SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: TFO: TICs en Proyectos Educativos
Curso: 2° 1°
Integrantes:
Yael Yori
Jesica Barroca
Nuria Salvador
Profesor: Ignacio Eguía
La Ley de Educación Nacional
Nº 26.206.
Incorpora la temática de las
Tecnologías de la Información y la
comunicación (TIC)
Correspondiendo a los distintos niveles ,
modalidades y formación docente, una
igualdad educativa y de calidad de la
educación.
El trabajo con las TIC en las escuelas de Argentina, ha ido
aumentando evidentemente.
El Ministerio de Educación ha potenciado esta situación
por medio de distribución de equipamiento.
Líneas focalizadas en la capacitación docente, programas y proyectos abocados a la
incorporación de las temática TIC en las prácticas educativas.
La integración de las TIC en el
ámbito de las instituciones
educativas , implican
repensar, Tanto la
configuración institucional,
el desarrollo curricular-
escolar, así como el trabajo
de docente y alumnos en las
aulas, orientados a integrar
estas herramientas en la
formación de ciudadanos
críticos, creativos y
responsables
El ámbito escolar resulta un espacio privilegiado, para el acceso al
conocimiento, la convivencia democrática y el cambio social.
La Ley de Educación Nacional (26.206), plantea en sus artículos 7 y 8 que
Art.7 “El Estado garantiza el acceso de todas/os a la información y al
conocimiento como instrumento central de la participación en un proceso
de crecimiento económico y justicia social”
Art.8 “la educación brindará las oportunidades necesarias para
desarrollar y fortalecer la formación central de las personas a lo largo
de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir
su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad,
igualdad ,respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien
común¨
Principio orientadores de la política federal de
TIC.
Adoptan una serie de criterios que se desprenden de la Ley de
Educación Nacional,y que son retomados por el Plan Nacional
de Educación Obligatoria.
-La equidad y la inclusión
Art. 80: “El Estado asignará los recursos presupuestarios con el
objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y resultados
educativos para los sectores más desfavorecidos de la
sociedad”
-La calidad
Art. 88 La Ley de Educación dice: “El Estado debe garantizar las
condiciones materiales y culturales para que todos los alumnos
logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente
de su origen social, radicación geográfica, género o identidad
cultural”
-La formación de la ciudadanía
Art. 30 es necesario “Brindar una formación ética que
permita a los estudiantes desempeñarse como sujetos
conscientes de sus derechos y obligaciones, que
practiquen la solidaridad, respeten los derechos
humanos, rechacen todo tipo de discriminación y se
preparen para el ejercicio de la ciudadanía
democrática”( formar sujetos responsables)
-La innovación
Proyectos innovadores con TIC se asientan en la búsqueda de
estrategias que posibilitan los cambios de actitudes,
pensamientos, culturas, contenido, modelos de trabajo y
sentidos de la práctica pedagógica, éstas permiten generar
programas y proyectos que inciden sobre los aspectos
curriculares,estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelo
didáctico, dinámica del aula y las formas de organización
institucional.
La ¨sociedad red¨y la web 2.0
Las TIC repercuten en la mayoría de nuestras actividades diarias.
Actualmente vivimos en una sociedad de la información donde nuevos
dispositivos, nuevas funciones y capacidades se combinan
incrementando las posibilidades de producción, circulación y acceso a
la información.
Manuel Castells habla de “sociedad red” ya que con el aumento en las capacidades de
transmisión de la información y la masificación del uso de las tics, se hizo posible una
estructuración de la sociedad en forma de red.
Para que haya una red debe haber al menos tres elementos:
Nodos: entidades constitutivas de la red ( compus, personas, grupos, etc.)
Conexiones: canales de comunicación entre los nodos
Señales: mensajes que serán transmitidos entre los nodos a través de las conexiones
La combinación de estos permite señalar las características principales de toda red:
Interconexión: los nodos deben estar interconectados entre sí.
Flexibilidad: la red puede modificarse, expandirse o reducirse mediante la
incorporación, eliminación o modificación en las conexiones de los nodos, sin que
su estructura o funcionamiento quedan amenazados.
Descentralización: no hay un camino “único” o “preferencial” para la
circulación de la información, nunca se encuentran en un único nodo sino que, una
vez incorporados en la red, se encuentran “distribuidos” en ella
En los últimos años hubo cambios en el propio corazón de la red, el
traspaso de La web 1.0 a la web 2.0
La web 1.0 en sus inicios (1993) consistía en páginas Web estáticas
que no se actualizan muy a menudo. En ese modelo había una
distinción clara entre quienes producían los contenidos y los ponían a
disposición en la red y aquellos que simplemente “accedían” a dichos
contenidos.
Características de la web 2.0:
•Páginas dinámicas: integran recursos multimedia que se pueden compartir.
•Los formatos utilizados para diseñarlas permiten más funcionalidad.
•Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario
•Información presente en varia formas (escrita, audiovisual), y los usuarios pueden
compartirla entre ellos
•El usuario puede crear su propio contenido
•La información se transmite multidireccionalmente
•La información está a disposición de toda la comunidad de internet
La masificación de las tics y la consolidación de la ´sociedad red´ acarrea alertas y dificultades.
Lo que impone una mirada atenta y una actitud crítica en relación con las prácticas que las
involucran.
Pérdida de privacidad: el uso de internet aumenta los riesgos tales como el robo de
identidad, publicidad dirigida y/o no deseada o filtrado de contenidos y conversaciones.
Fragmentación y exclusión social: las condiciones de inclusión/exclusión adquieren un
nuevo componente: el acceso a estas tecnologías. ¨brechas digitales¨para referirse a la distancia
que separa - económica y socialmente- a quienes integran la red y quienes no. “islas” o
¨burbujas¨ sociales, donde grupos asociados por intereses o características tienen la posibilidad
de interactuar únicamente entre ellos.
Sobreabundancia de información: la facilidad en la producción y circulación de
contenidos abre conjuntamente la pregunta por su calidad, veracidad o pertinencia.
Transformaciones en los estudiantes del
nuevo milenio
Los jóvenes viven sus vidas en medio de
escenarios atravesados por las tic, los medios
masivos de comunicación y las redes sociales,
acceden a la tecnología de manera cotidiana y se
manejan con ella con facilidad, dominan y
consumen medios digitales, dan prioridad a las
imágenes en movimiento y a la música, procesan la
información de manera discontinua, no lineal.
Estos nuevos patrones de consumo derivan en un
nuevo conjunto de valores y actitudes personales y
sociales. Modifican la forma de vida y las
relaciones entre las personas.
La diferencia entre lo que los
jóvenes esperan encontrar en la
escuela y lo que esta les brinda
es lo que puede denominarse
“brecha de expectativas”.
En este nuevo contexto el
docente posee un rol
fundamental a la hora de
diseñar prácticas educativas
significativas con relación a las
necesidades de los estudiantes
del nuevo milenio, como el
análisis crítico de los medios, el
uso democrático y ético de la
información.
De nada sirve introducir medios informáticos en las escuelas sin
docentes capacitados para utilizarlos en el marco de un proyecto
educativo definido.
Es decir que :
-Los docentes deben capacitarse para incorporar la informática en los
planes de estudio para poder así, brindar a los alumnos una mejor
enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digitalDussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Ana Veronica Johansen
 
