SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí 
Campus En El Carmen 
Nombres: 
Luis Alejandro Chávez Basurto 
John romero Gregorio Vera 
Fecha: 
01 de diciembre 
Catedrático: 
Ing. Toapaxi 
Catedra: 
Probabilidad y estadística 
Año lectivo 
2014 – 2015
El muestreo probabilístico 
Es una técnica de muestreo en virtud de la cual las muestras son recogidas en un proceso que 
brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados los 
tipos de muestreo son: 
1. Muestreo aleatorio simple 
El muestreo aleatorio simple es la forma más fácil de muestreo probabilístico. Lo único que el 
investigador tiene que hacer es asegurarse de que todos los miembros de la población sean 
incluidos en la lista y luego seleccionar al azar el número deseado de sujetos. 
Existen muchos métodos para hacer esto. Puede ser tan mecánico como sacar tiras de papel de un 
sombrero con nombres escritos mientras el investigador tiene los ojos vendados o puede ser tan fácil 
como usar un software de computadora para hacer la selección aleatoria. 
2. Muestreo aleatorio sistemático 
El muestreo aleatorio sistemático se puede comparar con una progresión aritmética en donde la 
diferencia entre dos números consecutivos es la misma. Por ejemplo, supongamos que estás en una 
clínica y tienes 100 pacientes. 
* Lo primero que tienes que hacer es elegir un número entero que sea menor que el 
número total de la población. Éste será tu primer sujeto, por ejemplo (3). 
* Selecciona otro número entero que será el número de individuos entre los sujetos, por 
ejemplo, (5). 
* Tus sujetos serán los pacientes 3, 8, 13, 18, 23 y así sucesivamente. 
3. Muestreo aleatorio estratificado 
El muestreo aleatorio estratificado también es conocido como muestreo aleatorio proporcional. Ésta 
es una técnica de muestreo probabilístico en donde los sujetos son inicialmente agrupados en 
diferentes categorías, tales como la edad, el nivel socioeconómico o el género. 
Luego, el investigador selecciona aleatoriamente la lista final de sujetos de los distintos estratos. Es 
importante tener en cuenta que los estratos no se superpongan. 
Generalmente, los investigadores utilizan un muestreo aleatorio estratificado si quieren estudiar 
un determinado subgrupo dentro de la población. También es preferible el muestreo aleatorio 
simple porque garantiza resultados estadísticos más precisos
4. Muestreo aleatorio por conglomerados 
El muestreo aleatorio por conglomerados se realiza cuando es imposible el muestreo aleatorio 
simple debido al tamaño de la población. Imagínate hacer un muestreo aleatorio simple cuando la 
población en cuestión es toda la población de Asia. 
 En el muestreo por conglomerados, la investigación identifica primero las fronteras, en el 
caso de nuestro ejemplo. Pueden ser los países de Asia. 
 El investigador selecciona aleatoriamente un número de áreas identificadas. Es 
importante que todas las áreas (países) dentro de la población tengan las mismas 
posibilidades de ser seleccionadas. 
 El investigador puede incluir todos los individuos dentro de las áreas seleccionadas o 
seleccionar aleatoriamente a los sujetos de las áreas identificadas. 
Estadísticos muestrales 
Un estadístico muestral es una medida cuantitativa calculada a partir de una muestra aleatoria, cuyo 
objetivo es estimar una medida cuantitativa poblacional 
Media muestral 
La medida de tendencia central de uso más amplio es la llamada media aritmética. Para 
datos originales o no agrupados, la media es la suma de todos los valores dividida entre el 
número total de valores. A fin de obtener la media de una muestra, se usa la siguiente 
fórmula: 
En matemática se expresa de la siguiente manera:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
UNAM
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Milagrito1965
 
Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8
Pregrado - Postgrado
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
Yami Cennet
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
4. muestreo
4. muestreo4. muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
paco123qwe
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jonny Calizaya
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
Jorge Gamarra
 
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguezTarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Xilonem Rodriguez
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
hmoragau
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestra
sistemaaabbbb
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
kjota11
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
Ana kristell
 
Muestreos y Tipos
Muestreos y TiposMuestreos y Tipos
Muestreos y Tipos
César A Mrquez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8Poblaciones y muestras 8
Poblaciones y muestras 8
 
