SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOCINÉTICA
RECORRIDO QUE HACE EL XENOBIÓTICO DENTRO DE UN
ORGANISMO, EXPLICANDO LOS CAMBIOS DE ÉSTE EN EL
TIEMPO, ES UN PROCESO QUE ESTÁ EN CONSTANTE
MOVIMIENTO
A = ABSORCIÓN
D = DISTRIBUCIÓN
M = METABOLISMO
E = EXCRESIÓN
XENOBIÓTICO
VÍAS DE EXPOSICIÓN
• ES LA MANERA CÓMO EL ORGANISMO SE PONE EN CONTACTO CON
EL TÓXICO.
A > EXPOSICIÓN > TIEMPO > RIESGO
RIESGO: Es la probabilidad a nocividad por exposición a un agente
químico.
INHALATORIA
DIGESTIVA
CUTÁNEA
ABSORCIÓN
• LOS TÓXICOS ATRAVIESAN LAS MEMBRANAS Y LLEGAN A LA SANGRE
Toda absorción biológica
requiere el paso a través de
una membrana
MECANISMOS DE ABSORCIÓN
• Difusión
• Filtración
• Endocitosis
DISTRIBUCIÓN
• Fase posterior a la absorción en que el tóxico es distribuido por la
sangre a los distintos tejidos.
Fijación
Tóxicos y sus
tejidos de
fijación
Barrera
Hematoencefálica
•Organofosforados
•Organoclorados
•CO
•Hg
•As
Placenta
DDT
Plomo
Alcohol
Pulmón
Asbesto
Tejido adiposo
Organoclorados
Uñas y
Pelo
Arsénico
Huesos y
dientes
plomo,
fluoruros
Tetraciclina
METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN
• Transformación metabólica que convierte a una sustancia química
exógena en un metabolito
• HIGADO Otros sitios: Riñón, tracto
gastrointestinal, pulmón,
placenta y en sangre
Funciones de la
Biotransformación
EXCRESIÓN
• Pulmones: gases y líquidos volátiles.
• Bilis: sustancias liposolubles
• Leche materna: sustancias liposolubles, alcohol, plaguicidas, nicotina,
DDT, plomo y PCB
• Orina, sudor, lágrimas: sustancias hidrosolubles: sales y alcohol.
• Sudor: metales (Cd, Cu, Fe, Pb, Ni, y Zn).
Factores que influyen en la excreción
renal de tóxicos:
• Filtración glomerular
• Flujo plasmático renal
• pH de la orina
• pKa del agente químico
DEFINICIONES
• Concentración Máxima Admisible (CMA) (CMP):
Concentración máxima de tóxico que no debe ser sobrepasada en ningún
momento.
• Valor umbral límite (TLV) Threshold limit value:
Se refiere a niveles permisibles de agentes químicos o físicos en el ambiente.
• TLV-TWA:
Media ponderada en el tiempo.
Concentración media a la que puede estar expuesto un ser humano durante
8 horas diarias o 40 horas semanales sin sufrir efectos adversos.
• TLV-C : valor techo (ceiling)
Concentración ambiente que no puede ser sobrepasada en ningún
momento de exposición.
Cuando se analiza el aire para determinar el
contenido de cada componente, el valor límite
umbral de la mezcla es:
C1 C2 C3
___ + _____ + _____ = 1
T1 T2 T3
• Ejemplo : El aire contiene 400 ppm de acetona (CMP = 500 ppm), 150
ppm de acetato de Pb (CMP =200 ppm) y 100 ppm de metilacetona
(CMP = 200 ppm).
¿Existe riesgo en el ambiente?
Concentración ambiental de la mezcla = 400+150+100 = 650 ppm de la mezcla.
400/500 + 150/200 + 100/200 = 0.80 + 0.75 + 0.5 = 2.05
Se sobrepasa el valor límite umbral de la mezcla.
Existe riesgo en el ambiente
• Calcule el riesgo a la exposición de un determinado contaminante
(NO2) cuya concentración se sitúa en 270 mg/m3, su TLV-TWA es de
269 mg/m3 y el tiempo de exposición es de 6 horas/día.
Si % de Exposición Máxima Admisible o permitida es:
>100 %: existe riesgo
50-100%: el riesgo es dudoso
<50%: no existe riesgo
• Los organoclorados tienen asignado un valor límite de exposición de
50 ppm, tanto si se trata de una mezcla de 3 plaguicidas o de alguno
de ellos por separado. En un campo de cultivo se han realizado tres
mediciones sucesivas cuyos tiempos de muestreo y resultados son los
que se indican a continuación:
MUESTRA 1 120 MINUTOS 40 PPM
MUESTRA 2 180 MINUTOS 43 PPM
MUESTRA 3 180 MINUTOS 80 PPM
Determinar si se ha superado el citado valor límite y si habría que tomar medidas
correctoras.
𝑇𝐿𝑉−𝑇𝑊𝐴= Σ C𝑖×T𝑖 / 8
TOXICOCINÉTICA DEL PLOMO
A
• Pb puede ser INHALADO SR (30 - 50% )
INGERIDO SD (10%)
• PERCUTÁNEA Pb inorgánico es mínima
• Dosis tóxica
-Riesgo de intoxicación crónica se considera a partir de 0.5 mg/día.
-La concentración máxima permisible CMP aire es de 0,15 mg/m3.
D
Pb transportado por la sangre
alrededor del 90% fija en los glóbulos rojos.
Pb tiene una fuerte tendencia a localizarse y acumularse en los huesos
los cuales reflejan la exposición humana acumulativa a largo plazo.
M
• La Metabolización o Biotranformación del Pb es casi nula
• El mecanismo tóxico del plomo está dado por 2 modalidades:
-Compite con metales esenciales.
-Afinidad por los grupos sulfhidrilos (-SH) de las proteínas.
E
La eliminación del plomo absorbido se hace principalmente por la orina
(80%).
Por las secreciones gastrointestinales (10-15%) y por cabello, uñas y
sudor (5-10%).
Es también eliminado en leche materna.
• Tiempo de Vida Media (TVM)
-En la sangre es aproximadamente de 3 semanas
-En los tejidos blandos 4 semanas
-En huesos de 20 a 27 años.
Puede acumularse en altas concentraciones en una gran variedad de
moluscos, crustáceos, peces, aves, mamíferos y plantas.
TOXICOCINÉTICA DEL MERCURIO
A
• Hg puede ser INHALADO SR (80% - 100% )
INGERIDO SD (7% - 15% inorgánico)
95% metilmercurio
• PERCUTÁNEA Pb inorgánico es mínima, orgánico 45%
D
Hg transportado por la sangre
alrededor del 90% fija en los glóbulos rojos.
El vapor de mercurio presenta afinidad por el cerebro.
Se oxida rápidamente en los eritrocitos y después de la difusión en los tejidos.
Atraviesa barrera hematoencefálica.
El paso a través de las membranas celulares está facilitado por su mayor
liposolubilidad.
La distribución del metilmercurio es mas uniforme. La mayor parte va al cerebro,
hígado y riñón
M
Hígado es el órgano donde se realiza
Puede ser el resultado de la reacción química con proteínas.
Actualmente se conoce el importante papel que desempeña el
bazo como lugar principal de la biotransformación mediada por
macrofagos.
En condiciones de exposición crónica, está comprobado que
existe un proceso de desmetilación en el cerebro y en otros
tejidos en el ser humano.
E
La mayor parte del metilmercurio (90%) excreta en heces desde el
hígado = bilis Ciclo Enterohepático
Este proceso es el que determina su lenta eliminación dando lugar a un
riego elevado de acumulación.
TOXICOCINÉTICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TOXICOCINÉTICA.pptx

Toxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptxToxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptx
oswaldeppers1
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
Endotoxinas (farmacopea)
Endotoxinas  (farmacopea)Endotoxinas  (farmacopea)
Endotoxinas (farmacopea)
Luis Antonio Zabala Galicia
 
Riesgo bio químico
Riesgo bio químicoRiesgo bio químico
Riesgo bio químico
almiriarte
 
Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
CRISTIAN VASQUEZ ORTEGA
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOSCONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
Cesar Colos Matias
 
EXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
EXPOSICION TOXICOLOGIA.pptEXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
EXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
DANIELHUMBERTOMARIN
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Flor Huanambal Guevara
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
julicho1994
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
Estefii Cortes
 
Control genético
Control genéticoControl genético
Control genético
aike3
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
hospita essalud
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 

Similar a TOXICOCINÉTICA.pptx (20)

Toxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptxToxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptx
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Endotoxinas (farmacopea)
Endotoxinas  (farmacopea)Endotoxinas  (farmacopea)
Endotoxinas (farmacopea)
 
Riesgo bio químico
Riesgo bio químicoRiesgo bio químico
Riesgo bio químico
 
Toxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamiaToxicocinetica y toxicodinamia
Toxicocinetica y toxicodinamia
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOSCONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
 
EXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
EXPOSICION TOXICOLOGIA.pptEXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
EXPOSICION TOXICOLOGIA.ppt
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
 
Control genético
Control genéticoControl genético
Control genético
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 

Más de GIANELLAMOLINARIOS

CRECI....pdf
CRECI....pdfCRECI....pdf
CRECI....pdf
GIANELLAMOLINARIOS
 
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptxERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
GIANELLAMOLINARIOS
 
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptxPLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
GIANELLAMOLINARIOS
 
