SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE.CANDIDA JULIO CARABALLOKATHY JIMENEZ ZULUAGAMIGUEL JOSE VASQUEZ TOVAR MARIA CASSIANI HERAZOWENDI YOHANA LARIOS TINOCOWILSON PAJARO POLO 
DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE. ASESORES:  ING. ASTRID CALDERON HERNANDEZ. (METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION) ING. JAVIER LOMBANA ALVAREZ. (MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES) ING. ALEXANDER CATELLON ARENA. (INTRODUCCIÓN A LAS REDES)    
Introducción El mundo de hoy supone que las personas que hoy  hacen  parte de la sociedad  del conocimiento, tengan que estar más informada, pues  sencillamente las  nuevas Tecnologías  están emitiendo continuos mensajes que deben permitir  que todo el mundo mejore en el conocimiento de las cosas y  sus causas.  Este trabajo pretende reconocer la importancia de las Tics, en el ámbito educativo es esencial al convertirse en nuevas estrategias de comunicación  educativa  y de aprendizaje  sean  imprescindibles.
Planteamiento del problema El desarrollo  tecnológico del mundo en los últimos años, se ha tornado en uno de los ejes fundamentales o retos y sus avances pueden ser enfrentados por quienes  lo analicen, lo interpreten  a la luz del propio progreso;  de aquí que las instituciones educativas han de estar al día, no solo para enfrentar los constantes  cambios, sino para no seguir  descuidando  el mayor de los desafíos: transformar al ser humano  con toda su condición  en un ser trascendente en la actual era del conocimiento  y la información, de modo que inspire nuevos estilos de supervivencia, y mejoramiento de calidad de vida.
Formulación del problema ¿Cómo diseñar un instructivo para realizar el mantenimiento  preventivo y correctivo del procesador utilizando herramientas TIC´S?
Objetivo general Diseñar un instructivo donde se especifiquen los problemasy soluciones en el procesador utilizando la herramienta slideshare.
Justificación Es innegable que la incertidumbre, el cambio y la complejidad  rigen actualmente los procesos educativos  y no es fácil predecir la duración que toman los modelos  educativos, reformas curriculares  en el mediano plazo, sobre todo cuando las universidades  deben de constituirse en promotores de condiciones favorables de los aprendizajes virtuales. Es urgente entonces, la incorporación  de las tecnologías de la información y la comunicación – TIC´S como factor estratégico y elemento mediador del aprendizaje, para el desarrollo del ser humano integral, por lo tanto se debe tener como propósito , fomentar el uso y desarrollo de las TIC´S con el fin de lograr  su pleno aprovechamiento  como instrumento  de apoyo  para elevar la productividad y competitividad  en la producción del conocimiento y con ello propiciar el bienestar de la sociedad.
MANUAL PASO A PASO DE PRINCIPALES PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES DEL PROCESADOR. Este  manual  le ayudará a afianzar un poco el conocimiento  del procesador. A continuación paso a paso se mostrará los problemas más comunes, causas y las soluciones. Se parte  del hecho que el computador está en el punto inútil (no está conectado, por lo tanto no está encendido y todos sus componentes están fuera de la carcasa). Breve recuento o algunos pasos para llegar  hasta el punto inútil del computador.
PASO 1: SI ESTÁ UTILIZANDO LA PC (COMPUTADOR), APÁGUELO. PASO 2: DESCONECTE TODO LOS CABLES QUE TIENE LA PC POR LA PARTE TRASERA.
Paso 3 : quítese todo lo que tenga en las muñecas y los dedos (obligatoriamente lo que contenga metal). Paso 4: Desmagnetícese
Paso 5: abra la PC (en este caso se desmonta  la carcasa y todos los componentes que hay).
Paso 6: con cuidado saque La placa base, placa madre, tarjeta madre o board comúnmente llamada, sin tocar los circuitos integrados (parte trasera de la mencionada) tomándola por los bordes. la torre es la que  protege todos esos componetes contra agua, polvo y etc. Son dos cosas distintas pero que muchos confunden, cuando cada componente o pieza cumple una función totalmente diferente pero que todos van a una misma causa.
En esta parte vamos al mismo nivel, al punto inútil del computador.
1-. ¿Qué es un procesador? Una CPU (Central Processor Unit, Unidad Central de Procesamiento), llamada también Microprocesador.
2-. ¿Qué importancia tiene un procesador en la PC? El procesador cumple la actividad más importante que es procesar los datos, siendo la función principal, es el cerebro del PC, y trabaja con el sistema binario. El procesador es el componente digital de una computadora  más complejo, que interpreta instrucciones.
