SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGÍA
   DE
REDES LAN
1.      Introducción ......................................................................................................................3
     1.1.       Definición ..................................................................................................................3
     1.2. Características de las redes locales .........................................................................3
2.      Topología ..........................................................................................................................4
     2.1. Introducción ..................................................................................................................4
     2.2. Tipos ..............................................................................................................................5
     2. 2. 1. Topología en estrella .............................................................................................6
     2. 2. 2. Topología en bus ....................................................................................................7
     2.2.3. Topología en anillo ...................................................................................................8
     2. 2. 4. Topologías híbridas ...............................................................................................9
     2. 3. Ventajas e inconvenientes de cada tipología .......................................................10
     2. 3. 1. Ventajas e inconvenientes de la topología en estrella ...................................10
     2. 3. 2. Ventajas e inconvenientes de la topología en bus .........................................10
     2. 3. 3. Ventajas e inconvenientes de la topología en anillo ......................................11
     2. 3. 4. Ventajas e inconvenientes de las topologías híbridas ...................................11
Topología de redes LAN


1. Introducción


1.1. Definición


       LAN es el acrónimo inglés de Local Area Network, es decir, red de área local.
Podemos encontrar definiciones de red local como: “un sistema de transmisión de
datos que permite compartir recursos e información por medio de ordenadores o
redes de ordenadores”, “un sistema de comunicaciones capaz de facilitar el
intercambio de datos informáticos, voz, multimedia, facsímile, vídeo conferencias,
difusión de vídeo, telemetría y cualquier otra forma de comunicación electrónica”. El
Comité IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) 802 ofrece una
definición oficial de red local: una red local es un sistema de comunicaciones que
permite que un número de dispositivos independientes se comuniquen entre sí.


       Las redes locales surgieron de la necesidad de compartir de manera eficaz
datos y servicios entre usuarios de una misma área de trabajo. Las primeras redes
locales comerciales se comenzaron a instalar a finales de los años setenta, aunque
de forma restringida, y su uso comenzó a crecer de manera importante a mediados
de los ochenta. Originalmente, estas redes variaban según los vendedores, no había
modelos estándar; esto comenzó a cambiar en 1980 con un proyecto del IEEE,
denominado 802, que incluye una serie de normas de estandarización de redes
locales.



1.2. Características de las redes locales


       Las redes locales tienen una extensión geográfica reducida, como el propio
nombre “local” indica. Esta extensión suele ser inferior a los cinco kilómetros,
pudiendo así abarcar desde una oficina o una empresa, hasta una universidad o un
complejo industrial de varios edificios. Estas redes suelen utilizar la tecnología de
broadcast, es decir, que todas las estaciones (una estación está formada por un
computador terminal y una tarjeta de red) están conectadas al mismo cable, lo que
permite que todos los dispositivos se comuniquen con el resto y compartan
información y programas.

                                                                         Página 3 / 12
Topología de redes LAN



       Derivado de su pequeño tamaño, estas redes alcanzan habitualmente la
velocidad de transmisión máxima que soportan las “estaciones” de la red (100
Mbps). La velocidad de transmisión debe ser muy elevada para poder adaptarse a
las necesidades de los usuarios y del equipo.


       El índice de errores en las redes locales es muy bajo, por lo que éstas
resultan un sistema muy fiable, que además posee su propio sistema de detección y
corrección de errores de transmisión. Este es también un sistema flexible, puesto
que es el usuario quien lo administra y lo controla.



2. Topología

2.1. Introducción


       El término “topología” se emplea para referirse a la disposición geométrica de
las estaciones de una red y los cables que las conectan, y al trayecto seguido por las
señales a través de la conexión física. La topología de la red es pues, la disposición
de los diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de
información.


       Las topologías fueron ideadas para establecer un orden que evitase el caos
que se produciría si las estaciones de una red fuesen colocadas de forma aleatoria.
La topología tiene por objetivo hallar cómo todos los usuarios pueden conectarse a
todos los recursos de red de la manera más económica y eficaz; al mismo tiempo,
capacita a la red para satisfacer las demandas de los usuarios con un tiempo de
espera lo más reducido posible. Para determinar qué topología resulta más
adecuada para una red concreta se tienen en cuenta numerosos parámetros y
variables, como el número de máquinas que se van a interconectar, el tipo de
acceso al medio físico deseado, etc.