Ecotoxicología plaguicidas
Ecotoxicología plaguicidasEcotoxicología plaguicidas
Ecotoxicología plaguicidas
GIANELLAMOLINARIOS
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
GIANELLAMOLINARIOS
 
Guía01 hardware y software
Guía01   hardware y softwareGuía01   hardware y software
Guía01 hardware y software
GIANELLAMOLINARIOS
 
Cap01 introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
Cap01   introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanesCap01   introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
Cap01 introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
GIANELLAMOLINARIOS
 
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica iiLab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
GIANELLAMOLINARIOS
 
Tóxicos en la biósfera
Tóxicos en la biósferaTóxicos en la biósfera
Tóxicos en la biósfera
GIANELLAMOLINARIOS
 
Tóxicos en la biósfera (1)
Tóxicos en la biósfera (1)Tóxicos en la biósfera (1)
Tóxicos en la biósfera (1)
GIANELLAMOLINARIOS
 
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
GIANELLAMOLINARIOS
 

Más de GIANELLAMOLINARIOS (11)

CRECI....pdf
CRECI....pdfCRECI....pdf
CRECI....pdf
 
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptxERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
 
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptxPLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
PLÁSTICOS - MICROPLÁSTICOS (1).pptx
 
Ecotoxicología plaguicidas
Ecotoxicología plaguicidasEcotoxicología plaguicidas
Ecotoxicología plaguicidas
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 
Guía01 hardware y software
Guía01   hardware y softwareGuía01   hardware y software
Guía01 hardware y software
 
Cap01 introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
Cap01   introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanesCap01   introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
Cap01 introducción a las computadores y lenguajes de programación - l. joyanes
 
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica iiLab 2 f 2  analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
Lab 2 f 2 analisis de graficos virtual 2020-ii fisica ii
 
Tóxicos en la biósfera
Tóxicos en la biósferaTóxicos en la biósfera
Tóxicos en la biósfera
 
Tóxicos en la biósfera (1)
Tóxicos en la biósfera (1)Tóxicos en la biósfera (1)
Tóxicos en la biósfera (1)
 
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
Rpt formatooficial 5 años 2020 501100
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

