SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS (TOLEDO)

                                                         Sergio de la Llave Muñoz


      Resumen: En este trabajo se examina la toponimia mayor y menor
del término municipal de Calera y Chozas, así como algunas de sus refe-
rencias documentales más antiguas. En la primera parte del artículo se es-
tudia el origen y significado de la denominación del municipio de Calera
y los despoblados de Chozas y Cobisa. En la segunda parte se propone
una clasificación de los topónimos del término municipal.
      Palabras Clave: toponimia, topónimos, etimología.

      Abstract: In this paper we analyze Calera y Chozas’ territorial to-
ponymy, and its oldest documented references. First we focus on the ori-
gin and meaning of Calera on one side and Chozas and Cobisa on the
other. In the second part we propose a toponyms classification of the mu-
nicipality.
      Key Words: toponymy, place-names, etymology.


INTRODUCCIÓN
       Los estudios de toponimia en el espacio Toledano han avanzado
de forma muy considerable en los últimos años. Tras el impulso dado por
Fernando Jiménez de Gregorio1, los trabajos de Jairo Javier García2 han


1*Siglas y abreviaturas empleadas: AHMTR.: Archivo Histórico Municipal de Talavera de
la Reina; AHCOLTR.: Archivo Histórico de la Colegial de Talavera; AHN.: Archivo Histó-
rico Nacional; RAH.: Real Academia de la Historia; CSIC: Centro Superior de Investiga-
ciones Científicas; IPIET: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos;
DCECH: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico; Doc.: Documento; Fol.:
32        TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


contribuido a un mayor conocimiento respecto a la geografía provincial
en lo que se refiere al origen y significado de los nombres de sus pobla-
ciones. A pesar de estos avances, son muchas las comarcas y términos mu-
nicipales que todavía no se han estudiado en profundidad, el estudio de
la toponimia, nos ayuda a comprender fenómenos como la ocupación del
territorio a lo largo de la historia. Con este estudio nos acercamos a algu-
nos aspectos concretos de la toponimia en el término de Calera y Chozas,
analizaremos el posible origen de algunos topónimos y presentaremos la
clasificación que se puede establecer de ello teniendo en cuenta su signi-
ficado.
       El término municipal de Calera y Chozas se localiza al noroeste de
la provincia de Toledo, y se engloba en un marco territorial de la zona o pa-
rajes de “El Alcor”, parte histórica de un todo geográfico que pertenece a
la comarca natural de Talavera de la Reina. Madoz3 describe su situación
de la siguiente manera: “…Sito sobre 4 pequeñas colinas que se encuentran en
la llanura entre el rio Tajo y la carretera general de Estremadura; ½ legua á la de-
recha del rio y 1 a la izquierda de la carretera, le baten los encontrados vientos del
E y O…”. Su término municipal limita con los términos de Alcañizo, Oro-
pesa, Velada, Talavera de la Reina, Las Herencias, Alcolea de Tajo y Alde-
anueva de Barbarroya.
       Para la elaboración del presente estudio he utilizado los mapas a es-
cala 1:25.000 y 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio
Geográfico del Ejército, así como referencias toponímicas procedentes del
Catastro de Ensenada, Relaciones Topográficas de Felipe II4, Descripciones



Folio; Vid.: Ver; Col. Colección; Op. Cit.: Obra Citada; Mss.: Manuscrito; Lat.: Latín; Col.:
Colección; Ss.: Siguientes; Ár.: Árabe; Hisp.: Hispánico; Sig.: Signatura.
Me remito a la serie de artículos publicados por citado autor en la revista Anales Toleda-
nos bajo el título: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”.
2
  GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la Tierra de Talavera, Talavera de la
Reina, Excmo. Ayuntamiento, 1998; GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de
la provincia de Toledo (zonas central y oriental), Toledo, IPIET, 2004.
3
  MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ul-
tramar, Tomo VI, Madrid, 1850, p. 289.
4
  VIÑAS MEY, Carmelo y PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pue-
blos de España hechas por iniciativas de Felipe II, Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 1951, pp. 190-
192.
Sergio de la Llave Muñoz                                                             33




          Fig. 1. Término municipal de Calera y Chozas (Fuente: Google Maps)



del Cardenal Lorenzana5, Protocolos Notariales, Expedientes de Deslin-
des, etc.
      La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la ono-
mástica que consiste en el estudio, origen y significado de los nombres
propios de un lugar. Los topónimos permiten indagar posibles asenta-
mientos pertenecientes a otras culturas, además de otros elementos rela-
cionados con actividades antrópicas sobre el medio físico, lo cual nos
otorga importantes datos para la investigación arqueológica y etnográfica.
Llorente Maldonado6 afirma que en ocasiones los topónimos nos propor-


5
  PORRES DE MATEO, Julio; RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario y SÁNCHEZ GONZÁ-
LEZ, Ramón: Descripciones del Cardenal Lorenzana, Toledo, IPIET, 1986, pp. 151-153.
6
  LLORENTE MALDONADO, Antonio: “Esquema toponímico de la provincia de Sala-
manca: topónimos latinos de romanización, I”, en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa,
Vol. II, Madrid, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, 1974, p. 298.
34        TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


cionan información sobre la época y origen del pueblo que los ha creado.
La toponimia no ofrece exclusivamente información sobre los primitivos
pobladores de una región o sobre los diversos estratos culturales que han
ido dejando su huella en la denominación del terreno7, sino que además,
nos puede dar a conocer características y aspectos antropológicos que se
han desarrollado en la zona donde quedan reflejados.

APUNTES DE TOPONIMIA MAYOR
     Sobre el significado toponímico del nombre de Cobisa, Calera y Cho-
zas.

Calera y Chozas
      Los antecedentes históricos de La Calera y Chozas8 hay que relacio-
narlos con una antigua explotación de cal, vinculada a una serie de pe-
queñas aldeas y a la antigua población de Cobisa.
      El diccionario de la Real Academia Española9 ofrece dos aceptacio-
nes para la voz de Calera: “cantera que da piedra para hacer cal” y “horno
donde se calcina la piedra caliza”, ambas sirven para explicar éste topó-
nimo.
      El segundo apelativo alude al tipo de edificaciones que se constru-
yeron a escasa distancia de Calera en tierra que pertenecía a los alijares de
Talavera de la Reina. Las chozas son un tipo de vivienda de carácter tem-
poral, de uso muy común antiguamente, utilizado por ganaderos y agri-
cultores que al empezar a cultivar las tierras, construyeron sus casas de la
misma forma, dando la agrupación de varias de ellas origen a una pobla-
ción, que en éste caso ha reflejado su origen en la toponimia.



7
  LLORENTE MALDONADO, Antonio: Los topónimos espaciales y su significado, Salamanca,
Universidad de Salamanca, 1986, p. 34. “A través de ellos podemos conocer mejor nuestra tierra
y, lo que es más importante, podemos conocer mejor cómo ha sido y como fue en épocas pretéritas”.
8
  La referencia documental más antigua que hace referencia a Chozas data de Toledo el 9 de
abril de 1279, tratando la mojonera del Bercial, que pertenecía al Hospital del rey en Bur-
gos, y en la cual se reflejan como testigos vecinos del entorno como: Torrejón, Tórtolas y Cho-
zas del Serrano entre otros, vid. RAH, col. Salazar, sig. 0-17, Privilegios y otros, fols. 582-594
v.
9
  http://buscon.rae.es/draeI/
Sergio de la Llave Muñoz                                                                          35


       La unión definitiva de Chozas de Talavera con La Calera se produce
durante el primer cuarto del siglo XIX tras las consecuencias de la Guerra
de la Independencia en la zona10.
       Siguiendo el trabajo de Javier García Sánchez, Calera es un derivado
con sufijo –era (<lat.-Aria) de cal, nombre romance procedente, de acuerdo
con el DCECH, s.v. calera, del latín vulgar CALS (ac. CALEM), y por tanto
no proviene directamente del latín clásico CALX (ac. CALCEM). El topó-
nimo con raíz de origen prerromano *KAL-, KAR- “piedra” parece que no
guarda relación con lo anteriormente mencionado. Aunque perfectamente
podría tener aquí un sentido de “terreno pedregoso”, el origen del étimo
del que en realidad procede nuestra Calera es otro.
       Chozas es el plural romance (-s) de choza “cabaña formada de esta-
cas y cubierta de ramas o paja, en la cual se recogen los pastores y gente
del campo”, y parece derivar de “chozo” equivalente a choza pequeña, de-
rivado a su vez del latín PLUTEUM “armazón de tablas, fijas o móviles
con que los soldados se guarecían de los tiros del enemigo”. Es muy pro-
bable que ésta voz se tomara del portugués.

Cobisa
      García Sánchez11 afirma que puede existir parentesco entre las de-
nominaciones Cobisa12 y Cobeja; la referencia inicial pudo estar en alguna
construcción abovedada o en la propia forma ondulada del terreno. Quizá
se pueda relacionar con el granadino Cobija a partir del árabe (qaryat) qaw-
basa –convertido en qawbisa por imela–, que sería la versión árabe de una
forma anterior13. Cauba es comprensible a partir del lat. (terra) CALVA “tie-


10
   VV.AA.: Calera 1809, Un pueblo Toledano en la Guerra de la Independencia, Asociación Cultural
Calera 1809, Calera y Chozas, 2009.
11
  GARCÍA SÁNCHEZ, Op. Cit, 2004, pp. 151-156. Exponemos su estudio etimológico del
municipio de Cobisa, en las cercanías de Toledo, aproximándolo al caso que nos ocupa.
12
   En 1152 es mencionada por Alfonso VII al precisar el término de Talavera: “…E de façe a
Talavera et adelante quomodo tornant las aquas a los Finojosos, e dende Covisa, e por todos los visos
a derechas ubi sedit imperator de pedes…”, vid. GÓMEZ MENOR, José: La antigua Tierra de Ta-
lavera. Bosquejo histórico y aportación documental, Toledo, Ayuntamiento de Talavera, 1965, pp.
53-54.
13
   SECO DE LUCENA, Luis: Topónimos árabes identificados, Granada, Universidad de Gra-
nada, 1974, p. 31.
36       TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


rra sin vegetación o cultivo” por la vocalización de la –l– ante consonante
(otero <antarius<lat. Altarius) u “oto” (<lat. Altu- montoto<monte altu);
por ejemplo, la de una base árabe qúbba “bóveda, cúpula”, con el sentido
de “construcción abovedada, tumba abovedada” o “monte de forma có-
nica o en forma de cimborrio”.
       Respecto a la terminación puede ser interesante lo que nos muestra
Palacios14 cuando, al analizar el hidrónimo árabe Guadaisa, nombre de un
riachuelo de Málaga, le confiere una etimología Guada-Isa, en la que el se-
gundo componente “Isa”, es un nombre propio de persona. Cobisa podría
ser entonces qubb-isa, aunque es sólo una hipótesis.
       Siguiendo la teoría de que proviene del término Cobeja, es un topó-
nimo de aspecto romance y aparente origen neolatino, pero su ineludible
filtro árabe, sin embargo, plantea serias dudas al respecto. El étimo de Co-
beja podría ser del lat. CUBICULA, plural del neutro CUBICULUM “dor-
mitorio, desde esta forma la evolución hasta Cobeja es completamente
regular. Una etimología parecida es la que le otorga Nieto Ballester15, quien
parte del lat. CUBILIA con el significado concreto de “madrigueras”. Sería
esa la forma plural del neutro CUBILE-IS, derivado al igual que la voz
antes propuesta, del verbo latino cubare “dormir”. El sufijo –ILE se espe-
cializó en latín como designador de “establos o lugares de recogida de ani-
males”16.
       Otra posibilidad que ha de contemplarse es la formación diminutiva
del lat. Vg. COVA “hueca” (COVA, femenino del adjetivo COVVS, variante
arcaica de CAVVS “hueco”, es el étimo del español Cueva), es decir CO-
VICULA “pequeña oquedad”. La influencia de una vocal labial pudo al-
terar la “v” primitiva en “b” (cueva presenta una primera documentación
“cueva” aunque también pudo haber tenido su peso el superestrato árabe;
en cualquier caso, la confusión de “b” y “v” es frecuente. Una interpreta-
ción similar a ésta expone González Rodríguez17 para Cobejo, topónimo
usual en Cantabria.
14
  PALACIOS ASÍN, Miguel: Contribución a la toponimia árabe de España, Madrid, CSIC, 1940,
p. 109.
15
  NIETO BALLESTER, Emilio: Breve diccionario de topónimos españoles, Madrid, Alianza Edi-
torial, 1997, p. 134.
16
   GARCÍA SÁNCHEZ, Op. Cit., 1998, p. 203.
17
   GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Can-
tabria, Santander, Libre Estudio, 1999, pp. 149-151.
Sergio de la Llave Muñoz                                                                37


       No se descarta un étimo árabe para Cobeja, partiendo de la base qúba
“bóveda, cúpula”, la misma que tienen en cast. Coba en Marruecos: “tienda
de campaña que usa el sultán en sus expediciones”, cúpula o edificio ter-
minado en cúpula” y “edificio donde se guarda la tumba de un santón”;
y alcoba “aposento reducido adyacente a una sala y destinado a dormito-
rio”, sentido que se documenta únicamente en Castilla desde el siglo XVI.
Hay un topónimo cerca de Talavera y un “Alqubillat”, que podría corres-
ponderse con el topónimo menor Alcubilete18. Topónimos en Portugal tie-
nen el sentido de “monte de forma cónica o en forma de cimborrio o
bóveda”, valor que también se podría aducir para nuestro topónimo. Ca-
lero y Martínez19 mencionan además el topónimo menor granadino Fadín
Alcuba (<ar. faddan al-qubba “haza de la bóveda, de la cúpula o del ente-
rramiento). Pavón Maldonado afirma que el vocablo árabe al-qubba se im-
puso en la España musulmana para designar templetes o torres regias de
palacios islámicos y era nombre genérico de mausoleos islámicos, quios-
cos, torres con cúpula de almunias, jardines, puertas abovedadas interior-
mente, aljibes o manantiales de agua protegidos por forma de cubierta
abovedada.
       El final del nombre Cobeja sería muy seguramente en ese caso un
desarrollo de un diminutivo árabe. No en vano se observa un fuerte
arraigo de este fenómeno morfológico en el árabe hispanico, que además
se vería relacionado por una formación diminutiva latino- romance como
es –eja (<lat. ICVLA), topónimos como alcubillas, en los que la forma de
diminutivo romance añadido al étimo ár., Al-qubba, es rango típicamente
mozárabe20. El paso de Kubaysa a Cobexa es el esperado, pues aparte de lo




18
   PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Superposición de las culturas ibéricas, romana, goda
y árabe en la provincia de Toledo”, Al-Andalus, 42 (1977), pp. 415 y ss.; OLIVER PÉREZ, Do-
lores: “El arabismo alcoba y los topónimos Alcoba, Alcubillas, Cuba y Cubillas”, Anuario
de Lingüística Española, 9, 1993, pp. 191 y 192.
19
   CALERO PALACIOS, Mª del Carmen y MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Toponimia menor de
Almuñecar”, Revista de Filología Española, LXXX, 1990, p. 307.
20
   MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Contribución al estudio de la toponimia medieval de Castilla
la Mancha”, I Congreso de Hª de Castilla la Mancha, tomo V, musulmanes y cristianos: la im-
plantación del feudalismo, Toledo y Ciudad Real, JCCM, 1988, p. 122.
38        TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


dicho sobre el diptongo, la evolución – s - > - x – está atestiguada en posi-
ción anterior21.

