SlideShare una empresa de Scribd logo
 La topología de red o forma lógica de red se define como la
cadena de comunicación que los nodos que conforman una red
usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la
topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia
estética, por la cual puede comenzar con la inserción del
servicio de internet desde el proveedor, pasando por el
router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro
router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc
o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con
apariencia de árbol porque desde el primer router que se
tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la
creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como
externas. Además de la topología estética, se puede dar una
topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite
en el momento.
 Red cuya topología se
caracteriza por tener un
único canal de
comunicaciones
(denominado bus,
troncal o backbone) al
cual se conectan los
diferentes dispositivos.
De esta forma todos los
dispositivos comparten
el mismo canal para
comunicarse entre sí.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 ES LA TOPOLOGIA MAS SENCILLA
DE IMPLANTAR
 TAMBIEN ES LA MAS BARATA
 ES FACIL AÑADIR NUEVOS
ORDENADORES AL BUS.LO UNICO
QUE TENEMOS QUE HACER ES
INCORPORAR UN NUEVO CABLE
AL BUS
 ES POSIBLE UTILIZAR
REPETIDORES PARA FORTALECER
LA SEÑAL SI EL BUS TIENE UNA
LARGA EXTENCION

SI EL TRAFICO DE LA RED ES INTENSO,
ENTONCES LA VELOCIDAD BAJARA
CONSIDERABLEMENTE AL AUMENTAR
EL NUMERO DE COLICIONES ENTRE LOS
MENSAJES.
 LA SEÑAL ELECTRICA PIERDE
INTENSIDAD CADA VEZ QUE PASA POR
UN ORDENADOR CONECTADO AL BUS.
POR LO QUE PUEDE QUE LLEGUE EN
MALAS CONDICIONES A LOS
ORDENADORES SITUADOS LEJOS DEL
ORIGEN DEL MENSAJE
 SI UNO DE LOS CABLES QUE FORMAN
EL BUS SE ROMPE ENTONCES TODA LA
RED DEJARA DE FUNCIONAR
 La topología en malla es una
topología de red en la que
cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta
manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro
por diferentes caminos. Si la
red de malla está
completamente conectada, no
puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada
servidor tiene sus propias
conexiones con todos los
demás servidores.
 El establecimiento de una red de malla es una
manera de encaminar datos, voz e instrucciones
entre los nodos. Las redes de malla se
diferencian de otras redes en que los elementos
de la red (nodo) están conectados todos con
todos, mediante cables separados. Esta
configuración ofrece caminos redundantes por
toda la red de modo que, si falla un cable, otro
se hará cargo del tráfico.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 ROBUSTEZ ANTE
FALLO
 PRIVACIDAD Y
SEGURIDAD
 PRESENTA
DIFICULTADES EN SU
INSTALACION
 PUEDE LLEGAR A
RESPRESENTAR
COSTOS ALTOS
 Las topologías mixtas
son aquellas en las que
se aplica una mezcla
entre alguna de las otras
topologías : bus, estrella
o anillo. Principalmente
podemos encontrar dos
topologías mixtas:
Estrella - Bus y
Estrella - Anillo.
 En la topología Estrella - Bus podemos ver una red en bus al
que están conectados los hubs de
pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún
ordenador que se conecte directamente al bus. En esta
topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado
por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del
resto de la red. Sin embargo, si uno de los hubs falla,
entonces los ordenadores que están conectados a él en la red
en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá
en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas. En la
topología Estrella - Anillo encontramos que el cableado
forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta
hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red
funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de
los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo
para que éste siga funcionando.
 La topología de anillo doble es igual a la topología
de anillo, con la diferencia de que hay un segundo
anillo redundante que conecta los mismos
dispositivos.
 En otras palabras, para incrementar la fiabilidad
y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red
forma parte de dos topologías de anillo
independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran
dos anillos independientes, de los cuales se usa
solamente uno por vez.
 En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la
fiabilidad de la red.
 Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y
el otro actúa como anillo de seguridad o reserva.
Si aparece un problema, como un fallo en el anillo
o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y
continúa la transmisión.
Una de las ventajas de la topología de anillo
doble es la redundancia
 La topología en estrella se caracteriza por tener
todos sus nodos conectados a un controlador
central. Todas las transacciones pasan a través
del nodo central, siendo éste el encargado de
gestionar y controlar todas las comunicaciones.
• Las estaciones están unidas unas con otras
formando un círculo por medio de un cable común.
se caracteriza por un camino unidireccional cerrado
que conecta todos los nodos. Se centraliza el
acceso a la red si uno de los nodos falla, también
falla la red
 La topología de árbol combina características de
la topología de estrella con la BUS. Consiste en
un conjunto de subredes estrella conectadas a un
BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la
red.
• No se centraliza el acceso a la red,cada nodo está
conectado a uno o más de los otros nodos. Se puede
llevar el mensaje por diferentes caminos,no se corrompe
si un nodo falla, y cuando falla el servidor los demás
equipos pueden seguir comunicándose entre sí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
David Gonzalez Gomez
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Omar Naranjo Osorio
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologíasYesid Hwb
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Kaddy Hernandez
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
alexandrabas
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de redpattygomeza
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
guestfa5200
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
alejandroguapacha401
 