Guion Podcast
Guion Podcast Guion Podcast
Guion Podcast
Barbara Corona Ramírez
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
Silvia O. Informática-Nticx
 
Cibercultura (1)
Cibercultura (1)Cibercultura (1)
Cibercultura (1)
angeles guadalupe
 
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Álvaro Muñoz
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
DanielGrandaV
 
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolarDimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Fundació Bit
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
Marian Rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
ayelengi
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
Ambar Naranjo Garcia
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Anabel Peralta
 
Cibercultur@
Cibercultur@Cibercultur@
Cibercultur@
Jëssïï Durän
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
Gabriel Osnaya
 
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Rafael Duin
 
Redes socialesaprendizaje2
Redes socialesaprendizaje2Redes socialesaprendizaje2
Redes socialesaprendizaje2
Carola Bacigalupo
 
Cibercultura 2
Cibercultura 2Cibercultura 2
Cibercultura 2
Andrea Ladino Camargo
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
UNED-Facultad de Educación
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
janet_e18
 
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informaticaSilvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica
silvis30
 
TP 8 2010
TP 8 2010TP 8 2010
TP 8 2010
Pedagogia1
 

La actualidad más candente (20)

Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digitalDussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
 
Guion Podcast
Guion Podcast Guion Podcast
Guion Podcast
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Cibercultura (1)
Cibercultura (1)Cibercultura (1)
Cibercultura (1)
 
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y difere...
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolarDimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
Dimensión sociocultural de las Redes Sociales en el entorno escolar
 