CLASIFICACIÓN DE LA TOPONIMIA MENOR CALERANA
       Son más de un centenar de topónimos menores los que encontramos
en el término municipal de Calera y Chozas. Este elevado número de to-
pónimos nos permite clasificarlos en campos nocionales; ya sean denomi-
naciones que proceden de nombres de personas, construcciones humanas,
palabras relacionadas con el agua, configuración del medio físico, fauna,
vegetación, etc.

Antropónimos y topónimos relativos a las personas
       En Calera y su entorno encontramos topónimos que están motivados
por nombres propios, como antiguos propietarios de tierras, o por cues-
tiones relacionadas con las personas, como su procedencia geográfica,
grupo étnico al que pertenece, actividades profesionales reflejadas en los
lugares ocupados por quienes las desempeñan, etc.
       Dentro de los nombres propios o apellidos se dan todos los casos po-
sibles que suelen anotarse en estudios toponímicos, como: Las Micaelas,
Los Malagones, Maridíaz, El Nietto, El Chico, Perovanegas22 o Rui Diaz23. La
presencia de antropónimos que contienen un nombre propio sin más, ge-
neralmente está relacionada con la época de repoblación del territorio24,
tales pueden ser los casos de: Benavente25, El Arevalillo26 y Prado de Arevali-
llo.


21
   STEIGER, Arnald: Contribución a la fonética del hispanoárabe y de los arabismos en el ibero-ro-
mánico y el siciliano, Madrid, CSIC, 1991, reimpresión, pp. 198-199.
22
  Aparece bajo las denominaciones: Perovanegas, Pedrovanegas, Peralbanegas y Pelavanegas. Pe-
lavanegas junto a Quejigoso, el 19 de junio de 1447 Bartolomé Rodríguez de Cabezón, chan-
tre de la iglesia colegial, como procurador del Deán y cabildo y como obrero de su fábrica
tomó posesión de ellos, posesión que le dio Gonzalo Fernández, cura de Mejorada y fiscal
de la clerecía de Talavera, vid. AHCOLTR. Caja 256, núm. 10.
23
   Disponemos de información al menos de un pósito con fecha perteneciente al año 1513
sito en el alijar de Rui Díaz, vid. AHMTR. Arrendamiento del alijar de Rui Díaz en 710 fa-
negas de Trigo, sobre hacer un pósito, año 1513, Sig. 967.
24
   KREMER, Dieter: “Onomástica e historia de la Lengua”, en Actas del I Congreso Interna-
cional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid, Arco/Libros, 1988, p. 1599. “la im-
posición del nombre del propietario sin alteración formal ninguna a las fincas correspondientes”.
Sergio de la Llave Muñoz                                                                      39


      Las actividades profesionales que se desarrollan en los alrededores
constituyen una fuente de creación de topónimos relacionados con las per-
sonas: Casa del Alijar de Don Felipe o las Eras de Don Ignacio. En algunos
casos, es habitual que para personas conocidas y de cierta edad se use la
fórmula tío, tía27 como: Puente del Tío Ventura .
      En ciertos antropónimos existe la posibilidad de encontrar un refe-
rente a las familias de cierto raigambre en la antigua tierra de Talavera,
como: Camino de Gaspar Duque. El origen geográfico o étnico de los pobla-
dores aparece recogido en nombres que proceden de la época de convi-
vencia de distintas culturas; árabes, judías y gentes del norte de la
península, que se muestran en topónimos como: Camino del Judío o Salto del
Moro.

Hidrónimos
       Gran parte de los hidrónimos que encontramos en tierras de Calera
toman nombre de otros hidrónimos, transformándose en hidrónimos do-
bles, a veces en auténticas tautologías: Arroyo de la Canal, Arroyo de la La-
guna, Arroyo de la Lagunilla o Reguero Hondo.



25
   En septiembre de 1294, D. Fernando Martínez y su mujer Doña Teresa ceden a la Orden
de Calatrava, para después de su muerte, entre otras la heredad de Benavente, a cambio de
la tenencia vitalicia de la villa de Cogolludo, vid. AHN, Ordenes Monásticas, car. 461, nº
154; ibíd., sig. 1344c, fol. 182; RAH, col. Salazar sig. 9-614, fols. 327-328. Es probable que la
Orden de Calatrava no recibiera las heredades a causa de la ruptura del acuerdo inicial en
1294.
26
   En junio de 1239, Doña Marina, freira de la Orden de Calatrava, concedió a dicha insti-
tución, para la remisión de sus pecados, cuatro tiendas, casas, alquerías, tierras y hereda-
des localizadas en Arevalillo, vid. AHN. Órdenes Monásticas, sig. 1343 c, fol. 211; RAH, col.
Salazar, sig. 9-611, fols. 247 v-248 r., es muy probable que hiciera referencia a las heredades
compradas en 1210 por Juan Domingo “el Negro” y su mujer María Ibáñez, en los cuales
se incluyen los bienes pertenecientes a la aldea de Arevalillo. El 7 de marzo de 1402 la he-
redad de Arevalillo fue vendida a la Colegiata de Talavera por los testamentarios de Cons-
tanza Alfonso, viuda de Fernán Vázquez, alcalde de Talavera, en precio de 1500 maravedís,
vid. AHCOLTR. Caja 145, núm. 6.
27
   MONTERO CURIEL, Pilar: El habla de Madroñera (Cáceres), Cáceres, Universidad de
Extremadura, 1997, pp. 169-170. “Esta fórmula de tratamiento [tío, tía] precede al nombre de
pila y al mote, pero nunca al apellido”, a pesar de ésta afirmación en toponimia puede pre-
sentarse ésta última posibilidad.
40      TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


      Otros hidrónimos han dado nombre a lugares en los que existe abun-
dancia de agua, sin corresponderse con hidrónimos geográficos como ríos,
arroyos o fuentes como: El Chorro, La Alberca, Las Canales, Los Charcones, El
Charcón, El Lago, El Venero o Benero, La Poza Grande o La Poza Chica.
      En otros casos, las denominaciones de esos sitios sí proceden de un
hidrónimo contenido en sus límites, como ocurre con los lugares conoci-
dos como: Fuente de la Cierva, Fuente de la Teja, Fuente de la Zorra, Fuente Lo-
zana, Fuente de Valverde, Fuente del Morrión, Arroyo de la Fuente de la Teja,
Fuente de la Cuba, Fuente del Rey o Fuente del Prado. Otros hidrónimos son:
La Lagunilla, Laguna del Carrascal, La Laguna o Laguna de la Vega.

Fitónimos
       La variedad arbórea y arbustiva se refleja en la toponimia de modo
abundante como: El Quejigoso, El Escardinchal, El Carrascal, Los Torviscales,
El Torviscal, La Alameda Vieja, Arroyo de la Alameda, Arroyo de Prado Rubio,
Carrasquillo, El Gramal Chico, Gramal Grande, El Trebolar, Carrasquillas, La
Retamilla Chica, La Retamilla Grande, Monte Nuevo, El Soto, Arroyo de la Zar-
zaleja, Arroyo de la Zarza, Arroyo de los Alcornoques, Los Hinojosos, Arroyo de
la Alameda o Los Rosales.
       Algunos topónimos se refieren a especies vegetales cultivadas en la
huerta o detallan la presencia de viñedos en la zona: El Moreral, Los Ru-
biales, El Soto, Las Cebollanas, Naranjos, Los Olivares del Campo, Fuente la Pa-
rrala, El Olibon, Viñas Viejas, Arroyo de la Tarralera, Las Calabazas o La Viña.
       El término mata, en el sentido de “terreno fragoso o boscoso”, apa-
rece combinado con sustantivo que refieren animales y con otros topóni-
mos: Arroyo Matasnos, Mataasnillos o Arroyo de Malasnillo.

Zoónimos
      La fauna tiene igualmente su reflejo en la toponimia. Parajes rela-
cionados con animales salvajes extinguidos en la actualidad en algunos
casos como: Barreras de Lobos, La Sierpe, Fuente de la Zorra, Casa de la Grulla.
Los animales domésticos y de ganadería son los más abundantes como:
Casa del Toro28, Tablillo Becerro o Primer Caballo.


28
 Alude claramente al animal, aunque no es descabellado pensar que toro se remonta a la
raíz prerromana tor- “monte”.
Sergio de la Llave Muñoz                                                                      41


       En este apartado también se indican los lugares donde abundan,
crían o pastan determinados animales: La Alconera, Palomares29, Arroyo de
Tórtolas, Las Tórtolas, Tórtolas30, Casa de Palomares, El Ormigal Grande31, De-
hesa de Tórtolas o Palomarejos32.
       Otros animales, aunque con reservas interpretativas, han dejado
también su reflejo en diversos lugares: Reguero de los Chorlitos, Fuente de la
Garrapata, Fuente del Piojo, Fuente de la Cierva33 o la Venta-Atalayuela-
Laguna del Conejo.
       El falso zoónimo34 Cantalarrana puede tener un compuesto de un ra-
dical prerromanos que tiene el significado: kant- “piedra”, pero la inter-
pretación que se constata es que se trata de un conjunto del verbo cantar
y el sustantivo rana.




29
   En documentación mozárabe aparece bajo la forma abraj (de burj = torre) alhaman: palo-
mares o torres palomares, vid. GONZÁLEZ PALENCIA: Los mozárabes de Toledo en los siglos
XII y XIII. 4 Vols., Madrid Instituto Valencia Don Juan, 1926-1930, doc. 596. Puede estar re-
lacionado con la presencia de antiguas torres de control del territorio rural, reutilizadas en
época castellana, vid. PACHECO JIMÉNEZ, César: “Fortificaciones y vías de comunica-
ción en época romana y altomedieval en la zona de Talavera de la Reina (Toledo), en Actas
del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Valencia, 17-22 de julio de 2000), Tomo I,
Guadalajara, Aache Ediciones, 2002, pp. 53-74. Esta heredad la tenía la Colegiata cedida
en censo a diversos particulares en el año 1488, según las cuentas presentadas el 10 de Fe-
brero de 1490 por el canónigo Pero López, receptor de sus rentas, vid. AHCOLTR. Caja 256,
núm. 5
30
  En el siglo XV aparece bajo el nombre de Torcolas, vid. Archivo Histórico Nacional: Mesta,
caja 195, Nº 7. RUIZ CARMONA, Samuel: “Las cañadas de Talavera y su tierra en el siglo
XV”, Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra, 1, 1994, pp. 18-
31. Fue propiedad de la familia Estrada.
31
   Entendemos que procede de “formigal” > “hormigal”: Conjunto de hormigas que viven
en un mismo lugar, hormiguero.
32
   En 1502 era propiedad de Diego López de Ayala, V señor de Cebolla y corregidor de Ta-
lavera, vid. AHMTR. Libros de Acuerdos 1501-1502, fol. 123.
33
   Citada por las Sentencias de Don Juan Riaza en 1418, entre las que se cita también: Torre-
cilla, Valfonsados, Carchenilla, casa Quemada, Mangas de Cuero, Torre Lazarena, Aldeanueva, etc.
34
   Vid. GALMÉS DE FUENTES, Álvaro: Toponimia de Alicante. Alicante, Universidad de ali-
cante. pp. 18-20 y LLORENTE MALDONADO, Antonio: Aspectos lingüísticos de la tierra de
Béjar. Salamanca, A. Llorente, 1986, pp. 34-35.
42        TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


