SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE 
TUXTLA GUTIÉRREZ 
MATERIA: FIBRAS ÓPTICAS 
CATEDRÁTICO: ING. GERARDO FERNANDO DÍAZ BORREGO 
TEMA: JERARQUÍA POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE 
EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES 
NOMBRE DEL ALUMNO: -JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ 
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, OCTUBRE DE 2014. 
1
2.1-SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 
2.1.1-DIAGRAMA DE BLOQUES Y COMPONENTES DE COM. POR FIBRA ÓPTICA- - - - - - - - - -6 
2.2-JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 
2.3-JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13 
2.4-ESTÁNDARES ITU- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22 
2.5- CONCLUSIÓN- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 31 
2.6- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 
2
2.1-SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA 
Los sistemas de transmisión por fibra óptica, funcionan en el contexto de 
los sistemas ópticos de comunicaciones, es decir sistemas de 
comunicación que usan la luz como portadora de información, de allí que 
para la transmisión de las señales de luz se utilizan fibras de vidrio o de 
plástico que contienen las ondas luminosas y guiarlas a través de ellas. 
3
4 
El proceso de transmisión continúa cuando las señales son 
transmitidas por las fibras para posteriormente ser detectadas (en la 
etapa de recepción) y transformadas en señales electromagnéticas 
nuevamente.
5 
Asimismo, en la medida en que cada tramo es empalmado, se deben 
colocar correctores ópticos, y en los extremos amplificadores.
2.1.1-DIAGRAMA DE BLOQUES Y COMPONENTES 
DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA 
ÓPTICA 
6 
Figura 1.1
2.2-JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA (PDH) 
7 
Es una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para 
telefonía que permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo 
medio, usando técnicas de multiplexación por división de tiempo y 
equipos digitales de transmisión.
8 
La jerarquía usada en Latinoamérica es la misma de Europa que 
agrupa 30+2 canales de 64Kb/s. Luego multiplexado por 4 
sucesivamente se obtiene jerarquías de nivel superior con las 
velocidades de 8 Mbit/s (E2), 34 Mbit/s (E3) y 139 Mbit/s (E4).
9 
Jerarquía Velocidad Canales Trama 
E1 
2048 
Kbit/s 
30 
256 bits = 
125 us 
E2 
8448 
Kbit/s 
120 
848 bits = 
100.38 us 
E3 
34368 
Kbit/s 
480 
1536 bits 
= 44,7 us 
E4 
139264 
Kbit/s 
1920 
2904 bits 
= 20.85 us 
E5 
564992 
Kbit/s 
7680 
2688 bits 
= 4.7 us 
Tabla 1.1 Jerarquías del sistema europeo
10 
PDH se basa en canales de 64 kbps. En cada nivel de multiplexación se 
van aumentando el número de canales sobre el medio físico. Es por eso 
que las tramas de distintos niveles tienen estructuras y duraciones 
diferentes.
11 
Existen tres jerarquías PDH: la europea, la norteamericana y la 
japonesa. 
Al ser tramas diferentes habrá casos en los que para poder unir dos 
enlaces que usan diferente norma haya que adaptar uno al otro, en este 
caso siempre se convertirá la trama al usado por la jerarquía europea.
12 
Nivel 
Norteamérica Europa 
Circuit 
os 
kbit/s 
Denomi 
nación 
Circu 
itos 
kbit/s Denominación 
1 24 1544 (T1) 30 2048 (E1) 
2 96 6312 (T2) 120 8448 (E2) 
3 672 44 736 (T3) 480 34 368 (E3) 
4 4032 274 176 (T4) 1920 139 264 (E4) 
Tabla 2.1 Niveles de multiplexación PDH utilizados en Norteamérica (Estados 
Unidos, y Europa)
2.3-JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA 
13 
La jerarquía digital síncrona es un conjunto de protocolos de transmisión 
de datos. La trama básica de SDH es el STM-1 (Synchronous Transport 
Module level 1), con una velocidad de 155 Mbit/s.
14 
Cada trama va encapsulada en un tipo especial de estructura 
denominado contenedor. 
Una vez encapsulados se añaden cabeceras de control que 
identifican el contenido de la estructura (el contenedor) y el 
conjunto, después de un proceso de multiplexación, se integra 
dentro de la estructura STM-1.