Iturra rodriguez
Iturra rodriguezIturra rodriguez
Iturra rodriguez
 
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Comunidades de practica
Comunidades de practicaComunidades de practica
Comunidades de practica
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Cibercultur@
Cibercultur@Cibercultur@
Cibercultur@
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
 
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
 
Redes socialesaprendizaje2
Redes socialesaprendizaje2Redes socialesaprendizaje2
Redes socialesaprendizaje2
 
Cibercultura 2
Cibercultura 2Cibercultura 2
Cibercultura 2
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informaticaSilvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica
 
TP 8 2010
TP 8 2010TP 8 2010
TP 8 2010
 

Similar a Presentación TFO: TICs en Proyectos Educativos

Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Mariana Videmato
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
Romina Cruzate
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
34428967
 
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacionalExposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
Nelgar Rondón
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
Marcia Quiroga
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
Marcia Quiroga
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
Elizabeth Perez
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Monografia Edublog
Monografia EdublogMonografia Edublog
Monografia Edublog
Luis Valenzuela Valverde
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Blanca Tirado
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
Jesica-NT
 
Redes y educacíón
Redes y educacíónRedes y educacíón
Redes y educacíón
crecer
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
crecer
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
ayecastro
 
Tecnologías, información y comunicación (TIC)
Tecnologías, información y comunicación (TIC)Tecnologías, información y comunicación (TIC)
Tecnologías, información y comunicación (TIC)
Julia Mansilla
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Nani Funes Aguero
 

Similar a Presentación TFO: TICs en Proyectos Educativos (20)

Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacionalExposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
Exposición: Impacto de las tic. postgrado en gerencia educacional
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Monografia Edublog
Monografia EdublogMonografia Edublog
Monografia Edublog
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Educacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologiasEducacion y nuevas_tecnologias
Educacion y nuevas_tecnologias
 
Redes y educacíón
Redes y educacíónRedes y educacíón
Redes y educacíón
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Tecnologías, información y comunicación (TIC)
Tecnologías, información y comunicación (TIC)Tecnologías, información y comunicación (TIC)
Tecnologías, información y comunicación (TIC)
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentación TFO: TICs en Proyectos Educativos