Hábitat humano
       Las construcciones civiles y religiosas, y las que tienen relación con
el hábitat rural también están presentes en la zona que nos ocupa: La Casa,
Casa de la Atalayuela, Casa de Benavente, Casa Viña del Prado, Casa de los Char-
cones, Casa del Girón, Casa de Cobisa, Casa de la Navarra, Casa del Arevalillo,
Casa Viña de Benavente, Casa del Montecillo, Casa del Rato, Casa del Escampa-
nillao, Casa de Baldosadero, Casa de Mangas de Cuero, de Navarejo, Casa de Pa-
lomarejo, Casa del Continuo, Casa del Torrejón, Casa de Torrecilla, Casa del Arco,
Casa de Chozuelas, Casa del Alijar, Casa La Torre35, Rabillo La Torre, Casa de
Fuente la Cierva, Casa de la Huerta del Campo, Casa de los Hinojosos, Casa del
Quejigoso, Casa del Portazgo, Casa de Prado Corral, Casa del Monte Nuevo, Casa
del Dehesón de los Alijares, Casa del Alijar de los Navarros, Casa de la Grulla,
Casa de Fuente Lozana, Casa de Chozas.
       Gran parte de estos nombres responden a posibles yacimientos ar-
queológicos o restos de interés histórico: Chozas, Chozuelas36, Torrejón37, To-
rrecilla, La Torre, Altorrico, Aldehuela38, Aldahui39, La Ermita, La Atalayuela,
Fuente de la Teja, Venta de Pelabanegas, Torre-Atalayuela o Venta del Conejo40,
35
   En documentación mozárabe aparece bajo la denominación de Doña Lazarena o Torre de
Doña Lazarena, vid.: GONZÁLEZ PALENCIA, Op. Cit., doc. 290; Ferrando Frutos: El dialecto
andalusí de la Marca Media: Los documentos mozárabes toledanos de los siglos XII y XIII. Zara-
goza, 1995, p. 226.
36
  Propiedad de Diego de Saldaña en 1453, vid. AHMTR: Libros de Acuerdos 1450-1459, fol.
92r.
37
   Encontramos numerosos topónimos derivados del latín “turris”: Torrejón, Torrecilla o La
Torre. Respecto a Torrejón, en 1411 se cita en una partición de Fernán Álvarez de Toledo,
vid. AHN. Nobleza, Frías, sig. 1252/25.
38
   “la palabra aldea deriva del étimo árabe al-dayca, lo que no implica que los lugares llamados así o
compuestos del nombre aldea más un genitivo o adjetivo, tan frecuentes en la toponimia peninsular,
sean de colonización árabe, ni siquiera que fueran creados durante el periodo de dominación mu-
sulmana”, vid. BARRIOS GARCÍA, Ángel: “Toponomástica e Historia: notas sobre la des-
población en la zona meridional del Duero”, en Estudios en memoria del Profesor D. Salvador
de Moxó, Madrid, Universidad Complutense, 1982, p. 116.
39
   Del árabe: Alfahuí, Arsahuí, Alfarahuí, Araquí, Adarahui, Daralahuí: A(L)DAR AL-AHUI>
posible etimología: El dar del Judío: (DAR-Casa fuerte o atalaya) en el sentido de almunia-
torre), vid.: GÓMEZ MENOR, Op. Cit., 129). Fernán Álvarez de Toledo, fue propietario de
las 3/5 partes de la mitad de la heredad de Darallahuy y los 3 quintos de las heredades de
Calera.
40
   Se localizaba en las proximidades de la encrucijada del cordel o cañada ganadera con el
Camino Real de Extremadura, vid: GÓMEZ MENOR, Op. Cit., 147., Sentencias del Deán
Riaza de 1418.
Sergio de la Llave Muñoz                                                                   43


Aldeanuevas, El Tejar, El Puente de las Tumbas, Arroyo de Chozuelas, Arroyo de
Torrejón, Arroyo de la Venta, Arroyo de la Torrecilla, Pozo de Chozas, El Ornillo,
Campo de Aviación o El Tejarejo.
       La agricultura y la ganadería que se reflejan en el término de Calera
se remiten a la división de terrenos, a las construcciones para resguardo del
ganado y a las actividades de la vida agrícola: Cuadro Alarguez, Cuarto de
la Palanca, Cuarto de la Noria, Cuarto de la Cebolla, Cuadro de la Laguna, Cua-
dro del Espino, Cuadro del Acibuche, Suerte las Heras, Suerte Grande de Ladesi-
lla, El Portezuelo, El Pradillo, Prado Corral, Dehesa de Chozas, Baciatrojes, La
Dehesilla, Dehesa de Cobisa, La Dehesa, El Ejido41, Las Cruceras, El Ramplón,
La Huerta, Las Majadillas, La Mostrenca42, La Mostrenca Chica o la Mostrenca
del Camino.
       En este apartado de antropización incluímos: Los Caleros, Molinos de
Silos, Molinos de Ciscarros43, Las Eras, Eras de la Estación, Eras de Don Ignacio,
Baldosadero44, Aljariche45, Charco de la Noria, El Pajar, Casa de Palomares, El
41
  Del árabe hisp. Addisar “cortijo”. Según el Diccionario de voces españolas geográficas, el
alijar es “el terreno inculto o baldío”, que pertenece al común, es un topónimo común en
la antigua tierra de Talavera.
42
   Probablemente haga referencia a los bienes mostrencos, los que por no tener dueño co-
nocido se aplican al estado. Sin embargo, suele darse este nombre en general a todos los bi-
enes que carecen de dueño conocido, ya sean muebles, ya raíces.
43
   El topónimo Ciscarros proviene de Septem carros, mencionado por Alfonso VII al precisar
el término de Talavera en 1152: “…E dende a la Enciniella asomante Septem carros”, vid.
GÓMEZ MENOR, Op. Cit., pp. 53-54.
44
   Puede identificarse como Alfondega. Etimología: albur min alfuntiqa: la torre de alfon-
dega> Funduq (Posada o venta). En marzo de 1177 hay una transacción de tres tierras
entre mozárabes; una de ellas “en la torre de alfóndega hasta la torre”, esta última puede
tratarse de la Torre del Conejo, vid.: GONZÁLEZ PALENCIA, Op. Cit., 132. En la delimi-
tación del término de Ávila con Talavera por Alfonso VII en 1152, se recoge el topónimo Va-
llefonsados.
45
   Junto al rio Tajo, frente a los Aflejes, cercano a Palomares. Etimología: Al-Xarij: “Hawmat
alxarij: alquería de Aljariche”. En el año 1215, el Monasterio de San Clemente de Toledo, ad-
quiere derechos de explotación sobre el rio Tajo, al vender Doña María a Don Franco Santo
Domingo, que actuaba en representación de las monjas de San Clemente, el tercio de las
sudrías en el pago de los Aviones y el tercio de la octava parte de la plana de Torremocha por
la cantidad de 14 maravedís, vid. Menéndez Pidal, Doc. 272, pp. 367-368. En 1216, Don An-
tolín vende al fraile Don Juan, representante del Monasterio de San Clemente de Toledo,
una noria, con plana y canales, situada en el rio Tajo, localizada en el pago de los Aviones,
y el tercio de un octavo de otra noria localizada en el pago de Aljarich, la venta de las dos
propiedades sumaban un total de 14 mizcales de oro alfonsí, vid. GONZÁLEZ PALEN-
44       TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


Barrero, Pilón Viejo, Pilón de la Zarza, Pilón de los Prados, Pilón de Tórtolas,
Pilón de la Cañada, Cañada del Pilón, Pilón de Cobisa y Pilón del Cementerio, Zu-
rrasbotas46, La Cruz de Palo, El Pontezuelo, El Portezuelo, Las Barcas, El Pontón
o La Cruz de Piedra.

Toponimia Viaria
       En este apartado incluimos los caminos, cañadas, veredas y otras
vías de comunicación que recorren el término municipal, a lo que a cami-
nos se refiere encontramos los siguientes: Camino de Velada, Camino de Ta-
lavera de la Reina, Camino de Gamonal, Camino de Navalcán, Camino del Bercial
o de la Aldehuela, Camino a las Herencias, Camino de Puente del Arzobispo, Ca-
mino del Barro, Camino de Gaspar Duque, Camino de los Cuartos, Camino del
Judío, Camino de Alcañizo a los Cuartos, Camino de Zurrabotas o de las Rentas,
Camino de la Torrecilla, Camino de Torrejón a Chozuelas, Camino de la Monjía,
Camino de las Rayas, Camino de los Cuartos de Abajo, Camino de los Cuartos de
la Cebolla, Camino a los Molinos de Silos, Camino de la Monjía a Chozuelas, Ca-
mino de la Raya del Monte, Camino del Rebollo, Camino de la Casa de Navarejo,
Camino de la Cañada, Camino del Alijar, Camino de los Pozuelos a las Casas de
Torrecilla, Camino de Tórtolas, Camino de la Barca, Camino de la Laguna, Camino
de los Pajares de Silos, Camino del Tejar del Soto, Camino de los Charcones, Ca-
mino de Valdeserrano, Camino del Horco, Camino del Egido de Chozas, Camino
de los Aflejes, Camino de Palomares, Camino de Baldosadero, Camino de Casa
Quemada, Camino de Monte Nuevo, Camino de Chozas, Camino de los Criade-


CIA, Op. Cit., doc. 432. Este autor lo identifica con Torremocha: hwmat tur(r)muja, vid. FE-
RRANDO FRUTOS, Op. Cit., 1995, p. 240.
46
   Es citada por las Sentencias del Deán Riaza en 1418. La heredad de Zurrasbotas, pertene-
cía a finales del siglo XV a la familia Meneses de Talavera. Al acceder Fernando Álvarez de
Oropesa al señorío, su hijo para evitar trifulcas con los Meneses concierta un compromiso,
nombrándose delegados al Prior Jerónimo de Sta. Catalina Fr. Pedro de Burgos y Juan Do-
mínguez, para variar las escrituras de poder, en Talavera el 2 de abril de 1445 ante el es-
cribano de Talavera Don Juan de Arévalo y en Oropesa el 30 de abril de 1445 ante el
escribano Ferrand Gómez, vid: AHN: Reversión, BALD, fols. 70r y 79v. García Gil, lo in-
troduce erróneamente como despoblado de Oropesa, ya que así queda reflejado en una
sentencia del emperador Carlos I a favor de los vecinos de Alcañizo y Zurrasbotas, fechada
en 20 de julio de 1530, para que el Real Servicio de Montazgo no les cobrara pastorear en
fincas arrendadas en otros términos, vid. GARCÍA GIL, Octavio: Oropesa: señorío y condado,
Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Oropesa, 1997, p. 89.
Sergio de la Llave Muñoz                                                              45


ros, Camino del Lindón, Camino de Hornillos, Camino del Dehesón a Gamonal,
Camino de los Pajares, Camino de la Saca y Camino Nuevo a Gamonal.
       En cuanto a los topónimos sobre Cañadas, Coladas, Cordeles, Ca-
rriles y Veredas, tenemos los siguientes: Entreambas Cañadas, Cañada del
Rosal, Cañada Real Leonesa, Cañada de la Teja, Cañada de Cobisa, Cañada del
Pilón, Arroyo de la Cañada, Arroyo del Fordel, Colada de Arevalillo, El Cordel,
Carril del Alijar, Carril de la Raya de Chozas, La Vereda, El Carreterín, Arroyo
de la Cañada Grande o La Colada.

Hagiotopónimos
       La religiosidad manifiesta su presencia en la geografía de la zona.
Algunos parajes han tomado como referencia sus creencias de carácter re-
ligioso, haciendo alusión al patrón de la localidad o algún santo de espe-
cial veneración. En otras ocasiones se alude a lugares con el nombre de
construcciones relacionadas con el mundo espiritual: San Polo, Vado de San
Polo, Pedazo de San Polo, Pedazo de San Blas, Santa María la Chica o Santa Emi-
lia.

Orónimos
       Se trata de los topónimos que ayudan a conocer aspectos relaciona-
dos con el relieve del terreno y su composición geológica. La forma más
utilizada para denominar de forma genérica las elevaciones es la palabra
“cerro”: Cerro Luna, Cerro de el Viso, Cerro Madrid, Cerro Chiclana, Cerro Be-
navente, Cerro Palomarejo, Cerro Cuarto, Cerro de la Vega, Cerro del Enchicao,
Cerro Botas, Cerro de Tórtolas, Cerro de Miralobos, Cerro Calocares. También en-
contramos el acompañamiento de adjetivos que informan sobre las carac-
terísticas del terreno (altura, vegetación, terreno…): Cerro de la Calera, Cerro
Hinojoso, Cerro Quejigoso o Cerro Alto. Otros topónimos que indican eleva-
ción del terreno son: Las Atalayuelas, El Montecillo, Cuesta Lozana, Pico Pa-
juelo, El Viso o El Cerrón.
       Las tierras llanas se identifican por medio de nombres que contie-
nen las voces; nava, mesa y llano: Navarejo47, Llano de la Cueva, La Navarra o


47
 Propiedad de Isabel de la Torre en 1458, por testamento otorgado en 1458 es donado al
monasterio de Santa Catalina, quedó sin efecto y dicha heredad nunca llega a separarse al
patrimonio de los Jerónimos de Talavera, vid.: TORREJÓN, Andrés de: Libro de las Anti-
46        TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