       Dentro del concepto de topología se pueden diferenciar dos aspectos:
topología física y topología lógica.



                                                                          Página 4 / 12
Topología de redes LAN

          o La topología física se refiere a la disposición física de las máquinas, los
              dispositivos de red y el cableado. Así, dentro de la topología física se
              pueden diferenciar dos tipos de conexiones: punto a punto y
              multipunto.
                 ?   En las conexiones punto a punto existen varias conexiones entre
                     parejas de estaciones adyacentes, sin estaciones intermedias.
                 ?   Las conexiones multipunto cuentan con un único canal de
                     transmisión, compartido por todas las estaciones de la red.
                     Cualquier dato o conjunto de datos que envíe una estación es
                     recibido por todas las demás estaciones.
          o La topología lógica se refiere al trayecto seguido por las señales a
              través de la topología física, es decir, la manera en que las estaciones
              se comunican a través del medio físico. Las estaciones se pueden
              comunicar entre sí directa o indirectamente, siguiendo un trayecto que
              viene determinado por las condiciones de cada momento.



2.2. Tipos


      La topología de una red local es la distribución física en la cual se encuentran
dispuestos los ordenadores que la componen. Hay que tener en cuenta un número
de factores para determinar qué topología es la más apropiada para una situación
dada. Existen varios tipos: en estrella, en bus, en anillo y topologías híbridas.




                                                                             Página 5 / 12
Topología de redes LAN

2. 2. 1. Topología en estrella




       La topología en estrella es uno de los tipos más antiguos de topologías. Se
caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los
equipos, de modo similar al radio de una rueda.
       En esta topología, cada estación tiene una conexión directa a un acoplador
(conmutador) central. Una manera de construir esta topología es con conmutadores
telefónicos que usan la técnica de conmutación de circuitos.
       Otra forma de esta topología es una estación que tiene dos conexiones
directas al acoplador de la estrella (nodo central), una de entrada y otra de salida (la
cual lógicamente opera como un bus). Cuando una transmisión llega al nodo central,
este la retransmite por todas las líneas de salida.


    Según su función, los acopladores se catalogan en:
?   Acoplador pasivo: cualquier transmisión en una línea de entrada al acoplador
    es físicamente trasladada a todas las líneas de salida.
?   Acoplador activo: existe una lógica digital en el acoplador que lo hace actuar
    como repetidor. Si llegan bits en cualquier línea de entrada, son automáticamente
    regenerados y repetidos en todas las líneas de salida. Si llegan simultáneamente
    varias señales de entrada, una señal de colisión es transmitida en todas las
    líneas de salida.
                                                                           Página 6 / 12
Topología de redes LAN

2. 2. 2. Topología en bus




      Al contrario que en la topología en estrella no existe un nodo central, sino que
todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a
continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos
dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la señal.

      Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se
transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un
cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de
una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el
nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta
topología.

      El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo.
Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya
a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada
nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la
información.




                                                                          Página 7 / 12
Topología de redes LAN

2.2.3. Topología en anillo


En esta topología, las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo




por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero
cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo,
regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la
información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al
nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que
si se rompe una conexión, se cae la red completa.


      El cableado es el más complejo de todos, debido, en parte, al mayor coste del
cable, así como a la necesidad de emplear dispositivos MAU (Unidades de Acceso
Multiestación) para implementar físicamente el anillo.
Cuando existen fallos o averías, es posible derivar partes de la red mediante los
MAUs, aislando las partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el
problema.


      Así, un fallo en una parte del cableado no detiene la red en su totalidad.
Cuando se quieren añadir nuevas estaciones de trabajo se emplean también los
MAUs, de modo que el proceso no posee una complicación excesiva.




                                                                          Página 8 / 12
Topología de redes LAN

2. 2. 4. Topologías híbridas


       Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como
topologías puras. Las más frecuentes son la topología en árbol y la topología
estrella-anillo .