Las tramas contienen información de cada uno de los componentes de la red: 
trayecto, línea y sección, además de la información de usuario. Los datos son 
encapsulados en contenedores específicos para cada tipo de señal tributaria. 
15
16 
El resultado de la multiplexación es una trama formada por 9 filas 
de 270 octetos cada una (270 columnas de 9 octetos). La 
transmisión se realiza bit a bit en el sentido de izquierda a derecha 
y de arriba abajo. La trama se transmite a razón de 8000 veces por 
segundo (cada trama se transmite en 125 μs).
17 
En la figura se muestra el esquema de multiplexación SDH 
aceptado a nivel europeo. Cada una de las señales se adapta, 
para su transmisión por la red SDH, en contenedores 
síncronos (C-X). 
Figura 3
A estos contenedores se les añade una información adicional denominada 
"tara de trayecto" (Path overhead), que consiste en una serie de bytes 
utilizados con fines de mantenimiento de red, y que dan lugar a la formación 
de los denominados contenedores virtuales (VC). 
18
Una forma de describir la funcionalidad general de los equipos múltiplex SDH 
es dividirla en bloques funcionales, cada uno de estos bloques funcionales 
representa una función concreta, fácilmente definible. 
19
20 
Figura que representa los 
Bloques funcionales
21 
Los NES de una red SDH necesitan un reloj para funcionar 
correctamente. Para generarlo el reloj dispone de un 
oscilador interno. 
Las referencias que se utilizan para sincronizar una red SDH 
suelen originarse en relojes de gran calidad, dichas 
referencias se irán transmitiendo a lo largo de la red, de 
forma que todos los NES de la misma funcionen con el 
mismo reloj.
2.4-ITU 
22 
Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las 
infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales, 
permitiendo un perfecto intercambio de información. 
-Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones 
global. 
-Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas 
de los satélites. 
-Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el 
mundo
23 
ITU (Sistema de Fibra 
óptica) G.651.1 Fibra óptica multimodo.- Puede transmitir varios haces de 
luz por sucesivas reflexiones, (modos de propagación). Las 
reflexiones causan dispersión, esta es la principal limitante de la 
distancia, por lo que no se aplica en redes dorsales. 
Fibras ópticas monomodo.- Por su diseño especial pueden transmitir 
un solo rayo de luz (un modo de propagación) y tiene la 
particularidad de poseer un gran ancho de banda, limitado por la 
dispersión cromática.
G.652.- La fibra monomodo estándar de dispersión no desplazada, se 
optimizó inicialmente para su uso en la región de 1310 nm de longitud 
de onda, pero también puede ser utilizado en la región de 1550 nm 
G.652.- La fibra monomodo estándar de dispersión no desplazada, se 
optimizó inicialmente para su uso en la región de 1310 nm de longitud 
de onda, pero también puede ser utilizado en la región de 1550 nm. 
24 
G.653.- fibra de dispersión desplazada (Dispersión –shifted fiber). 
Optimizada a 1550 nm.
G.654.- Para la fibra monomodo el estándar especial ha sido optimizada 
para operar en la región de 1500 nm a 1600 nm. Esta fibra tiene una baja 
pérdida en la banda de 1550 nm. 
G.655.- La fibra de dispersión desplazada no nula optimizada para operar 
en la banda de 1550 nm moviendo la longitud de onda de dispersión cero 
fuera de la ventana de operación de 1550 nm. 
G.656.- Fibra con dispersión no nula para el transporte óptico de banda 
ancha, optimizado para la operación en la rango de longitud de onda de 
1460-1625 nm. 
G.657 Fibra diseñada para redes de acceso. 
25
26 
ITU (PDH) 
G.732.-La señal de temporización para la transmisión de un equipo múltiplex 
MIC debe ser posible derivarla de una fuente interna, de la señal digital 
entrante y también de una fuente externa. 
La velocidad binaria nominal es de 2048 kbit/s. La tolerancia para esta 
velocidad es de ± 50 partes por millón (ppm). 
Velocidad binaria 
La velocidad binaria nominal es de 1544 kbit/s, con una tolerancia de ± 50 
partes por millón (ppm).