Las Áreas de Trabajo ó Ejecución (área de procesamiento de instrucciones) son las que determinan la velocidad y la eficiencia del procesador, esta se  clasifica en dos unidades importantes: la denominada ALU (Unidad Aritmética Lógica ó Unidad Lógica Aritmética) y FPU (Unidad de Punto Flotante).    La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza funciones  lógicas y matemáticas de los números enteros como lo es la suma, resta, multiplicación y  división.   También sabe cómo leer comando, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la Unidad de Control le dicen a la ALU qué debe hacer y en la FPU se realizan operaciones complejas con números racionales.
 UNIDAD DE CONTROL Es una  de las principales partes  del procesador, ya que su función es verificar y  regular  el proceso entero de cada operación y que además  los datos procesados sean correctos y al mismo tiempo que se envíen a la celda correspondiente de memoria, basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, creando  señales que controlan a la ALU y registros. La Unidad de Control  es la que indica que hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones.
3.¿En qué parte se encuentra? Teniendo todo claro con respecto a la CPU, el siguiente paso es  mostrar en que parte se encuentra el procesador. Generalmente, está ubicado entre los puertos y las ranuras de memoria de la   mother board, exactamente debajo del disipador de calor.
El procesador incluye el cooler o ventilador y el disparador que protegen el  microprocesador (cooler y disipador originales  de fábrica); suele existir alguna  etiqueta de identificación que nos permite  conocer la marca y el modelo.   
4. ¿Cómo puedo diferenciar mi procesador de otros circuitos que tiene mi placa base?  Visualmente, se puede  identificar el procesador de una computadora porque está cubierto por un inmenso disipador con cooler (ventilador). Esto se debe a que, al realizar las operaciones, el procesador alcanza altas temperaturas y siempre debe estar protegido con alguna forma de refrigeración para no quemarse y no causar daños internos en la  placa base.    
El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador, el procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guía (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del zócalo.
Otra manera para saber cómo diferenciar seria verificar alguna etiqueta que suele existir para la   identificación que nos permite conocer la marca y el modelo.
PROBLEMA 1 Se apaga la PC y no se alcanza  ingresar en el setup. Causa: poca pasta térmica o mucha. Solución: se quita el disipador, verificando  que cantidad de pasta térmica tiene el procesador:
si tiene mucha pasta térmica: quite la cantidad innecesaria y deje la cantidad que se necesita, la necesaria para que su PC no se reinicie.   si tiene poca pasta térmica: se limpia el procesador y su disipador, agregando  la pasta suficiente sin manchar los alrededores del procesador.  
Precaución: no dejar que la pasta térmica se riegue en los alrededores del procesador y no dejar que la pasta se riegue en la placa base. Verificando la temperatura del procesador sino  la PC seguirá reiniciándose.    
 PROBLEMA 2 El equipo se torna inestable; en un principio, puede presentar bloqueos en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia se repite frente a las tareas más simples.  Causa: El microprocesador es refrigerado por un disipador y un ventilador denominado cooler. Este ventilador utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de rotación. El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que impregnan en el eje y provocan un efecto de   
Frenado que disminuye su capacidad de manera considerable.Solución: Primero se debe comprobar si ésta situación es la que está generando el problema.
El SETUP de muchas mother board posee una opción  donde se informa la velocidad de rotación del ventilador y la temperatura del microprocesador. Otra alternativa para verificar estos parámetros es utilizar un Software como Hardware Sensors Monitor http://www.hmonitor.net/, Ó  http://core-temp.softonic.com/, Si la velocidad de rotación es inferior a las 300 RPM y la temperatura supera los 60 Grados centígrados, será entonces el momento de actuar antes de que pueda dañarse el procesador (más adelante se mostrará cómo puede verificar la temperatura por medio de dos programas o software).  Precaución: verifique que el problema indicado sea correspondido por la solución, no cambie ni quite nada si no se está seguro de que el problema que se menciono es el causante de todo, (puede ser también por causa de la memoria RAM).  RPM: Revoluciones Por Minuto.
