SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes de computadoras surgieron como una necesidad de interconectar los
diferentes host de una empresa o institución para poder así compartir recursos y
equipos específicos. Pero los diferentes componentes que van a formar una red se
pueden interconectar o unir de diferentes formas, siendo la forma elegida un factor
fundamental que va a determinar el rendimiento y la funcionalidad de la red. La
disposición de los diferentes componentes de una red se conoce con el nombre de
topología de la red. La topología idónea para una red concreta va a depender de
diferentes factores, como el número de máquinas a interconectar, el tipo de acceso al
medio físico que deseemos.
debemos distinguir tres aspectos diferentes a la hora de considerar una topología:
1. La topología física, que es la disposición real de las máquinas, dispositivos de red y
cableado (los medios) en la red.

2. La topología lógica, que es la forma en que las máquinas se comunican a través del
medio físico. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast (Ethernet)
y transmisión de tokens (Token Ring).

3. La topología matemática, mapas de nodos y enlaces, a menudo formando patrones
MODELOS DE TOPOLOGIAS Las principales modelos de topología son:

1 Características
2 Construcción
3 Ventajas
4 Desventajas
 • Topología de bus
   La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no
   tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un
   cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del
   cable hace que los hosts queden desconectados.




La topología de bus permite que todos los dispositivos
de la red puedan ver todas las señales de todos los
demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea
que todos los dispositivos obtengan esta información.
Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que
es común que se produzcan problemas de tráfico y
colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en
varias partes. Es la topología más común en pequeñas
LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
 Ventajas
 Facilidad de implementación y crecimiento de nodos en la red
 Económica.
 Simplicidad en la arquitectura.
 Requiere menos cable que las otras topologias
 Desventajas
     Longitudes de canal limitadas.

    Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

    El desempeño se disminuye a medida que la red crece.

    El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).

    Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

    Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.




Topología de anillo(ring) doble
Topología de anillo(ting)



   Una topología de anillo se compone de
                                                   Una topología en anillo doble consta de
  un solo anillo cerrado formado por nodos
                                                  dos anillos concéntricos, donde cada host
     y enlaces, en el que cada nodo está
                                                  de la red está conectado a ambos anillos,
   conectado solamente con los dos nodos
                                                        aunque los dos anillos no están
                 adyacentes. .
                                                      conectados directamente entre sí




                                                                       Es
 Los dispositivos se conectan                     análoga a la topología de anillo, con la di
 directamente entre sí por medio de                 ferencia de que, para incrementar la
 cables en lo que se denomina una cadena          confiabilidad y flexibilidad de la red, hay
 margarita. Para que la información                   un segundo anillo redundante que
 pueda circular, cada estación debe                  conecta los mismos dispositivos. La
 transferir la información a la estación           topología de anillo doble actúa como si
 adyacente.                                       fueran dos anillos independientes, de los
                                                    cuales se usa solamente uno por vez.
Tipología de estrella(star)


La topología en estrella tiene un nodo   La ventaja principal es que permite
central desde el que se irradian todos   que todos los nodos se comuniquen
los enlaces hacia los demás nodos. Por   entre sí de manera conveniente. La
el nodo central, generalmente ocupado    desventaja principal es que si el nodo
por un hub, pasa toda la información     central falla, toda la red se
que circula por la red. .                desconecta.




          Puede conectar computadoras a pesar
          de que la red este en operación sin
          causar fallas en la misma
Los hubs o switchs mas pequeños estan internamentes conectados como en
un anillo pero al mismo tiempo estan conectados con switch principal como
en una topologia de estrella



