SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 64 
 Alumna: Camacho Carbajal Irene K. 
 Alumno: Mejía García Diego. 
 Profesor: Antonio Villa Alonso. 
 Nombre del proyecto: La seguridad en el entorno del alumno. 
 Fecha de elaboración: 28 de Marzo de 2014.
PRESENTACIÓN 
 El siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar un análisis del entorno de la vida del alumno y en el cual pueda identificar y resolver las diferentes problemáticas que se presentan día con día. Para lo cual desarrollara un interruptor solar que le traerá como beneficio un ahorro de energía y el conocimiento fundamental que le permita crear en él y en algunos otros una conciencia ecológica de la cual el planeta necesita mucho actualmente. 
Proyecto de innovación tecnológica: 
 Es aquel que tiene como propósito generar, adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación específica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continúa. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión. No se considera innovación la difusión interna de una tecnología dentro de una organización que ya haya aplicado exitosamente en alguna dependencia. 
Proyecto 
 Desde el punto de vista técnico podemos definir la palabra proyecto: 
 Como el conjunto de planos y documentos que nos muestra los detalles técnicos necesarios para la construcción, elaboración o fabricación de un objeto, instalación, herramienta o cualquier bien o servicio de carácter industrial. 
 Todo eso en conjunto es lo que conocemos como un Proyecto técnico. 
 Como toda buena herramienta de carácter técnico, los proyectos, a su vez, están integrados por etapas o procesos, entre los que destacan los siguientes: 
 Identificación del problema. 
 Alternativas de solución. 
 Desarrollo. 
 Valoración.
PROYECTO DE INOVACIÓN TECNOLÓGICA. 
Objetivo: 
 Diseñar y elaborar un interruptor solar para lámparas a leds el cual pueda adaptarse fácilmente a cualquier área de una casa habitación; esto nos permitirá ahorrar lo más posible energía (eléctrica) en nuestro entorno y en especial en nuestro hogar creando con ello una conciencia ecológica. 
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: 
Problema: 
 Falta de iluminación adecuada en la calle donde se encuentra ubicada la casa del (compañero) alumno: Gamaliel Ramírez Aceves lo cual representa un problema de inseguridad.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION: 
1. Colocar una lámpara a la salida de la casa del compañero antes mencionado. 
2. Presentar una solicitud ante la autoridad correspondiente para que esta realice las reparaciones pertinentes en el alumbrado público. 
3. Elaborar un interruptor solar. 
Selección de la alternativa más viable. 
 Una vez realizado un contexto entre los alumnos la asignatura. Tecnologías de la producción: Electrónica comunicación y sistemas de control primer grado, se decidió elaborar la alternativa número tres (Interruptor solar). 
Selección del modelo: 
 Se realizó a partir del análisis de diferentes tipos de interruptores solares similares y tomando en consideración la economía familiar, los materiales, el diseño y el tiempo de elaboración se decidió elaborar uno del tipo escolar apoyado en los diseños que se encuentran en la red. 
Justificación: 
 El siguiente circuito de interruptor solar escogido para su elaboración cumple con las especificaciones que los compañeros y el docente anduvimos buscando; al mismo tiempo es un dispositivo de bajo costo y amigable al medio ambiente por lo que no dudamos en realizar su elaboración. 
Diseño gráfico de la alternativa más viable: 
Interruptor Solar.
DESARROLLO: 
Planeación:
DIAGRAMA PICTÓRICO 
Salida 
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
ENSAMBLADO DEL CIRCUITO: 
 Soldar todas y cada una de las componentes al circuito impreso en el espacio correspondiente; checar la posición de estas con el diagrama del circuito eléctrico. 
 Cortar al ras todos los sobrantes de las componentes soldadas. 
 Colocar el circuito en el gabinete plástico. 
 Probar el circuito con corriente eléctrica previa colocación de su sitio correspondiente. 
DESCRIPCION DEL CIRCUITO: 
 Este funciona dependiendo de la luz, (ldr) que incida sobre la fotocelda o fotorresistencia; la anterior es una célula sensitiva que convierte las variaciones luminosas en señales eléctricas, cuya resistencia aumenta cuando es expuesta a la luz y en la oscuridad presenta una resistencia mínima. 
 Esta variación resistiva, regula la corriente que llega al gatillo del triac, el cual al ser disparado permite el paso de la corriente alterna y enciende cualquier lámpara que no pase de 300 watts. 
 El anterior circuito es utilizado para encender o controlar cargas eléctricas de corriente alterna. (ca). sustituye a los relevadores de conexión mecánica de partes móviles, ya que el triac no sufre desgaste en su operación, siendo además más rápido 
 La innovación que se le hizo a este circuito diseñado para trabajar con una lámpara de 127 volts es que pueda trabajar con una lámpara a leds con un voltaje de apenas 7 volts.
DESCRIPCION DE SISTEMAS Y TECNICAS DE FABRICACION UTILIZAAS EN LA ELABORACION DEL PROYECTO. 
UNION, ENSAMBLADO, MEDICION, Y SEPARCION: 
UNIÓN: 
 Es la fijación de piezas. 
 Es la unión entre dos o más componentes del producto que se está elaborando y puede realizarse a través de diferentes técnicas como son: ensamblado, remachado, clavado, atornillado, pegado y soldado. 
ENSAMBLADO: 
 Esta última se refiere a la ensambladura, unión y enlace de tablas, maderos, plásticos, acrílicos, unos con otros, normalmente se utiliza esta técnica para fabricar muebles aparatos, estructuras u otros elementos. 
MEDICIÓN: 
 Esta técnica utiliza métodos, dispositivos y cálculos para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y medidas. 
SEPARACIÓN: 
 Esta técnica consiste en separar un mismo material, pieza o parte de la pieza mediante la utilización de una herramienta de corte. 
EQUIPO Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS: 
CONOCIMIENTO Y CLASIFICACION GENERAL: 
Para la elaboración de nuestro interruptor solar al ser un dispositivo de tipo escolar nosotros ocupamos solamente herramientas manuales. 
 Reciben este nombre porque su manipulación se hace con las manos y porque su diseño y aplicación está en función de las maquinas simples. 
 Para su función y aplicación este tipo de herramientas se divide en: herramientas de sujeción, herramientas de montaje y golpe, herramientas de corte y conformación, herramientas de trazo y medición y herramientas automáticas y semiautomáticas.
FUENTES DE CONSULTA Y BIBLIOGRAFÍA: 
 Slideshare.net. 
 Wikipedia.org. 
 www.google.com.mx/search?q=fotos+de+lamparas+led.  www.imorikits.com.  ABC de la mecatrónica cuarta edición Steren  Tecnología educativa 2 alfaomega 