  • 1. Materia: TFO: TICs en Proyectos Educativos Curso: 2° 1° Integrantes: Yael Yori Jesica Barroca Nuria Salvador Profesor: Ignacio Eguía
  • 2. La Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Incorpora la temática de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
  • 3. Correspondiendo a los distintos niveles , modalidades y formación docente, una igualdad educativa y de calidad de la educación.
  • 4. El trabajo con las TIC en las escuelas de Argentina, ha ido aumentando evidentemente. El Ministerio de Educación ha potenciado esta situación por medio de distribución de equipamiento. Líneas focalizadas en la capacitación docente, programas y proyectos abocados a la incorporación de las temática TIC en las prácticas educativas.
  • 5. La integración de las TIC en el ámbito de las instituciones educativas , implican repensar, Tanto la configuración institucional, el desarrollo curricular- escolar, así como el trabajo de docente y alumnos en las aulas, orientados a integrar estas herramientas en la formación de ciudadanos críticos, creativos y responsables
  • 6.
  • 7. El ámbito escolar resulta un espacio privilegiado, para el acceso al conocimiento, la convivencia democrática y el cambio social. La Ley de Educación Nacional (26.206), plantea en sus artículos 7 y 8 que Art.7 “El Estado garantiza el acceso de todas/os a la información y al conocimiento como instrumento central de la participación en un proceso de crecimiento económico y justicia social”
  • 8. Art.8 “la educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación central de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad ,respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común¨
  • 9. Principio orientadores de la política federal de TIC. Adoptan una serie de criterios que se desprenden de la Ley de Educación Nacional,y que son retomados por el Plan Nacional de Educación Obligatoria. -La equidad y la inclusión Art. 80: “El Estado asignará los recursos presupuestarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y resultados educativos para los sectores más desfavorecidos de la sociedad”
  • 10. -La calidad Art. 88 La Ley de Educación dice: “El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos los alumnos logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural”
  • 11. -La formación de la ciudadanía Art. 30 es necesario “Brindar una formación ética que permita a los estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practiquen la solidaridad, respeten los derechos humanos, rechacen todo tipo de discriminación y se preparen para el ejercicio de la ciudadanía democrática”( formar sujetos responsables)
  • 12. -La innovación Proyectos innovadores con TIC se asientan en la búsqueda de estrategias que posibilitan los cambios de actitudes, pensamientos, culturas, contenido, modelos de trabajo y sentidos de la práctica pedagógica, éstas permiten generar programas y proyectos que inciden sobre los aspectos curriculares,estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelo didáctico, dinámica del aula y las formas de organización institucional.
  • 13. La ¨sociedad red¨y la web 2.0 Las TIC repercuten en la mayoría de nuestras actividades diarias. Actualmente vivimos en una sociedad de la información donde nuevos dispositivos, nuevas funciones y capacidades se combinan incrementando las posibilidades de producción, circulación y acceso a la información.
  • 14. Manuel Castells habla de “sociedad red” ya que con el aumento en las capacidades de transmisión de la información y la masificación del uso de las tics, se hizo posible una estructuración de la sociedad en forma de red. Para que haya una red debe haber al menos tres elementos: Nodos: entidades constitutivas de la red ( compus, personas, grupos, etc.) Conexiones: canales de comunicación entre los nodos Señales: mensajes que serán transmitidos entre los nodos a través de las conexiones
  • 15. La combinación de estos permite señalar las características principales de toda red: Interconexión: los nodos deben estar interconectados entre sí. Flexibilidad: la red puede modificarse, expandirse o reducirse mediante la incorporación, eliminación o modificación en las conexiones de los nodos, sin que su estructura o funcionamiento quedan amenazados. Descentralización: no hay un camino “único” o “preferencial” para la circulación de la información, nunca se encuentran en un único nodo sino que, una vez incorporados en la red, se encuentran “distribuidos” en ella
  • 16. En los últimos años hubo cambios en el propio corazón de la red, el traspaso de La web 1.0 a la web 2.0 La web 1.0 en sus inicios (1993) consistía en páginas Web estáticas que no se actualizan muy a menudo. En ese modelo había una distinción clara entre quienes producían los contenidos y los ponían a disposición en la red y aquellos que simplemente “accedían” a dichos contenidos.
  • 17. Características de la web 2.0: •Páginas dinámicas: integran recursos multimedia que se pueden compartir. •Los formatos utilizados para diseñarlas permiten más funcionalidad. •Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario •Información presente en varia formas (escrita, audiovisual), y los usuarios pueden compartirla entre ellos •El usuario puede crear su propio contenido •La información se transmite multidireccionalmente •La información está a disposición de toda la comunidad de internet
  • 18. La masificación de las tics y la consolidación de la ´sociedad red´ acarrea alertas y dificultades. Lo que impone una mirada atenta y una actitud crítica en relación con las prácticas que las involucran. Pérdida de privacidad: el uso de internet aumenta los riesgos tales como el robo de identidad, publicidad dirigida y/o no deseada o filtrado de contenidos y conversaciones. Fragmentación y exclusión social: las condiciones de inclusión/exclusión adquieren un nuevo componente: el acceso a estas tecnologías. ¨brechas digitales¨para referirse a la distancia que separa - económica y socialmente- a quienes integran la red y quienes no. “islas” o ¨burbujas¨ sociales, donde grupos asociados por intereses o características tienen la posibilidad de interactuar únicamente entre ellos. Sobreabundancia de información: la facilidad en la producción y circulación de contenidos abre conjuntamente la pregunta por su calidad, veracidad o pertinencia.
  • 19. Transformaciones en los estudiantes del nuevo milenio Los jóvenes viven sus vidas en medio de escenarios atravesados por las tic, los medios masivos de comunicación y las redes sociales, acceden a la tecnología de manera cotidiana y se manejan con ella con facilidad, dominan y consumen medios digitales, dan prioridad a las imágenes en movimiento y a la música, procesan la información de manera discontinua, no lineal. Estos nuevos patrones de consumo derivan en un nuevo conjunto de valores y actitudes personales y sociales. Modifican la forma de vida y las relaciones entre las personas.
  • 20. La diferencia entre lo que los jóvenes esperan encontrar en la escuela y lo que esta les brinda es lo que puede denominarse “brecha de expectativas”. En este nuevo contexto el docente posee un rol fundamental a la hora de diseñar prácticas educativas significativas con relación a las necesidades de los estudiantes del nuevo milenio, como el análisis crítico de los medios, el uso democrático y ético de la información.
  • 21. De nada sirve introducir medios informáticos en las escuelas sin docentes capacitados para utilizarlos en el marco de un proyecto educativo definido. Es decir que : -Los docentes deben capacitarse para incorporar la informática en los planes de estudio para poder así, brindar a los alumnos una mejor enseñanza.