Los Llanos. Para señalar las depresiones, la forma “valle” es la más utili-
zada, en especial de forma abreviada: Valdelahorca, Los Valverdes, Valdea-
margo, Los Vallejones, Arroyo de Valverde, Arroyo de Valserrano, El Valle o
Valserrano. Otras formas del relieve a las que alude la toponimia son: La
Vega de Arriba, La Vega de en medio, La Vega de Abajo, La Vega, La Ribera, Isla
de los Charcones, Isla de Beas, La Carcabilla o Salto del Moro.
       El suelo o su composición se refleja en la denominación de lugares
como: El Canchal, La Piedra, La Calera, El Cantillo, La Toba, Arenilla Grande,
Arenilla Chica o La Gravera. Hay orónimos que hacen referencia a las ca-
racterísticas físicas del medio físico como: El Barrizal o El Terronal.
       En ocasiones, la situación, posición o condiciones climáticas en las
que se encuentra el paraje es fuente de creación de topónimos como: Casa
del Viento, El Calorzo, Campofrío, La Rasquilla o El Calorzo Chico.
       Por último, recogemos aquellos topónimos que plantean mayores
dificultades para su clasificación: Los Macarros48, Las Marimorenas49, El Pa-
raíso, El Girón50, La Monzarba, Braquespillo, El Morrión51, Los Aflejes52, Man-
gas de Cuero, Postina del Campo, El Baque53, El Baque Chico, El Baque Grande,
La Manga Chica, La Olbidada, Pata Gorda, Calzones, Labroga, La Degollada, Los
Guitarros54, Picarochas, El Bedrial, La Monjía55, Carajuelo, Rabijarda56, El Mu-


güedades de Talavera, su iglesia Colegial, monasterios, parroquias, genealogías y varones ilustres que
ha tenido en armas, religión y letras. Talavera, 1596. Mss. de la Biblioteca Nacional, sig. 1498,
fols. 157v – 158r.
48
   Panecillo de forma alargada y de una libra de peso. Bollo de pan de aceite, largo y estre-
cho. También puede referirse a un antropónimo si hace referencia al apellido “Macarro”.
49
   Riña, pendencia, camorra, “Se armó, se organizó la marimorena”.
50
   Puede proceder de “jirón”: Faja que se echaba en el ruedo del sayo o de la saya o pe-
dazo desgarrado del vestido o de otra ropa. Puede tratarse de un antropónimo si pro-
cede del apellido “Girón”.
51
   Armadura de la parte superior de la cabeza, hecha en forma de casco, y que en lo alto
suele tener un plumaje o adorno. Prenda del uniforme militar, a manera de sombrero de
copa sin alas y con visera, que se ha usado para cubrir la cabeza. Especie de vahído o vér-
tigo que padecen las aves de altanería.
52
   En marzo de 1207, Alfonso VIII dona al monasterio de las Huelgas de Burgos y a su aba-
desa Doña Sancha los molinos de Afleix, con la plana de río correspondiente, vid. LIZOAIN,
José Manuel (Ed.): Documentación del monasterio de las Huelgas. 1987, nº 90. Es muy proba-
ble que el término Afleix corresponda en la actualidad al entorno de los Aflejes.
53
   Batacazo.
54
   Guitarra pequeña.
Sergio de la Llave Muñoz                                                                  47


dillo Grande, La Juria, El Cericho, La Biga, Bandalija, Arroyo de la Monzarba,
Arroyo del Horco57, El Contino58, La República, Arroyo de la Sotera59, Arroyo de
la Chiclana60, La Balastrera61, o El Realejo, para los que no hay una clara in-
terpretación.




55
   De “Monje”: 1. Derecho, emolumento, prebenda, beneficio o plaza que el monje, como
tal, tiene en su monasterio. 2. Estado de monje o monja. 3. Monasterio, convento.
56
   Palabra compuesta por “rabi”: rabo y “jarda”, que procede de “harda” o “farda”: saco.
57
   Puede proceder de “horca”: lugar o instrumento donde se cuelga por el cuello, para dar
muerte a los condenados a esta pena u “orco”: Según la Roma clásica, lugar, contrapuesto
a la Tierra, adonde iban a parar los muertos.
58
   Forma antigua del adjetivo “continuo”.
59
   Azada que se emplea ordinariamente para entrecavar.
60
   Puede hacer referencia a una mujer servicial y complaciente o a un apellido. Su posible
procedencia del lat. Caeciliana.
61
   Puede proceder del lugar donde se guarda el “balastro”: Capa de grava o de piedra ma-
chacada, que se tiende sobre la explanación de los ferrocarriles para asentar y sujetar sobre
ella las traviesas o a la capa de grava o de piedra machacada que se tiende sobre la expla-
nación de las carreteras para colocar sobre ella el pavimento.
48      TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


BIBLIOGRAFÍA


TORREJÓN, Andrés de: Libro de las Antigüedades de Talavera, su iglesia Co-
    legial, monasterios, parroquias, genealogías y varones ilustres que ha te-
    nido en armas, religión y letras, Talavera de la Reina, 1596. Mss. de la
    Biblioteca Nacional, sig. 1498.
ASÍN PALACIOS, Miguel: Contribución a la toponimia árabe de España, Ma-
    drid, CSIC, 1940.
BARRIOS GARCÍA, Ángel: “Toponomástica e Historia: notas sobre la des-
    población en la zona meridional del Duero”, Estudios en memoria del
    Profesor D. Salvador de Moxó, Madrid, Universidad Complutense,
    1982, pp.
CALERO PALACIOS, María del Carmen y MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “To-
    ponimia menor de Almuñecar”, Revista de Filología Española, LXXX,
    1990, pp. 297-316.
COROMINAS, Juan y PASCUAL, José Antonio: Diccionario crítico etimoló-
    gico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos, 1980-1990.
FERRANDO FRUTOS, Ignacio: El dialecto andalusí de la Marca Media: Los do-
    cumentos mozárabes toledanos de los siglos XII y XIII, Zaragoza, 1995.
GALMÉS DE FUENTES, Álvaro: Toponimia de Alicante, Alicante, Universi-
    dad de Alicante, 1991.
GARCÍA GIL, Octavio: Oropesa: señorío y condado, Diputación Provincial
    de Toledo y Ayuntamiento de Oropesa, 1997.
GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la provincia de Toledo
    (zonas central y oriental), Toledo, IPIET, 2004.
GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la Tierra de Talavera,
    Talavera de la Reina, Excmo. Ayuntamiento, 1998.
GÓMEZ MENOR, José: La antigua Tierra de Talavera. Bosquejo histórico y
    aportación documental, Toledo, Ayuntamiento de Talavera de la Reina,
    1965.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario etimológico de la toponimia
    mayor de Cantabria, Santander, Libre Estudio, 1999.
GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio: “Toponimia de la Comarca de Tru-
    jillo”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXV, Número II, 2009, pp.
    1055-1104.
Sergio de la Llave Muñoz                                                  49


JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 34, 1997, 167-200.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 36, 1998, 193-226.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 37, 1999, 283-304.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 38, 2001, 213-240.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 39, 2003, 291-323.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 40, 2004, 397-436.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 41, 2005, 283-412.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 42, 2006, 255-290.
JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en
    la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 44, 2008, 227-295.
KREMER, Dieter: “Onomástica e historia de la Lengua”, en Actas del I Con-
    greso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid,
    Arco/Libros, 1988, pp. 1583-1612.
LLORENTE MALDONADO, Antonio: “Esquema toponímico de la pro-
    vincia de Salamanca: topónimos latinos de romanización, I”, en Stu-
    dia Hispanica in Honorem R. Lapesa, Vol. II, Madrid,
    Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, 1974, pp. 297-306.
LLORENTE MALDONADO, Antonio: Aspectos lingüísticos de la tierra de
    Béjar, Salamanca, A. Llorente, 1986.
LLORENTE MALDONADO, Antonio: Los topónimos espaciales y su signifi-
    cado, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1986.
MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus
    posesiones de ultramar, Tomo VI, Madrid, 1850.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera y Chozas, 1: 50.000,
    Dirección General del Instituto Geográfico Catastral, hoja 626, 1956.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección
    General del Instituto Geográfico y Estadístico, hoja 626, 1907.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección
50     TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS


    General del Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística, hoja 626,
    1934.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección
    General del Instituto Geográfico, Edición especial, hoja 626, 1938.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera y Chozas, 1: 50.000,
    Instituto Geográfico Nacional, hoja 626 (15-25), 2003.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Oropesa, 1: 25.000, Insti-
    tuto Geográfico Nacional, hoja 626-I, 1999.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Velada, 1: 25.000, Instituto
    Geográfico Nacional, hoja 626-II, 1999.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Alcañizo, 1: 25.000, Insti-
    tuto Geográfico Nacional, hoja 626-III, 1999.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Calera y Chozas, 1: 25.000,
    Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-IV, 1999.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Oropesa, 1: 25.000, Insti-
    tuto Geográfico Nacional, hoja 626-I, 2006.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Velada, 1: 25.000, Instituto
    Geográfico Nacional, hoja 626-II, 2006.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Alcañizo, 1: 25.000, Insti-
    tuto Geográfico Nacional, hoja 626-III, 2006.
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Calera y Chozas, 1: 25.000,
    Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-IV, 2006.
MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Contribución al estudio de la toponimia me-
    dieval de Castilla la Mancha”, en Actas del I Congreso de Hª de Casti-
    lla la Mancha, tomo V, musulmanes y cristianos: la implantación del
    feudalismo, Toledo y Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-
    La Mancha, 1988, pp. 117-125.
MONTERO CURIEL, Pilar: El habla de Madroñera (Cáceres), Cáceres, Uni-
    versidad de Extremadura, 1997.
NIETO BALLESTER, Emilio: Breve diccionario de topónimos españoles, Ma-
    drid, Alianza Editorial, 1997.
OLIVER PÉREZ, Dolores: “El arabismo alcoba y los topónimos Alcoba, Al-
    cubillas, Cuba y Cubillas”, Anuario de Lingüística Española, 9, 1993,
    pp. 165-194.
PACHECO JIMÉNEZ, César: “Fortificaciones y vías de comunicación en
    época romana y altomedieval en la zona de Talavera de la Reina (To-
Sergio de la Llave Muñoz                                                     51


     ledo)”, en Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica
     (Valencia, 17-22 de julio de 2000), Tomo I, Guadalajara, Aache Edi-
     ciones, 2002, pp. 53-74.
PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Superposición de las culturas ibéricas,
     romana, goda y árabe en la provincia de Toledo”, Al-Andalus, 42,
     1977, pp. 409-420.
PORRES DE MATEO, Julio; RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario y SÁN-
     CHEZ GONZÁLEZ, Ramón: Descripciones del Cardenal Lorenzana, To-
     ledo, IPIET, 1986.
RUIZ CARMONA, Samuel: “Las cañadas de Talavera y su tierra en el siglo
     XV”, Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua
     tierra, 1, 1994, pp. 18-31.
SECO DE LUCENA, Luis: Topónimos árabes identificados, Granada, Univer-
     sidad de Granada, 1974.
STEIGER, Arnald: Contribución a la fonética del hispanoárabe y de los arabis-
     mos en el ibero-románico y el siciliano, Madrid, CSIC, 1991, reimpre-
     sión.
VIÑAS MEY, Carmelo y PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográfico-
     estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativas de Felipe II,
     Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 1951.
VV.AA.: Calera 1809, Un pueblo Toledano en la Guerra de la Independencia,
     Asociación Cultural Calera 1809, Calera y Chozas, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descifrada la-lengua-ibera
Descifrada la-lengua-iberaDescifrada la-lengua-ibera
Descifrada la-lengua-ibera
dambrocisa
 
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )humanidadescolapias
 
Calendario muisca 2
Calendario muisca 2Calendario muisca 2
Calendario muisca 2
ELKINERICSSONDELCAST
 
Escritura pre
Escritura preEscritura pre
Escritura prejocahuan
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
conxavioleta
 
Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanormartnzr
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Salicettica
 
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdfestudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
AmricaValenzuela5
 

La actualidad más candente (11)

Descifrada la-lengua-ibera
Descifrada la-lengua-iberaDescifrada la-lengua-ibera
Descifrada la-lengua-ibera
 
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )
Los miliarios (maria ivan lydia sara sofia )
 
Calendario muisca 2
Calendario muisca 2Calendario muisca 2
Calendario muisca 2
 
Escritura pre
Escritura preEscritura pre
Escritura pre
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
Poesía_latina_postclasica.pps
Poesía_latina_postclasica.ppsPoesía_latina_postclasica.pps
Poesía_latina_postclasica.pps
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
 
Alatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellanoAlatorre antonio el apogeo del castellano
Alatorre antonio el apogeo del castellano
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Lusitanos y vetones
Lusitanos y vetonesLusitanos y vetones
Lusitanos y vetones
 
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdfestudios_de_la_lengua_schuller.pdf
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
 

Similar a Toponimina mayor y menor en el termino municipal de Calera y Chozas (Toledo)

Power point
Power pointPower point
Power point
Jose Varela Aldariz
 
Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
 Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
J.P. L.G.
 
Fotointerpretación y cartografía leyver
Fotointerpretación y cartografía leyverFotointerpretación y cartografía leyver
Fotointerpretación y cartografía leyver
leyver cueto cortes
 
Calpe, recuerdos de otros tiempos
 Calpe, recuerdos de otros tiempos  Calpe, recuerdos de otros tiempos
Calpe, recuerdos de otros tiempos
J.P. L.G.
 