VALORACION: 
RESULTADOS: 
 Se comprobó por medio de la medición, experimentación y la comprobación; que el funcionamiento del circuito anterior cumple con los objetivos que se fijaron al inicio de este trabajo y que la comunicación educativa está presente en este proyecto de innovación tecnológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8basico
8basico8basico
CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016
UltimateTito
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
cmmb24
 
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
Joan Sebastian Arias Cruz
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
Arline Porto Ulloa
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
carlos_220900
 

La actualidad más candente (11)

8basico
8basico8basico
8basico
 
CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
 
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALARMA PARA EL FALLO DE SUMINISTRO DE ENE...
 
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
DISEÑO DE UN BANCO DE CAPACITORES PARA REGULAR AUTOMÁTICAMENTE EL FACTOR DE P...
 
Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 
Noticia computacion
Noticia computacionNoticia computacion
Noticia computacion
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 

Destacado

Propedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología wordPropedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología word
Banda Tropical Culichi
 
Tema 3. melodía y armonía
Tema 3. melodía y armoníaTema 3. melodía y armonía
Tema 3. melodía y armonía
Música Lledó
 
Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2
Cesar-Sanchez
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2Roberto Campos Ibarra
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (9)

Propedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología wordPropedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología word
 
Tema 3. melodía y armonía
Tema 3. melodía y armoníaTema 3. melodía y armonía
Tema 3. melodía y armonía
 
Guia+403+tecnologia
Guia+403+tecnologiaGuia+403+tecnologia
Guia+403+tecnologia
 
Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
Guia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundaria
 
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2
Campos, roberto. presentación proyecto del uso de las tic´s 2
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1

SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
Oscar Jaime Acosta
 
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Alberto Vazquez
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
GUZMANIZQUIERDO
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiEdwin Rubio
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
Mishel Salazar Defaz
 
Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6ramonsanchez2012
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasEfraín De la Cruz
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Agustin Padilla
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
juan1235697
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
GEOVANI ELIAS CERDA RUIZ
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
farid2403heredia
 
Newsletter 1 Año I
Newsletter 1 Año INewsletter 1 Año I
Newsletter 1 Año I
Lenofra
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
alfredole
 
Mi proyecto rele
Mi proyecto releMi proyecto rele
Mi proyecto rele
alfredole
 
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad ISupervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Miguel Ángel Quiroz García
 
Proyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmenProyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmen
Sergio Fabian Arias
 
Proyecto final de texto científico
Proyecto final de texto científicoProyecto final de texto científico
Proyecto final de texto científicoelectronicatc
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
eutiquiocas
 

Similar a Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1 (20)

SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
 
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia    2014
Planificacion anual instalaciones y aplicacion e la energia 2014
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxi
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
 
Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
 
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
Formato guia_de_aprendizaje instal electri domici
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Newsletter 1 Año I
Newsletter 1 Año INewsletter 1 Año I
Newsletter 1 Año I
 
Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v Ceo tejeda16v v v
Ceo tejeda16v v v
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
 
Mi proyecto rele
Mi proyecto releMi proyecto rele
Mi proyecto rele
 
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad ISupervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
 
Proyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmenProyecto mep el carmen
Proyecto mep el carmen
 