PROBLEMA3  Aparece  el reinicio repentino. Causa: El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que impregnan en el ventilador y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad de manera considerable. Esta situación eleva la temperatura del procesador  y genera este inconveniente. Solución: El SETUP de muchas mother board posee una página donde se informa la velocidad de rotación del ventilador y la temperatura del microprocesador.
PROBLEMA 4 Disminución notable del rendimiento.   Causa: el polvo, la suciedad y la humedad ambiental, afectan en gran medida este sistema, ya que estos factores se impregnan en el ventilador y este produce que la velocidad disminuya de manera considerable. Solución: el ventilador es el encargado de refrigerar tanto el disipador como el procesador. Si esto llega a recalentarse o llenarse de polvo puede traer consigo este problema, porque se calienta y aumenta la temperatura tanto que el rendimiento que tenía la PC antes ya no es la misma
Precaución: si el procesador es de pines con mucho cuidado quítelo y cuando se vaya a ensamblar tenga presente que los pines son los encargados de garantizar una correcta conexión con el resto del hardware de la PC.  Esta  es la manera correcta de ensamblar un procesador de pines.
Esta  es la manera correcta de ensamblar un procesador de contacto.
PROBLEMA 5 Aumenta la velocidad del ventilador. Causa: ocurre por la mala alimentación de la fuente de voltaje al ventilador Solución: observar y comprobar los voltajes que necesita la fuente para enviar corriente a los diferentes dispositivos como en este caso son los circuitos integrados que es de 3.3 v.  La fuente  maneja ciertos voltajes que son 12 v, 5 v y 3.3 v. 12 v. es para el encendido, 5 v. Discos y 3.3 v. circuitos integrados. Con un tester comprobamos su voltaje, si los voltajes varían de acuerdo a lo enunciado identifique primero que la fuente este bien y que la corriente sea la correcta, si no, se tiene que cambiar la fuente y si los voltajes son los mencionados y la fuente está bien, el ventilador se cambiará porque es el causante de este problema.
PROBLEMA 6 Cuando se bloquea el sistema operativo. Causa: recalentamiento de los núcleos del procesador. Solución: verificar si la pasta térmica está seca, si esto sucede se procede  a limpiar el procesador y untar pasta térmica necesaria sin usar mucho ni poco, porque se conoce los posibles problemas que esto trae.      Núcleo: El núcleo o core de un procesador, es en donde se llevan a cabo los procesos, subdivisiones del procesador en el área de trabajo.  
PROBLEMA 7 ¿Cómo se puede saber el estado del procesador? Antes de saber el estado del procesador, se debe saber qué tipo de procesadores maneja la board  sea de pines o de contacto.  Para saber esto se conoce dos maneras efectivas, mirando el socket o el procesador, mirando el socket, Porque si los pines los tiene en el socket es de contacto pero si los tiene en el procesador son de pines.
La diferencia que tienen estos dos procesadores es que el de pines se puede dañar más rápido y se puede decir con certeza que sería el final del procesador. PROCESADOR DE   CONTACTOS PROCESADOR DE PINES
PROBLEMA 8 ¿Cómo se puede saber que procesador tiene la  PC sin desensamblarla?  Los sistemas operativos actuales detectan el modelo y la velocidad del procesador que tenemos instalado,   en Windows 7 solo tenemos que presionar, la tecla Windows y la tecla pausa o pause como sale en algunos teclados                                                   +
O se puede ver  con estas opciones: ,[object Object]
Tecla Windows + R – escribir (mmc compmgmt.msc) – enter
Click derecho en mi PC (equipo) – administrador – administrador de dispositivo. 
También podemos verificar nuestro procesador con algún programa, que podría ser core temp o monitor. CORE TEMP
Diferencia que tienen estos  estos dos procesadores estudiados es que el rendimiento es un tanto notable, el rendimiento de velocidad de datos es muy bajo en los procesadores de pines, mientras que en los de contactos es mucho mejor su rendimiento de procesamiento de datos ya que se conecta directamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Limpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pcLimpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pc
 
