SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 3 de noviembre 2018
Carrera: Licenciatura en administración de empresa LAEE
Asignatura: Metodología de la investigación
Catedrático: Lic. Carlos Naranjo
Integrante: Xilonem Suyén Rodríguez Sánchez
1. ¿Còmo se selecciona una muestra probabilistica?
La muestra probabilistica permite conocer el tamaño del error y reducirlo al minimo.
Se selecciona en base a las carácteristicas, el tamaño de la muestra y según la
contribucion que se piense hacer con ella.
2. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de seleccion de la muestra?
Las muestras dependen de dos cosas; del tamaño de la muestra y del proceso de
selección. La unidades de analisis o los elementos muestrales se elijen siempre
aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido, se utilizan basicamente tres procedimientos de
selección. Las unidades o elementos muestrales tendran valores muy parecidos a
los de la población, de manera que las mediciones en el sub- conjunto nos darán
estimados precisos del conjunto mayor.
3. ¿Cuál es el tamaño óptimo de una muestra?
El tamaño óptimo de la muestra es una cantidad coherente seleccionada de la
población para tener un resultado más preciso del ánalisis, si la muestra es muy
pequeña entonces el resultado será carente de uso práctico y si la muestra es
demasiado grande no se utilizan los recursos de manera adecuada. Es asi que la
mjestra óptima se encarga de tener la muestra necesaria con las carácteristicas
adecuadas para un mejor resultado del ánalisis.
4. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilisticas?
El muestreo probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la encuesta
piloto, se utiliza donde no es posible hacer un muestreo.
1 Muestreo por conviviencia: Es una técnica donde las muestras de la
población se seleccionan solo porque estan convenientemente disponibles
para el investigador, son fáciles de reclutar y no es necesario representar a
toda la población.
2 Muestreo consecutivo: Esta técnica es similar al muestreo por conveniencia
con la lígera variación de, aqui el investigador elige a una sola persona o a
un grupo de muestra. Esta técnica le da al investigador la oportunidad de
trabajar conmuchos temas y afinar su investigación.
3 Muestreo por cuotas: Para comprender mejor una población, el investigador
solo necesitará una muestra además el investigador está interesado en
extractos particulares dentro de la población Es aquí donde el muestreo por
cuotas ayuda a dividir la población en estratos o grupos.
4 Muestreo intencional o por juicio: Esta técnica de muestreo no probabilístico
las muestras se seleccionan basándose únicamente en el conocimiento y la
credibilidad del investigador En otras palabras Los investigadores eligen sólo
aquellos que estos creen que son los adecuados. La desventaja de esta
técnica es que los resultados pueden estar influenciados por los iones
percibidas del investigador por lo tanto hay una gran cantidad de
ambigüedad involucrada en esta técnica de investigación.
5 Muestreo de bola de nieve: Esta técnica de muestreo ayuda a los
investigadores a encontrar muestras cuando son difíciles de localizar este
sistema funciona como el programa de referencia por ejemplo: este tipo de
muestreo se puede utilizar para realizar investigaciones que involucran una
enfermedad particular en pacientes O tal vez una enfermedad rara también
los investigadores pueden buscar ayuda de las personas enfermas para que
esto se refieren a otros que sufren de la misma dolencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoHome
 
tipos de Muestreo
tipos de Muestreo tipos de Muestreo
tipos de Muestreo jjessu
 
Muestreo sistematico
Muestreo sistematicoMuestreo sistematico
Muestreo sistematicoEdwin Gomez
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadísticojoclpacheb
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónelia villalobos
 
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesRAULOLMOSMORALES
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestadiegooubog
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestraCarlos Neira
 
El muestreo, la encuesta laura
El muestreo, la encuesta lauraEl muestreo, la encuesta laura
El muestreo, la encuesta lauralauradeantonioz
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreoFaty Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

12 tipos muestreo
12 tipos muestreo12 tipos muestreo
12 tipos muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
tipos de Muestreo
tipos de Muestreo tipos de Muestreo
tipos de Muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo sistematico
Muestreo sistematicoMuestreo sistematico
Muestreo sistematico
 
estadística
estadística estadística
estadística
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de informaciónTamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
Tamaño de muestra y estrategias de levantamiento de información
 
Como aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreoComo aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreo
 
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_OoralesMuestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
Muestra o analisis_muestral__Raul_Olmos_Oorales
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Tipos de-muestreo
Tipos de-muestreoTipos de-muestreo
Tipos de-muestreo
 
Tipo de muestreo
Tipo de muestreoTipo de muestreo
Tipo de muestreo
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
El muestreo, la encuesta laura
El muestreo, la encuesta lauraEl muestreo, la encuesta laura
El muestreo, la encuesta laura
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 

