SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Instrumentación y control

Profesor: Jorge López

Alumnos: Federico García

         Claudia Giménez

         Marisa Miranda

         Andrea rodríguez

         Evelyn Sena

Colegio destino: escuela regional “José Manuel estrada”

Año lectivo: 2012
INDICE

PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA INSTITUCIÓN. INTRODUCCION………….PAG Nº 3

DESARROLLO………………………………………………………………………………………………..PAG Nº 4

DESARROLLO. UTILIZACION DE LA MATRIZ FODA……………………………………….PAG Nº 5

UTILIZACION DE LA MATRIZ FODA……………………………………………………………….PAG Nº 6

DETALLES DEL DISPOSITIVO………………………………………………………………………….PAG Nº 7

UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 8

UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 9

UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 10

PRESUPUESTO……………………………………………………………………………………………….PAG Nº 11




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                            Página 2
PROYECTO PARA LA MEJORA DEL TEMA:

 Problemas de seguridad en el colegio (personas y muebles)



INTRODUCCION

   Se trabajara en la Escuela Regional “José Manuel Estrada” con la problemática de la
instalación eléctrica de la sala de informática. El objetivo sería la instalación de un
dispositivo en la sala llamado con el nombre de apertura de puerta, apertura de energía.

   El problema que existe en la sala es la conexión que no se encuentra en óptimo
estado, corriendo con el riesgo de que se produzca alguna falla, incendio o corto circuito
cuando se encuentra cerrada o sin actividad la misma.

   Esta automatización corresponde a la inmotica, que es la automatización de edificios
no destinados a viviendas, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, en este
caso es en el aula de informática, reforzar su seguridad y la de los alumnos, aumentar el
confort de sus estancias y controlar el funcionamiento de sus instalaciones técnicas.

   Con este trabajo pretendemos solucionar la necesidad existente en la sala y el
dispositivo cumple con todas las funciones para cubrir esta necesidad.




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                                   Página 3
DESARROLLO

   La problemática a trabajar de la institución corresponde a la conexión eléctrica y de red
de la sala de informática, con respecto a la circulación de energía cuando la sala se
encuentra cerrada o sin uso.

   Al visitar la sala de informática nos encontramos con un escaso mantenimiento de la
misma, la sala posee una dimensión aproximada de 60 m2, posee una cantidad de 25
computadoras de las cuales funcionan 15 aproximadamente, hay 2 impresoras,
estabilizadores y routter, acompañamos fotos a modo ilustrativo para entender mejor la
problemática existente.

                                                    La instalación de red es a través de
                                                 cables los cuales al tener tantas
                                                 maquinas conectadas, hay mayor
                                                 cantidad de cables en uso.

                                                    El consumo de energía eléctrica esta
                                                 dado por las computadoras, impresora,
                                                 routter, ventiladores y luces. Si bien al
                                                 momento de cerrar la sala las
                                                 computadoras se apagan, queda
                                                 circulando corriente consumida por el
                                                 routter, la impresora, los estabilizadores y
                                                 las luces.




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                              Página 4
Utilización de la matriz foda

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquiera
institución o producto etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.

Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese
momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la
situación actual en el futuro.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación
actual del objeto de estudio permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso
que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.


Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                            Página 5
Caso estudiado: problemática en el uso de las TICs con respecto a la institución y su
equipamiento.




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                           Página 6
Detalles del dispositivo

                                         El dispositivo apertura de puerta, apertura de
                                    energía es un sistema de corte de energía, consta de
                                    una tarjeta la cual es introducida al receptáculo y su
                                    mecanismo activa el paso de energía eléctrica, al ser
                                    retirado del mismo corta automáticamente el paso de
                                    energía.

    En la imagen se observa la tarjeta y el cuerpo del dispositivo. En la tarjeta se aprecia
un orificio que actúa como parte de un llavero, es allí donde se coloca el anillo para
colocar la llave, en este caso es la llave de la puerta de la sala de informática.

    Con este sistema es imposible olvidarse de apagar todo el circuito eléctrico de la sala,
ya que al estar incorporado la tarjeta a la llave, al sacarla del cuerpo con el fin de cerrar la
puerta de la sala
de informática,
automáticamente
se corta todo el
circuito.




Apertura de puerta, apertura de energía

Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                                Página 7
Ubicación e instalación en la sala de informática

    El ingreso de la energía al establecimiento es a través del medidor, de allí se dirige a
los distintos salones y oficinas, a través de cables y hasta la caja de llaves térmicas
separadas por sectores o de corte central de energía.