G.733.-El número de valores cuantificados es de 255. Se reservan dos 
señales de carácter para el valor cero (11111111 y 01111111). 
-La velocidad binaria nominal es de 1544 kbit/s, con una tolerancia de 
± 50 partes por millón (ppm) 
-Debería ser posible obtener la señal de temporización transmitida por 
un múltiplex MIC, a partir de una fuente 
interna, de la señal digital entrante o de una fuente externa. 
-En lo que respecta a la estructura de trama y el empleo de intervalos 
de tiempo de canal derivados. 
27
ITU (SDH) 
-Recomendación UIT-T G.707/Y.1322 (2003), Interfaz de nodo de red para 
la jerarquía digital síncrona. 
-Recomendación UIT-T G.784 (1999), Gestión de la jerarquía digital 
síncrona. 
-Recomendación UIT-T G.803 (2000), Arquitectura de redes de transporte 
basadas en la jerarquía digital síncrona. 
- Recomendación UIT-T G.813 (2003), Características de temporización 
de relojes subordinados de equipos de la jerarquía digital síncrona. 
28
-Recomendación UIT-T G.841 (1998), Tipos y características de las 
arquitecturas de protección para redes de la jerarquía digital síncrona. 
Recomendación UIT-T G.957 (2006), Interfaces ópticas para equipos y 
sistemas relacionados con la jerarquía digital síncrona. 
Recomendación UIT-T O.172 (2005), Aparato de medida de la fluctuación de 
fase y de la fluctuación lenta de fase para sistemas digitales basados en la 
jerarquía digital síncrona. 
Recomendación UIT-T G.780/Y.1351 (2004), Términos y definiciones para 
las redes de jerarquía digital síncrona. 
29
-Recomendación UIT-T G.825 (2000), Control de la fluctuación de fase 
y de la fluctuación lenta de fase en las redes digitales basadas en la 
jerarquía digital síncrona. 
-Recomendación UIT-T G.831 (2000), Capacidades de gestión de las 
redes de transporte basadas en la jerarquía digital síncrona. 
Recomendación UIT-T G.783 (1997), Características de los equipos de la 
jerarquía digital síncrona. 
-Recomendación UIT-T G.825 (1993), Control de la fluctuación de fase y 
de la fluctuación lenta de fase en las 
redes digitales basadas en la jerarquía digital síncrona. 
30
CONCLUSIÓN 
31 
Hoy en día la fibra óptica, es una de las mejores tecnologías en el 
ámbito de las telecomunicaciones, debido a las ventajas que nos 
ofrecen en la transmisión de información, las jerarquías digitales 
se han ido modificando con el paso del tiempo, el SDH llegó a 
sustituir al PDH porque es un medio más confiable, ofrece 
ventajas de que fue diseñado específicamente para la fibra óptica 
por lo que es más rápido que se efectué la transmisión de datos, la 
ITU es el organismo encargado de regir las normas en las 
telecomunicaciones para que todos los sistemas de 
telecomunicaciones estén regulados por este organismo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 
-Sistema de transmisión por fibra óptica, Autor: Héctor Martínez, 
universidad nacional experimental politécnica, Noviembre, 2013. 
-Introducción a la jerarquía digital síncrona, primera edición, 2005, 
Autor: Luis Velasco 
-Diccionario en español de Ingeniería 
-http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarquía_digital_síncrona 
-http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarquía_digital_plesiocrona 
-www.itu.int 
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDH
PDHPDH
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
José Alexis Cruz Solar
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
SDH
SDHSDH
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
Jûän Êztêbânn R
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
Angel Gómez Sacristán
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
Edison Coimbra G.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
Joaquin Vicioso
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
Pxblo Zabala
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Mas JanKa
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
Jess Ortiz
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
RaulGonzales41
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Carlos Ventura Luyo
 
Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11
javier david lobato pardo
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
YinaGarzon
 

La actualidad más candente (20)

PDH
PDHPDH
PDH
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 

Destacado

Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redes
guest23ccda3
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
alejandro
 
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de SistemasMantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Biancavick
 
Pdh
PdhPdh
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Biancavick
 
Mapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzálezMapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzález
Biancavick
 
Los HUBS Explicación
Los HUBS ExplicaciónLos HUBS Explicación
Los HUBS Explicación
Claudiosutton
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Efrain Aguilar
 
Internet/Intranet
Internet/IntranetInternet/Intranet
Internet/Intranet
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7
pedrooropeza
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
David Ortega Gallegos
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Optica
luxito
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
gchv
 
División territorial del perú
División territorial del perúDivisión territorial del perú
División territorial del perú
Zolshitop Durand Rodriguez
 
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del RouterFuncionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
utch
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
Pedro Marín Polo Castillo
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
Alejandro Murcia
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
verosgemesnaomi
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
nanye huarache manzanedo
 

Destacado (20)

Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redes
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de SistemasMantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
 
Mapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzálezMapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzález
 
Los HUBS Explicación
Los HUBS ExplicaciónLos HUBS Explicación
Los HUBS Explicación
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Internet/Intranet
Internet/IntranetInternet/Intranet
Internet/Intranet
 
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Optica
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
 
División territorial del perú
División territorial del perúDivisión territorial del perú
División territorial del perú
 
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del RouterFuncionamiento Del Switch Y Del Router
Funcionamiento Del Switch Y Del Router
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
 

Similar a Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarquía Digital Síncrona, Unión Internacional de Telecomunicaciones.

jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptoresjerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
Kroncho Jsgk
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
QreZz Lunat
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
QreZz Lunat
 
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicaciónDescomposición de la red de un sistema de telecomunicación
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
mariagbonilla19
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
Adrian Clemente
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
Adrian Clemente
 
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptxCONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
IngDussamPoquechoque
 
Taller No 3 SONET y SDH
Taller No 3 SONET y SDHTaller No 3 SONET y SDH
Taller No 3 SONET y SDH
Ragdamanthys
 
redes pdh
redes pdhredes pdh
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
Gilberto661025
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
Geovanni Castro Osorio
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
jhay9129
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
Christopher Rodriguez
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
ProfesorDroy
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
ProfesorDroy
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
Pia Viera
 
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
aluque
 
Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
Gabo2012
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
gruposeiscomunicaciones
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wan
unimag
 

Similar a Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarquía Digital Síncrona, Unión Internacional de Telecomunicaciones. (20)

jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptoresjerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
 
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicaciónDescomposición de la red de un sistema de telecomunicación
Descomposición de la red de un sistema de telecomunicación
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
 
Fibras opticas
Fibras opticas Fibras opticas
Fibras opticas
 
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptxCONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
CONCEPTOS DE SONET-SDH.pptx
 
Taller No 3 SONET y SDH
Taller No 3 SONET y SDHTaller No 3 SONET y SDH
Taller No 3 SONET y SDH
 
redes pdh
redes pdhredes pdh
redes pdh
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
 
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
SDH: Synchronous Digital Hierarchy (Jerarquía Digital Sincrónica)
 
Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
 
Exposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentosExposicion sdh fundamentos
Exposicion sdh fundamentos
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wan
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarquía Digital Síncrona, Unión Internacional de Telecomunicaciones.