mantenimiento preventivo a laptops
mantenimiento preventivo a laptopsmantenimiento preventivo a laptops
mantenimiento preventivo a laptops
 
Informatica.pptx45
Informatica.pptx45Informatica.pptx45
Informatica.pptx45
 
Limpieza y ensamblar una pc (1) new
Limpieza y ensamblar una pc (1) newLimpieza y ensamblar una pc (1) new
Limpieza y ensamblar una pc (1) new
 
Tipos de memoria rom resumen copia
Tipos de memoria rom resumen   copiaTipos de memoria rom resumen   copia
Tipos de memoria rom resumen copia
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
 
taller de limpieza
taller de limpiezataller de limpieza
taller de limpieza
 
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de ComputoEnsamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
Ensamble, COnfiguración y mantenimiento de un Equipo de Computo
 
Daniela Ramirez 3.2
Daniela Ramirez 3.2Daniela Ramirez 3.2
Daniela Ramirez 3.2
 
Informatica grupos
Informatica gruposInformatica grupos
Informatica grupos
 
Informatica.pptx45 copia
Informatica.pptx45   copiaInformatica.pptx45   copia
Informatica.pptx45 copia
 
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
 
Tarea 4 modulo 2
Tarea 4 modulo 2Tarea 4 modulo 2
Tarea 4 modulo 2
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapaGuia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
Guia de aprendizaje limpieza del computador (1) angelica mapa
 

Destacado

Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
Nicolas Gutman
 

Destacado (12)

Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorioOperar instrumentos y equipos de laboratorio
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
 
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti LiliaAntología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
 
Dinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativasDinámica de detección de necesidades formativas
Dinámica de detección de necesidades formativas
 
herramientas para el mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de co...
herramientas para el mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de co...herramientas para el mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de co...
herramientas para el mantenimiento preventivo y correctivo de un equipo de co...
 
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
 

Similar a DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE.

Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
wendi larios
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guest365fae
 
mantenimimeinto computadores
 mantenimimeinto computadores mantenimimeinto computadores
mantenimimeinto computadores
herlisgarciag
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guest365fae
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
sanchezariass
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
alumnos2012
 
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computoTrabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Héctor Martínez
 

Similar a DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE. (20)

Diapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.iiDiapositivas del proyecto de aula.ii
Diapositivas del proyecto de aula.ii
 
Manual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo PcManual mantenimiento Preventivo Pc
Manual mantenimiento Preventivo Pc
 
Mantenimiento Preventivo del Computador
Mantenimiento Preventivo del ComputadorMantenimiento Preventivo del Computador
Mantenimiento Preventivo del Computador
 
mantenimimeinto computadores
 mantenimimeinto computadores  mantenimimeinto computadores
mantenimimeinto computadores
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
mantenimimeinto computadores
 mantenimimeinto computadores mantenimimeinto computadores
mantenimimeinto computadores
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Cierre de competencia mantenimiento
Cierre de competencia   mantenimientoCierre de competencia   mantenimiento
Cierre de competencia mantenimiento
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
 
Sebastian sanchez arias
Sebastian sanchez ariasSebastian sanchez arias
Sebastian sanchez arias
 
Desensamblaje
DesensamblajeDesensamblaje
Desensamblaje
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
 
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computoTrabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
 
Trabajo sistemas final
Trabajo sistemas finalTrabajo sistemas final
Trabajo sistemas final
 
Ensamble de computadores
Ensamble de computadoresEnsamble de computadores
Ensamble de computadores
 
Fase III 103380 224 ensamble y mantenimiento de computadores
Fase III 103380 224 ensamble y mantenimiento de computadoresFase III 103380 224 ensamble y mantenimiento de computadores
Fase III 103380 224 ensamble y mantenimiento de computadores
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE.