       La topología en árbol es una variante de la topología en bus. Esta topología
comienza en un punto denominado cabezal o raíz (headend). Uno o más cables
pueden salir de este punto y cada uno de ellos puede tener ramificaciones en
cualquier otro punto. Una ramificación puede volver a ramificarse. En una topología
en árbol no se deben formar ciclos.


       Una red como ésta representa una red completamente distribuida en la que
computadoras alimentan de información a otras computadoras, que a su vez
alimentan a otras. Las computadoras que se utilizan como dispositivos remotos
pueden tener recursos de procesamientos independientes y recurren a los recursos
en niveles superiores o inferiores conforme se requiera.




                                                                       Página 9 / 12
Topología de redes LAN

        La topología en estrella-anillo combina las tecnologías de las topologías en
estrella y anillo. El cable que une cada estación con la siguiente pasa a través de un
nodo central que se encarga de desconectarla de la red si sufre una avería.



2. 3. Ventajas e inconvenientes de cada tipología


        Hay varios factores a considerar cuando se determina qué topología cubre las
necesidades de una organización. La tabla siguiente nos muestra algunos de estos
factores para dicha elección.

2. 3. 1. Ventajas e inconvenientes de la topología en estrella
Ventajas:
* El fallo de un nodo no causa problemas de funcionamiento al resto de la red.
* La detección y localización de averías es sencilla.
* Es posible conectar terminales no inteligentes, ya que el nodo central tiene
capacidad de proceso.


Inconvenientes:
* La avería del nodo central supone la inutilización de la red.
* Se necesitan longitudes grandes de cableado, ya que dos estaciones cercanas
entre sí, pero distantes del nodo central, requieren cada una un cable que las una a
éste.
* Poseen limitaciones en cuanto a expansión (incremento de nodos), dado que cada
canal requiere una línea y una interfaz al nodo principal.
* La carga de red es muy elevada en el nodo central, por lo cual éste no se puede
utilizar más que como servidor o controlador.
* No soporta cargas de tráfico elevadas por sobrecarga del nodo central.



2. 3. 2. Ventajas e inconvenientes de la topología en bus
Ventajas:
* Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al
nodo




                                                                           Página 10 / 12
Topología de redes LAN

* Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas
estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un
repetidor.
* Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN.


Inconvenientes:
* Un fallo en una parte del cableado detendría el sistema, total o parcialmente, en
función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en


esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la
parte averiada ya no interferirá en la instalación.
* Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de
comunicación compartido.
* Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su
destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es
superior a la existente en una red de estrella.



2. 3. 3. Ventajas e inconvenientes de la topología en anillo
Ventajas:
* Es posible realizar el enlace mediante fibra óptica por sus características de
unidireccionalidad, con las ventajas de su alta velocidad y fiabilidad.


Inconvenientes:
* La caída de un nodo supone la paralización de la red.
* Es difícil localizar los fallos.
* La reconfiguración de la red es complicada, puesto que incluir un ordenador más
en la red implica variar el nodo anterior y posterior de varios nodos de la red.



2. 3. 4. Ventajas e inconvenientes de las topologías híbridas


       Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como
topologías puras. Una de las más frecuentes es la topología en árbol.



                                                                           Página 11 / 12
Topología de redes LAN

Topología en árbol
Ventajas:
* Tiene una gran facilidad de expansión, siendo la colocación de nuevos nodos o
ramas sencilla.
* La detección de problemas es relativamente sencilla, ya que se pueden
desconectar estaciones o ramas completas hasta localizar la avería.
Inconvenientes:
* Hay una dependencia de la línea principal, y los fallos en una rama provocan la
caída de todos nodos que cuelgan de la rama o subramas.
* Existen problemas de atenuación de la señal por las distancias, y pueden
necesitarse repetidores.