Latoponimia
LatoponimiaLatoponimia
Latoponimiamisabel
 
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Perico43
 
Los Incas.pdf
Los Incas.pdfLos Incas.pdf
Los Incas.pdf
evelynmore2
 
Temas2 10
Temas2 10Temas2 10
Temas2 10
Belén Santos
 
Los Ceques, sus etimologías
Los Ceques, sus etimologíasLos Ceques, sus etimologías
Los Ceques, sus etimologías
Marcos Luk'aña
 
Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1
Eva Soria
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo de la lengua
Trabajo de la lenguaTrabajo de la lengua
Trabajo de la lengua
Ayshell de Urrutia
 
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y MelqueLa Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Legio Sexta
 
los-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdflos-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdf
larsen9
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Historia de Cantabria
 
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbotComponente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
davidzen
 
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOTHistoria de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
davidzen
 

Similar a Toponimina mayor y menor en el termino municipal de Calera y Chozas (Toledo) (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
 Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
Calpe,recuerdos de otros tiempos,versión mejorada
 
Fotointerpretación y cartografía leyver
Fotointerpretación y cartografía leyverFotointerpretación y cartografía leyver
Fotointerpretación y cartografía leyver
 
Calpe, recuerdos de otros tiempos
 Calpe, recuerdos de otros tiempos  Calpe, recuerdos de otros tiempos
Calpe, recuerdos de otros tiempos
 
Latoponimia
LatoponimiaLatoponimia
Latoponimia
 
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
Artículu 4-José Antonio Valdés Gallego-La toponimia asturiana del Liber Testa...
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Vii hecelchakan
Vii hecelchakanVii hecelchakan
Vii hecelchakan
 
Los Incas.pdf
Los Incas.pdfLos Incas.pdf
Los Incas.pdf
 
Temas2 10
Temas2 10Temas2 10
Temas2 10
 
Los Ceques, sus etimologías
Los Ceques, sus etimologíasLos Ceques, sus etimologías
Los Ceques, sus etimologías
 
Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
 
Trabajo de la lengua
Trabajo de la lenguaTrabajo de la lengua
Trabajo de la lengua
 
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y MelqueLa Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
La Puebla de Montalbán, La Celestina, Barrancas de Burujón y Melque
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
 
los-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdflos-tlaxcaltecas.pdf
los-tlaxcaltecas.pdf
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
 
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbotComponente arqueológico prehispánico de caicedonia  pbot
Componente arqueológico prehispánico de caicedonia pbot
 
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOTHistoria de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
Historia de Caicedonia Valle del Cauca, Arqueologia Quimbya Tardío PBOT
 

Más de Sergio de la Llave Muñoz

El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo IntermedioEl Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio EgipcioEl Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio Egipcio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio AntiguoOrígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
Elam, Media y Persia
Elam, Media y PersiaElam, Media y Persia
Elam, Media y Persia
Sergio de la Llave Muñoz
 
Los Fenicios e Israel
Los Fenicios e IsraelLos Fenicios e Israel
Los Fenicios e Israel
Sergio de la Llave Muñoz
 
Hititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y MitanniHititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y Mitanni
Sergio de la Llave Muñoz
 
Asiria
AsiriaAsiria
Los reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y BabiloniaLos reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y Babilonia
Sergio de la Llave Muñoz
 
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Sergio de la Llave Muñoz
 
RENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIORENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIO
Sergio de la Llave Muñoz
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Sergio de la Llave Muñoz
 
SUMER.pdf
SUMER.pdfSUMER.pdf
AKKAD.pdf
AKKAD.pdfAKKAD.pdf
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la ReinaEl conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
Sergio de la Llave Muñoz
 
GRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICAGRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICA
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
Sergio de la Llave Muñoz
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentistaLa alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
Sergio de la Llave Muñoz
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Sergio de la Llave Muñoz
 

Más de Sergio de la Llave Muñoz (20)

El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
 
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo IntermedioEl Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
El Imperio Nuevo Egipcio y el tercer Periodo Intermedio
 
El Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio EgipcioEl Imperio Medio Egipcio
El Imperio Medio Egipcio
 
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio AntiguoOrígenes de Egipto e Imperio Antiguo
Orígenes de Egipto e Imperio Antiguo
 
Elam, Media y Persia
Elam, Media y PersiaElam, Media y Persia
Elam, Media y Persia
 
Los Fenicios e Israel
Los Fenicios e IsraelLos Fenicios e Israel
Los Fenicios e Israel
 
Hititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y MitanniHititas, Hurritas y Mitanni
Hititas, Hurritas y Mitanni
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
Los reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y BabiloniaLos reinos combatientes y Babilonia
Los reinos combatientes y Babilonia
 
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
 
RENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIORENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIO
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
 
SUMER.pdf
SUMER.pdfSUMER.pdf
SUMER.pdf
 
AKKAD.pdf
AKKAD.pdfAKKAD.pdf
AKKAD.pdf
 
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la ReinaEl conjunto histórico de Talavera de la Reina
El conjunto histórico de Talavera de la Reina
 
GRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICAGRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICA
 
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de...
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
GRECIA CLASICA
 
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentistaLa alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
La alhóndiga de Talavera de la Reina: Un ejemplo de arquitectura renacentista
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Toponimina mayor y menor en el termino municipal de Calera y Chozas (Toledo)