  • 1. DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE.CANDIDA JULIO CARABALLOKATHY JIMENEZ ZULUAGAMIGUEL JOSE VASQUEZ TOVAR MARIA CASSIANI HERAZOWENDI YOHANA LARIOS TINOCOWILSON PAJARO POLO 
  • 2. DISEÑO DE UN INSTRUCTIVO DONDE SE ESPECIFIQUEN LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL PROCESADOR UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SLIDESHARE. ASESORES: ING. ASTRID CALDERON HERNANDEZ. (METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION) ING. JAVIER LOMBANA ALVAREZ. (MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES) ING. ALEXANDER CATELLON ARENA. (INTRODUCCIÓN A LAS REDES)  
  • 3. Introducción El mundo de hoy supone que las personas que hoy hacen parte de la sociedad del conocimiento, tengan que estar más informada, pues sencillamente las nuevas Tecnologías están emitiendo continuos mensajes que deben permitir que todo el mundo mejore en el conocimiento de las cosas y sus causas. Este trabajo pretende reconocer la importancia de las Tics, en el ámbito educativo es esencial al convertirse en nuevas estrategias de comunicación educativa y de aprendizaje sean imprescindibles.
  • 4. Planteamiento del problema El desarrollo tecnológico del mundo en los últimos años, se ha tornado en uno de los ejes fundamentales o retos y sus avances pueden ser enfrentados por quienes lo analicen, lo interpreten a la luz del propio progreso; de aquí que las instituciones educativas han de estar al día, no solo para enfrentar los constantes cambios, sino para no seguir descuidando el mayor de los desafíos: transformar al ser humano con toda su condición en un ser trascendente en la actual era del conocimiento y la información, de modo que inspire nuevos estilos de supervivencia, y mejoramiento de calidad de vida.
  • 5. Formulación del problema ¿Cómo diseñar un instructivo para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del procesador utilizando herramientas TIC´S?
  • 6. Objetivo general Diseñar un instructivo donde se especifiquen los problemasy soluciones en el procesador utilizando la herramienta slideshare.
  • 7. Justificación Es innegable que la incertidumbre, el cambio y la complejidad rigen actualmente los procesos educativos y no es fácil predecir la duración que toman los modelos educativos, reformas curriculares en el mediano plazo, sobre todo cuando las universidades deben de constituirse en promotores de condiciones favorables de los aprendizajes virtuales. Es urgente entonces, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación – TIC´S como factor estratégico y elemento mediador del aprendizaje, para el desarrollo del ser humano integral, por lo tanto se debe tener como propósito , fomentar el uso y desarrollo de las TIC´S con el fin de lograr su pleno aprovechamiento como instrumento de apoyo para elevar la productividad y competitividad en la producción del conocimiento y con ello propiciar el bienestar de la sociedad.
  • 8. MANUAL PASO A PASO DE PRINCIPALES PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES DEL PROCESADOR. Este manual le ayudará a afianzar un poco el conocimiento del procesador. A continuación paso a paso se mostrará los problemas más comunes, causas y las soluciones. Se parte del hecho que el computador está en el punto inútil (no está conectado, por lo tanto no está encendido y todos sus componentes están fuera de la carcasa). Breve recuento o algunos pasos para llegar hasta el punto inútil del computador.
  • 9. PASO 1: SI ESTÁ UTILIZANDO LA PC (COMPUTADOR), APÁGUELO. PASO 2: DESCONECTE TODO LOS CABLES QUE TIENE LA PC POR LA PARTE TRASERA.
  • 10. Paso 3 : quítese todo lo que tenga en las muñecas y los dedos (obligatoriamente lo que contenga metal). Paso 4: Desmagnetícese
  • 11. Paso 5: abra la PC (en este caso se desmonta la carcasa y todos los componentes que hay).
  • 12. Paso 6: con cuidado saque La placa base, placa madre, tarjeta madre o board comúnmente llamada, sin tocar los circuitos integrados (parte trasera de la mencionada) tomándola por los bordes. la torre es la que protege todos esos componetes contra agua, polvo y etc. Son dos cosas distintas pero que muchos confunden, cuando cada componente o pieza cumple una función totalmente diferente pero que todos van a una misma causa.
  • 13. En esta parte vamos al mismo nivel, al punto inútil del computador.
  • 14. 1-. ¿Qué es un procesador? Una CPU (Central Processor Unit, Unidad Central de Procesamiento), llamada también Microprocesador.
  • 15. 2-. ¿Qué importancia tiene un procesador en la PC? El procesador cumple la actividad más importante que es procesar los datos, siendo la función principal, es el cerebro del PC, y trabaja con el sistema binario. El procesador es el componente digital de una computadora más complejo, que interpreta instrucciones.