                                                                      Página 12 / 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesJuan Ramos
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lanadri_gsi
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
Alan Tovar
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesNathalia Lopz
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
JORGE ARMANDO
 
Topologia de las LAN
Topologia de las LANTopologia de las LAN
Topologia de las LAN
Baron Birra
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
IESTPB
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
yuryforero
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Aminah Sivira
 
Yazmin trabajo
Yazmin trabajoYazmin trabajo
Yazmin trabajoYazz Miin
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Alexis Shiroyasha Cavazos
 

La actualidad más candente (17)

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Teleproceso redes
Teleproceso redesTeleproceso redes
Teleproceso redes
 
David lucena
David lucena David lucena
David lucena
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
 
Topologia de las LAN
Topologia de las LANTopologia de las LAN
Topologia de las LAN
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Dayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez RedesDayindris Rodriguez Redes
Dayindris Rodriguez Redes
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Yazmin trabajo
Yazmin trabajoYazmin trabajo
Yazmin trabajo
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 

Destacado

Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátilesEscuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (9)

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátilesEscuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
Escuela TIC 2.0: Trabajando con los ultraportátiles
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes avanzadas
Redes avanzadasRedes avanzadas
Redes avanzadas
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 

Similar a Topologia de redes

Trabajo de tecnologas compeltt 2007
Trabajo de tecnologas compeltt 2007Trabajo de tecnologas compeltt 2007
Trabajo de tecnologas compeltt 2007laloroxy
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetyulixithaavila
 
Aplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias AutomaticasAplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias Automaticasalejandramolina1033
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computadorjohan97
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetmairaperdomovargas
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
Leidy Cadenillas Mori
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
BenjaminAnilema
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
ClaudiaSanchez356
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22David E
 
Redes por topologias
Redes por topologiasRedes por topologias
Redes por topologias
Lorena Pinto Narvaez
 
E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 

Similar a Topologia de redes (20)

Trabajo de tecnologas compeltt 2007
Trabajo de tecnologas compeltt 2007Trabajo de tecnologas compeltt 2007
Trabajo de tecnologas compeltt 2007
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internet
 
Aplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias AutomaticasAplicacion de Referencias Automaticas
Aplicacion de Referencias Automaticas
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Referencias automaticas word
Referencias automaticas wordReferencias automaticas word
Referencias automaticas word
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Conseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internetConseptos basicos de redes e internet
Conseptos basicos de redes e internet
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
 
TOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDESTOPOLOGÍA DE REDES
TOPOLOGÍA DE REDES
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
 
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
Investigación de informática y convergencia tecnológica grupo 22
 
redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadores
 
redes de computadores
redes de computadores redes de computadores
redes de computadores
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes por topologias
Redes por topologiasRedes por topologias
Redes por topologias
 
E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Curso Redes
Curso RedesCurso Redes
Curso Redes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Más de Maria Laura Andereggen

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Laura Andereggen
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Maria Laura Andereggen
 
Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2
Maria Laura Andereggen
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
Maria Laura Andereggen
 
Trabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana RomanoTrabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana Romano
Maria Laura Andereggen
 
Educ.ar
Educ.arEduc.ar
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Maria Laura Andereggen
 
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Perifericos y componentes internos de la pc   2012Perifericos y componentes internos de la pc   2012
Perifericos y componentes internos de la pc 2012Maria Laura Andereggen
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosMaria Laura Andereggen
 
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredyLas netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredyMaria Laura Andereggen
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Maria Laura Andereggen
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Maria Laura Andereggen
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Maria Laura Andereggen
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Maria Laura Andereggen
 
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de Paz
Democratización del Conocimiento para  la Creación de una Cultura de PazDemocratización del Conocimiento para  la Creación de una Cultura de Paz
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de PazMaria Laura Andereggen
 
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en linea
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en lineaTutorial Zoho - Crear presentaciones en linea
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en lineaMaria Laura Andereggen
 
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuest
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuestTutorial Php - Para crear y publicar WebQuest
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuestMaria Laura Andereggen
 

Más de Maria Laura Andereggen (20)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
 
Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2Guia de investigación N° 2
Guia de investigación N° 2
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
 
Cables UTP
Cables UTPCables UTP
Cables UTP
 
Trabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana RomanoTrabajo final Angela Viviana Romano
Trabajo final Angela Viviana Romano
 
Educ.ar
Educ.arEduc.ar
Educ.ar
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Perifericos y componentes internos de la pc   2012Perifericos y componentes internos de la pc   2012
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
 
Evita copiar y pegar
Evita copiar y pegarEvita copiar y pegar
Evita copiar y pegar
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
 