Curso de estadística ii clase n° 1
Curso de estadística ii   clase n° 1Curso de estadística ii   clase n° 1
Curso de estadística ii clase n° 1
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
4. muestreo
4. muestreo4. muestreo
4. muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Universo o población
Universo o población Universo o población
Universo o población
 
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguezTarea 2   parcial 2 - xilonem rodriguez
Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez
 
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
Tarea 2   parcial 2 - henry moragaTarea 2   parcial 2 - henry moraga
Tarea 2 parcial 2 - henry moraga
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestra
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
 
Fundamentos de Estadística
Fundamentos de EstadísticaFundamentos de Estadística
Fundamentos de Estadística
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Muestreos y Tipos
Muestreos y TiposMuestreos y Tipos
Muestreos y Tipos
 

Destacado

I Am The Media
I Am The MediaI Am The Media
I Am The Media
Ishraq Dhaly
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
Raúl Santiago
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
ppvaldivia
 
Tese cr
Tese crTese cr
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
IntegraLocal
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
Anggee Quintero
 
You're Still Doing It Wrong
You're Still Doing It WrongYou're Still Doing It Wrong
You're Still Doing It Wrong
Paul Armstrong
 
Trabajo power point rubies
Trabajo power point rubiesTrabajo power point rubies
Trabajo power point rubies
gabrieladanunzio
 
Herramientas de organización
Herramientas de organizaciónHerramientas de organización
Herramientas de organización
EugeniaCebollada
 
Taller No 3
Taller No 3Taller No 3
Taller No 3
Bpareja
 
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
primariaraceli85
 
Programa
ProgramaPrograma
Blogueros alexander gutierrez
Blogueros alexander gutierrezBlogueros alexander gutierrez
Blogueros alexander gutierrez
algutierTEG
 
Constitutional Convention & Its Aftermath
Constitutional Convention & Its AftermathConstitutional Convention & Its Aftermath
Constitutional Convention & Its Aftermath
Jakehogue32
 
Direct parental contraol
Direct parental contraolDirect parental contraol
Direct parental contraol
Nyi Maw
 
Knowledge update 6 feb-14
Knowledge update 6 feb-14Knowledge update 6 feb-14
Knowledge update 6 feb-14
CA.Anshul Singhal
 
Morphological changes of the facial skeleton
Morphological changes of the facial skeletonMorphological changes of the facial skeleton
Morphological changes of the facial skeleton
Abu-Hussein Muhamad
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 
Christianity 2
Christianity 2Christianity 2
Christianity 2
suranimala
 
Law
LawLaw
Law
Md Khan
 

Destacado (20)

I Am The Media
I Am The MediaI Am The Media
I Am The Media
 
Web20 2010
Web20 2010Web20 2010
Web20 2010
 
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
Recursos y actividades para el aula virtual. Actividad 2
 
Tese cr
Tese crTese cr
Tese cr
 
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
Bases Reguladoras de la convocatoria de subvenciones 2012 de Proyectos de Coo...
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
 
You're Still Doing It Wrong
You're Still Doing It WrongYou're Still Doing It Wrong
You're Still Doing It Wrong
 
Trabajo power point rubies
Trabajo power point rubiesTrabajo power point rubies
Trabajo power point rubies
 
Herramientas de organización
Herramientas de organizaciónHerramientas de organización
Herramientas de organización
 
Taller No 3
Taller No 3Taller No 3
Taller No 3
 
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Blogueros alexander gutierrez
Blogueros alexander gutierrezBlogueros alexander gutierrez
Blogueros alexander gutierrez
 
Constitutional Convention & Its Aftermath
Constitutional Convention & Its AftermathConstitutional Convention & Its Aftermath
Constitutional Convention & Its Aftermath
 
Direct parental contraol
Direct parental contraolDirect parental contraol
Direct parental contraol
 
Knowledge update 6 feb-14
Knowledge update 6 feb-14Knowledge update 6 feb-14
Knowledge update 6 feb-14
 
Morphological changes of the facial skeleton
Morphological changes of the facial skeletonMorphological changes of the facial skeleton
Morphological changes of the facial skeleton
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Christianity 2
Christianity 2Christianity 2
Christianity 2
 