  • 16. Las Áreas de Trabajo ó Ejecución (área de procesamiento de instrucciones) son las que determinan la velocidad y la eficiencia del procesador, esta se clasifica en dos unidades importantes: la denominada ALU (Unidad Aritmética Lógica ó Unidad Lógica Aritmética) y FPU (Unidad de Punto Flotante).   La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza funciones lógicas y matemáticas de los números enteros como lo es la suma, resta, multiplicación y división.   También sabe cómo leer comando, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la Unidad de Control le dicen a la ALU qué debe hacer y en la FPU se realizan operaciones complejas con números racionales.
  • 17. UNIDAD DE CONTROL Es una de las principales partes del procesador, ya que su función es verificar y regular el proceso entero de cada operación y que además los datos procesados sean correctos y al mismo tiempo que se envíen a la celda correspondiente de memoria, basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, creando señales que controlan a la ALU y registros. La Unidad de Control es la que indica que hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones.
  • 18. 3.¿En qué parte se encuentra? Teniendo todo claro con respecto a la CPU, el siguiente paso es mostrar en que parte se encuentra el procesador. Generalmente, está ubicado entre los puertos y las ranuras de memoria de la mother board, exactamente debajo del disipador de calor.
  • 19. El procesador incluye el cooler o ventilador y el disparador que protegen el microprocesador (cooler y disipador originales de fábrica); suele existir alguna etiqueta de identificación que nos permite conocer la marca y el modelo.  
  • 20. 4. ¿Cómo puedo diferenciar mi procesador de otros circuitos que tiene mi placa base? Visualmente, se puede identificar el procesador de una computadora porque está cubierto por un inmenso disipador con cooler (ventilador). Esto se debe a que, al realizar las operaciones, el procesador alcanza altas temperaturas y siempre debe estar protegido con alguna forma de refrigeración para no quemarse y no causar daños internos en la placa base.    
  • 21. El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador, el procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guía (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del zócalo.
  • 22. Otra manera para saber cómo diferenciar seria verificar alguna etiqueta que suele existir para la identificación que nos permite conocer la marca y el modelo.
  • 23. PROBLEMA 1 Se apaga la PC y no se alcanza ingresar en el setup. Causa: poca pasta térmica o mucha. Solución: se quita el disipador, verificando que cantidad de pasta térmica tiene el procesador:
  • 24. si tiene mucha pasta térmica: quite la cantidad innecesaria y deje la cantidad que se necesita, la necesaria para que su PC no se reinicie.   si tiene poca pasta térmica: se limpia el procesador y su disipador, agregando la pasta suficiente sin manchar los alrededores del procesador.  
  • 25. Precaución: no dejar que la pasta térmica se riegue en los alrededores del procesador y no dejar que la pasta se riegue en la placa base. Verificando la temperatura del procesador sino la PC seguirá reiniciándose.    
  • 26.  PROBLEMA 2 El equipo se torna inestable; en un principio, puede presentar bloqueos en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia se repite frente a las tareas más simples. Causa: El microprocesador es refrigerado por un disipador y un ventilador denominado cooler. Este ventilador utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de rotación. El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que impregnan en el eje y provocan un efecto de  
  • 27. Frenado que disminuye su capacidad de manera considerable.Solución: Primero se debe comprobar si ésta situación es la que está generando el problema.
  • 28. El SETUP de muchas mother board posee una opción donde se informa la velocidad de rotación del ventilador y la temperatura del microprocesador. Otra alternativa para verificar estos parámetros es utilizar un Software como Hardware Sensors Monitor http://www.hmonitor.net/, Ó http://core-temp.softonic.com/, Si la velocidad de rotación es inferior a las 300 RPM y la temperatura supera los 60 Grados centígrados, será entonces el momento de actuar antes de que pueda dañarse el procesador (más adelante se mostrará cómo puede verificar la temperatura por medio de dos programas o software). Precaución: verifique que el problema indicado sea correspondido por la solución, no cambie ni quite nada si no se está seguro de que el problema que se menciono es el causante de todo, (puede ser también por causa de la memoria RAM). RPM: Revoluciones Por Minuto.