Bus estrella

Si se reemplazan las computadoras de la topologia bus y se reemplazan por un
Smith de la topología estrella
La topología en árbol es similar a la El enlace troncal es un cable con
topología en estrella extendida, salvo varias capas de ramificaciones, y
en que no tiene un nodo central. En el flujo de información es
cambio, un nodo de enlace              jerárquico. Conectado en el otro
troncal, generalmente ocupado por extremo al enlace troncal
un hub o switch, desde el que se       generalmente se encuentra un
ramifican los demás nodos.             host servidor.
        La topología en árbol puede verse
        como una combinación de varias
        topologías en estrella. Tanto la de
        árbol como la de estrella son
        similares a la de bus cuando el nodo
        de interconexión trabaja en modo
        difusión, pues la información se
        propaga hacia todas las estaciones,
        solo que en esta topología las
        ramificaciones se extienden a partir
        de un punto raíz (estrella), a tantas
        ramificaciones como sean posibles,
        según las características del árbol.
Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser
vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste
árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren
transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como
repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del
nodo central se puede distribuir.




 Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar
 aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un
 enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un
 enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.
• Numerosos enlaces de
comunicación entre entidades

•Robusta y tolera fallas

•Administra los recursos

 •Comparte recursos
 entre todos


 Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
 absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada
 servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar
datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se
diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están
conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta
configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo
que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la
topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con
lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea
importante o no, no implica la caída de toda la red).



Las redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar,
incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el
resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia,
la red malla, se transforma en una red muy confiable.
Es una opción aplicable a las redes sin hilos, a las redes cableadas (Wired) y a la

    interacción del software de los nodos.
    Una red con topología en malla ofrece una redundancia y fiabilidad superiores.

    Aunque la facilidad de solución de problemas y el aumento de la confiabilidad son
    ventajas muy interesantes, estas redes resultan caras de instalar, ya que utilizan
    mucho cableado. Por ello cobran mayor importancia en el uso de redes inalámbricas
    (por la no necesidad de cableado) a pesar de los inconvenientes propios del
    Wireless.
    En muchas ocasiones, la topología en malla se utiliza junto con otras topologías para

    formar una topología híbrida.esta conectada a un servidor que le manda otros
    computadores
    Una red de malla extiende con eficacia una red, compartiendo el acceso a una


    infraestructura de mayor porte.
En una topología de malla completa,
  cada nodo se enlaza directamente con los
  demás nodos.


Las ventajas son que, como cada todo se
conecta físicamente a los demás, creando
una conexión redundante


si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a
través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino.
Además, esta topología permite que la información circule por varias
rutas a través de la red.
La topología celular está compuesta por áreas
circulares o hexagonales, cada una de las
cuales tiene un nodo individual en el centro.

La topología celular es un área
geográfica dividida en regiones (celdas)
para los fines de la tecnología
inalámbrica. En esta tecnología no
existen enlaces físicos; sólo hay ondas
electromagnéticas.
 La ventaja obvia de una topología celular
 (inalámbrica) es que no existe ningún
 medio tangible aparte de la atmósfera
 terrestre o el del vacío del espacio
 exterior (y los satélites).

Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier
lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de
seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con
otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
TOKEN RING



Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con
topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. Token Ring se recoge
en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; Actualmente
no es empleada en diseños de redes.
TOKEN RING


Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es
responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y
pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de la cabecera de una determinada transmisión
indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la
información a la estación de trabajo conectada a la misma.
Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en
forma cíclica, inicialmente en estado desocupado. Cada estación cundo tiene el token (en este
momento la estación controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a
ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la
estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los
datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.
accesos
LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO
                 TOPOLOGÍA DE RED
                                              185 Mts (607 pies)
 Ethernet de cable fino (BUS)
                                              100 Mts (607 pies)
 Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS)
 Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo) 100 Mts (607 pies)
 ARCNET Coaxial (Estrella)                    609 Mts (2000 pies)
 ARCNET Coaxial (BUS)                         305 Mts (1000 pies)
 ARCNET de par trenzado (Estrella)            122 Mts (400 pies)
 ARCNET de par trenzado (BUS)                 122 Mts (400 pies)



                       RED DE ANILLO             RED DE ARBOL
RED DE ESTRELLA                                                     RED DE MALLA   RED DE BUS
TOPOLOGIA BROADCAST


 • La topología de broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia
   todos los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para
   utilizar la red, sino que cada máquina accede a la red para transmitir datos en el
   momento en que lo necesita. Esta es la forma en que funciona Ethernet.