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ MATERIA: FIBRAS ÓPTICAS CATEDRÁTICO: ING. GERARDO FERNANDO DÍAZ BORREGO TEMA: JERARQUÍA POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES NOMBRE DEL ALUMNO: -JOSÉ EDUARDO MARTÍNEZ SÁNCHEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, OCTUBRE DE 2014. 1
  • 2. 2.1-SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 2.1.1-DIAGRAMA DE BLOQUES Y COMPONENTES DE COM. POR FIBRA ÓPTICA- - - - - - - - - -6 2.2-JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7 2.3-JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13 2.4-ESTÁNDARES ITU- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 22 2.5- CONCLUSIÓN- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 31 2.6- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 32 2
  • 3. 2.1-SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA Los sistemas de transmisión por fibra óptica, funcionan en el contexto de los sistemas ópticos de comunicaciones, es decir sistemas de comunicación que usan la luz como portadora de información, de allí que para la transmisión de las señales de luz se utilizan fibras de vidrio o de plástico que contienen las ondas luminosas y guiarlas a través de ellas. 3
  • 4. 4 El proceso de transmisión continúa cuando las señales son transmitidas por las fibras para posteriormente ser detectadas (en la etapa de recepción) y transformadas en señales electromagnéticas nuevamente.
  • 5. 5 Asimismo, en la medida en que cada tramo es empalmado, se deben colocar correctores ópticos, y en los extremos amplificadores.
  • 6. 2.1.1-DIAGRAMA DE BLOQUES Y COMPONENTES DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA ÓPTICA 6 Figura 1.1
  • 7. 2.2-JERARQUÍA DIGITAL PLESIÓCRONA (PDH) 7 Es una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para telefonía que permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo medio, usando técnicas de multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de transmisión.
  • 8. 8 La jerarquía usada en Latinoamérica es la misma de Europa que agrupa 30+2 canales de 64Kb/s. Luego multiplexado por 4 sucesivamente se obtiene jerarquías de nivel superior con las velocidades de 8 Mbit/s (E2), 34 Mbit/s (E3) y 139 Mbit/s (E4).
  • 9. 9 Jerarquía Velocidad Canales Trama E1 2048 Kbit/s 30 256 bits = 125 us E2 8448 Kbit/s 120 848 bits = 100.38 us E3 34368 Kbit/s 480 1536 bits = 44,7 us E4 139264 Kbit/s 1920 2904 bits = 20.85 us E5 564992 Kbit/s 7680 2688 bits = 4.7 us Tabla 1.1 Jerarquías del sistema europeo
  • 10. 10 PDH se basa en canales de 64 kbps. En cada nivel de multiplexación se van aumentando el número de canales sobre el medio físico. Es por eso que las tramas de distintos niveles tienen estructuras y duraciones diferentes.
  • 11. 11 Existen tres jerarquías PDH: la europea, la norteamericana y la japonesa. Al ser tramas diferentes habrá casos en los que para poder unir dos enlaces que usan diferente norma haya que adaptar uno al otro, en este caso siempre se convertirá la trama al usado por la jerarquía europea.
  • 12. 12 Nivel Norteamérica Europa Circuit os kbit/s Denomi nación Circu itos kbit/s Denominación 1 24 1544 (T1) 30 2048 (E1) 2 96 6312 (T2) 120 8448 (E2) 3 672 44 736 (T3) 480 34 368 (E3) 4 4032 274 176 (T4) 1920 139 264 (E4) Tabla 2.1 Niveles de multiplexación PDH utilizados en Norteamérica (Estados Unidos, y Europa)
  • 13. 2.3-JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA 13 La jerarquía digital síncrona es un conjunto de protocolos de transmisión de datos. La trama básica de SDH es el STM-1 (Synchronous Transport Module level 1), con una velocidad de 155 Mbit/s.
  • 14. 14 Cada trama va encapsulada en un tipo especial de estructura denominado contenedor. Una vez encapsulados se añaden cabeceras de control que identifican el contenido de la estructura (el contenedor) y el conjunto, después de un proceso de multiplexación, se integra dentro de la estructura STM-1.
  • 15. Las tramas contienen información de cada uno de los componentes de la red: trayecto, línea y sección, además de la información de usuario. Los datos son encapsulados en contenedores específicos para cada tipo de señal tributaria. 15
  • 16. 16 El resultado de la multiplexación es una trama formada por 9 filas de 270 octetos cada una (270 columnas de 9 octetos). La transmisión se realiza bit a bit en el sentido de izquierda a derecha y de arriba abajo. La trama se transmite a razón de 8000 veces por segundo (cada trama se transmite en 125 μs).
  • 17. 17 En la figura se muestra el esquema de multiplexación SDH aceptado a nivel europeo. Cada una de las señales se adapta, para su transmisión por la red SDH, en contenedores síncronos (C-X). Figura 3
  • 18. A estos contenedores se les añade una información adicional denominada "tara de trayecto" (Path overhead), que consiste en una serie de bytes utilizados con fines de mantenimiento de red, y que dan lugar a la formación de los denominados contenedores virtuales (VC). 18
  • 19. Una forma de describir la funcionalidad general de los equipos múltiplex SDH es dividirla en bloques funcionales, cada uno de estos bloques funcionales representa una función concreta, fácilmente definible. 19
  • 20. 20 Figura que representa los Bloques funcionales
  • 21. 21 Los NES de una red SDH necesitan un reloj para funcionar correctamente. Para generarlo el reloj dispone de un oscilador interno. Las referencias que se utilizan para sincronizar una red SDH suelen originarse en relojes de gran calidad, dichas referencias se irán transmitiendo a lo largo de la red, de forma que todos los NES de la misma funcionen con el mismo reloj.
