene la función de mantener constanteuna característica determinada del sistema. Tiene la capacidad de mantener entre un rango determinado una variable de salida independientemente de las condiciones de entrada.
9. Identifique los voltaje  de la fuente de poder de un computador de acuerdo a los colores.
10. Definir y representar gráficamente el multímetro digital. El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura.
11. Explique cómo se mide: AC.DC. OHMNIOS, Y AMPERIOS, con el multímetro. Es decir, qué posición debe estar la perrilla al momento de tomar cualquiera de estas medidas. Medir corriente alterna Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios) en AC (c.a.). Como se está midiendo en corriente alterna (C.A.), es indiferente la posición delcable negro y el rojo. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no se sabe que magnitud de corriente se va a medir,  escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente  el multímetro / VOM escoge la escala  automáticamente.
Medir corriente directa Para medir corriente directa se selecciona, en el multímetroque estemos utilizando, la unidad (amperios) en DC (c.d.). Se revisa que los cables rojo y negro estén conectados correctamente. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la corriente que vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro escoge la escala  automáticamente. Para medir una corriente con el  multímetro, éste tiene que ubicarse en el  paso de la corriente que se desea medir.
Midiendo resistencia: Medir una resistencia es un procedimiento sencillo, lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo Ω y escogemos el rango adecuado de acuerdo a la resistencia proporcionada por el resistor, si no lo sabemos, escogemos el rango más alto y lo disminuimos poco a poco      hasta llegar a un cantidad     diferente de uno.
El multímetro en el modo de medir corriente se denomina: Amperímetro.   La medida se hace en unidades de Amperios (A). La escala suele leerse en miliamperios (mA). En el MMD Gira la llave selectora a la posición "mA". Con la llave selectora en esta posición, el MMD funciona como Amperímetro.   Conecta el MMD en la línea del circuito.   Enciende el MMD. Ahora circula  corriente por el instrumento, si la  escala es correcta verás en la  pantalla de lectura la medida.  De lo contrario ajusta la escala,  cambiando la llave selectora a  otro valor de mA.
12. Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Fase y Neutro= 220 V Fase y Tierra= 220 V Neutro Tierra= 0 V
13. Escriba las etapas  de la fuente de poder y explique cada una. Etapa de Protección, Filtro de Línea, Rectificadora de Entrada,  Etapa Conmutadora, Etapa Transformadora, Rectificadora de Salida, Filtro de Salida y Etapa de Control.
Etapa de Protección Está constituida por un fusible y un termistor (en algunos casos, el termistor -que se asemeja a una lenteja grande de color verde, negro o marrón oscuro- es reemplazada por una resistencia cementada de bajo ohmiaje (0,4 - 0,2 ohmios)). Teóricamente, esta etapa (especialmente el fusible) debería ser lo primero que debería volar, pero no siempre sucede así. hay casos en los que vuela media fuente y el fusible sigue "bien, gracias...". El termistor es bastante difícil que vuele, y en caso de hacerlo, es fácil de detectar, ya que literalmente hablando, revienta.
Etapa de Filtro de Línea Esta etapa la constituye un filtro LC (bobina - condensador). Su función es eliminar el "ruido" en la red eléctrica (no se trata de que haga bulla; recuerdas lo que pasa cuando estás viendo televisión y tu mamá usa la licuadora... ESO es ruido eléctrico). Esta etapa normalmente no da problemas.
Rectificadora de Entrada La conforma lo que se conoce como un puente de diodos (un circuito conformado por cuatro diodos, el cual se utiliza como rectificador). Este componente (que también puede estar como cuatro diodos sueltos) convierte la onda alterna de entrada en una señal positiva pulsante; este es el primer paso para obtener una señal continua a partir de una alterna.
Filtro de Entrada La conforman dos capacitores (o condensadores) electrolíticos; normalmente 200V/220mf . Estos se encargan de disminuir el rizado de la señal proveniente de la etapa rectificadora, obteniendo una señal casi continua (¿cómo lo hacen: almacenando carga eléctrica y entregándola cuando es necesario). Cerca de los condensadores encontramos una resistencia de potencia, a la cual se le conoce como resistencia "bleeder". Cuando apagas la PC, esta resistencia descarga lentamente los condensadores.
Etapa Conmutadora Aquí encontramos los dos dispositivos que le confieren a la fuente el sobrenombre de Switching o conmutada: dos transistores de potencia. Estos dispositivos se encargan de convertir la señal casi continua proveniente de los condensadores nuevamente en una señal alterna, pero con una frecuencia mayor (pudiendo estar ésta entre los 40 a 70 KHz) y distinta forma de onda: cuadrada. Ambos transistores trabajan en modo corte-saturación, y nunca ambos a la vez; es decir que mientras uno está conduciendo, el otro se encuentra en corte.
Etapa Transformadora El transformador que encontramos en esta etapa no es como los que conocemos. Su núcleo no es de hierro silicoso como en los transformadores comunes, sino más bien de ferrita, debido a que el hierro silicoso se satura a altas frecuencias, y peor si se trata de señal cuadrada. Otra función que cumple es la de separar eléctricamente a las etapas de entrada de las de salida siendo el acople de estas etapas del tipo magnético.
Rectificadora de Salida Debido a las características de la señal proveniente del transformador, aquí ya no se usa un puente de diodos sino unos dispositivos conocidos como "doble diodo". Aquí existe en realidad dos etapas: una para 12V y otra para 5V. El valor de -5V se obtiene utilizando un regulador LM7905 y en algunos modelos, el de -12V con un LM7912. La salida de esta etapa es casi una señal continua pura.
Filtro de Salida A diferencia del filtro de entrada, aquí no se utilizan solamente condensadores, sino también bobinas (filtro LC) debido a que tiene una mejor respuesta en el manejo de grandes corrientes (cercanas a los 12 - 15 Amperios). Su implementación se hace necesaria debido a los tiempos de recuperación de los diodos utilizados en la etapa anterior, los cuales impiden obtener una salida continua perfecta en la etapa anterior, cosa que sí se logra en esta etapa. 
Etapa de Control Por último, tenemos la etapa que se encarga de verificar el trabajo de la fuente. Esta etapa tienen su centro en el circuito integrado (chip) TL494 (o DBL494) el cual es un modulador de ancho de pulso (PWM: Pulse WidthModulation) Este integrado regula la velocidad de conmutación de los transistores switching, de acuerdo a la corriente que se exija a la fuente en un momento dado; asimismo, de esta etapa, sale una señal denominada "PowerGood" (el cable naranja - algo así como "Potencia OK") cuyo valor normal es 5V.
14. Representa gráficamente una fuente de  pode ATX .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
vanessapineda56
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosjfan19
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicosatth0572
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5sharwin
 
Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolber Alvarado
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivosguest1e528d
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senamapache27
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senaalisson
 
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2Royer García
 

La actualidad más candente (20)

Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
 
Capacitores y bobinas
Capacitores y bobinasCapacitores y bobinas
Capacitores y bobinas
 
Presentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicionPresentacion de corriente y su definicion
Presentacion de corriente y su definicion
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5Jolberalvaradoasignacion5
Jolberalvaradoasignacion5
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetroTrabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
 
Yura
YuraYura
Yura
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Practica laboratorio
Practica laboratorioPractica laboratorio
Practica laboratorio
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 

Destacado

Monitores_180604
Monitores_180604Monitores_180604
Monitores_180604SPDUQUE
 
Registro de windows
Registro de windowsRegistro de windows
Registro de windowsSPDUQUE
 
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604Nuevas tecnologías procesadores intel_180604
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604SPDUQUE
 
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.pptNombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Goldrink
 
Exp monitores
Exp monitoresExp monitores
Exp monitoresPAGM626
 
Teoria del curso de television a color
Teoria del curso de television a colorTeoria del curso de television a color
Teoria del curso de television a colorFrecuencia Latina
 
Training Monitores y TV Lcd Benq
Training Monitores y TV Lcd BenqTraining Monitores y TV Lcd Benq
Training Monitores y TV Lcd Benq
Octavio
 
Monitores lcd
Monitores lcdMonitores lcd
Monitores lcd
Frecuencia Latina
 

Destacado (9)

Monitores_180604
Monitores_180604Monitores_180604
Monitores_180604
 
Registro de windows
Registro de windowsRegistro de windows
Registro de windows
 
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604Nuevas tecnologías procesadores intel_180604
Nuevas tecnologías procesadores intel_180604
 
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.pptNombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
 
Monitor crt
Monitor crtMonitor crt
Monitor crt
 
Exp monitores
Exp monitoresExp monitores
Exp monitores
 
Teoria del curso de television a color
Teoria del curso de television a colorTeoria del curso de television a color
Teoria del curso de television a color
 