Law
LawLaw
Law
 

Similar a estadística

El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
Marleny Hualpa
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
paulamurua3
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
Faty Hernandez
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
RosibelCordero1
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
HumbertoCarlosGalleg
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Roberto Flores
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Dannymen
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
im_rodriguez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Irma Ramirez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Jeffry Vera
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
giselle Castillo
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
albertoinv
 
Muestreo en estadística
Muestreo en estadísticaMuestreo en estadística
Muestreo en estadística
Vanessa Pastrano
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Silvia Haro
 

Similar a estadística (20)

El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
 
Muestreo en estadística
Muestreo en estadísticaMuestreo en estadística
Muestreo en estadística
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

estadística

  • 1. Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí Campus En El Carmen Nombres: Luis Alejandro Chávez Basurto John romero Gregorio Vera Fecha: 01 de diciembre Catedrático: Ing. Toapaxi Catedra: Probabilidad y estadística Año lectivo 2014 – 2015
  • 2. El muestreo probabilístico Es una técnica de muestreo en virtud de la cual las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados los tipos de muestreo son: 1. Muestreo aleatorio simple El muestreo aleatorio simple es la forma más fácil de muestreo probabilístico. Lo único que el investigador tiene que hacer es asegurarse de que todos los miembros de la población sean incluidos en la lista y luego seleccionar al azar el número deseado de sujetos. Existen muchos métodos para hacer esto. Puede ser tan mecánico como sacar tiras de papel de un sombrero con nombres escritos mientras el investigador tiene los ojos vendados o puede ser tan fácil como usar un software de computadora para hacer la selección aleatoria. 2. Muestreo aleatorio sistemático El muestreo aleatorio sistemático se puede comparar con una progresión aritmética en donde la diferencia entre dos números consecutivos es la misma. Por ejemplo, supongamos que estás en una clínica y tienes 100 pacientes. * Lo primero que tienes que hacer es elegir un número entero que sea menor que el número total de la población. Éste será tu primer sujeto, por ejemplo (3). * Selecciona otro número entero que será el número de individuos entre los sujetos, por ejemplo, (5). * Tus sujetos serán los pacientes 3, 8, 13, 18, 23 y así sucesivamente. 3. Muestreo aleatorio estratificado El muestreo aleatorio estratificado también es conocido como muestreo aleatorio proporcional. Ésta es una técnica de muestreo probabilístico en donde los sujetos son inicialmente agrupados en diferentes categorías, tales como la edad, el nivel socioeconómico o el género. Luego, el investigador selecciona aleatoriamente la lista final de sujetos de los distintos estratos. Es importante tener en cuenta que los estratos no se superpongan. Generalmente, los investigadores utilizan un muestreo aleatorio estratificado si quieren estudiar un determinado subgrupo dentro de la población. También es preferible el muestreo aleatorio simple porque garantiza resultados estadísticos más precisos
  • 3. 4. Muestreo aleatorio por conglomerados El muestreo aleatorio por conglomerados se realiza cuando es imposible el muestreo aleatorio simple debido al tamaño de la población. Imagínate hacer un muestreo aleatorio simple cuando la población en cuestión es toda la población de Asia.  En el muestreo por conglomerados, la investigación identifica primero las fronteras, en el caso de nuestro ejemplo. Pueden ser los países de Asia.  El investigador selecciona aleatoriamente un número de áreas identificadas. Es importante que todas las áreas (países) dentro de la población tengan las mismas posibilidades de ser seleccionadas.  El investigador puede incluir todos los individuos dentro de las áreas seleccionadas o seleccionar aleatoriamente a los sujetos de las áreas identificadas. Estadísticos muestrales Un estadístico muestral es una medida cuantitativa calculada a partir de una muestra aleatoria, cuyo objetivo es estimar una medida cuantitativa poblacional Media muestral La medida de tendencia central de uso más amplio es la llamada media aritmética. Para datos originales o no agrupados, la media es la suma de todos los valores dividida entre el número total de valores. A fin de obtener la media de una muestra, se usa la siguiente fórmula: En matemática se expresa de la siguiente manera: