SlideShare una empresa de Scribd logo
Topologías LAN



           Adrián Guerrero Romero
Introducción a las topologías LAN

 Una LAN (local area network) es la interconexión de una
 o varias computadoras y periféricos. La extensión está
 limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200
 metros que podría ser aumentada con el uso de
 repetidores.
 El término red local incluye tanto el hardware como el
 software necesario para realizar la interconexión de los
 distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Historia
El aumento de la demanda y utilización de computadoras
en universidades y laboratorios de investigación en la
década de 1960 generó la necesidad de proveer
interconexiones de alta velocidad entre los sistemas de
computadoras.
Cambridge Ring fue desarrollado en la Universidad de
Cambridge en 1974 pero nunca fue desarrollada para
introducirla en el mercado como un producto comercial
satisfactorio.
Ethernet fue desarrollada en Xerox PARC en 1973–1975.
ARCNET fue desarrollada por Datapoint Corporation en
1976 y anunciada en 1977. La primera instalación comercial
se hizo en diciembre de 1977.
Una topología de red se encarga de definir la
estructura de una red. Se dividen en la topología
física que se encarga de la disposición real de los
cables o medios y por otra parte la topología lógica
que define la forma en que los hosts acceden a los
medios para enviar datos.
Topologías físicas
Topología de bus circular:
    Las topologías de bus circular usan un solo cable
    backbone que termina en ambos extremos. Todos
    los hosts están conectados directamente a ese
    backbone.
Topología de anillo:
    La topología de anillo consiste en conectar un
    host con el siguiente y el último con el primero. De
    esta manera se crea un anillo físico de cable.
Topología estrella:
     La topología de estrella conecta todos los cables a un
     punto central de concentración. Las topologías en
     estrella extendidas conectan estrellas individuales entre
     sí mediante la conexión de hubs o switches. Con esta
     topología se puede extender el alcance y la cobertura
     de la red
Topología jerárquica:
     Una topología jerárquica es similar a una topología en
     estrella extendida pero en lugar de conectar hubs o
     switches entre sí, el sistema se conecta con un
     computador que controla el tráfico de la topología.
Topología de malla:
    La topología de malla se utiliza para proporcionar
    la mayor protección posible a la hora de evitar una
    interrupción del servicio. En esta topología, cada
    host tiene sus propias conexiones con los demás
    hosts.
Topología de árbol:
    La topología de árbol tiene varias terminales
    conectadas de forma que la red se ramifica desde
    un servidor base.
Topologías lógicas
La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se
comunican a través del medio.
Los dos tipos más comunes son broadcast y transmisión de
tokens.
La topología broadcast consiste en que cada host envía sus
datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe
una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red.
Es por orden de llegada (Ethernet).
La topología transmisión de tokens controla el acceso a la red
mediante la transmisión de un token electrónico a cada host
de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host
puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene
ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y
el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que
utilizan la transmisión de tokens son Token Ring y la Interfaz
de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una variación
de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en
una topología de bus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
Oscar Arizaj
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
marcorubiomca
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
jems2090
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Eduardo Henriquez
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Cuarto De Telecomunicaciones
Cuarto De TelecomunicacionesCuarto De Telecomunicaciones
Cuarto De Telecomunicaciones
vafalungo
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Redes y Sistemas
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 

La actualidad más candente (20)

Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Cuarto De Telecomunicaciones
Cuarto De TelecomunicacionesCuarto De Telecomunicaciones
Cuarto De Telecomunicaciones
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 

Similar a Topologías lan

Daniel cano pegueros
Daniel cano peguerosDaniel cano pegueros
Daniel cano peguerosJOJASKDJKL
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
Leidy Cadenillas Mori
 
Estructura de la red lan nacho
Estructura de la red lan nachoEstructura de la red lan nacho
Estructura de la red lan nachoNarciComasanta
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
eduardoguillen
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
Anny Silis Cx
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetyulixithaavila
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetmairaperdomovargas
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesVICKYBR
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
nercyjoanna
 
Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2
kimbarasolis
 
Topología de red-1-1.pptx
Topología de red-1-1.pptxTopología de red-1-1.pptx
Topología de red-1-1.pptx
josearaujo808497
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
Selvin_7
 
TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
KatherinBarrios17
 

Similar a Topologías lan (20)

Daniel cano pegueros
Daniel cano peguerosDaniel cano pegueros
Daniel cano pegueros
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
 
Estructura de la red lan nacho
Estructura de la red lan nachoEstructura de la red lan nacho
Estructura de la red lan nacho
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internet
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internet
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...C:\Documents And Settings\Felix  Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
C:\Documents And Settings\Felix Lemus\Mis Documentos\Nercy\Computacion\Topol...
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2Pawe poin redes 2
Pawe poin redes 2
 
Topología de red-1-1.pptx
Topología de red-1-1.pptxTopología de red-1-1.pptx
Topología de red-1-1.pptx
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
 

Topologías lan

  • 1. Topologías LAN Adrián Guerrero Romero
  • 2. Introducción a las topologías LAN Una LAN (local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. La extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros que podría ser aumentada con el uso de repetidores. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para realizar la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 3. Historia El aumento de la demanda y utilización de computadoras en universidades y laboratorios de investigación en la década de 1960 generó la necesidad de proveer interconexiones de alta velocidad entre los sistemas de computadoras. Cambridge Ring fue desarrollado en la Universidad de Cambridge en 1974 pero nunca fue desarrollada para introducirla en el mercado como un producto comercial satisfactorio. Ethernet fue desarrollada en Xerox PARC en 1973–1975. ARCNET fue desarrollada por Datapoint Corporation en 1976 y anunciada en 1977. La primera instalación comercial se hizo en diciembre de 1977.
  • 4. Una topología de red se encarga de definir la estructura de una red. Se dividen en la topología física que se encarga de la disposición real de los cables o medios y por otra parte la topología lógica que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
  • 6. Topología de bus circular: Las topologías de bus circular usan un solo cable backbone que termina en ambos extremos. Todos los hosts están conectados directamente a ese backbone. Topología de anillo: La topología de anillo consiste en conectar un host con el siguiente y el último con el primero. De esta manera se crea un anillo físico de cable.
  • 7. Topología estrella: La topología de estrella conecta todos los cables a un punto central de concentración. Las topologías en estrella extendidas conectan estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Con esta topología se puede extender el alcance y la cobertura de la red Topología jerárquica: Una topología jerárquica es similar a una topología en estrella extendida pero en lugar de conectar hubs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.
  • 8. Topología de malla: La topología de malla se utiliza para proporcionar la mayor protección posible a la hora de evitar una interrupción del servicio. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Topología de árbol: La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base.
  • 10. La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes son broadcast y transmisión de tokens. La topología broadcast consiste en que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada (Ethernet). La topología transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una variación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en una topología de bus.