TOXICOCINÉTICA.pptx

  • 1. TOXICOCINÉTICA RECORRIDO QUE HACE EL XENOBIÓTICO DENTRO DE UN ORGANISMO, EXPLICANDO LOS CAMBIOS DE ÉSTE EN EL TIEMPO, ES UN PROCESO QUE ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO A = ABSORCIÓN D = DISTRIBUCIÓN M = METABOLISMO E = EXCRESIÓN
  • 3. VÍAS DE EXPOSICIÓN • ES LA MANERA CÓMO EL ORGANISMO SE PONE EN CONTACTO CON EL TÓXICO. A > EXPOSICIÓN > TIEMPO > RIESGO RIESGO: Es la probabilidad a nocividad por exposición a un agente químico.
  • 5.
  • 6. ABSORCIÓN • LOS TÓXICOS ATRAVIESAN LAS MEMBRANAS Y LLEGAN A LA SANGRE Toda absorción biológica requiere el paso a través de una membrana
  • 7. MECANISMOS DE ABSORCIÓN • Difusión • Filtración • Endocitosis
  • 8. DISTRIBUCIÓN • Fase posterior a la absorción en que el tóxico es distribuido por la sangre a los distintos tejidos.
  • 9. Fijación Tóxicos y sus tejidos de fijación Barrera Hematoencefálica •Organofosforados •Organoclorados •CO •Hg •As Placenta DDT Plomo Alcohol Pulmón Asbesto Tejido adiposo Organoclorados Uñas y Pelo Arsénico Huesos y dientes plomo, fluoruros Tetraciclina
  • 10. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN • Transformación metabólica que convierte a una sustancia química exógena en un metabolito • HIGADO Otros sitios: Riñón, tracto gastrointestinal, pulmón, placenta y en sangre
  • 12. EXCRESIÓN • Pulmones: gases y líquidos volátiles. • Bilis: sustancias liposolubles • Leche materna: sustancias liposolubles, alcohol, plaguicidas, nicotina, DDT, plomo y PCB • Orina, sudor, lágrimas: sustancias hidrosolubles: sales y alcohol. • Sudor: metales (Cd, Cu, Fe, Pb, Ni, y Zn).
  • 13. Factores que influyen en la excreción renal de tóxicos: • Filtración glomerular • Flujo plasmático renal • pH de la orina • pKa del agente químico
  • 14. DEFINICIONES • Concentración Máxima Admisible (CMA) (CMP): Concentración máxima de tóxico que no debe ser sobrepasada en ningún momento. • Valor umbral límite (TLV) Threshold limit value: Se refiere a niveles permisibles de agentes químicos o físicos en el ambiente. • TLV-TWA: Media ponderada en el tiempo. Concentración media a la que puede estar expuesto un ser humano durante 8 horas diarias o 40 horas semanales sin sufrir efectos adversos.
  • 15. • TLV-C : valor techo (ceiling) Concentración ambiente que no puede ser sobrepasada en ningún momento de exposición. Cuando se analiza el aire para determinar el contenido de cada componente, el valor límite umbral de la mezcla es: C1 C2 C3 ___ + _____ + _____ = 1 T1 T2 T3
  • 16. • Ejemplo : El aire contiene 400 ppm de acetona (CMP = 500 ppm), 150 ppm de acetato de Pb (CMP =200 ppm) y 100 ppm de metilacetona (CMP = 200 ppm). ¿Existe riesgo en el ambiente? Concentración ambiental de la mezcla = 400+150+100 = 650 ppm de la mezcla. 400/500 + 150/200 + 100/200 = 0.80 + 0.75 + 0.5 = 2.05 Se sobrepasa el valor límite umbral de la mezcla. Existe riesgo en el ambiente
  • 17. • Calcule el riesgo a la exposición de un determinado contaminante (NO2) cuya concentración se sitúa en 270 mg/m3, su TLV-TWA es de 269 mg/m3 y el tiempo de exposición es de 6 horas/día. Si % de Exposición Máxima Admisible o permitida es: >100 %: existe riesgo 50-100%: el riesgo es dudoso <50%: no existe riesgo
  • 18. • Los organoclorados tienen asignado un valor límite de exposición de 50 ppm, tanto si se trata de una mezcla de 3 plaguicidas o de alguno de ellos por separado. En un campo de cultivo se han realizado tres mediciones sucesivas cuyos tiempos de muestreo y resultados son los que se indican a continuación: MUESTRA 1 120 MINUTOS 40 PPM MUESTRA 2 180 MINUTOS 43 PPM MUESTRA 3 180 MINUTOS 80 PPM Determinar si se ha superado el citado valor límite y si habría que tomar medidas correctoras. 𝑇𝐿𝑉−𝑇𝑊𝐴= Σ C𝑖×T𝑖 / 8
  • 19. TOXICOCINÉTICA DEL PLOMO A • Pb puede ser INHALADO SR (30 - 50% ) INGERIDO SD (10%) • PERCUTÁNEA Pb inorgánico es mínima • Dosis tóxica -Riesgo de intoxicación crónica se considera a partir de 0.5 mg/día. -La concentración máxima permisible CMP aire es de 0,15 mg/m3.
  • 20. D Pb transportado por la sangre alrededor del 90% fija en los glóbulos rojos. Pb tiene una fuerte tendencia a localizarse y acumularse en los huesos los cuales reflejan la exposición humana acumulativa a largo plazo.
  • 21. M • La Metabolización o Biotranformación del Pb es casi nula • El mecanismo tóxico del plomo está dado por 2 modalidades: -Compite con metales esenciales. -Afinidad por los grupos sulfhidrilos (-SH) de las proteínas.
  • 22. E La eliminación del plomo absorbido se hace principalmente por la orina (80%). Por las secreciones gastrointestinales (10-15%) y por cabello, uñas y sudor (5-10%). Es también eliminado en leche materna.
  • 23. • Tiempo de Vida Media (TVM) -En la sangre es aproximadamente de 3 semanas -En los tejidos blandos 4 semanas -En huesos de 20 a 27 años. Puede acumularse en altas concentraciones en una gran variedad de moluscos, crustáceos, peces, aves, mamíferos y plantas.
  • 24. TOXICOCINÉTICA DEL MERCURIO A • Hg puede ser INHALADO SR (80% - 100% ) INGERIDO SD (7% - 15% inorgánico) 95% metilmercurio • PERCUTÁNEA Pb inorgánico es mínima, orgánico 45%
  • 25. D Hg transportado por la sangre alrededor del 90% fija en los glóbulos rojos. El vapor de mercurio presenta afinidad por el cerebro. Se oxida rápidamente en los eritrocitos y después de la difusión en los tejidos. Atraviesa barrera hematoencefálica. El paso a través de las membranas celulares está facilitado por su mayor liposolubilidad. La distribución del metilmercurio es mas uniforme. La mayor parte va al cerebro, hígado y riñón
  • 26. M Hígado es el órgano donde se realiza Puede ser el resultado de la reacción química con proteínas. Actualmente se conoce el importante papel que desempeña el bazo como lugar principal de la biotransformación mediada por macrofagos. En condiciones de exposición crónica, está comprobado que existe un proceso de desmetilación en el cerebro y en otros tejidos en el ser humano.
  • 27. E La mayor parte del metilmercurio (90%) excreta en heces desde el hígado = bilis Ciclo Enterohepático Este proceso es el que determina su lenta eliminación dando lugar a un riego elevado de acumulación.