SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DEL PALACIO DE
JUSTICIA
INTRODUCCIÓN
El miércoles 6 de noviembre de 1985 uno de los golpes mas
fuertes al estado colombiano. Un asalto a mano armada por
parte del movimiento 19 de abril mas conocidos como M-19
tomando posesión del palacio de justicia ubicada en la plaza de
bolívar en Bogotá DC. Un hecho que quedaría enmarcado en los
ciudadanos que vivieron ese escalofriante acontecimiento. M-19
rechazaba las injusticias de los políticos hacia el pueblo, creando
leyes que van en contra de ellos y la ciudadanía.
ANTECEDENTES
Seguidamente han existido facciones que se sienten
impulsadas a acudir a las armas para oponerse a la
injusticia social u obtener provecho del estado de cosas,
en buena parte aupadas al observar la tendencia del
Estado a conceder indultos, amnistías u otras alternativas
de impunidad, considerando de tal manera cada grupo
sedicioso que los crímenes en que incurran se hallan
despenalizados prospectivamente, pero arrojando como
único resultado el agravamiento de las tensiones y mayor
sufrimiento para los colombianos.
EL M-19
• movimiento
insurgente colombiano.
• Formado como rebeldía y luego
se vuelve un grupo armado;
También movimiento político de
izquierda conocido como AD-
M19 (Alianza Democrática
movimiento 19 de abril)
• Protestar al gobierno de
Colombia para el cambio de
constitución y una Colombia con
mayor democracia .Constitución
de Colombia de 1991
• desapareció a mediados de
la década de 1990.
ACUERDOS DE
CORINTO
• Tratado para darle solución al
conflicto social.
• Establecieron un cese al fuego y
la continuación de los diálogos
para la futura desmovilización del
grupo guerrillero.
• Reunión entre el presidente de la
republica y el movimiento 19 de
abril.
• la ruptura de este acuerdo
ocasiono la toma del palacio.
LA TOMA DEL PALACIO DE
JUSTICIA
• asalto perpetrado el miércoles 6 de
noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros
del (M-19) también llamada Operación Antonio Nariño
por los Derechos del Hombre.
• La incursión de este movimiento armado fue evitar el
proceso de extradición y además darle un juicio
publico al presidente de la republica.
• El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre
magistrados, consejeros de Estado, servidores
judiciales, empleados y visitantes del Palacio de
Justicia.
PLANEACIÓN DE LA
TOMA
• Iniciativa del guerrillero Luis otero
y mientras que el comandante
Álvaro fayat fue el encargado de
aprobar el plan de esta
escalofriante masacre.
• Se dividieron en tres escuadrillas.
• Adquirieron planos
arquitectónicos del palacio.
• Días antes se almacenaron 1500
pollos en la cafetería.
OBJETIVO
Publicación de las actas de la
Comisión de Verificación, de los
documentos del FMI, entre otros
documentos, pero la principal
exigencia del M-19, sin embargo era
la de obligar al Presidente Betancur a
presentarse al Palacio de Justicia
para hacerle un juicio público,
presidido por la Corte Suprema de
Justicia.
EL TERROR (1792
– 1794)
Discrepancias entre la Asamblea Legislativa y el Rey
Luis XVI y su familia intenta huir a Austria a pedir
ayuda, son encarcelado y luego condenados a la
GILLOTINA por traición
Marat incita a través de su periódico a matar a
clérigos y a los nobles encarcelados, y a quienes él
consideraba en contra de la revolución
Se eligen a nuevas autoridades y conforman la
CONVENCIÓN
Robes Pierre instaura el terror en la gente, ejerce la
dictadura y represión
Se suprime la libertad de expresión
Miles de personas mueren en la guillotina y de otras
maneras crueles
Se crea un ejército revolucionario