  • 1. TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS (TOLEDO) Sergio de la Llave Muñoz Resumen: En este trabajo se examina la toponimia mayor y menor del término municipal de Calera y Chozas, así como algunas de sus refe- rencias documentales más antiguas. En la primera parte del artículo se es- tudia el origen y significado de la denominación del municipio de Calera y los despoblados de Chozas y Cobisa. En la segunda parte se propone una clasificación de los topónimos del término municipal. Palabras Clave: toponimia, topónimos, etimología. Abstract: In this paper we analyze Calera y Chozas’ territorial to- ponymy, and its oldest documented references. First we focus on the ori- gin and meaning of Calera on one side and Chozas and Cobisa on the other. In the second part we propose a toponyms classification of the mu- nicipality. Key Words: toponymy, place-names, etymology. INTRODUCCIÓN Los estudios de toponimia en el espacio Toledano han avanzado de forma muy considerable en los últimos años. Tras el impulso dado por Fernando Jiménez de Gregorio1, los trabajos de Jairo Javier García2 han 1*Siglas y abreviaturas empleadas: AHMTR.: Archivo Histórico Municipal de Talavera de la Reina; AHCOLTR.: Archivo Histórico de la Colegial de Talavera; AHN.: Archivo Histó- rico Nacional; RAH.: Real Academia de la Historia; CSIC: Centro Superior de Investiga- ciones Científicas; IPIET: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos; DCECH: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico; Doc.: Documento; Fol.:
  • 2. 32 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS contribuido a un mayor conocimiento respecto a la geografía provincial en lo que se refiere al origen y significado de los nombres de sus pobla- ciones. A pesar de estos avances, son muchas las comarcas y términos mu- nicipales que todavía no se han estudiado en profundidad, el estudio de la toponimia, nos ayuda a comprender fenómenos como la ocupación del territorio a lo largo de la historia. Con este estudio nos acercamos a algu- nos aspectos concretos de la toponimia en el término de Calera y Chozas, analizaremos el posible origen de algunos topónimos y presentaremos la clasificación que se puede establecer de ello teniendo en cuenta su signi- ficado. El término municipal de Calera y Chozas se localiza al noroeste de la provincia de Toledo, y se engloba en un marco territorial de la zona o pa- rajes de “El Alcor”, parte histórica de un todo geográfico que pertenece a la comarca natural de Talavera de la Reina. Madoz3 describe su situación de la siguiente manera: “…Sito sobre 4 pequeñas colinas que se encuentran en la llanura entre el rio Tajo y la carretera general de Estremadura; ½ legua á la de- recha del rio y 1 a la izquierda de la carretera, le baten los encontrados vientos del E y O…”. Su término municipal limita con los términos de Alcañizo, Oro- pesa, Velada, Talavera de la Reina, Las Herencias, Alcolea de Tajo y Alde- anueva de Barbarroya. Para la elaboración del presente estudio he utilizado los mapas a es- cala 1:25.000 y 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Geográfico del Ejército, así como referencias toponímicas procedentes del Catastro de Ensenada, Relaciones Topográficas de Felipe II4, Descripciones Folio; Vid.: Ver; Col. Colección; Op. Cit.: Obra Citada; Mss.: Manuscrito; Lat.: Latín; Col.: Colección; Ss.: Siguientes; Ár.: Árabe; Hisp.: Hispánico; Sig.: Signatura. Me remito a la serie de artículos publicados por citado autor en la revista Anales Toleda- nos bajo el título: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”. 2 GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la Tierra de Talavera, Talavera de la Reina, Excmo. Ayuntamiento, 1998; GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental), Toledo, IPIET, 2004. 3 MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ul- tramar, Tomo VI, Madrid, 1850, p. 289. 4 VIÑAS MEY, Carmelo y PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pue- blos de España hechas por iniciativas de Felipe II, Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 1951, pp. 190- 192.
  • 3. Sergio de la Llave Muñoz 33 Fig. 1. Término municipal de Calera y Chozas (Fuente: Google Maps) del Cardenal Lorenzana5, Protocolos Notariales, Expedientes de Deslin- des, etc. La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la ono- mástica que consiste en el estudio, origen y significado de los nombres propios de un lugar. Los topónimos permiten indagar posibles asenta- mientos pertenecientes a otras culturas, además de otros elementos rela- cionados con actividades antrópicas sobre el medio físico, lo cual nos otorga importantes datos para la investigación arqueológica y etnográfica. Llorente Maldonado6 afirma que en ocasiones los topónimos nos propor- 5 PORRES DE MATEO, Julio; RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario y SÁNCHEZ GONZÁ- LEZ, Ramón: Descripciones del Cardenal Lorenzana, Toledo, IPIET, 1986, pp. 151-153. 6 LLORENTE MALDONADO, Antonio: “Esquema toponímico de la provincia de Sala- manca: topónimos latinos de romanización, I”, en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa, Vol. II, Madrid, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, 1974, p. 298.
  • 4. 34 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS cionan información sobre la época y origen del pueblo que los ha creado. La toponimia no ofrece exclusivamente información sobre los primitivos pobladores de una región o sobre los diversos estratos culturales que han ido dejando su huella en la denominación del terreno7, sino que además, nos puede dar a conocer características y aspectos antropológicos que se han desarrollado en la zona donde quedan reflejados. APUNTES DE TOPONIMIA MAYOR Sobre el significado toponímico del nombre de Cobisa, Calera y Cho- zas. Calera y Chozas Los antecedentes históricos de La Calera y Chozas8 hay que relacio- narlos con una antigua explotación de cal, vinculada a una serie de pe- queñas aldeas y a la antigua población de Cobisa. El diccionario de la Real Academia Española9 ofrece dos aceptacio- nes para la voz de Calera: “cantera que da piedra para hacer cal” y “horno donde se calcina la piedra caliza”, ambas sirven para explicar éste topó- nimo. El segundo apelativo alude al tipo de edificaciones que se constru- yeron a escasa distancia de Calera en tierra que pertenecía a los alijares de Talavera de la Reina. Las chozas son un tipo de vivienda de carácter tem- poral, de uso muy común antiguamente, utilizado por ganaderos y agri- cultores que al empezar a cultivar las tierras, construyeron sus casas de la misma forma, dando la agrupación de varias de ellas origen a una pobla- ción, que en éste caso ha reflejado su origen en la toponimia. 7 LLORENTE MALDONADO, Antonio: Los topónimos espaciales y su significado, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1986, p. 34. “A través de ellos podemos conocer mejor nuestra tierra y, lo que es más importante, podemos conocer mejor cómo ha sido y como fue en épocas pretéritas”. 8 La referencia documental más antigua que hace referencia a Chozas data de Toledo el 9 de abril de 1279, tratando la mojonera del Bercial, que pertenecía al Hospital del rey en Bur- gos, y en la cual se reflejan como testigos vecinos del entorno como: Torrejón, Tórtolas y Cho- zas del Serrano entre otros, vid. RAH, col. Salazar, sig. 0-17, Privilegios y otros, fols. 582-594 v. 9 http://buscon.rae.es/draeI/
  • 5. Sergio de la Llave Muñoz 35 La unión definitiva de Chozas de Talavera con La Calera se produce durante el primer cuarto del siglo XIX tras las consecuencias de la Guerra de la Independencia en la zona10. Siguiendo el trabajo de Javier García Sánchez, Calera es un derivado con sufijo –era (<lat.-Aria) de cal, nombre romance procedente, de acuerdo con el DCECH, s.v. calera, del latín vulgar CALS (ac. CALEM), y por tanto no proviene directamente del latín clásico CALX (ac. CALCEM). El topó- nimo con raíz de origen prerromano *KAL-, KAR- “piedra” parece que no guarda relación con lo anteriormente mencionado. Aunque perfectamente podría tener aquí un sentido de “terreno pedregoso”, el origen del étimo del que en realidad procede nuestra Calera es otro. Chozas es el plural romance (-s) de choza “cabaña formada de esta- cas y cubierta de ramas o paja, en la cual se recogen los pastores y gente del campo”, y parece derivar de “chozo” equivalente a choza pequeña, de- rivado a su vez del latín PLUTEUM “armazón de tablas, fijas o móviles con que los soldados se guarecían de los tiros del enemigo”. Es muy pro- bable que ésta voz se tomara del portugués. Cobisa García Sánchez11 afirma que puede existir parentesco entre las de- nominaciones Cobisa12 y Cobeja; la referencia inicial pudo estar en alguna construcción abovedada o en la propia forma ondulada del terreno. Quizá se pueda relacionar con el granadino Cobija a partir del árabe (qaryat) qaw- basa –convertido en qawbisa por imela–, que sería la versión árabe de una forma anterior13. Cauba es comprensible a partir del lat. (terra) CALVA “tie- 10 VV.AA.: Calera 1809, Un pueblo Toledano en la Guerra de la Independencia, Asociación Cultural Calera 1809, Calera y Chozas, 2009. 11 GARCÍA SÁNCHEZ, Op. Cit, 2004, pp. 151-156. Exponemos su estudio etimológico del municipio de Cobisa, en las cercanías de Toledo, aproximándolo al caso que nos ocupa. 12 En 1152 es mencionada por Alfonso VII al precisar el término de Talavera: “…E de façe a Talavera et adelante quomodo tornant las aquas a los Finojosos, e dende Covisa, e por todos los visos a derechas ubi sedit imperator de pedes…”, vid. GÓMEZ MENOR, José: La antigua Tierra de Ta- lavera. Bosquejo histórico y aportación documental, Toledo, Ayuntamiento de Talavera, 1965, pp. 53-54. 13 SECO DE LUCENA, Luis: Topónimos árabes identificados, Granada, Universidad de Gra- nada, 1974, p. 31.
  • 6. 36 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS rra sin vegetación o cultivo” por la vocalización de la –l– ante consonante (otero <antarius<lat. Altarius) u “oto” (<lat. Altu- montoto<monte altu); por ejemplo, la de una base árabe qúbba “bóveda, cúpula”, con el sentido de “construcción abovedada, tumba abovedada” o “monte de forma có- nica o en forma de cimborrio”. Respecto a la terminación puede ser interesante lo que nos muestra Palacios14 cuando, al analizar el hidrónimo árabe Guadaisa, nombre de un riachuelo de Málaga, le confiere una etimología Guada-Isa, en la que el se- gundo componente “Isa”, es un nombre propio de persona. Cobisa podría ser entonces qubb-isa, aunque es sólo una hipótesis. Siguiendo la teoría de que proviene del término Cobeja, es un topó- nimo de aspecto romance y aparente origen neolatino, pero su ineludible filtro árabe, sin embargo, plantea serias dudas al respecto. El étimo de Co- beja podría ser del lat. CUBICULA, plural del neutro CUBICULUM “dor- mitorio, desde esta forma la evolución hasta Cobeja es completamente regular. Una etimología parecida es la que le otorga Nieto Ballester15, quien parte del lat. CUBILIA con el significado concreto de “madrigueras”. Sería esa la forma plural del neutro CUBILE-IS, derivado al igual que la voz antes propuesta, del verbo latino cubare “dormir”. El sufijo –ILE se espe- cializó en latín como designador de “establos o lugares de recogida de ani- males”16. Otra posibilidad que ha de contemplarse es la formación diminutiva del lat. Vg. COVA “hueca” (COVA, femenino del adjetivo COVVS, variante arcaica de CAVVS “hueco”, es el étimo del español Cueva), es decir CO- VICULA “pequeña oquedad”. La influencia de una vocal labial pudo al- terar la “v” primitiva en “b” (cueva presenta una primera documentación “cueva” aunque también pudo haber tenido su peso el superestrato árabe; en cualquier caso, la confusión de “b” y “v” es frecuente. Una interpreta- ción similar a ésta expone González Rodríguez17 para Cobejo, topónimo usual en Cantabria. 14 PALACIOS ASÍN, Miguel: Contribución a la toponimia árabe de España, Madrid, CSIC, 1940, p. 109. 15 NIETO BALLESTER, Emilio: Breve diccionario de topónimos españoles, Madrid, Alianza Edi- torial, 1997, p. 134. 16 GARCÍA SÁNCHEZ, Op. Cit., 1998, p. 203. 17 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Can- tabria, Santander, Libre Estudio, 1999, pp. 149-151.
  • 7. Sergio de la Llave Muñoz 37 No se descarta un étimo árabe para Cobeja, partiendo de la base qúba “bóveda, cúpula”, la misma que tienen en cast. Coba en Marruecos: “tienda de campaña que usa el sultán en sus expediciones”, cúpula o edificio ter- minado en cúpula” y “edificio donde se guarda la tumba de un santón”; y alcoba “aposento reducido adyacente a una sala y destinado a dormito- rio”, sentido que se documenta únicamente en Castilla desde el siglo XVI. Hay un topónimo cerca de Talavera y un “Alqubillat”, que podría corres- ponderse con el topónimo menor Alcubilete18. Topónimos en Portugal tie- nen el sentido de “monte de forma cónica o en forma de cimborrio o bóveda”, valor que también se podría aducir para nuestro topónimo. Ca- lero y Martínez19 mencionan además el topónimo menor granadino Fadín Alcuba (<ar. faddan al-qubba “haza de la bóveda, de la cúpula o del ente- rramiento). Pavón Maldonado afirma que el vocablo árabe al-qubba se im- puso en la España musulmana para designar templetes o torres regias de palacios islámicos y era nombre genérico de mausoleos islámicos, quios- cos, torres con cúpula de almunias, jardines, puertas abovedadas interior- mente, aljibes o manantiales de agua protegidos por forma de cubierta abovedada. El final del nombre Cobeja sería muy seguramente en ese caso un desarrollo de un diminutivo árabe. No en vano se observa un fuerte arraigo de este fenómeno morfológico en el árabe hispanico, que además se vería relacionado por una formación diminutiva latino- romance como es –eja (<lat. ICVLA), topónimos como alcubillas, en los que la forma de diminutivo romance añadido al étimo ár., Al-qubba, es rango típicamente mozárabe20. El paso de Kubaysa a Cobexa es el esperado, pues aparte de lo 18 PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Superposición de las culturas ibéricas, romana, goda y árabe en la provincia de Toledo”, Al-Andalus, 42 (1977), pp. 415 y ss.; OLIVER PÉREZ, Do- lores: “El arabismo alcoba y los topónimos Alcoba, Alcubillas, Cuba y Cubillas”, Anuario de Lingüística Española, 9, 1993, pp. 191 y 192. 19 CALERO PALACIOS, Mª del Carmen y MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Toponimia menor de Almuñecar”, Revista de Filología Española, LXXX, 1990, p. 307. 20 MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Contribución al estudio de la toponimia medieval de Castilla la Mancha”, I Congreso de Hª de Castilla la Mancha, tomo V, musulmanes y cristianos: la im- plantación del feudalismo, Toledo y Ciudad Real, JCCM, 1988, p. 122.