En cambio, la transmisión de tokens controla el acceso a la red al transmitir un token
eléctrico de forma secuencial a cada host. Cuando un host recibe el token significa que
puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite
el token hacia el siguiente host y el proceso se vuelve a repetir.
http://commons.wikimedia.org/wiki/Topology_(Network)

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_%C3%A1rbol

http://es.wikipedia.org/wiki/topologias

http ://www.monografias.com



Partes de información recortada de los portales nombrados
anteriormente para completar información en las diapositivas
 El tema es interesante por que se aprende del tipo
 de interconexiones que hay en una red la cual nos
 ayuda compartir recursos y equipos las cuales es
 indispensable para todos nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
LizethLorenaLoaiza
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
TOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE REDTOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE RED
Vicente Torres
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
joxemazna
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
danna morelo rojas
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redescinthiavm
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesJuan Ramos
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 

La actualidad más candente (17)

Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
TOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE REDTOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE RED
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de RedesTrabajo de sistemas de Topologia de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
tipos de topologias
tipos de topologias tipos de topologias
tipos de topologias
 

Destacado

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de rednercyjoanna
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Alexis Shiroyasha Cavazos
 
Red Logica
Red LogicaRed Logica
Red Logica
kleiner10
 
red informatica lan
red informatica lanred informatica lan
red informatica lan
robin031675499
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
Arquitectura de una red de comunicacion
Arquitectura de una red de comunicacionArquitectura de una red de comunicacion
Arquitectura de una red de comunicacion
cristina_munozgutierrez
 
Trabajo del profesor cesar farfan tipos de topologias de red
Trabajo del profesor cesar farfan  tipos de topologias de redTrabajo del profesor cesar farfan  tipos de topologias de red
Trabajo del profesor cesar farfan tipos de topologias de red
keydak11
 
Esquema topología de redes
Esquema topología de redesEsquema topología de redes
Esquema topología de redescoralazucena
 
RED De Retro-propagación Neuronal
RED De Retro-propagación NeuronalRED De Retro-propagación Neuronal
RED De Retro-propagación Neuronal
ESCOM
 
Curso De Redes Presentacion
Curso De Redes PresentacionCurso De Redes Presentacion
Curso De Redes Presentacionguestf7dc15
 
Drc semana03 topologias
Drc semana03 topologiasDrc semana03 topologias
Drc semana03 topologias
Jorge Pariasca
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologíasYesid Hwb
 
Tipologia de Kretschmer
Tipologia  de KretschmerTipologia  de Kretschmer
Tipologia de Kretschmer
Bryan Yosho Aguilar
 

Destacado (19)

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Red Logica
Red LogicaRed Logica
Red Logica
 
red informatica lan
red informatica lanred informatica lan
red informatica lan
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Arquitectura de una red de comunicacion
Arquitectura de una red de comunicacionArquitectura de una red de comunicacion
Arquitectura de una red de comunicacion
 
Trabajo del profesor cesar farfan tipos de topologias de red
Trabajo del profesor cesar farfan  tipos de topologias de redTrabajo del profesor cesar farfan  tipos de topologias de red
Trabajo del profesor cesar farfan tipos de topologias de red
 
Esquema topología de redes
Esquema topología de redesEsquema topología de redes
Esquema topología de redes
 
RED De Retro-propagación Neuronal
RED De Retro-propagación NeuronalRED De Retro-propagación Neuronal
RED De Retro-propagación Neuronal
 
Graficadores
GraficadoresGraficadores
Graficadores
 
Curso De Redes Presentacion
Curso De Redes PresentacionCurso De Redes Presentacion
Curso De Redes Presentacion
 