Training Monitores y TV Lcd Benq
Training Monitores y TV Lcd BenqTraining Monitores y TV Lcd Benq
Training Monitores y TV Lcd Benq
 
Monitores lcd
Monitores lcdMonitores lcd
Monitores lcd
 

Similar a Fundamentos de electricidad[1]

Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
FernandoLVargas
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
trashrudeboy
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
trashrudeboy
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
luis mecanico
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomticitec
 
proceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smawproceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smaw
ChamitoValmita
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
HMR2598
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
rumimamani
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
Henri Tique Maquera
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
María C. Plata
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
DayanaFranco11
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 

Similar a Fundamentos de electricidad[1] (20)

Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
proceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smawproceso de-soldadura-smaw
proceso de-soldadura-smaw
 
Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica Extraclase preguntas electrónica
Extraclase preguntas electrónica
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 

Más de SPDUQUE

Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604SPDUQUE
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSPDUQUE
 
S.oper 180604
S.oper 180604S.oper 180604
S.oper 180604SPDUQUE
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaSPDUQUE
 
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICA
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICACUESTIONARIO DE OFIMÁTICA
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICASPDUQUE
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardwareSPDUQUE
 

Más de SPDUQUE (6)

Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Sistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duqueSistemas operativos 180604 duque
Sistemas operativos 180604 duque
 
S.oper 180604
S.oper 180604S.oper 180604
S.oper 180604
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICA
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICACUESTIONARIO DE OFIMÁTICA
CUESTIONARIO DE OFIMÁTICA
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Fundamentos de electricidad[1]

  • 1. ELECTRICIDADDANIEL STEVEN LÓPEZ G.TÉCNICO EN SISTEMAS180604CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDAJUNIO 2011
  • 2. ELECTRICIDADDANIEL STEVEN LÓPEZ G.TÉCNICO EN SISTEMASINGENIERO ECWIN ALEXANDER GOMEZ180604CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDAJUNIO 2011
  • 3. Para un circuito en serie con una fuente de 10v y una resistencia de 5 ohm, que valor de corriente se obtiene?
  • 4. 2. Resolver con el ejemplo del punto 1. Si necesitamos obtener la mitad del valor de esa corriente, que valor de resistencia se debe colocar en serie?
  • 5. 3. Dibuje un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie a una fuente de 100V.
  • 6. 4.  Cuál es la respuesta Para dos resistencias en paralelo:  a. La corriente que circula por ambas es la misma? No es la mismaporquesilasresistencias son diferentes la intensidad de la corriente cambia. b. El voltaje a través de cada resistencia es el mismo? Si es el mismo por que el voltaje recorre las dos líneas de del circuito.
  • 7. c. La resistencia combinada es igual a la suma de las dos resistencias? Si se busca la resistencia total, solo se suman las dos resistencias para tener una combinación de las dos en una sola. d. Cada resistencia debe tener el mismo valor? No siempre debe tener el mismo valor, por que hay unas resistencia q son mayores a otras y de igual forma sigue pasando el mismo voltaje.
  • 8. 5. Dos bombillos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los bombillos se quema   a. ¿El otro sigue funcionando? ¿Por qué? El otro no funciona por lo q el circuito esta en serie, y si un punto del circuito en serie se daña , los otros puntos de ahí en adelante no recibirán energía por lo tanto no funcionarían los demás.
  • 9. b. Con el circuito abierto, ¿cuál es el voltaje a través de la fuente? El voltaje a través de la funte es de 240V, y como el circuito abierto es un circuito que no tiene corriente electrica de energia por estar interrumpido c. ¿Cuál es el voltaje a través de cada bombillo? Como el primer bombillo esta dañado, los otros bombillos no reciben voltaje por lo que no reciben corriente electrica.
  • 10. 6. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45_ respectivamente, se conectan en paralelo a través de una batería de 45V. a. Dibuje el diagrama.
  • 11. ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2? c. ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2? Resistencia 1 Resistencia 2
  • 12. d. ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal? e. Calcule el valor de la R total
  • 13. 7. Realice el procedimiento de cálculo de valores de las siguientes resistencias. Rojo= 2 Verde= 5 Naranja= 3 Resistencia= 25000Ω
  • 14. Amarillo= 4 Azul= 6 Negro= 0 Resistencia= 46Ω
  • 15. Rojo= 2 Morado= 7 Azul= 6 Resistencia= 27000000
  • 16. 8. Definir y representar gráficamente los siguientes elementos:(escribir frente a cada uno de ellos su simbología)Resistencia, bobinas(eléctricas, blindadas, cobre, transformador y variables), capacitores, integrados, filtos, condensadores, transistores, rele , rectificador y reguladores Resistencia La Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.
  • 17. Bobinas eléctricas Justo como las cargas estáticas ejercen fuerzas las unas sobre las otras, se encuentra que las cargas en movimiento o corrientes también influyen una a otra. Este a su vez puede explicarse en términos de flujo magnético que forma trayectorias cerradas alrededor de corrientes eléctricas. El origen del flujo, por supuesto es la corriente eléctrica.
  • 18. Bobinas blindadas Consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
  • 19. Transformador La función del transformador es aumentar o reducir la corriente alterna, la corriente directa no puede ser transformada dado que su conducción es en una sola dirección. Para elevar o disminuir corriente directa se necesita de un circuito electrónico llamado inversor, este oscila convirtiendo la corriente en alterna y de esta forma ya se puede aplicar a un transformador.
  • 20. Bobinas variables También se fabrican bobinas ajustables. Normalmente la variación de inductancia se produce por desplazamiento del núcleo.Las bobinas blindadas pueden ser variables o fijas, consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.
  • 21. Capacitador Un capacitor es un elemento de dos terminales que consta de dos placas conductoras separadas por un material no conductor. La carga eléctrica se almacena en las placas, y el espacio entre las placas se llena con un material dieléctrico. En su funcionamiento normal, las dos placas poseen el mismo valor de carga pero de signos contrarios.
  • 22. CIRCUITOS INTEGRADOS La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p.
  • 23. Filtros Filtro es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase.
  • 24. Condensador Es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
  • 25. Transistores. Es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones deamplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
  • 26. El relé El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
  • 27. Rectificador un rectificador es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.
  • 28. Regulador Un regulador es un dispositivo que tiene la función de mantener constanteuna característica determinada del sistema. Tiene la capacidad de mantener entre un rango determinado una variable de salida independientemente de las condiciones de entrada.
  • 29. 9. Identifique los voltaje de la fuente de poder de un computador de acuerdo a los colores.
  • 30. 10. Definir y representar gráficamente el multímetro digital. El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura.
  • 31. 11. Explique cómo se mide: AC.DC. OHMNIOS, Y AMPERIOS, con el multímetro. Es decir, qué posición debe estar la perrilla al momento de tomar cualquiera de estas medidas. Medir corriente alterna Se selecciona, en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (amperios) en AC (c.a.). Como se está midiendo en corriente alterna (C.A.), es indiferente la posición delcable negro y el rojo. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no se sabe que magnitud de corriente se va a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro / VOM escoge la escala automáticamente.
  • 32. Medir corriente directa Para medir corriente directa se selecciona, en el multímetroque estemos utilizando, la unidad (amperios) en DC (c.d.). Se revisa que los cables rojo y negro estén conectados correctamente. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (si no tenemos idea de que magnitud de la corriente que vamos a medir, escoger la escala mas grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multímetro escoge la escala automáticamente. Para medir una corriente con el  multímetro, éste tiene que ubicarse en el paso de la corriente que se desea medir.
  • 33. Midiendo resistencia: Medir una resistencia es un procedimiento sencillo, lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo Ω y escogemos el rango adecuado de acuerdo a la resistencia proporcionada por el resistor, si no lo sabemos, escogemos el rango más alto y lo disminuimos poco a poco hasta llegar a un cantidad diferente de uno.
  • 34. El multímetro en el modo de medir corriente se denomina: Amperímetro. La medida se hace en unidades de Amperios (A). La escala suele leerse en miliamperios (mA). En el MMD Gira la llave selectora a la posición "mA". Con la llave selectora en esta posición, el MMD funciona como Amperímetro.   Conecta el MMD en la línea del circuito.   Enciende el MMD. Ahora circula corriente por el instrumento, si la escala es correcta verás en la pantalla de lectura la medida. De lo contrario ajusta la escala, cambiando la llave selectora a otro valor de mA.
  • 35. 12. Cuáles son los resultados de las siguientes medidas: Fase y Neutro= 220 V Fase y Tierra= 220 V Neutro Tierra= 0 V
  • 36. 13. Escriba las etapas de la fuente de poder y explique cada una. Etapa de Protección, Filtro de Línea, Rectificadora de Entrada,  Etapa Conmutadora, Etapa Transformadora, Rectificadora de Salida, Filtro de Salida y Etapa de Control.
  • 37. Etapa de Protección Está constituida por un fusible y un termistor (en algunos casos, el termistor -que se asemeja a una lenteja grande de color verde, negro o marrón oscuro- es reemplazada por una resistencia cementada de bajo ohmiaje (0,4 - 0,2 ohmios)). Teóricamente, esta etapa (especialmente el fusible) debería ser lo primero que debería volar, pero no siempre sucede así. hay casos en los que vuela media fuente y el fusible sigue "bien, gracias...". El termistor es bastante difícil que vuele, y en caso de hacerlo, es fácil de detectar, ya que literalmente hablando, revienta.
  • 38. Etapa de Filtro de Línea Esta etapa la constituye un filtro LC (bobina - condensador). Su función es eliminar el "ruido" en la red eléctrica (no se trata de que haga bulla; recuerdas lo que pasa cuando estás viendo televisión y tu mamá usa la licuadora... ESO es ruido eléctrico). Esta etapa normalmente no da problemas.
  • 39. Rectificadora de Entrada La conforma lo que se conoce como un puente de diodos (un circuito conformado por cuatro diodos, el cual se utiliza como rectificador). Este componente (que también puede estar como cuatro diodos sueltos) convierte la onda alterna de entrada en una señal positiva pulsante; este es el primer paso para obtener una señal continua a partir de una alterna.
  • 40. Filtro de Entrada La conforman dos capacitores (o condensadores) electrolíticos; normalmente 200V/220mf . Estos se encargan de disminuir el rizado de la señal proveniente de la etapa rectificadora, obteniendo una señal casi continua (¿cómo lo hacen: almacenando carga eléctrica y entregándola cuando es necesario). Cerca de los condensadores encontramos una resistencia de potencia, a la cual se le conoce como resistencia "bleeder". Cuando apagas la PC, esta resistencia descarga lentamente los condensadores.
  • 41. Etapa Conmutadora Aquí encontramos los dos dispositivos que le confieren a la fuente el sobrenombre de Switching o conmutada: dos transistores de potencia. Estos dispositivos se encargan de convertir la señal casi continua proveniente de los condensadores nuevamente en una señal alterna, pero con una frecuencia mayor (pudiendo estar ésta entre los 40 a 70 KHz) y distinta forma de onda: cuadrada. Ambos transistores trabajan en modo corte-saturación, y nunca ambos a la vez; es decir que mientras uno está conduciendo, el otro se encuentra en corte.
  • 42. Etapa Transformadora El transformador que encontramos en esta etapa no es como los que conocemos. Su núcleo no es de hierro silicoso como en los transformadores comunes, sino más bien de ferrita, debido a que el hierro silicoso se satura a altas frecuencias, y peor si se trata de señal cuadrada. Otra función que cumple es la de separar eléctricamente a las etapas de entrada de las de salida siendo el acople de estas etapas del tipo magnético.
  • 43. Rectificadora de Salida Debido a las características de la señal proveniente del transformador, aquí ya no se usa un puente de diodos sino unos dispositivos conocidos como "doble diodo". Aquí existe en realidad dos etapas: una para 12V y otra para 5V. El valor de -5V se obtiene utilizando un regulador LM7905 y en algunos modelos, el de -12V con un LM7912. La salida de esta etapa es casi una señal continua pura.
  • 44. Filtro de Salida A diferencia del filtro de entrada, aquí no se utilizan solamente condensadores, sino también bobinas (filtro LC) debido a que tiene una mejor respuesta en el manejo de grandes corrientes (cercanas a los 12 - 15 Amperios). Su implementación se hace necesaria debido a los tiempos de recuperación de los diodos utilizados en la etapa anterior, los cuales impiden obtener una salida continua perfecta en la etapa anterior, cosa que sí se logra en esta etapa. 
  • 45. Etapa de Control Por último, tenemos la etapa que se encarga de verificar el trabajo de la fuente. Esta etapa tienen su centro en el circuito integrado (chip) TL494 (o DBL494) el cual es un modulador de ancho de pulso (PWM: Pulse WidthModulation) Este integrado regula la velocidad de conmutación de los transistores switching, de acuerdo a la corriente que se exija a la fuente en un momento dado; asimismo, de esta etapa, sale una señal denominada "PowerGood" (el cable naranja - algo así como "Potencia OK") cuyo valor normal es 5V.
  • 46. 14. Representa gráficamente una fuente de pode ATX .