                  Entrada de corriente y distribución a todo el establecimiento




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                              Página 8
Para explicar la parte eléctrica en forma grafica veamos el siguiente cuadro:




        La ubicación del dispositivo en a 3 mts de la entrada a la izquierda, se colocan los
cables en la entrada de energía, se utiliza cable de 6mm., canal para cubrirlos y para
dejar protegidos y correctamente colocados. Una vez instalado puede ser utilizado en el
momento.




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                             Página 9
El siguiente plano muestra donde estaría ubicado el
dispositivo en la sala.




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                      Página 10
ELECTROMUNDO SRL
PRESUPUESTO



CODIGO                CANTIDAD DESCRIPCIÓN                      PRECIO    IMPORTE

00-007311         1 MODULO INTERRUPTOR T0070       BIPO.         89.00     89.00

                  P/TARJ. D/CT 16A + BAST BCO

00-0008505       5 CABLE UNIPOLAR 6MM2 ANTILL TREFILCON          7.00       7.00

                  NEGRO

00-001059        2 CABLECANAL X 2MTRS BLANCO 20X10               8.00      18.00

                 MEGAPLAST

                                                             SUBTOTAL:    147.00

                                                                 TOTAL:       147.00




Prof. Jorge López
Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda,
          Andrea Rodríguez, Evelyn Sena                                        Página 11

Más contenido relacionado

Similar a Tp4 (1)

Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
MarianaGiraldo50
 
Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
wendi larios
 
Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
wendi larios
 
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
alondra valencia
 
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acusticoProyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
ProyectoUTP
 
Elementos de protección!
Elementos de protección!Elementos de protección!
Elementos de protección!
waltergentil96
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Banda Tropical Culichi
 
Como organizo mi centro de computo
Como organizo mi centro de computoComo organizo mi centro de computo
Como organizo mi centro de computo
Denisse Secundino
 
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptxTaller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
diango507
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
Fernanda Ardila
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Yuliana Guijarro
 
Problemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardwareProblemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardware
fioreyani
 
Elementos de proteccion.
Elementos de proteccion.Elementos de proteccion.
Elementos de proteccion.
lasmaslindas1221
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Instituto Tecnológico De La Zona Olmeca
 
Manual
ManualManual
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Amelieespinoza123
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 

Similar a Tp4 (1) (20)

Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
Trabajo en grupo de tecnología decimo 1.
 
Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
 
Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
 
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
“Aap4 blo ii_modi_configuraciones_tabla_nombre”
 
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acusticoProyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
Proyecto contador de 00 a 99 con sonido acustico
 
Elementos de protección!
Elementos de protección!Elementos de protección!
Elementos de protección!
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
 
Como organizo mi centro de computo
Como organizo mi centro de computoComo organizo mi centro de computo
Como organizo mi centro de computo
 
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptxTaller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Problemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardwareProblemas y soluciones de hardware
Problemas y soluciones de hardware
 
Elementos de proteccion.
Elementos de proteccion.Elementos de proteccion.
Elementos de proteccion.
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 

Más de ANDREA LAURA RODRIGUEZ

Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez finalTf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Tp5 yic
Tp5 yicTp5 yic
Pagina 4
Pagina 4Pagina 4
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Tp3 inicio
Tp3  inicioTp3  inicio
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Publicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafamPublicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafam
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 

Más de ANDREA LAURA RODRIGUEZ (14)

Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez finalTf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final
 
Tp5 yic
Tp5 yicTp5 yic
Tp5 yic
 
Pagina 4
Pagina 4Pagina 4
Pagina 4
 
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
 
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
 
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
 
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
 
Tp3 inicio
Tp3  inicioTp3  inicio
Tp3 inicio
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Publicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafamPublicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafam
 
Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tp4 (1)