Similar a Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez

Similar a Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez (20)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 
2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo2 Técnicas de Muestreo
2 Técnicas de Muestreo
 
yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
 
El muestreo la encuesta
El muestreo  la encuestaEl muestreo  la encuesta
El muestreo la encuesta
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Tipo de muestreo
Tipo de muestreoTipo de muestreo
Tipo de muestreo
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 

Más de Xilonem Rodriguez

Tarea 4 ii parcial - xilonem rodriguez
Tarea 4   ii parcial - xilonem rodriguezTarea 4   ii parcial - xilonem rodriguez
Tarea 4 ii parcial - xilonem rodriguezXilonem Rodriguez
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial iiXilonem Rodriguez
 
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacion
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacionXilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacion
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacionXilonem Rodriguez
 
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativo
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativoXilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativo
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativoXilonem Rodriguez
 

Más de Xilonem Rodriguez (6)

Tarea 4 ii parcial - xilonem rodriguez
Tarea 4   ii parcial - xilonem rodriguezTarea 4   ii parcial - xilonem rodriguez
Tarea 4 ii parcial - xilonem rodriguez
 
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia   parcial iiXilonem tarea 3 de metodologia   parcial ii
Xilonem tarea 3 de metodologia parcial ii
 
Tarea 5 xilo
Tarea 5 xiloTarea 5 xilo
Tarea 5 xilo
 
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacion
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacionXilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacion
Xilonem rodriguez nacimiento de un proyecto de investigacion
 
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativo
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativoXilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativo
Xilonem rodriguez enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Tarea 4 xilo
Tarea 4 xiloTarea 4 xilo
Tarea 4 xilo
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tarea 2 parcial 2 - xilonem rodriguez

  • 1. Fecha: 3 de noviembre 2018 Carrera: Licenciatura en administración de empresa LAEE Asignatura: Metodología de la investigación Catedrático: Lic. Carlos Naranjo Integrante: Xilonem Suyén Rodríguez Sánchez
  • 2. 1. ¿Còmo se selecciona una muestra probabilistica? La muestra probabilistica permite conocer el tamaño del error y reducirlo al minimo. Se selecciona en base a las carácteristicas, el tamaño de la muestra y según la contribucion que se piense hacer con ella. 2. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de seleccion de la muestra? Las muestras dependen de dos cosas; del tamaño de la muestra y del proceso de selección. La unidades de analisis o los elementos muestrales se elijen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido, se utilizan basicamente tres procedimientos de selección. Las unidades o elementos muestrales tendran valores muy parecidos a los de la población, de manera que las mediciones en el sub- conjunto nos darán estimados precisos del conjunto mayor. 3. ¿Cuál es el tamaño óptimo de una muestra? El tamaño óptimo de la muestra es una cantidad coherente seleccionada de la población para tener un resultado más preciso del ánalisis, si la muestra es muy pequeña entonces el resultado será carente de uso práctico y si la muestra es demasiado grande no se utilizan los recursos de manera adecuada. Es asi que la mjestra óptima se encarga de tener la muestra necesaria con las carácteristicas adecuadas para un mejor resultado del ánalisis. 4. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilisticas? El muestreo probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la encuesta piloto, se utiliza donde no es posible hacer un muestreo. 1 Muestreo por conviviencia: Es una técnica donde las muestras de la población se seleccionan solo porque estan convenientemente disponibles para el investigador, son fáciles de reclutar y no es necesario representar a toda la población. 2 Muestreo consecutivo: Esta técnica es similar al muestreo por conveniencia con la lígera variación de, aqui el investigador elige a una sola persona o a un grupo de muestra. Esta técnica le da al investigador la oportunidad de trabajar conmuchos temas y afinar su investigación. 3 Muestreo por cuotas: Para comprender mejor una población, el investigador solo necesitará una muestra además el investigador está interesado en extractos particulares dentro de la población Es aquí donde el muestreo por cuotas ayuda a dividir la población en estratos o grupos.
  • 3. 4 Muestreo intencional o por juicio: Esta técnica de muestreo no probabilístico las muestras se seleccionan basándose únicamente en el conocimiento y la credibilidad del investigador En otras palabras Los investigadores eligen sólo aquellos que estos creen que son los adecuados. La desventaja de esta técnica es que los resultados pueden estar influenciados por los iones percibidas del investigador por lo tanto hay una gran cantidad de ambigüedad involucrada en esta técnica de investigación. 5 Muestreo de bola de nieve: Esta técnica de muestreo ayuda a los investigadores a encontrar muestras cuando son difíciles de localizar este sistema funciona como el programa de referencia por ejemplo: este tipo de muestreo se puede utilizar para realizar investigaciones que involucran una enfermedad particular en pacientes O tal vez una enfermedad rara también los investigadores pueden buscar ayuda de las personas enfermas para que esto se refieren a otros que sufren de la misma dolencia.