SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No.2: Factores de
carga inherentes a sus
actividades
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Sebastián Ríos Parra
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
2018
El método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo
El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N.
Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire
de Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en
Aix-en-Provence- pretende la evaluación de las condiciones de
trabajo de la forma más objetiva y global posible.
Los autores del método definen por condiciones de trabajo el
conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden
tener vida personal y social de los trabajadores.
En esta definición quedan excluidos los factores relativos a
salario, ventajas sociales y seguridad en el empleo, por
considerarlos objeto de un estudio distinto. Tampoco se tienen en
cuenta los factores de riesgo profesional relativos a las
condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los cuales han
de ser objeto, dada su prioridad, de acciones previas a la
aplicación de esta metodología.
A pesar de tratarse de un método general no puede
aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto.
La guía de observación es un cuestionario donde
figuran una descripción de la tarea, una serie de
preguntas a modo de indicadores que hacen referencia
a 16 variables (numeradas del 1 al 16), agrupadas en 5
bloques de información (A, B, C, D y E), relativos al
puesto de trabajo y un breve cuestionario de empresa.
Evaluación
Los datos referentes a la descripción
de la tarea y al cuestionario de
empresa, aunque no se valoran, sirven
como herramienta de apoyo para la
descripción global del puesto
observado y para facilitar el análisis y
la discusión.
Valoración de las respuestas
Una vez recogidos los datos deben
consultarse una serie de tablas de
puntuaciones que permiten obtener las
valoraciones de cada variable y dimensión. El
número de tablas que es necesario consultar
es muy elevado, por lo que la aplicación del
método puede ser laboriosa sin el empleo de
software específico.
Aparatos de medición
En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo:
-Anemómetro para medir la velocidad del
aire.
-Psicómetro para medir la temperatura
seca y húmeda.
-Sonómetro para medir los niveles de
ruido.
-Luxómetro para medir los niveles de
iluminación.
-Cronómetro para medir tiempos de
ciclos, de posturas, etc.
-Cinta métrica para medir
desplazamientos, alturas, etc.
Puntuación de las variables en el método LEST.
• La valoración final se representa en forma
de histograma. Esta representación gráfica
permite tener una visión rápida de las
condiciones de trabajo y establecer así un
primer diagnóstico.
• En una segunda fase se puede estudiar cada
puesto de trabajo dentro del conjunto de la
sección, el departamento, o de la empresa.
Conociendo cuáles son los elementos
más desfavorables en las condiciones
de trabajo se pueden establecer
prioridades a la hora de intervenir
sobre los distintos factores evaluados.
Método perfil del puesto o FAGOR
La idea de desarrollar un método como el
FAGOR (1987) surgió después del
conocimiento de otros métodos como el
LEST o el RENAULT. Se inició por parte del
servicio médico de empresa, el diseño de un
instrumento válido de objetivación, que
sirviera para dar a conocer, de forma simple y
ordenada, la situación de sus plantas
industriales, tanto a nivel individual como de
conjunto.
Se orientó hacia el conocimiento del ambiente
laboral concreto que pudiera originar cambios
en la salud. Igualmente, se descartaron los
reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin
fiabilidad concreta, quedando únicamente
unos mínimos indispensables y obligatorios.
El objetivo era conseguir un
método sencillo, gráfico, con
posibilidad de un fácil
manejo y una fácil
comprensión y con miras a
un posible tratamiento
informático. En su
elaboración se evitaron los
grandes planteamientos y las
investigaciones teóricas que
en este caso no se podían
abordar.
Este método es un buen
ejemplo de cómo adaptar las
aportaciones de otros métodos
o técnicas a unas necesidades
específicas en un contexto
espaciotemporal determinado.
El método Análisis de Criterios Legales y Criterios
Técnicos (ANACT).
• El método ANACT (Agence Nationale Pour L’amélioration Des Conditions
De Travail,1984), a diferencia de otros métodos, se elaboró con la intención
de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que
parezca más apropiada.
Se trata de un instrumento para el
análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el
objetivo de comprender y actuar
sobre ellas, permite evaluar una
situación e identificar las causas
que han conducido a esta
situación. Este método de análisis
permite reunir en etapas sucesivas
las informaciones necesarias para
el diagnóstico.
Las informaciones que se han de
recoger son de naturaleza diversa;
algunas son datos objetivos, otras
se refieren a opiniones; en
ocasiones estas fuentes son
dispares lo que obliga a su
confrontación.
En algunos casos se requiere la
intervención de un experto.
El método ANACT
Primero se realiza un análisis global,
de toda la empresa
Método de análisis y diagnóstico: Ofrece a
la vez un procedimiento para analizar las
situaciones de trabajo y varias fichas
técnicas de cuadros o cuestionarios que
permitirán proceder a este análisis.
Una especie de pequeña biblioteca que
proporciona una visión rápida sobre los
principales problemas encontrados en el
trabajo diario, así como la información
elemental que permite entrar rápidamente
en vías de solución.
Estos dos instrumentos pueden ser utilizados conjunta o separadamente,
según los problemas que se tengan que resolver o el detalle del análisis al
cual se desee llegar.
Este documento proporciona paso a
paso los medios necesarios para un
análisis profundo del trabajo, conduce
a la elaboración de un diagnóstico y a
construir las bases de un plan de
acción.
Como método orientado para la acción
permite clasificar y jerarquizar mejor
los problemas, así como permite
negociar las prioridades, para proponer
un plan de acción y asegurar la
continuidad del mismo.
Referencias
• Diego, J. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas,
Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Recuperado de:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php. El día 5 de Septiembre de 2018
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2012). Reglamento de la Ley Nº 29783, ¨Por la que
se aprueba la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo¨. Lima; Perú. Recuperado de:
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%
20LEST.pdf. El día 7 de septiembre de 2018.
• Dalmau, I. (1990). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: ¨Métodos generales,
centro nacional de condiciones de trabajo¨. Madrid; España. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401
a500/ntp_451.pdf. El día 7 de septiembre de 2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
Poncho Garcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
AMPARO RANGEL LEON
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Sonia Acosta
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
zooneerborre
 
Diagnóstico y decisión (1)
Diagnóstico y decisión (1)Diagnóstico y decisión (1)
Diagnóstico y decisión (1)
UDO Monagas
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
cristian2523
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROL
Roza Meza
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes  a las actividadesFactores de carga inherentes  a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
rogelio mora florez
 
Angela chia
Angela chiaAngela chia
Angela chia
angelachme
 
Metodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanosMetodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanos
JOSEGUSTAVOBALLENBEL
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cardenas
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
CsarVelsquez13
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Onfe Vallejo
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
David Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Diagnóstico y decisión (1)
Diagnóstico y decisión (1)Diagnóstico y decisión (1)
Diagnóstico y decisión (1)
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
HOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROLHOJA DE CONTROL
HOJA DE CONTROL
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes  a las actividadesFactores de carga inherentes  a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Angela chia
Angela chiaAngela chia
Angela chia
 
Metodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanosMetodos globales viviana castellanos
Metodos globales viviana castellanos
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
Utilidades de analisis e interpretacion de datos Y Tratamiento estadistico e ...
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 

Similar a Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades

Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
alejagupo
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
MabelTabares2
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
T2
T2T2
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
elilopez139
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Actividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe ParraActividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe Parra
danielmacana
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Wilson David Cordero Blanco
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
juanpablosierragarzon
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Edgar Balaguera
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 

Similar a Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
T2
T2T2
T2
 
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe ParraActividad N2. Felipe Parra
Actividad N2. Felipe Parra
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. Actividad No.2: Factores de carga inherentes a sus actividades Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Sebastián Ríos Parra Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018
  • 2. El método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence- pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible. Los autores del método definen por condiciones de trabajo el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener vida personal y social de los trabajadores.
  • 3. En esta definición quedan excluidos los factores relativos a salario, ventajas sociales y seguridad en el empleo, por considerarlos objeto de un estudio distinto. Tampoco se tienen en cuenta los factores de riesgo profesional relativos a las condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los cuales han de ser objeto, dada su prioridad, de acciones previas a la aplicación de esta metodología.
  • 4. A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto. La guía de observación es un cuestionario donde figuran una descripción de la tarea, una serie de preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 variables (numeradas del 1 al 16), agrupadas en 5 bloques de información (A, B, C, D y E), relativos al puesto de trabajo y un breve cuestionario de empresa.
  • 5. Evaluación Los datos referentes a la descripción de la tarea y al cuestionario de empresa, aunque no se valoran, sirven como herramienta de apoyo para la descripción global del puesto observado y para facilitar el análisis y la discusión.
  • 6. Valoración de las respuestas Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión. El número de tablas que es necesario consultar es muy elevado, por lo que la aplicación del método puede ser laboriosa sin el empleo de software específico.
  • 7. Aparatos de medición En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo: -Anemómetro para medir la velocidad del aire. -Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda. -Sonómetro para medir los niveles de ruido. -Luxómetro para medir los niveles de iluminación. -Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etc. -Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.
  • 8. Puntuación de las variables en el método LEST. • La valoración final se representa en forma de histograma. Esta representación gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer diagnóstico. • En una segunda fase se puede estudiar cada puesto de trabajo dentro del conjunto de la sección, el departamento, o de la empresa.
  • 9. Conociendo cuáles son los elementos más desfavorables en las condiciones de trabajo se pueden establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos factores evaluados.
  • 10. Método perfil del puesto o FAGOR La idea de desarrollar un método como el FAGOR (1987) surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST o el RENAULT. Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios.
  • 11. El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se podían abordar. Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades específicas en un contexto espaciotemporal determinado.
  • 12. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). • El método ANACT (Agence Nationale Pour L’amélioration Des Conditions De Travail,1984), a diferencia de otros métodos, se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que parezca más apropiada.
  • 13. Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico. Las informaciones que se han de recoger son de naturaleza diversa; algunas son datos objetivos, otras se refieren a opiniones; en ocasiones estas fuentes son dispares lo que obliga a su confrontación. En algunos casos se requiere la intervención de un experto.
  • 14. El método ANACT Primero se realiza un análisis global, de toda la empresa Método de análisis y diagnóstico: Ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis. Una especie de pequeña biblioteca que proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. Estos dos instrumentos pueden ser utilizados conjunta o separadamente, según los problemas que se tengan que resolver o el detalle del análisis al cual se desee llegar.
  • 15. Este documento proporciona paso a paso los medios necesarios para un análisis profundo del trabajo, conduce a la elaboración de un diagnóstico y a construir las bases de un plan de acción. Como método orientado para la acción permite clasificar y jerarquizar mejor los problemas, así como permite negociar las prioridades, para proponer un plan de acción y asegurar la continuidad del mismo.
  • 16. Referencias • Diego, J. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php. El día 5 de Septiembre de 2018 • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2012). Reglamento de la Ley Nº 29783, ¨Por la que se aprueba la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo¨. Lima; Perú. Recuperado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo% 20LEST.pdf. El día 7 de septiembre de 2018. • Dalmau, I. (1990). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: ¨Métodos generales, centro nacional de condiciones de trabajo¨. Madrid; España. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401 a500/ntp_451.pdf. El día 7 de septiembre de 2018.