  • 22. 2.4-ITU 22 Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de información. -Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global. -Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites. -Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo
  • 23. 23 ITU (Sistema de Fibra óptica) G.651.1 Fibra óptica multimodo.- Puede transmitir varios haces de luz por sucesivas reflexiones, (modos de propagación). Las reflexiones causan dispersión, esta es la principal limitante de la distancia, por lo que no se aplica en redes dorsales. Fibras ópticas monomodo.- Por su diseño especial pueden transmitir un solo rayo de luz (un modo de propagación) y tiene la particularidad de poseer un gran ancho de banda, limitado por la dispersión cromática.
  • 24. G.652.- La fibra monomodo estándar de dispersión no desplazada, se optimizó inicialmente para su uso en la región de 1310 nm de longitud de onda, pero también puede ser utilizado en la región de 1550 nm G.652.- La fibra monomodo estándar de dispersión no desplazada, se optimizó inicialmente para su uso en la región de 1310 nm de longitud de onda, pero también puede ser utilizado en la región de 1550 nm. 24 G.653.- fibra de dispersión desplazada (Dispersión –shifted fiber). Optimizada a 1550 nm.
  • 25. G.654.- Para la fibra monomodo el estándar especial ha sido optimizada para operar en la región de 1500 nm a 1600 nm. Esta fibra tiene una baja pérdida en la banda de 1550 nm. G.655.- La fibra de dispersión desplazada no nula optimizada para operar en la banda de 1550 nm moviendo la longitud de onda de dispersión cero fuera de la ventana de operación de 1550 nm. G.656.- Fibra con dispersión no nula para el transporte óptico de banda ancha, optimizado para la operación en la rango de longitud de onda de 1460-1625 nm. G.657 Fibra diseñada para redes de acceso. 25
  • 26. 26 ITU (PDH) G.732.-La señal de temporización para la transmisión de un equipo múltiplex MIC debe ser posible derivarla de una fuente interna, de la señal digital entrante y también de una fuente externa. La velocidad binaria nominal es de 2048 kbit/s. La tolerancia para esta velocidad es de ± 50 partes por millón (ppm). Velocidad binaria La velocidad binaria nominal es de 1544 kbit/s, con una tolerancia de ± 50 partes por millón (ppm).
  • 27. G.733.-El número de valores cuantificados es de 255. Se reservan dos señales de carácter para el valor cero (11111111 y 01111111). -La velocidad binaria nominal es de 1544 kbit/s, con una tolerancia de ± 50 partes por millón (ppm) -Debería ser posible obtener la señal de temporización transmitida por un múltiplex MIC, a partir de una fuente interna, de la señal digital entrante o de una fuente externa. -En lo que respecta a la estructura de trama y el empleo de intervalos de tiempo de canal derivados. 27
  • 28. ITU (SDH) -Recomendación UIT-T G.707/Y.1322 (2003), Interfaz de nodo de red para la jerarquía digital síncrona. -Recomendación UIT-T G.784 (1999), Gestión de la jerarquía digital síncrona. -Recomendación UIT-T G.803 (2000), Arquitectura de redes de transporte basadas en la jerarquía digital síncrona. - Recomendación UIT-T G.813 (2003), Características de temporización de relojes subordinados de equipos de la jerarquía digital síncrona. 28
  • 29. -Recomendación UIT-T G.841 (1998), Tipos y características de las arquitecturas de protección para redes de la jerarquía digital síncrona. Recomendación UIT-T G.957 (2006), Interfaces ópticas para equipos y sistemas relacionados con la jerarquía digital síncrona. Recomendación UIT-T O.172 (2005), Aparato de medida de la fluctuación de fase y de la fluctuación lenta de fase para sistemas digitales basados en la jerarquía digital síncrona. Recomendación UIT-T G.780/Y.1351 (2004), Términos y definiciones para las redes de jerarquía digital síncrona. 29
  • 30. -Recomendación UIT-T G.825 (2000), Control de la fluctuación de fase y de la fluctuación lenta de fase en las redes digitales basadas en la jerarquía digital síncrona. -Recomendación UIT-T G.831 (2000), Capacidades de gestión de las redes de transporte basadas en la jerarquía digital síncrona. Recomendación UIT-T G.783 (1997), Características de los equipos de la jerarquía digital síncrona. -Recomendación UIT-T G.825 (1993), Control de la fluctuación de fase y de la fluctuación lenta de fase en las redes digitales basadas en la jerarquía digital síncrona. 30
  • 31. CONCLUSIÓN 31 Hoy en día la fibra óptica, es una de las mejores tecnologías en el ámbito de las telecomunicaciones, debido a las ventajas que nos ofrecen en la transmisión de información, las jerarquías digitales se han ido modificando con el paso del tiempo, el SDH llegó a sustituir al PDH porque es un medio más confiable, ofrece ventajas de que fue diseñado específicamente para la fibra óptica por lo que es más rápido que se efectué la transmisión de datos, la ITU es el organismo encargado de regir las normas en las telecomunicaciones para que todos los sistemas de telecomunicaciones estén regulados por este organismo.
  • 32. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS -Sistema de transmisión por fibra óptica, Autor: Héctor Martínez, universidad nacional experimental politécnica, Noviembre, 2013. -Introducción a la jerarquía digital síncrona, primera edición, 2005, Autor: Luis Velasco -Diccionario en español de Ingeniería -http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarquía_digital_síncrona -http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarquía_digital_plesiocrona -www.itu.int 32