Proyecto final de texto científico
Proyecto final de texto científicoProyecto final de texto científico
Proyecto final de texto científico
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 64  Alumna: Camacho Carbajal Irene K.  Alumno: Mejía García Diego.  Profesor: Antonio Villa Alonso.  Nombre del proyecto: La seguridad en el entorno del alumno.  Fecha de elaboración: 28 de Marzo de 2014.
  • 2. PRESENTACIÓN  El siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar un análisis del entorno de la vida del alumno y en el cual pueda identificar y resolver las diferentes problemáticas que se presentan día con día. Para lo cual desarrollara un interruptor solar que le traerá como beneficio un ahorro de energía y el conocimiento fundamental que le permita crear en él y en algunos otros una conciencia ecológica de la cual el planeta necesita mucho actualmente. Proyecto de innovación tecnológica:  Es aquel que tiene como propósito generar, adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación específica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continúa. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión. No se considera innovación la difusión interna de una tecnología dentro de una organización que ya haya aplicado exitosamente en alguna dependencia. Proyecto  Desde el punto de vista técnico podemos definir la palabra proyecto:  Como el conjunto de planos y documentos que nos muestra los detalles técnicos necesarios para la construcción, elaboración o fabricación de un objeto, instalación, herramienta o cualquier bien o servicio de carácter industrial.  Todo eso en conjunto es lo que conocemos como un Proyecto técnico.  Como toda buena herramienta de carácter técnico, los proyectos, a su vez, están integrados por etapas o procesos, entre los que destacan los siguientes:  Identificación del problema.  Alternativas de solución.  Desarrollo.  Valoración.
  • 3. PROYECTO DE INOVACIÓN TECNOLÓGICA. Objetivo:  Diseñar y elaborar un interruptor solar para lámparas a leds el cual pueda adaptarse fácilmente a cualquier área de una casa habitación; esto nos permitirá ahorrar lo más posible energía (eléctrica) en nuestro entorno y en especial en nuestro hogar creando con ello una conciencia ecológica. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: Problema:  Falta de iluminación adecuada en la calle donde se encuentra ubicada la casa del (compañero) alumno: Gamaliel Ramírez Aceves lo cual representa un problema de inseguridad.
  • 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION: 1. Colocar una lámpara a la salida de la casa del compañero antes mencionado. 2. Presentar una solicitud ante la autoridad correspondiente para que esta realice las reparaciones pertinentes en el alumbrado público. 3. Elaborar un interruptor solar. Selección de la alternativa más viable.  Una vez realizado un contexto entre los alumnos la asignatura. Tecnologías de la producción: Electrónica comunicación y sistemas de control primer grado, se decidió elaborar la alternativa número tres (Interruptor solar). Selección del modelo:  Se realizó a partir del análisis de diferentes tipos de interruptores solares similares y tomando en consideración la economía familiar, los materiales, el diseño y el tiempo de elaboración se decidió elaborar uno del tipo escolar apoyado en los diseños que se encuentran en la red. Justificación:  El siguiente circuito de interruptor solar escogido para su elaboración cumple con las especificaciones que los compañeros y el docente anduvimos buscando; al mismo tiempo es un dispositivo de bajo costo y amigable al medio ambiente por lo que no dudamos en realizar su elaboración. Diseño gráfico de la alternativa más viable: Interruptor Solar.
  • 6. DIAGRAMA PICTÓRICO Salida ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
  • 7. ENSAMBLADO DEL CIRCUITO:  Soldar todas y cada una de las componentes al circuito impreso en el espacio correspondiente; checar la posición de estas con el diagrama del circuito eléctrico.  Cortar al ras todos los sobrantes de las componentes soldadas.  Colocar el circuito en el gabinete plástico.  Probar el circuito con corriente eléctrica previa colocación de su sitio correspondiente. DESCRIPCION DEL CIRCUITO:  Este funciona dependiendo de la luz, (ldr) que incida sobre la fotocelda o fotorresistencia; la anterior es una célula sensitiva que convierte las variaciones luminosas en señales eléctricas, cuya resistencia aumenta cuando es expuesta a la luz y en la oscuridad presenta una resistencia mínima.  Esta variación resistiva, regula la corriente que llega al gatillo del triac, el cual al ser disparado permite el paso de la corriente alterna y enciende cualquier lámpara que no pase de 300 watts.  El anterior circuito es utilizado para encender o controlar cargas eléctricas de corriente alterna. (ca). sustituye a los relevadores de conexión mecánica de partes móviles, ya que el triac no sufre desgaste en su operación, siendo además más rápido  La innovación que se le hizo a este circuito diseñado para trabajar con una lámpara de 127 volts es que pueda trabajar con una lámpara a leds con un voltaje de apenas 7 volts.
  • 8. DESCRIPCION DE SISTEMAS Y TECNICAS DE FABRICACION UTILIZAAS EN LA ELABORACION DEL PROYECTO. UNION, ENSAMBLADO, MEDICION, Y SEPARCION: UNIÓN:  Es la fijación de piezas.  Es la unión entre dos o más componentes del producto que se está elaborando y puede realizarse a través de diferentes técnicas como son: ensamblado, remachado, clavado, atornillado, pegado y soldado. ENSAMBLADO:  Esta última se refiere a la ensambladura, unión y enlace de tablas, maderos, plásticos, acrílicos, unos con otros, normalmente se utiliza esta técnica para fabricar muebles aparatos, estructuras u otros elementos. MEDICIÓN:  Esta técnica utiliza métodos, dispositivos y cálculos para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y medidas. SEPARACIÓN:  Esta técnica consiste en separar un mismo material, pieza o parte de la pieza mediante la utilización de una herramienta de corte. EQUIPO Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS: CONOCIMIENTO Y CLASIFICACION GENERAL: Para la elaboración de nuestro interruptor solar al ser un dispositivo de tipo escolar nosotros ocupamos solamente herramientas manuales.  Reciben este nombre porque su manipulación se hace con las manos y porque su diseño y aplicación está en función de las maquinas simples.  Para su función y aplicación este tipo de herramientas se divide en: herramientas de sujeción, herramientas de montaje y golpe, herramientas de corte y conformación, herramientas de trazo y medición y herramientas automáticas y semiautomáticas.
  • 9. FUENTES DE CONSULTA Y BIBLIOGRAFÍA:  Slideshare.net.  Wikipedia.org.  www.google.com.mx/search?q=fotos+de+lamparas+led.  www.imorikits.com.  ABC de la mecatrónica cuarta edición Steren  Tecnología educativa 2 alfaomega 
  • 10. VALORACION: RESULTADOS:  Se comprobó por medio de la medición, experimentación y la comprobación; que el funcionamiento del circuito anterior cumple con los objetivos que se fijaron al inicio de este trabajo y que la comunicación educativa está presente en este proyecto de innovación tecnológica.