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredyLas netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
Las netbooks en_el_aula- Carmen salvarredy
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
 
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
Curso Básico Conectar Igualdad - Tutorial Clase 3
 
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de Paz
Democratización del Conocimiento para  la Creación de una Cultura de PazDemocratización del Conocimiento para  la Creación de una Cultura de Paz
Democratización del Conocimiento para la Creación de una Cultura de Paz
 
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en linea
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en lineaTutorial Zoho - Crear presentaciones en linea
Tutorial Zoho - Crear presentaciones en linea
 
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuest
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuestTutorial Php - Para crear y publicar WebQuest
Tutorial Php - Para crear y publicar WebQuest
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Topologia de redes

  • 1. TOPOLOGÍA DE REDES LAN
  • 2. 1. Introducción ......................................................................................................................3 1.1. Definición ..................................................................................................................3 1.2. Características de las redes locales .........................................................................3 2. Topología ..........................................................................................................................4 2.1. Introducción ..................................................................................................................4 2.2. Tipos ..............................................................................................................................5 2. 2. 1. Topología en estrella .............................................................................................6 2. 2. 2. Topología en bus ....................................................................................................7 2.2.3. Topología en anillo ...................................................................................................8 2. 2. 4. Topologías híbridas ...............................................................................................9 2. 3. Ventajas e inconvenientes de cada tipología .......................................................10 2. 3. 1. Ventajas e inconvenientes de la topología en estrella ...................................10 2. 3. 2. Ventajas e inconvenientes de la topología en bus .........................................10 2. 3. 3. Ventajas e inconvenientes de la topología en anillo ......................................11 2. 3. 4. Ventajas e inconvenientes de las topologías híbridas ...................................11
  • 3. Topología de redes LAN 1. Introducción 1.1. Definición LAN es el acrónimo inglés de Local Area Network, es decir, red de área local. Podemos encontrar definiciones de red local como: “un sistema de transmisión de datos que permite compartir recursos e información por medio de ordenadores o redes de ordenadores”, “un sistema de comunicaciones capaz de facilitar el intercambio de datos informáticos, voz, multimedia, facsímile, vídeo conferencias, difusión de vídeo, telemetría y cualquier otra forma de comunicación electrónica”. El Comité IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) 802 ofrece una definición oficial de red local: una red local es un sistema de comunicaciones que permite que un número de dispositivos independientes se comuniquen entre sí. Las redes locales surgieron de la necesidad de compartir de manera eficaz datos y servicios entre usuarios de una misma área de trabajo. Las primeras redes locales comerciales se comenzaron a instalar a finales de los años setenta, aunque de forma restringida, y su uso comenzó a crecer de manera importante a mediados de los ochenta. Originalmente, estas redes variaban según los vendedores, no había modelos estándar; esto comenzó a cambiar en 1980 con un proyecto del IEEE, denominado 802, que incluye una serie de normas de estandarización de redes locales. 1.2. Características de las redes locales Las redes locales tienen una extensión geográfica reducida, como el propio nombre “local” indica. Esta extensión suele ser inferior a los cinco kilómetros, pudiendo así abarcar desde una oficina o una empresa, hasta una universidad o un complejo industrial de varios edificios. Estas redes suelen utilizar la tecnología de broadcast, es decir, que todas las estaciones (una estación está formada por un computador terminal y una tarjeta de red) están conectadas al mismo cable, lo que permite que todos los dispositivos se comuniquen con el resto y compartan información y programas. Página 3 / 12