• se hallaba buena parte de los “rehenes fundamentales”,
entre ellos los mas importantes de la Corte Suprema (los
doctores Alfonso Reyes Echandía, Ricardo Medina Moyano
y José Eduardo Gnecco Correa).
• Al final no se supo cómo murieron los rehenes y
guerrilleros.
• la gran mayoría de los cuerpos se encontraron
desmembrados, mutiladas, calcinados y además los
proyectiles encontrados no correspondían.
HECHOS DEL CUARTO PISO
La conflagración que devoró casi todo el Palacio de
justicia, tuvo, al parecer, tres fuentes:
• Instalaron bombas caseras provocando un primer
incendio en el sótano del parqueadero.
• El segundo incendio se presentó aproximadamente a
las seis de la tarde en el primer piso, concretamente
en el costado donde funcionaba la biblioteca.
• Se origino un incendio en el cuarto de expedientes.
INCENDIOS
• Los baños tenían una dimensión de 20 metros cuadrados
ubicados en los entrepisos segundo y tercero, y tercero y
cuarto del sector noroccidental del Palacio de Justicia,
que a diferencia del resto de la edificación no tenía
material inflamable.
• Fue el refugio único para los rehenes y los integrantes
del M-19.
• Mantenían mas de 60 personas de la corte suprema de
justicia y 3 concejeros de estado.
• hasta el mediodía del 7 de noviembre a la angustia de la
amenaza de las armas de aproximadamente 10
guerrilleros.
HECHOS DE LOS BAÑOS DE LOS ENTREPISOS
• Transcurrió 1 día.
• las Fuerzas Militares de Colombia iniciaron el operativo de
retoma llamada ‘‘ operación Rastrillo' ó 'Plan Tricolor 83’’
• El ejercito ataco sin ninguna compasión de todos los rehenes e
integrantes del M-19.
• Terminada la operación soldados, policías y miembros de la
Defensa Civil sacaban los cadáveres sin ordenes.
RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
• Sin ninguna duda, responsabilidad que cabe señalar sobre el
Holocausto del Palacio de Justicia es la del movimiento
guerrillero M 19, autor material e intelectual de la toma
violenta a la edificación, que paradójicamente dieron en llamar
“Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre”, pero
la motivación de la toma era hacerle un “juicio” al presidente
Betancur por la ruptura de los acuerdos de tregua suscritos en
1984 o acuerdos de corinto.
COMPORTAMIENTO DEL M-19
• acción de barbarie, inspirada en la retaliación y con el
derrotero prioritario de eliminar al enemigo.
• Venganza contra lo sucedido meses antes.
• No cumplieron la ordenes y obligación constitucional de
rescate a la población civil cautiva.
• No hubo ningún plan dirigido a liberar rehenes, el operativo
militar apuntó a destruir al M 19.
COMPORTAMIENTOS DE LAS FUERZAS
ARMADAS
Acuerdos de corinto
Ruptura del acuerdo
M-19 Presidente de la republica
Provoca
Toma del palacio de justicia
M-19
Ejercito nacional
Policía nacional
Rehenes
Iniciativa
Magistrados
Civiles
Servidores
públicos
reacción
Sr. presidente Belisario
Betancur
Exigen
Presencia del
presidente en el
palacio
retomar el
palacio
Forman una
contienda
Para
Juicio al presidente
Solución al conflicto social
No hay iniciativas de negociación
Matan rehenes
Presidente dice que no
Ocasiona
Asesinato de
los integrantes
del M19
Operación rastrillo
Magistrado
s
Incendios
Primer piso
Sótano
Disparo de cañones
Palacio consumido por las llamasDestrucción del palacio y expedientes
Manuel Jr. Palomino V
Virtual: Constitución Y Democracia - BG1 (Julián Lázaro)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceromjulimy
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
mile20acevedo
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaIsabel Velez
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
guest5a31f7
 
ACUERDOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZACUERDOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZ
Giovanny Garcia
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
paula albornoz muñoz
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
Vicky Uribe Guarín
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasHelem Alejandra
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 

La actualidad más candente (20)

El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana acero
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
 
Futból ensayo
Futból ensayoFutból ensayo
Futból ensayo
 
ACUERDOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZACUERDOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZ
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 

Similar a Toma del palacio de justicia

Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaIvanchooArias98
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01Andres Forero
 
10 Momentos Historicos De Colombia
10 Momentos Historicos De Colombia10 Momentos Historicos De Colombia
10 Momentos Historicos De Colombia
witchblade
 
Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombia
elianani20
 
Album de la histiria de colombia
Album de la histiria  de colombiaAlbum de la histiria  de colombia
Album de la histiria de colombiataursa
 
Album De La Histiria De Colombia
Album De La Histiria  De ColombiaAlbum De La Histiria  De Colombia
Album De La Histiria De Colombiataursa
 
Album de la historia de colombia
Album de la historia  de colombiaAlbum de la historia  de colombia
Album de la historia de colombiataursa
 
Album de la historia de colombia
Album de la historia  de colombiaAlbum de la historia  de colombia
Album de la historia de colombiataursa
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
AlexGarcia757169
 
Monolito Republicano
Monolito RepublicanoMonolito Republicano
Monolito RepublicanoJerevice
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10PSUHistoriacachs
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Hechos que marcaron una historia en colombia
Hechos que marcaron una historia en colombiaHechos que marcaron una historia en colombia
Hechos que marcaron una historia en colombiaRobinson Romero Garzon
 
Dictadura Militar 2020.pptx
Dictadura Militar 2020.pptxDictadura Militar 2020.pptx
Dictadura Militar 2020.pptx
St. Francis School
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
ErikaBeatrizAparicio
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 

Similar a Toma del palacio de justicia (20)

Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justicia
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
 
10 Momentos Historicos De Colombia
10 Momentos Historicos De Colombia10 Momentos Historicos De Colombia
10 Momentos Historicos De Colombia
 
Álbum de Colombia
Álbum de ColombiaÁlbum de Colombia
Álbum de Colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombia
 
Album de la histiria de colombia
Album de la histiria  de colombiaAlbum de la histiria  de colombia
Album de la histiria de colombia
 
Album De La Histiria De Colombia
Album De La Histiria  De ColombiaAlbum De La Histiria  De Colombia
Album De La Histiria De Colombia
 
Album de la historia de colombia
Album de la historia  de colombiaAlbum de la historia  de colombia
Album de la historia de colombia
 
Album de la historia de colombia
Album de la historia  de colombiaAlbum de la historia  de colombia
Album de la historia de colombia
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
 
Monolito Republicano
Monolito RepublicanoMonolito Republicano
Monolito Republicano
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Hechos que marcaron una historia en colombia
Hechos que marcaron una historia en colombiaHechos que marcaron una historia en colombia
Hechos que marcaron una historia en colombia
 
Dictadura Militar 2020.pptx
Dictadura Militar 2020.pptxDictadura Militar 2020.pptx
Dictadura Militar 2020.pptx
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Toma del palacio de justicia