  • 29. PROBLEMA3 Aparece el reinicio repentino. Causa: El polvo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que impregnan en el ventilador y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad de manera considerable. Esta situación eleva la temperatura del procesador y genera este inconveniente. Solución: El SETUP de muchas mother board posee una página donde se informa la velocidad de rotación del ventilador y la temperatura del microprocesador.
  • 30. PROBLEMA 4 Disminución notable del rendimiento. Causa: el polvo, la suciedad y la humedad ambiental, afectan en gran medida este sistema, ya que estos factores se impregnan en el ventilador y este produce que la velocidad disminuya de manera considerable. Solución: el ventilador es el encargado de refrigerar tanto el disipador como el procesador. Si esto llega a recalentarse o llenarse de polvo puede traer consigo este problema, porque se calienta y aumenta la temperatura tanto que el rendimiento que tenía la PC antes ya no es la misma
  • 31. Precaución: si el procesador es de pines con mucho cuidado quítelo y cuando se vaya a ensamblar tenga presente que los pines son los encargados de garantizar una correcta conexión con el resto del hardware de la PC. Esta es la manera correcta de ensamblar un procesador de pines.
  • 32. Esta es la manera correcta de ensamblar un procesador de contacto.
  • 33. PROBLEMA 5 Aumenta la velocidad del ventilador. Causa: ocurre por la mala alimentación de la fuente de voltaje al ventilador Solución: observar y comprobar los voltajes que necesita la fuente para enviar corriente a los diferentes dispositivos como en este caso son los circuitos integrados que es de 3.3 v. La fuente maneja ciertos voltajes que son 12 v, 5 v y 3.3 v. 12 v. es para el encendido, 5 v. Discos y 3.3 v. circuitos integrados. Con un tester comprobamos su voltaje, si los voltajes varían de acuerdo a lo enunciado identifique primero que la fuente este bien y que la corriente sea la correcta, si no, se tiene que cambiar la fuente y si los voltajes son los mencionados y la fuente está bien, el ventilador se cambiará porque es el causante de este problema.
  • 34. PROBLEMA 6 Cuando se bloquea el sistema operativo. Causa: recalentamiento de los núcleos del procesador. Solución: verificar si la pasta térmica está seca, si esto sucede se procede a limpiar el procesador y untar pasta térmica necesaria sin usar mucho ni poco, porque se conoce los posibles problemas que esto trae. Núcleo: El núcleo o core de un procesador, es en donde se llevan a cabo los procesos, subdivisiones del procesador en el área de trabajo.  
  • 35. PROBLEMA 7 ¿Cómo se puede saber el estado del procesador? Antes de saber el estado del procesador, se debe saber qué tipo de procesadores maneja la board sea de pines o de contacto. Para saber esto se conoce dos maneras efectivas, mirando el socket o el procesador, mirando el socket, Porque si los pines los tiene en el socket es de contacto pero si los tiene en el procesador son de pines.
  • 36. La diferencia que tienen estos dos procesadores es que el de pines se puede dañar más rápido y se puede decir con certeza que sería el final del procesador. PROCESADOR DE CONTACTOS PROCESADOR DE PINES
  • 37. PROBLEMA 8 ¿Cómo se puede saber que procesador tiene la PC sin desensamblarla? Los sistemas operativos actuales detectan el modelo y la velocidad del procesador que tenemos instalado, en Windows 7 solo tenemos que presionar, la tecla Windows y la tecla pausa o pause como sale en algunos teclados +
  • 38.
  • 39. Tecla Windows + R – escribir (mmc compmgmt.msc) – enter
  • 40. Click derecho en mi PC (equipo) – administrador – administrador de dispositivo. 
  • 41. También podemos verificar nuestro procesador con algún programa, que podría ser core temp o monitor. CORE TEMP
  • 42. Diferencia que tienen estos estos dos procesadores estudiados es que el rendimiento es un tanto notable, el rendimiento de velocidad de datos es muy bajo en los procesadores de pines, mientras que en los de contactos es mucho mejor su rendimiento de procesamiento de datos ya que se conecta directamente.
  • 43. conclusión También cabe destacar el papel de la comunicación entre profesor-estudiante la función formativa que adquirió una gran dimensión por ser el primero que facilita la construcción de los conocimientos sistematizados y las experiencias necesarias en la formación de los estudiantes, sin este proceso hubiese sido imposible la formulación del presente trabajo de investigación.   Habitualmente el “aula” es vista como “aquel entorno físico – humano donde se desarrolla la enseñanza institucionalizada y donde se realizan las principales actividades del proceso de enseñanza y aprendizaje. En la presente investigación también asumimos el aula como grupo humano, que promueve la interacción, la interdependencia entre sus miembros, unidos de acuerdos con sus principios.
  • 44. Gracias por su atención.