  • 1. Materia: Instrumentación y control Profesor: Jorge López Alumnos: Federico García Claudia Giménez Marisa Miranda Andrea rodríguez Evelyn Sena Colegio destino: escuela regional “José Manuel estrada” Año lectivo: 2012
  • 2. INDICE PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA INSTITUCIÓN. INTRODUCCION………….PAG Nº 3 DESARROLLO………………………………………………………………………………………………..PAG Nº 4 DESARROLLO. UTILIZACION DE LA MATRIZ FODA……………………………………….PAG Nº 5 UTILIZACION DE LA MATRIZ FODA……………………………………………………………….PAG Nº 6 DETALLES DEL DISPOSITIVO………………………………………………………………………….PAG Nº 7 UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 8 UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 9 UBICACION E INSTALACION EN LA SALA DE INFORMATICA…………………………PAG Nº 10 PRESUPUESTO……………………………………………………………………………………………….PAG Nº 11 Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 2
  • 3. PROYECTO PARA LA MEJORA DEL TEMA: Problemas de seguridad en el colegio (personas y muebles) INTRODUCCION Se trabajara en la Escuela Regional “José Manuel Estrada” con la problemática de la instalación eléctrica de la sala de informática. El objetivo sería la instalación de un dispositivo en la sala llamado con el nombre de apertura de puerta, apertura de energía. El problema que existe en la sala es la conexión que no se encuentra en óptimo estado, corriendo con el riesgo de que se produzca alguna falla, incendio o corto circuito cuando se encuentra cerrada o sin actividad la misma. Esta automatización corresponde a la inmotica, que es la automatización de edificios no destinados a viviendas, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, en este caso es en el aula de informática, reforzar su seguridad y la de los alumnos, aumentar el confort de sus estancias y controlar el funcionamiento de sus instalaciones técnicas. Con este trabajo pretendemos solucionar la necesidad existente en la sala y el dispositivo cumple con todas las funciones para cubrir esta necesidad. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 3
  • 4. DESARROLLO La problemática a trabajar de la institución corresponde a la conexión eléctrica y de red de la sala de informática, con respecto a la circulación de energía cuando la sala se encuentra cerrada o sin uso. Al visitar la sala de informática nos encontramos con un escaso mantenimiento de la misma, la sala posee una dimensión aproximada de 60 m2, posee una cantidad de 25 computadoras de las cuales funcionan 15 aproximadamente, hay 2 impresoras, estabilizadores y routter, acompañamos fotos a modo ilustrativo para entender mejor la problemática existente. La instalación de red es a través de cables los cuales al tener tantas maquinas conectadas, hay mayor cantidad de cables en uso. El consumo de energía eléctrica esta dado por las computadoras, impresora, routter, ventiladores y luces. Si bien al momento de cerrar la sala las computadoras se apagan, queda circulando corriente consumida por el routter, la impresora, los estabilizadores y las luces. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 4
  • 5. Utilización de la matriz foda La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquiera institución o producto etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 5
  • 6. Caso estudiado: problemática en el uso de las TICs con respecto a la institución y su equipamiento. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 6
  • 7. Detalles del dispositivo El dispositivo apertura de puerta, apertura de energía es un sistema de corte de energía, consta de una tarjeta la cual es introducida al receptáculo y su mecanismo activa el paso de energía eléctrica, al ser retirado del mismo corta automáticamente el paso de energía. En la imagen se observa la tarjeta y el cuerpo del dispositivo. En la tarjeta se aprecia un orificio que actúa como parte de un llavero, es allí donde se coloca el anillo para colocar la llave, en este caso es la llave de la puerta de la sala de informática. Con este sistema es imposible olvidarse de apagar todo el circuito eléctrico de la sala, ya que al estar incorporado la tarjeta a la llave, al sacarla del cuerpo con el fin de cerrar la puerta de la sala de informática, automáticamente se corta todo el circuito. Apertura de puerta, apertura de energía Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 7
  • 8. Ubicación e instalación en la sala de informática El ingreso de la energía al establecimiento es a través del medidor, de allí se dirige a los distintos salones y oficinas, a través de cables y hasta la caja de llaves térmicas separadas por sectores o de corte central de energía. Entrada de corriente y distribución a todo el establecimiento Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 8
  • 9. Para explicar la parte eléctrica en forma grafica veamos el siguiente cuadro: La ubicación del dispositivo en a 3 mts de la entrada a la izquierda, se colocan los cables en la entrada de energía, se utiliza cable de 6mm., canal para cubrirlos y para dejar protegidos y correctamente colocados. Una vez instalado puede ser utilizado en el momento. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 9
  • 10. El siguiente plano muestra donde estaría ubicado el dispositivo en la sala. Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 10
  • 11. ELECTROMUNDO SRL PRESUPUESTO CODIGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO IMPORTE 00-007311 1 MODULO INTERRUPTOR T0070 BIPO. 89.00 89.00 P/TARJ. D/CT 16A + BAST BCO 00-0008505 5 CABLE UNIPOLAR 6MM2 ANTILL TREFILCON 7.00 7.00 NEGRO 00-001059 2 CABLECANAL X 2MTRS BLANCO 20X10 8.00 18.00 MEGAPLAST SUBTOTAL: 147.00 TOTAL: 147.00 Prof. Jorge López Alumnos: Federico García, Claudia Giménez, Marisa Miranda, Andrea Rodríguez, Evelyn Sena Página 11