  • 8. 38 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS dicho sobre el diptongo, la evolución – s - > - x – está atestiguada en posi- ción anterior21. CLASIFICACIÓN DE LA TOPONIMIA MENOR CALERANA Son más de un centenar de topónimos menores los que encontramos en el término municipal de Calera y Chozas. Este elevado número de to- pónimos nos permite clasificarlos en campos nocionales; ya sean denomi- naciones que proceden de nombres de personas, construcciones humanas, palabras relacionadas con el agua, configuración del medio físico, fauna, vegetación, etc. Antropónimos y topónimos relativos a las personas En Calera y su entorno encontramos topónimos que están motivados por nombres propios, como antiguos propietarios de tierras, o por cues- tiones relacionadas con las personas, como su procedencia geográfica, grupo étnico al que pertenece, actividades profesionales reflejadas en los lugares ocupados por quienes las desempeñan, etc. Dentro de los nombres propios o apellidos se dan todos los casos po- sibles que suelen anotarse en estudios toponímicos, como: Las Micaelas, Los Malagones, Maridíaz, El Nietto, El Chico, Perovanegas22 o Rui Diaz23. La presencia de antropónimos que contienen un nombre propio sin más, ge- neralmente está relacionada con la época de repoblación del territorio24, tales pueden ser los casos de: Benavente25, El Arevalillo26 y Prado de Arevali- llo. 21 STEIGER, Arnald: Contribución a la fonética del hispanoárabe y de los arabismos en el ibero-ro- mánico y el siciliano, Madrid, CSIC, 1991, reimpresión, pp. 198-199. 22 Aparece bajo las denominaciones: Perovanegas, Pedrovanegas, Peralbanegas y Pelavanegas. Pe- lavanegas junto a Quejigoso, el 19 de junio de 1447 Bartolomé Rodríguez de Cabezón, chan- tre de la iglesia colegial, como procurador del Deán y cabildo y como obrero de su fábrica tomó posesión de ellos, posesión que le dio Gonzalo Fernández, cura de Mejorada y fiscal de la clerecía de Talavera, vid. AHCOLTR. Caja 256, núm. 10. 23 Disponemos de información al menos de un pósito con fecha perteneciente al año 1513 sito en el alijar de Rui Díaz, vid. AHMTR. Arrendamiento del alijar de Rui Díaz en 710 fa- negas de Trigo, sobre hacer un pósito, año 1513, Sig. 967. 24 KREMER, Dieter: “Onomástica e historia de la Lengua”, en Actas del I Congreso Interna- cional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid, Arco/Libros, 1988, p. 1599. “la im- posición del nombre del propietario sin alteración formal ninguna a las fincas correspondientes”.
  • 9. Sergio de la Llave Muñoz 39 Las actividades profesionales que se desarrollan en los alrededores constituyen una fuente de creación de topónimos relacionados con las per- sonas: Casa del Alijar de Don Felipe o las Eras de Don Ignacio. En algunos casos, es habitual que para personas conocidas y de cierta edad se use la fórmula tío, tía27 como: Puente del Tío Ventura . En ciertos antropónimos existe la posibilidad de encontrar un refe- rente a las familias de cierto raigambre en la antigua tierra de Talavera, como: Camino de Gaspar Duque. El origen geográfico o étnico de los pobla- dores aparece recogido en nombres que proceden de la época de convi- vencia de distintas culturas; árabes, judías y gentes del norte de la península, que se muestran en topónimos como: Camino del Judío o Salto del Moro. Hidrónimos Gran parte de los hidrónimos que encontramos en tierras de Calera toman nombre de otros hidrónimos, transformándose en hidrónimos do- bles, a veces en auténticas tautologías: Arroyo de la Canal, Arroyo de la La- guna, Arroyo de la Lagunilla o Reguero Hondo. 25 En septiembre de 1294, D. Fernando Martínez y su mujer Doña Teresa ceden a la Orden de Calatrava, para después de su muerte, entre otras la heredad de Benavente, a cambio de la tenencia vitalicia de la villa de Cogolludo, vid. AHN, Ordenes Monásticas, car. 461, nº 154; ibíd., sig. 1344c, fol. 182; RAH, col. Salazar sig. 9-614, fols. 327-328. Es probable que la Orden de Calatrava no recibiera las heredades a causa de la ruptura del acuerdo inicial en 1294. 26 En junio de 1239, Doña Marina, freira de la Orden de Calatrava, concedió a dicha insti- tución, para la remisión de sus pecados, cuatro tiendas, casas, alquerías, tierras y hereda- des localizadas en Arevalillo, vid. AHN. Órdenes Monásticas, sig. 1343 c, fol. 211; RAH, col. Salazar, sig. 9-611, fols. 247 v-248 r., es muy probable que hiciera referencia a las heredades compradas en 1210 por Juan Domingo “el Negro” y su mujer María Ibáñez, en los cuales se incluyen los bienes pertenecientes a la aldea de Arevalillo. El 7 de marzo de 1402 la he- redad de Arevalillo fue vendida a la Colegiata de Talavera por los testamentarios de Cons- tanza Alfonso, viuda de Fernán Vázquez, alcalde de Talavera, en precio de 1500 maravedís, vid. AHCOLTR. Caja 145, núm. 6. 27 MONTERO CURIEL, Pilar: El habla de Madroñera (Cáceres), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1997, pp. 169-170. “Esta fórmula de tratamiento [tío, tía] precede al nombre de pila y al mote, pero nunca al apellido”, a pesar de ésta afirmación en toponimia puede pre- sentarse ésta última posibilidad.
  • 10. 40 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS Otros hidrónimos han dado nombre a lugares en los que existe abun- dancia de agua, sin corresponderse con hidrónimos geográficos como ríos, arroyos o fuentes como: El Chorro, La Alberca, Las Canales, Los Charcones, El Charcón, El Lago, El Venero o Benero, La Poza Grande o La Poza Chica. En otros casos, las denominaciones de esos sitios sí proceden de un hidrónimo contenido en sus límites, como ocurre con los lugares conoci- dos como: Fuente de la Cierva, Fuente de la Teja, Fuente de la Zorra, Fuente Lo- zana, Fuente de Valverde, Fuente del Morrión, Arroyo de la Fuente de la Teja, Fuente de la Cuba, Fuente del Rey o Fuente del Prado. Otros hidrónimos son: La Lagunilla, Laguna del Carrascal, La Laguna o Laguna de la Vega. Fitónimos La variedad arbórea y arbustiva se refleja en la toponimia de modo abundante como: El Quejigoso, El Escardinchal, El Carrascal, Los Torviscales, El Torviscal, La Alameda Vieja, Arroyo de la Alameda, Arroyo de Prado Rubio, Carrasquillo, El Gramal Chico, Gramal Grande, El Trebolar, Carrasquillas, La Retamilla Chica, La Retamilla Grande, Monte Nuevo, El Soto, Arroyo de la Zar- zaleja, Arroyo de la Zarza, Arroyo de los Alcornoques, Los Hinojosos, Arroyo de la Alameda o Los Rosales. Algunos topónimos se refieren a especies vegetales cultivadas en la huerta o detallan la presencia de viñedos en la zona: El Moreral, Los Ru- biales, El Soto, Las Cebollanas, Naranjos, Los Olivares del Campo, Fuente la Pa- rrala, El Olibon, Viñas Viejas, Arroyo de la Tarralera, Las Calabazas o La Viña. El término mata, en el sentido de “terreno fragoso o boscoso”, apa- rece combinado con sustantivo que refieren animales y con otros topóni- mos: Arroyo Matasnos, Mataasnillos o Arroyo de Malasnillo. Zoónimos La fauna tiene igualmente su reflejo en la toponimia. Parajes rela- cionados con animales salvajes extinguidos en la actualidad en algunos casos como: Barreras de Lobos, La Sierpe, Fuente de la Zorra, Casa de la Grulla. Los animales domésticos y de ganadería son los más abundantes como: Casa del Toro28, Tablillo Becerro o Primer Caballo. 28 Alude claramente al animal, aunque no es descabellado pensar que toro se remonta a la raíz prerromana tor- “monte”.
  • 11. Sergio de la Llave Muñoz 41 En este apartado también se indican los lugares donde abundan, crían o pastan determinados animales: La Alconera, Palomares29, Arroyo de Tórtolas, Las Tórtolas, Tórtolas30, Casa de Palomares, El Ormigal Grande31, De- hesa de Tórtolas o Palomarejos32. Otros animales, aunque con reservas interpretativas, han dejado también su reflejo en diversos lugares: Reguero de los Chorlitos, Fuente de la Garrapata, Fuente del Piojo, Fuente de la Cierva33 o la Venta-Atalayuela- Laguna del Conejo. El falso zoónimo34 Cantalarrana puede tener un compuesto de un ra- dical prerromanos que tiene el significado: kant- “piedra”, pero la inter- pretación que se constata es que se trata de un conjunto del verbo cantar y el sustantivo rana. 29 En documentación mozárabe aparece bajo la forma abraj (de burj = torre) alhaman: palo- mares o torres palomares, vid. GONZÁLEZ PALENCIA: Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII. 4 Vols., Madrid Instituto Valencia Don Juan, 1926-1930, doc. 596. Puede estar re- lacionado con la presencia de antiguas torres de control del territorio rural, reutilizadas en época castellana, vid. PACHECO JIMÉNEZ, César: “Fortificaciones y vías de comunica- ción en época romana y altomedieval en la zona de Talavera de la Reina (Toledo), en Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Valencia, 17-22 de julio de 2000), Tomo I, Guadalajara, Aache Ediciones, 2002, pp. 53-74. Esta heredad la tenía la Colegiata cedida en censo a diversos particulares en el año 1488, según las cuentas presentadas el 10 de Fe- brero de 1490 por el canónigo Pero López, receptor de sus rentas, vid. AHCOLTR. Caja 256, núm. 5 30 En el siglo XV aparece bajo el nombre de Torcolas, vid. Archivo Histórico Nacional: Mesta, caja 195, Nº 7. RUIZ CARMONA, Samuel: “Las cañadas de Talavera y su tierra en el siglo XV”, Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra, 1, 1994, pp. 18- 31. Fue propiedad de la familia Estrada. 31 Entendemos que procede de “formigal” > “hormigal”: Conjunto de hormigas que viven en un mismo lugar, hormiguero. 32 En 1502 era propiedad de Diego López de Ayala, V señor de Cebolla y corregidor de Ta- lavera, vid. AHMTR. Libros de Acuerdos 1501-1502, fol. 123. 33 Citada por las Sentencias de Don Juan Riaza en 1418, entre las que se cita también: Torre- cilla, Valfonsados, Carchenilla, casa Quemada, Mangas de Cuero, Torre Lazarena, Aldeanueva, etc. 34 Vid. GALMÉS DE FUENTES, Álvaro: Toponimia de Alicante. Alicante, Universidad de ali- cante. pp. 18-20 y LLORENTE MALDONADO, Antonio: Aspectos lingüísticos de la tierra de Béjar. Salamanca, A. Llorente, 1986, pp. 34-35.
  • 12. 42 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS Hábitat humano Las construcciones civiles y religiosas, y las que tienen relación con el hábitat rural también están presentes en la zona que nos ocupa: La Casa, Casa de la Atalayuela, Casa de Benavente, Casa Viña del Prado, Casa de los Char- cones, Casa del Girón, Casa de Cobisa, Casa de la Navarra, Casa del Arevalillo, Casa Viña de Benavente, Casa del Montecillo, Casa del Rato, Casa del Escampa- nillao, Casa de Baldosadero, Casa de Mangas de Cuero, de Navarejo, Casa de Pa- lomarejo, Casa del Continuo, Casa del Torrejón, Casa de Torrecilla, Casa del Arco, Casa de Chozuelas, Casa del Alijar, Casa La Torre35, Rabillo La Torre, Casa de Fuente la Cierva, Casa de la Huerta del Campo, Casa de los Hinojosos, Casa del Quejigoso, Casa del Portazgo, Casa de Prado Corral, Casa del Monte Nuevo, Casa del Dehesón de los Alijares, Casa del Alijar de los Navarros, Casa de la Grulla, Casa de Fuente Lozana, Casa de Chozas. Gran parte de estos nombres responden a posibles yacimientos ar- queológicos o restos de interés histórico: Chozas, Chozuelas36, Torrejón37, To- rrecilla, La Torre, Altorrico, Aldehuela38, Aldahui39, La Ermita, La Atalayuela, Fuente de la Teja, Venta de Pelabanegas, Torre-Atalayuela o Venta del Conejo40, 35 En documentación mozárabe aparece bajo la denominación de Doña Lazarena o Torre de Doña Lazarena, vid.: GONZÁLEZ PALENCIA, Op. Cit., doc. 290; Ferrando Frutos: El dialecto andalusí de la Marca Media: Los documentos mozárabes toledanos de los siglos XII y XIII. Zara- goza, 1995, p. 226. 36 Propiedad de Diego de Saldaña en 1453, vid. AHMTR: Libros de Acuerdos 1450-1459, fol. 92r. 37 Encontramos numerosos topónimos derivados del latín “turris”: Torrejón, Torrecilla o La Torre. Respecto a Torrejón, en 1411 se cita en una partición de Fernán Álvarez de Toledo, vid. AHN. Nobleza, Frías, sig. 1252/25. 38 “la palabra aldea deriva del étimo árabe al-dayca, lo que no implica que los lugares llamados así o compuestos del nombre aldea más un genitivo o adjetivo, tan frecuentes en la toponimia peninsular, sean de colonización árabe, ni siquiera que fueran creados durante el periodo de dominación mu- sulmana”, vid. BARRIOS GARCÍA, Ángel: “Toponomástica e Historia: notas sobre la des- población en la zona meridional del Duero”, en Estudios en memoria del Profesor D. Salvador de Moxó, Madrid, Universidad Complutense, 1982, p. 116. 39 Del árabe: Alfahuí, Arsahuí, Alfarahuí, Araquí, Adarahui, Daralahuí: A(L)DAR AL-AHUI> posible etimología: El dar del Judío: (DAR-Casa fuerte o atalaya) en el sentido de almunia- torre), vid.: GÓMEZ MENOR, Op. Cit., 129). Fernán Álvarez de Toledo, fue propietario de las 3/5 partes de la mitad de la heredad de Darallahuy y los 3 quintos de las heredades de Calera. 40 Se localizaba en las proximidades de la encrucijada del cordel o cañada ganadera con el Camino Real de Extremadura, vid: GÓMEZ MENOR, Op. Cit., 147., Sentencias del Deán Riaza de 1418.
  • 13. Sergio de la Llave Muñoz 43 Aldeanuevas, El Tejar, El Puente de las Tumbas, Arroyo de Chozuelas, Arroyo de Torrejón, Arroyo de la Venta, Arroyo de la Torrecilla, Pozo de Chozas, El Ornillo, Campo de Aviación o El Tejarejo. La agricultura y la ganadería que se reflejan en el término de Calera se remiten a la división de terrenos, a las construcciones para resguardo del ganado y a las actividades de la vida agrícola: Cuadro Alarguez, Cuarto de la Palanca, Cuarto de la Noria, Cuarto de la Cebolla, Cuadro de la Laguna, Cua- dro del Espino, Cuadro del Acibuche, Suerte las Heras, Suerte Grande de Ladesi- lla, El Portezuelo, El Pradillo, Prado Corral, Dehesa de Chozas, Baciatrojes, La Dehesilla, Dehesa de Cobisa, La Dehesa, El Ejido41, Las Cruceras, El Ramplón, La Huerta, Las Majadillas, La Mostrenca42, La Mostrenca Chica o la Mostrenca del Camino. En este apartado de antropización incluímos: Los Caleros, Molinos de Silos, Molinos de Ciscarros43, Las Eras, Eras de la Estación, Eras de Don Ignacio, Baldosadero44, Aljariche45, Charco de la Noria, El Pajar, Casa de Palomares, El 41 Del árabe hisp. Addisar “cortijo”. Según el Diccionario de voces españolas geográficas, el alijar es “el terreno inculto o baldío”, que pertenece al común, es un topónimo común en la antigua tierra de Talavera. 42 Probablemente haga referencia a los bienes mostrencos, los que por no tener dueño co- nocido se aplican al estado. Sin embargo, suele darse este nombre en general a todos los bi- enes que carecen de dueño conocido, ya sean muebles, ya raíces. 43 El topónimo Ciscarros proviene de Septem carros, mencionado por Alfonso VII al precisar el término de Talavera en 1152: “…E dende a la Enciniella asomante Septem carros”, vid. GÓMEZ MENOR, Op. Cit., pp. 53-54. 44 Puede identificarse como Alfondega. Etimología: albur min alfuntiqa: la torre de alfon- dega> Funduq (Posada o venta). En marzo de 1177 hay una transacción de tres tierras entre mozárabes; una de ellas “en la torre de alfóndega hasta la torre”, esta última puede tratarse de la Torre del Conejo, vid.: GONZÁLEZ PALENCIA, Op. Cit., 132. En la delimi- tación del término de Ávila con Talavera por Alfonso VII en 1152, se recoge el topónimo Va- llefonsados. 45 Junto al rio Tajo, frente a los Aflejes, cercano a Palomares. Etimología: Al-Xarij: “Hawmat alxarij: alquería de Aljariche”. En el año 1215, el Monasterio de San Clemente de Toledo, ad- quiere derechos de explotación sobre el rio Tajo, al vender Doña María a Don Franco Santo Domingo, que actuaba en representación de las monjas de San Clemente, el tercio de las sudrías en el pago de los Aviones y el tercio de la octava parte de la plana de Torremocha por la cantidad de 14 maravedís, vid. Menéndez Pidal, Doc. 272, pp. 367-368. En 1216, Don An- tolín vende al fraile Don Juan, representante del Monasterio de San Clemente de Toledo, una noria, con plana y canales, situada en el rio Tajo, localizada en el pago de los Aviones, y el tercio de un octavo de otra noria localizada en el pago de Aljarich, la venta de las dos propiedades sumaban un total de 14 mizcales de oro alfonsí, vid. GONZÁLEZ PALEN-