  • 4. Topología de redes LAN Derivado de su pequeño tamaño, estas redes alcanzan habitualmente la velocidad de transmisión máxima que soportan las “estaciones” de la red (100 Mbps). La velocidad de transmisión debe ser muy elevada para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios y del equipo. El índice de errores en las redes locales es muy bajo, por lo que éstas resultan un sistema muy fiable, que además posee su propio sistema de detección y corrección de errores de transmisión. Este es también un sistema flexible, puesto que es el usuario quien lo administra y lo controla. 2. Topología 2.1. Introducción El término “topología” se emplea para referirse a la disposición geométrica de las estaciones de una red y los cables que las conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de la conexión física. La topología de la red es pues, la disposición de los diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de información. Las topologías fueron ideadas para establecer un orden que evitase el caos que se produciría si las estaciones de una red fuesen colocadas de forma aleatoria. La topología tiene por objetivo hallar cómo todos los usuarios pueden conectarse a todos los recursos de red de la manera más económica y eficaz; al mismo tiempo, capacita a la red para satisfacer las demandas de los usuarios con un tiempo de espera lo más reducido posible. Para determinar qué topología resulta más adecuada para una red concreta se tienen en cuenta numerosos parámetros y variables, como el número de máquinas que se van a interconectar, el tipo de acceso al medio físico deseado, etc. Dentro del concepto de topología se pueden diferenciar dos aspectos: topología física y topología lógica. Página 4 / 12
  • 5. Topología de redes LAN o La topología física se refiere a la disposición física de las máquinas, los dispositivos de red y el cableado. Así, dentro de la topología física se pueden diferenciar dos tipos de conexiones: punto a punto y multipunto. ? En las conexiones punto a punto existen varias conexiones entre parejas de estaciones adyacentes, sin estaciones intermedias. ? Las conexiones multipunto cuentan con un único canal de transmisión, compartido por todas las estaciones de la red. Cualquier dato o conjunto de datos que envíe una estación es recibido por todas las demás estaciones. o La topología lógica se refiere al trayecto seguido por las señales a través de la topología física, es decir, la manera en que las estaciones se comunican a través del medio físico. Las estaciones se pueden comunicar entre sí directa o indirectamente, siguiendo un trayecto que viene determinado por las condiciones de cada momento. 2.2. Tipos La topología de una red local es la distribución física en la cual se encuentran dispuestos los ordenadores que la componen. Hay que tener en cuenta un número de factores para determinar qué topología es la más apropiada para una situación dada. Existen varios tipos: en estrella, en bus, en anillo y topologías híbridas. Página 5 / 12
  • 6. Topología de redes LAN 2. 2. 1. Topología en estrella La topología en estrella es uno de los tipos más antiguos de topologías. Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda. En esta topología, cada estación tiene una conexión directa a un acoplador (conmutador) central. Una manera de construir esta topología es con conmutadores telefónicos que usan la técnica de conmutación de circuitos. Otra forma de esta topología es una estación que tiene dos conexiones directas al acoplador de la estrella (nodo central), una de entrada y otra de salida (la cual lógicamente opera como un bus). Cuando una transmisión llega al nodo central, este la retransmite por todas las líneas de salida. Según su función, los acopladores se catalogan en: ? Acoplador pasivo: cualquier transmisión en una línea de entrada al acoplador es físicamente trasladada a todas las líneas de salida. ? Acoplador activo: existe una lógica digital en el acoplador que lo hace actuar como repetidor. Si llegan bits en cualquier línea de entrada, son automáticamente regenerados y repetidos en todas las líneas de salida. Si llegan simultáneamente varias señales de entrada, una señal de colisión es transmitida en todas las líneas de salida. Página 6 / 12
  • 7. Topología de redes LAN 2. 2. 2. Topología en bus Al contrario que en la topología en estrella no existe un nodo central, sino que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores, que evitan posibles rebotes de la señal. Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología. El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información. Página 7 / 12
  • 8. Topología de redes LAN 2.2.3. Topología en anillo En esta topología, las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. El cableado es el más complejo de todos, debido, en parte, al mayor coste del cable, así como a la necesidad de emplear dispositivos MAU (Unidades de Acceso Multiestación) para implementar físicamente el anillo. Cuando existen fallos o averías, es posible derivar partes de la red mediante los MAUs, aislando las partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el problema. Así, un fallo en una parte del cableado no detiene la red en su totalidad. Cuando se quieren añadir nuevas estaciones de trabajo se emplean también los MAUs, de modo que el proceso no posee una complicación excesiva. Página 8 / 12