La actualidad más candente (18)

Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topología de Red
Topología de RedTopología de Red
Topología de Red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologías
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de anillo
Topologia de anilloTopologia de anillo
Topologia de anillo
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Instituto técnico industrial
Instituto técnico industrialInstituto técnico industrial
Instituto técnico industrial
 
Topología de malla
Topología de mallaTopología de malla
Topología de malla
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 

Similar a Topologia de redes

Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
Lovable
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
sjmng04
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1katherinesantos05
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
JosefaYareni
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
j_ortiz
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonjuliethortegon
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]
WALTERFRD
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]WALTERFRD
 

Similar a Topologia de redes (20)

Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Instituto técnico industrial
Instituto técnico industrialInstituto técnico industrial
Instituto técnico industrial
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
topologias de redes
topologias de redestopologias de redes
topologias de redes
 
Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegon
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Topologia de redes

  • 1.  La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
  • 2.
  • 3.  Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 4. VENTAJAS DESVENTAJAS  ES LA TOPOLOGIA MAS SENCILLA DE IMPLANTAR  TAMBIEN ES LA MAS BARATA  ES FACIL AÑADIR NUEVOS ORDENADORES AL BUS.LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER ES INCORPORAR UN NUEVO CABLE AL BUS  ES POSIBLE UTILIZAR REPETIDORES PARA FORTALECER LA SEÑAL SI EL BUS TIENE UNA LARGA EXTENCION  SI EL TRAFICO DE LA RED ES INTENSO, ENTONCES LA VELOCIDAD BAJARA CONSIDERABLEMENTE AL AUMENTAR EL NUMERO DE COLICIONES ENTRE LOS MENSAJES.  LA SEÑAL ELECTRICA PIERDE INTENSIDAD CADA VEZ QUE PASA POR UN ORDENADOR CONECTADO AL BUS. POR LO QUE PUEDE QUE LLEGUE EN MALAS CONDICIONES A LOS ORDENADORES SITUADOS LEJOS DEL ORIGEN DEL MENSAJE  SI UNO DE LOS CABLES QUE FORMAN EL BUS SE ROMPE ENTONCES TODA LA RED DEJARA DE FUNCIONAR
  • 5.  La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 6.  El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
  • 7. VENTAJAS DESVENTAJAS  ROBUSTEZ ANTE FALLO  PRIVACIDAD Y SEGURIDAD  PRESENTA DIFICULTADES EN SU INSTALACION  PUEDE LLEGAR A RESPRESENTAR COSTOS ALTOS
  • 8.  Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
  • 9.  En la topología Estrella - Bus podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas. En la topología Estrella - Anillo encontramos que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.
  • 10.  La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.  En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.  En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.  Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión. Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia
  • 11.  La topología en estrella se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central, siendo éste el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones.
  • 12. • Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Se centraliza el acceso a la red si uno de los nodos falla, también falla la red
  • 13.  La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
  • 14. • No se centraliza el acceso a la red,cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. Se puede llevar el mensaje por diferentes caminos,no se corrompe si un nodo falla, y cuando falla el servidor los demás equipos pueden seguir comunicándose entre sí