  • 14. 44 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS Barrero, Pilón Viejo, Pilón de la Zarza, Pilón de los Prados, Pilón de Tórtolas, Pilón de la Cañada, Cañada del Pilón, Pilón de Cobisa y Pilón del Cementerio, Zu- rrasbotas46, La Cruz de Palo, El Pontezuelo, El Portezuelo, Las Barcas, El Pontón o La Cruz de Piedra. Toponimia Viaria En este apartado incluimos los caminos, cañadas, veredas y otras vías de comunicación que recorren el término municipal, a lo que a cami- nos se refiere encontramos los siguientes: Camino de Velada, Camino de Ta- lavera de la Reina, Camino de Gamonal, Camino de Navalcán, Camino del Bercial o de la Aldehuela, Camino a las Herencias, Camino de Puente del Arzobispo, Ca- mino del Barro, Camino de Gaspar Duque, Camino de los Cuartos, Camino del Judío, Camino de Alcañizo a los Cuartos, Camino de Zurrabotas o de las Rentas, Camino de la Torrecilla, Camino de Torrejón a Chozuelas, Camino de la Monjía, Camino de las Rayas, Camino de los Cuartos de Abajo, Camino de los Cuartos de la Cebolla, Camino a los Molinos de Silos, Camino de la Monjía a Chozuelas, Ca- mino de la Raya del Monte, Camino del Rebollo, Camino de la Casa de Navarejo, Camino de la Cañada, Camino del Alijar, Camino de los Pozuelos a las Casas de Torrecilla, Camino de Tórtolas, Camino de la Barca, Camino de la Laguna, Camino de los Pajares de Silos, Camino del Tejar del Soto, Camino de los Charcones, Ca- mino de Valdeserrano, Camino del Horco, Camino del Egido de Chozas, Camino de los Aflejes, Camino de Palomares, Camino de Baldosadero, Camino de Casa Quemada, Camino de Monte Nuevo, Camino de Chozas, Camino de los Criade- CIA, Op. Cit., doc. 432. Este autor lo identifica con Torremocha: hwmat tur(r)muja, vid. FE- RRANDO FRUTOS, Op. Cit., 1995, p. 240. 46 Es citada por las Sentencias del Deán Riaza en 1418. La heredad de Zurrasbotas, pertene- cía a finales del siglo XV a la familia Meneses de Talavera. Al acceder Fernando Álvarez de Oropesa al señorío, su hijo para evitar trifulcas con los Meneses concierta un compromiso, nombrándose delegados al Prior Jerónimo de Sta. Catalina Fr. Pedro de Burgos y Juan Do- mínguez, para variar las escrituras de poder, en Talavera el 2 de abril de 1445 ante el es- cribano de Talavera Don Juan de Arévalo y en Oropesa el 30 de abril de 1445 ante el escribano Ferrand Gómez, vid: AHN: Reversión, BALD, fols. 70r y 79v. García Gil, lo in- troduce erróneamente como despoblado de Oropesa, ya que así queda reflejado en una sentencia del emperador Carlos I a favor de los vecinos de Alcañizo y Zurrasbotas, fechada en 20 de julio de 1530, para que el Real Servicio de Montazgo no les cobrara pastorear en fincas arrendadas en otros términos, vid. GARCÍA GIL, Octavio: Oropesa: señorío y condado, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Oropesa, 1997, p. 89.
  • 15. Sergio de la Llave Muñoz 45 ros, Camino del Lindón, Camino de Hornillos, Camino del Dehesón a Gamonal, Camino de los Pajares, Camino de la Saca y Camino Nuevo a Gamonal. En cuanto a los topónimos sobre Cañadas, Coladas, Cordeles, Ca- rriles y Veredas, tenemos los siguientes: Entreambas Cañadas, Cañada del Rosal, Cañada Real Leonesa, Cañada de la Teja, Cañada de Cobisa, Cañada del Pilón, Arroyo de la Cañada, Arroyo del Fordel, Colada de Arevalillo, El Cordel, Carril del Alijar, Carril de la Raya de Chozas, La Vereda, El Carreterín, Arroyo de la Cañada Grande o La Colada. Hagiotopónimos La religiosidad manifiesta su presencia en la geografía de la zona. Algunos parajes han tomado como referencia sus creencias de carácter re- ligioso, haciendo alusión al patrón de la localidad o algún santo de espe- cial veneración. En otras ocasiones se alude a lugares con el nombre de construcciones relacionadas con el mundo espiritual: San Polo, Vado de San Polo, Pedazo de San Polo, Pedazo de San Blas, Santa María la Chica o Santa Emi- lia. Orónimos Se trata de los topónimos que ayudan a conocer aspectos relaciona- dos con el relieve del terreno y su composición geológica. La forma más utilizada para denominar de forma genérica las elevaciones es la palabra “cerro”: Cerro Luna, Cerro de el Viso, Cerro Madrid, Cerro Chiclana, Cerro Be- navente, Cerro Palomarejo, Cerro Cuarto, Cerro de la Vega, Cerro del Enchicao, Cerro Botas, Cerro de Tórtolas, Cerro de Miralobos, Cerro Calocares. También en- contramos el acompañamiento de adjetivos que informan sobre las carac- terísticas del terreno (altura, vegetación, terreno…): Cerro de la Calera, Cerro Hinojoso, Cerro Quejigoso o Cerro Alto. Otros topónimos que indican eleva- ción del terreno son: Las Atalayuelas, El Montecillo, Cuesta Lozana, Pico Pa- juelo, El Viso o El Cerrón. Las tierras llanas se identifican por medio de nombres que contie- nen las voces; nava, mesa y llano: Navarejo47, Llano de la Cueva, La Navarra o 47 Propiedad de Isabel de la Torre en 1458, por testamento otorgado en 1458 es donado al monasterio de Santa Catalina, quedó sin efecto y dicha heredad nunca llega a separarse al patrimonio de los Jerónimos de Talavera, vid.: TORREJÓN, Andrés de: Libro de las Anti-
  • 16. 46 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS Los Llanos. Para señalar las depresiones, la forma “valle” es la más utili- zada, en especial de forma abreviada: Valdelahorca, Los Valverdes, Valdea- margo, Los Vallejones, Arroyo de Valverde, Arroyo de Valserrano, El Valle o Valserrano. Otras formas del relieve a las que alude la toponimia son: La Vega de Arriba, La Vega de en medio, La Vega de Abajo, La Vega, La Ribera, Isla de los Charcones, Isla de Beas, La Carcabilla o Salto del Moro. El suelo o su composición se refleja en la denominación de lugares como: El Canchal, La Piedra, La Calera, El Cantillo, La Toba, Arenilla Grande, Arenilla Chica o La Gravera. Hay orónimos que hacen referencia a las ca- racterísticas físicas del medio físico como: El Barrizal o El Terronal. En ocasiones, la situación, posición o condiciones climáticas en las que se encuentra el paraje es fuente de creación de topónimos como: Casa del Viento, El Calorzo, Campofrío, La Rasquilla o El Calorzo Chico. Por último, recogemos aquellos topónimos que plantean mayores dificultades para su clasificación: Los Macarros48, Las Marimorenas49, El Pa- raíso, El Girón50, La Monzarba, Braquespillo, El Morrión51, Los Aflejes52, Man- gas de Cuero, Postina del Campo, El Baque53, El Baque Chico, El Baque Grande, La Manga Chica, La Olbidada, Pata Gorda, Calzones, Labroga, La Degollada, Los Guitarros54, Picarochas, El Bedrial, La Monjía55, Carajuelo, Rabijarda56, El Mu- güedades de Talavera, su iglesia Colegial, monasterios, parroquias, genealogías y varones ilustres que ha tenido en armas, religión y letras. Talavera, 1596. Mss. de la Biblioteca Nacional, sig. 1498, fols. 157v – 158r. 48 Panecillo de forma alargada y de una libra de peso. Bollo de pan de aceite, largo y estre- cho. También puede referirse a un antropónimo si hace referencia al apellido “Macarro”. 49 Riña, pendencia, camorra, “Se armó, se organizó la marimorena”. 50 Puede proceder de “jirón”: Faja que se echaba en el ruedo del sayo o de la saya o pe- dazo desgarrado del vestido o de otra ropa. Puede tratarse de un antropónimo si pro- cede del apellido “Girón”. 51 Armadura de la parte superior de la cabeza, hecha en forma de casco, y que en lo alto suele tener un plumaje o adorno. Prenda del uniforme militar, a manera de sombrero de copa sin alas y con visera, que se ha usado para cubrir la cabeza. Especie de vahído o vér- tigo que padecen las aves de altanería. 52 En marzo de 1207, Alfonso VIII dona al monasterio de las Huelgas de Burgos y a su aba- desa Doña Sancha los molinos de Afleix, con la plana de río correspondiente, vid. LIZOAIN, José Manuel (Ed.): Documentación del monasterio de las Huelgas. 1987, nº 90. Es muy proba- ble que el término Afleix corresponda en la actualidad al entorno de los Aflejes. 53 Batacazo. 54 Guitarra pequeña.
  • 17. Sergio de la Llave Muñoz 47 dillo Grande, La Juria, El Cericho, La Biga, Bandalija, Arroyo de la Monzarba, Arroyo del Horco57, El Contino58, La República, Arroyo de la Sotera59, Arroyo de la Chiclana60, La Balastrera61, o El Realejo, para los que no hay una clara in- terpretación. 55 De “Monje”: 1. Derecho, emolumento, prebenda, beneficio o plaza que el monje, como tal, tiene en su monasterio. 2. Estado de monje o monja. 3. Monasterio, convento. 56 Palabra compuesta por “rabi”: rabo y “jarda”, que procede de “harda” o “farda”: saco. 57 Puede proceder de “horca”: lugar o instrumento donde se cuelga por el cuello, para dar muerte a los condenados a esta pena u “orco”: Según la Roma clásica, lugar, contrapuesto a la Tierra, adonde iban a parar los muertos. 58 Forma antigua del adjetivo “continuo”. 59 Azada que se emplea ordinariamente para entrecavar. 60 Puede hacer referencia a una mujer servicial y complaciente o a un apellido. Su posible procedencia del lat. Caeciliana. 61 Puede proceder del lugar donde se guarda el “balastro”: Capa de grava o de piedra ma- chacada, que se tiende sobre la explanación de los ferrocarriles para asentar y sujetar sobre ella las traviesas o a la capa de grava o de piedra machacada que se tiende sobre la expla- nación de las carreteras para colocar sobre ella el pavimento.
  • 18. 48 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS BIBLIOGRAFÍA TORREJÓN, Andrés de: Libro de las Antigüedades de Talavera, su iglesia Co- legial, monasterios, parroquias, genealogías y varones ilustres que ha te- nido en armas, religión y letras, Talavera de la Reina, 1596. Mss. de la Biblioteca Nacional, sig. 1498. ASÍN PALACIOS, Miguel: Contribución a la toponimia árabe de España, Ma- drid, CSIC, 1940. BARRIOS GARCÍA, Ángel: “Toponomástica e Historia: notas sobre la des- población en la zona meridional del Duero”, Estudios en memoria del Profesor D. Salvador de Moxó, Madrid, Universidad Complutense, 1982, pp. CALERO PALACIOS, María del Carmen y MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “To- ponimia menor de Almuñecar”, Revista de Filología Española, LXXX, 1990, pp. 297-316. COROMINAS, Juan y PASCUAL, José Antonio: Diccionario crítico etimoló- gico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos, 1980-1990. FERRANDO FRUTOS, Ignacio: El dialecto andalusí de la Marca Media: Los do- cumentos mozárabes toledanos de los siglos XII y XIII, Zaragoza, 1995. GALMÉS DE FUENTES, Álvaro: Toponimia de Alicante, Alicante, Universi- dad de Alicante, 1991. GARCÍA GIL, Octavio: Oropesa: señorío y condado, Diputación Provincial de Toledo y Ayuntamiento de Oropesa, 1997. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental), Toledo, IPIET, 2004. GARCÍA SÁNCHEZ, Jairo Javier: Toponimia mayor de la Tierra de Talavera, Talavera de la Reina, Excmo. Ayuntamiento, 1998. GÓMEZ MENOR, José: La antigua Tierra de Talavera. Bosquejo histórico y aportación documental, Toledo, Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 1965. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Cantabria, Santander, Libre Estudio, 1999. GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio: “Toponimia de la Comarca de Tru- jillo”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXV, Número II, 2009, pp. 1055-1104.
  • 19. Sergio de la Llave Muñoz 49 JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 34, 1997, 167-200. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 36, 1998, 193-226. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 37, 1999, 283-304. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 38, 2001, 213-240. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 39, 2003, 291-323. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 40, 2004, 397-436. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 41, 2005, 283-412. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 42, 2006, 255-290. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando: “Materiales para una toponimia en la provincia de Toledo”, Anales Toledanos, 44, 2008, 227-295. KREMER, Dieter: “Onomástica e historia de la Lengua”, en Actas del I Con- greso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid, Arco/Libros, 1988, pp. 1583-1612. LLORENTE MALDONADO, Antonio: “Esquema toponímico de la pro- vincia de Salamanca: topónimos latinos de romanización, I”, en Stu- dia Hispanica in Honorem R. Lapesa, Vol. II, Madrid, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, 1974, pp. 297-306. LLORENTE MALDONADO, Antonio: Aspectos lingüísticos de la tierra de Béjar, Salamanca, A. Llorente, 1986. LLORENTE MALDONADO, Antonio: Los topónimos espaciales y su signifi- cado, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1986. MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo VI, Madrid, 1850. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera y Chozas, 1: 50.000, Dirección General del Instituto Geográfico Catastral, hoja 626, 1956. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, hoja 626, 1907. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección
  • 20. 50 TOPONIMIA MAYOR Y MENOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CALERA Y CHOZAS General del Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística, hoja 626, 1934. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera, 1: 50.000, Dirección General del Instituto Geográfico, Edición especial, hoja 626, 1938. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN50), Calera y Chozas, 1: 50.000, Instituto Geográfico Nacional, hoja 626 (15-25), 2003. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Oropesa, 1: 25.000, Insti- tuto Geográfico Nacional, hoja 626-I, 1999. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Velada, 1: 25.000, Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-II, 1999. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Alcañizo, 1: 25.000, Insti- tuto Geográfico Nacional, hoja 626-III, 1999. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Calera y Chozas, 1: 25.000, Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-IV, 1999. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Oropesa, 1: 25.000, Insti- tuto Geográfico Nacional, hoja 626-I, 2006. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Velada, 1: 25.000, Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-II, 2006. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Alcañizo, 1: 25.000, Insti- tuto Geográfico Nacional, hoja 626-III, 2006. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN25), Calera y Chozas, 1: 25.000, Instituto Geográfico Nacional, hoja 626-IV, 2006. MARTÍNEZ RUIZ, Juan: “Contribución al estudio de la toponimia me- dieval de Castilla la Mancha”, en Actas del I Congreso de Hª de Casti- lla la Mancha, tomo V, musulmanes y cristianos: la implantación del feudalismo, Toledo y Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, 1988, pp. 117-125. MONTERO CURIEL, Pilar: El habla de Madroñera (Cáceres), Cáceres, Uni- versidad de Extremadura, 1997. NIETO BALLESTER, Emilio: Breve diccionario de topónimos españoles, Ma- drid, Alianza Editorial, 1997. OLIVER PÉREZ, Dolores: “El arabismo alcoba y los topónimos Alcoba, Al- cubillas, Cuba y Cubillas”, Anuario de Lingüística Española, 9, 1993, pp. 165-194. PACHECO JIMÉNEZ, César: “Fortificaciones y vías de comunicación en época romana y altomedieval en la zona de Talavera de la Reina (To-
  • 21. Sergio de la Llave Muñoz 51 ledo)”, en Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Valencia, 17-22 de julio de 2000), Tomo I, Guadalajara, Aache Edi- ciones, 2002, pp. 53-74. PAVÓN MALDONADO, Basilio: “Superposición de las culturas ibéricas, romana, goda y árabe en la provincia de Toledo”, Al-Andalus, 42, 1977, pp. 409-420. PORRES DE MATEO, Julio; RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario y SÁN- CHEZ GONZÁLEZ, Ramón: Descripciones del Cardenal Lorenzana, To- ledo, IPIET, 1986. RUIZ CARMONA, Samuel: “Las cañadas de Talavera y su tierra en el siglo XV”, Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra, 1, 1994, pp. 18-31. SECO DE LUCENA, Luis: Topónimos árabes identificados, Granada, Univer- sidad de Granada, 1974. STEIGER, Arnald: Contribución a la fonética del hispanoárabe y de los arabis- mos en el ibero-románico y el siciliano, Madrid, CSIC, 1991, reimpre- sión. VIÑAS MEY, Carmelo y PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográfico- estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativas de Felipe II, Reino de Toledo, Madrid, CSIC, 1951. VV.AA.: Calera 1809, Un pueblo Toledano en la Guerra de la Independencia, Asociación Cultural Calera 1809, Calera y Chozas, 2009.