Drc semana03 topologias
Drc semana03 topologiasDrc semana03 topologias
Drc semana03 topologias
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologías
 
Token ring
Token ringToken ring
Token ring
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
 
Tipologia de Kretschmer
Tipologia  de KretschmerTipologia  de Kretschmer
Tipologia de Kretschmer
 
Ud6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICTUd6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICT
 

Similar a topologias de redes

Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonjuliethortegon
 
Topologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoTopologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoandrescaicedo92
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
Katty Mejia
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
guestbf0249
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
guest0a6376
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
JosefaYareni
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
majo19931116
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
jhonpi824
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
henrry aroste vivanco
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasyelcubillos
 
TOPOLOGIA DE REDES.ppt
TOPOLOGIA DE REDES.pptTOPOLOGIA DE REDES.ppt
TOPOLOGIA DE REDES.ppt
CristianRodriguez107053
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
Lovable
 

Similar a topologias de redes (20)

Topologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegonTopologias de red julieth ortegon
Topologias de red julieth ortegon
 
Topologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedoTopologias de red camilo caicedo
Topologias de red camilo caicedo
 
Telematicas topologias de red
Telematicas topologias de redTelematicas topologias de red
Telematicas topologias de red
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
TOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE REDTOPOLOGÍAS DE RED
TOPOLOGÍAS DE RED
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Topologias de RED
Topologias de REDTopologias de RED
Topologias de RED
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Herramientas telematicas tra 1
Herramientas telematicas  tra 1Herramientas telematicas  tra 1
Herramientas telematicas tra 1
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
TOPOLOGIA DE REDES.ppt
TOPOLOGIA DE REDES.pptTOPOLOGIA DE REDES.ppt
TOPOLOGIA DE REDES.ppt
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

topologias de redes

  • 1.
  • 2. Las redes de computadoras surgieron como una necesidad de interconectar los diferentes host de una empresa o institución para poder así compartir recursos y equipos específicos. Pero los diferentes componentes que van a formar una red se pueden interconectar o unir de diferentes formas, siendo la forma elegida un factor fundamental que va a determinar el rendimiento y la funcionalidad de la red. La disposición de los diferentes componentes de una red se conoce con el nombre de topología de la red. La topología idónea para una red concreta va a depender de diferentes factores, como el número de máquinas a interconectar, el tipo de acceso al medio físico que deseemos. debemos distinguir tres aspectos diferentes a la hora de considerar una topología: 1. La topología física, que es la disposición real de las máquinas, dispositivos de red y cableado (los medios) en la red. 2. La topología lógica, que es la forma en que las máquinas se comunican a través del medio físico. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast (Ethernet) y transmisión de tokens (Token Ring). 3. La topología matemática, mapas de nodos y enlaces, a menudo formando patrones
  • 3. MODELOS DE TOPOLOGIAS Las principales modelos de topología son: 1 Características 2 Construcción 3 Ventajas 4 Desventajas • Topología de bus La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
  • 4.  Ventajas  Facilidad de implementación y crecimiento de nodos en la red  Económica.  Simplicidad en la arquitectura.  Requiere menos cable que las otras topologias  Desventajas Longitudes de canal limitadas.  Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.  El desempeño se disminuye a medida que la red crece.  El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).  Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.  Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.  
  • 5. Topología de anillo(ring) doble Topología de anillo(ting) Una topología de anillo se compone de Una topología en anillo doble consta de un solo anillo cerrado formado por nodos dos anillos concéntricos, donde cada host y enlaces, en el que cada nodo está de la red está conectado a ambos anillos, conectado solamente con los dos nodos aunque los dos anillos no están adyacentes. . conectados directamente entre sí Es Los dispositivos se conectan análoga a la topología de anillo, con la di directamente entre sí por medio de ferencia de que, para incrementar la cables en lo que se denomina una cadena confiabilidad y flexibilidad de la red, hay margarita. Para que la información un segundo anillo redundante que pueda circular, cada estación debe conecta los mismos dispositivos. La transferir la información a la estación topología de anillo doble actúa como si adyacente. fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
  • 6. Tipología de estrella(star) La topología en estrella tiene un nodo La ventaja principal es que permite central desde el que se irradian todos que todos los nodos se comuniquen los enlaces hacia los demás nodos. Por entre sí de manera conveniente. La el nodo central, generalmente ocupado desventaja principal es que si el nodo por un hub, pasa toda la información central falla, toda la red se que circula por la red. . desconecta. Puede conectar computadoras a pesar de que la red este en operación sin causar fallas en la misma
  • 7. Los hubs o switchs mas pequeños estan internamentes conectados como en un anillo pero al mismo tiempo estan conectados con switch principal como en una topologia de estrella Bus estrella Si se reemplazan las computadoras de la topologia bus y se reemplazan por un Smith de la topología estrella
  • 8.
  • 9. La topología en árbol es similar a la El enlace troncal es un cable con topología en estrella extendida, salvo varias capas de ramificaciones, y en que no tiene un nodo central. En el flujo de información es cambio, un nodo de enlace jerárquico. Conectado en el otro troncal, generalmente ocupado por extremo al enlace troncal un hub o switch, desde el que se generalmente se encuentra un ramifican los demás nodos. host servidor. La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
  • 10. Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir. Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.
  • 11. • Numerosos enlaces de comunicación entre entidades •Robusta y tolera fallas •Administra los recursos •Comparte recursos entre todos Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 12. El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico. Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red). Las redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy confiable.
  • 13. Es una opción aplicable a las redes sin hilos, a las redes cableadas (Wired) y a la  interacción del software de los nodos. Una red con topología en malla ofrece una redundancia y fiabilidad superiores.  Aunque la facilidad de solución de problemas y el aumento de la confiabilidad son ventajas muy interesantes, estas redes resultan caras de instalar, ya que utilizan mucho cableado. Por ello cobran mayor importancia en el uso de redes inalámbricas (por la no necesidad de cableado) a pesar de los inconvenientes propios del Wireless. En muchas ocasiones, la topología en malla se utiliza junto con otras topologías para  formar una topología híbrida.esta conectada a un servidor que le manda otros computadores Una red de malla extiende con eficacia una red, compartiendo el acceso a una  infraestructura de mayor porte.
  • 14. En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red.
  • 15. La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
  • 16. TOKEN RING Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; Actualmente no es empleada en diseños de redes.
  • 17. TOKEN RING Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de la cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma. Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en estado desocupado. Cada estación cundo tiene el token (en este momento la estación controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.
  • 19. LONGITUD SEGMENTO MÁXIMO TOPOLOGÍA DE RED 185 Mts (607 pies) Ethernet de cable fino (BUS) 100 Mts (607 pies) Ethernet de par trenzado (Estrella/BUS) Token Ring de par trenzado (Estrella/Anillo) 100 Mts (607 pies) ARCNET Coaxial (Estrella) 609 Mts (2000 pies) ARCNET Coaxial (BUS) 305 Mts (1000 pies) ARCNET de par trenzado (Estrella) 122 Mts (400 pies) ARCNET de par trenzado (BUS) 122 Mts (400 pies) RED DE ANILLO RED DE ARBOL RED DE ESTRELLA RED DE MALLA RED DE BUS
  • 20. TOPOLOGIA BROADCAST • La topología de broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red, sino que cada máquina accede a la red para transmitir datos en el momento en que lo necesita. Esta es la forma en que funciona Ethernet. En cambio, la transmisión de tokens controla el acceso a la red al transmitir un token eléctrico de forma secuencial a cada host. Cuando un host recibe el token significa que puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token hacia el siguiente host y el proceso se vuelve a repetir.
  • 22.
  • 23.  El tema es interesante por que se aprende del tipo de interconexiones que hay en una red la cual nos ayuda compartir recursos y equipos las cuales es indispensable para todos nosotros