  • 1. TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN El miércoles 6 de noviembre de 1985 uno de los golpes mas fuertes al estado colombiano. Un asalto a mano armada por parte del movimiento 19 de abril mas conocidos como M-19 tomando posesión del palacio de justicia ubicada en la plaza de bolívar en Bogotá DC. Un hecho que quedaría enmarcado en los ciudadanos que vivieron ese escalofriante acontecimiento. M-19 rechazaba las injusticias de los políticos hacia el pueblo, creando leyes que van en contra de ellos y la ciudadanía.
  • 4.
  • 5. ANTECEDENTES Seguidamente han existido facciones que se sienten impulsadas a acudir a las armas para oponerse a la injusticia social u obtener provecho del estado de cosas, en buena parte aupadas al observar la tendencia del Estado a conceder indultos, amnistías u otras alternativas de impunidad, considerando de tal manera cada grupo sedicioso que los crímenes en que incurran se hallan despenalizados prospectivamente, pero arrojando como único resultado el agravamiento de las tensiones y mayor sufrimiento para los colombianos.
  • 6. EL M-19 • movimiento insurgente colombiano. • Formado como rebeldía y luego se vuelve un grupo armado; También movimiento político de izquierda conocido como AD- M19 (Alianza Democrática movimiento 19 de abril) • Protestar al gobierno de Colombia para el cambio de constitución y una Colombia con mayor democracia .Constitución de Colombia de 1991 • desapareció a mediados de la década de 1990.
  • 7. ACUERDOS DE CORINTO • Tratado para darle solución al conflicto social. • Establecieron un cese al fuego y la continuación de los diálogos para la futura desmovilización del grupo guerrillero. • Reunión entre el presidente de la republica y el movimiento 19 de abril. • la ruptura de este acuerdo ocasiono la toma del palacio.
  • 8. LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA • asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del (M-19) también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre. • La incursión de este movimiento armado fue evitar el proceso de extradición y además darle un juicio publico al presidente de la republica. • El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
  • 9. PLANEACIÓN DE LA TOMA • Iniciativa del guerrillero Luis otero y mientras que el comandante Álvaro fayat fue el encargado de aprobar el plan de esta escalofriante masacre. • Se dividieron en tres escuadrillas. • Adquirieron planos arquitectónicos del palacio. • Días antes se almacenaron 1500 pollos en la cafetería.
  • 10. OBJETIVO Publicación de las actas de la Comisión de Verificación, de los documentos del FMI, entre otros documentos, pero la principal exigencia del M-19, sin embargo era la de obligar al Presidente Betancur a presentarse al Palacio de Justicia para hacerle un juicio público, presidido por la Corte Suprema de Justicia.
  • 11. EL TERROR (1792 – 1794) Discrepancias entre la Asamblea Legislativa y el Rey Luis XVI y su familia intenta huir a Austria a pedir ayuda, son encarcelado y luego condenados a la GILLOTINA por traición Marat incita a través de su periódico a matar a clérigos y a los nobles encarcelados, y a quienes él consideraba en contra de la revolución Se eligen a nuevas autoridades y conforman la CONVENCIÓN Robes Pierre instaura el terror en la gente, ejerce la dictadura y represión Se suprime la libertad de expresión Miles de personas mueren en la guillotina y de otras maneras crueles Se crea un ejército revolucionario
  • 12. • se hallaba buena parte de los “rehenes fundamentales”, entre ellos los mas importantes de la Corte Suprema (los doctores Alfonso Reyes Echandía, Ricardo Medina Moyano y José Eduardo Gnecco Correa). • Al final no se supo cómo murieron los rehenes y guerrilleros. • la gran mayoría de los cuerpos se encontraron desmembrados, mutiladas, calcinados y además los proyectiles encontrados no correspondían. HECHOS DEL CUARTO PISO
  • 13. La conflagración que devoró casi todo el Palacio de justicia, tuvo, al parecer, tres fuentes: • Instalaron bombas caseras provocando un primer incendio en el sótano del parqueadero. • El segundo incendio se presentó aproximadamente a las seis de la tarde en el primer piso, concretamente en el costado donde funcionaba la biblioteca. • Se origino un incendio en el cuarto de expedientes. INCENDIOS
  • 14. • Los baños tenían una dimensión de 20 metros cuadrados ubicados en los entrepisos segundo y tercero, y tercero y cuarto del sector noroccidental del Palacio de Justicia, que a diferencia del resto de la edificación no tenía material inflamable. • Fue el refugio único para los rehenes y los integrantes del M-19. • Mantenían mas de 60 personas de la corte suprema de justicia y 3 concejeros de estado. • hasta el mediodía del 7 de noviembre a la angustia de la amenaza de las armas de aproximadamente 10 guerrilleros. HECHOS DE LOS BAÑOS DE LOS ENTREPISOS
  • 15. • Transcurrió 1 día. • las Fuerzas Militares de Colombia iniciaron el operativo de retoma llamada ‘‘ operación Rastrillo' ó 'Plan Tricolor 83’’ • El ejercito ataco sin ninguna compasión de todos los rehenes e integrantes del M-19. • Terminada la operación soldados, policías y miembros de la Defensa Civil sacaban los cadáveres sin ordenes. RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
  • 16. • Sin ninguna duda, responsabilidad que cabe señalar sobre el Holocausto del Palacio de Justicia es la del movimiento guerrillero M 19, autor material e intelectual de la toma violenta a la edificación, que paradójicamente dieron en llamar “Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre”, pero la motivación de la toma era hacerle un “juicio” al presidente Betancur por la ruptura de los acuerdos de tregua suscritos en 1984 o acuerdos de corinto. COMPORTAMIENTO DEL M-19
  • 17. • acción de barbarie, inspirada en la retaliación y con el derrotero prioritario de eliminar al enemigo. • Venganza contra lo sucedido meses antes. • No cumplieron la ordenes y obligación constitucional de rescate a la población civil cautiva. • No hubo ningún plan dirigido a liberar rehenes, el operativo militar apuntó a destruir al M 19. COMPORTAMIENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
  • 18. Acuerdos de corinto Ruptura del acuerdo M-19 Presidente de la republica Provoca Toma del palacio de justicia M-19 Ejercito nacional Policía nacional Rehenes Iniciativa Magistrados Civiles Servidores públicos reacción Sr. presidente Belisario Betancur
  • 19. Exigen Presencia del presidente en el palacio retomar el palacio Forman una contienda Para Juicio al presidente Solución al conflicto social No hay iniciativas de negociación Matan rehenes Presidente dice que no Ocasiona Asesinato de los integrantes del M19 Operación rastrillo Magistrado s Incendios Primer piso Sótano Disparo de cañones Palacio consumido por las llamasDestrucción del palacio y expedientes
  • 20. Manuel Jr. Palomino V Virtual: Constitución Y Democracia - BG1 (Julián Lázaro)