  • 9. Topología de redes LAN 2. 2. 4. Topologías híbridas Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como topologías puras. Las más frecuentes son la topología en árbol y la topología estrella-anillo . La topología en árbol es una variante de la topología en bus. Esta topología comienza en un punto denominado cabezal o raíz (headend). Uno o más cables pueden salir de este punto y cada uno de ellos puede tener ramificaciones en cualquier otro punto. Una ramificación puede volver a ramificarse. En una topología en árbol no se deben formar ciclos. Una red como ésta representa una red completamente distribuida en la que computadoras alimentan de información a otras computadoras, que a su vez alimentan a otras. Las computadoras que se utilizan como dispositivos remotos pueden tener recursos de procesamientos independientes y recurren a los recursos en niveles superiores o inferiores conforme se requiera. Página 9 / 12
  • 10. Topología de redes LAN La topología en estrella-anillo combina las tecnologías de las topologías en estrella y anillo. El cable que une cada estación con la siguiente pasa a través de un nodo central que se encarga de desconectarla de la red si sufre una avería. 2. 3. Ventajas e inconvenientes de cada tipología Hay varios factores a considerar cuando se determina qué topología cubre las necesidades de una organización. La tabla siguiente nos muestra algunos de estos factores para dicha elección. 2. 3. 1. Ventajas e inconvenientes de la topología en estrella Ventajas: * El fallo de un nodo no causa problemas de funcionamiento al resto de la red. * La detección y localización de averías es sencilla. * Es posible conectar terminales no inteligentes, ya que el nodo central tiene capacidad de proceso. Inconvenientes: * La avería del nodo central supone la inutilización de la red. * Se necesitan longitudes grandes de cableado, ya que dos estaciones cercanas entre sí, pero distantes del nodo central, requieren cada una un cable que las una a éste. * Poseen limitaciones en cuanto a expansión (incremento de nodos), dado que cada canal requiere una línea y una interfaz al nodo principal. * La carga de red es muy elevada en el nodo central, por lo cual éste no se puede utilizar más que como servidor o controlador. * No soporta cargas de tráfico elevadas por sobrecarga del nodo central. 2. 3. 2. Ventajas e inconvenientes de la topología en bus Ventajas: * Simplicidad en el cableado, ya que no se acumulan montones de cables en torno al nodo Página 10 / 12
  • 11. Topología de redes LAN * Hay una gran facilidad de ampliación, y se pueden agregar fácilmente nuevas estaciones o ampliar la red añadiendo una nueva línea conectada mediante un repetidor. * Existe una interconexión total entre los equipos que integran la LAN. Inconvenientes: * Un fallo en una parte del cableado detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produzca. Además, es muy difícil localizar las averías en esta topología. Sin embargo, una vez localizado el fallo, al desconectar de la red la parte averiada ya no interferirá en la instalación. * Todos los nodos han de ser inteligentes, ya que han de manejar el medio de comunicación compartido. * Debido a que la información recorre el bus bidireccionalmente hasta encontrar su destino, la posibilidad de que sea interceptada por usuarios no autorizados es superior a la existente en una red de estrella. 2. 3. 3. Ventajas e inconvenientes de la topología en anillo Ventajas: * Es posible realizar el enlace mediante fibra óptica por sus características de unidireccionalidad, con las ventajas de su alta velocidad y fiabilidad. Inconvenientes: * La caída de un nodo supone la paralización de la red. * Es difícil localizar los fallos. * La reconfiguración de la red es complicada, puesto que incluir un ordenador más en la red implica variar el nodo anterior y posterior de varios nodos de la red. 2. 3. 4. Ventajas e inconvenientes de las topologías híbridas Son las más frecuentes y se derivan de las tres anteriores, conocidas como topologías puras. Una de las más frecuentes es la topología en árbol. Página 11 / 12
  • 12. Topología de redes LAN Topología en árbol Ventajas: * Tiene una gran facilidad de expansión, siendo la colocación de nuevos nodos o ramas sencilla. * La detección de problemas es relativamente sencilla, ya que se pueden desconectar estaciones o ramas completas hasta localizar la avería. Inconvenientes: * Hay una dependencia de la línea principal, y los fallos en una rama provocan la caída de todos nodos que cuelgan de la rama o subramas. * Existen problemas de atenuación de la señal por las distancias, y pueden necesitarse repetidores. Página 12 / 12