SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
CORRIENTES CAPITAL
Andrealau31@gmail.com
23/04/2014
Educación Tecnológica II
Secuencia Didáctica:
Proceso industrial y artesanal
Curso: 4° año
Asignatura: PROCESOS PRODUCTIVOS
Propósitos  Promover la actividad mental en la construcción de un producto, como producto final.
 Desarrollar el trabajo colaborativo, como forma de desenvolvimiento personal y grupal.
 Permitir espacios de reflexión y metacognición en los trabajos artesanales e
industrializados.
 Ayudar a que los contenidos sean significativos y funcionales.
Objetivos Que los alumnos:
 Establezcan las diferencias entre una producción artesanal de una industrial.
 Diseñen el proceso productivo de un producto a elección en forma artesanal.
 Desarrollen la capacidad para resolver situaciones problemáticas.
 Agudicen el razonamiento lógico para diseñar, producir o consumir un producto
tecnológico.
Contenidos  Analizar procesos correspondientes a diferentes escalas y contextos de producción
(procesos de elaboración y distribución de alimentos,) identificando las operaciones de
transformación, transporte, demora, inspección y almacenamiento.
 Participar de experiencias grupales de planificación de proyectos escolares (simulación
de la planificación de la elaboración de bienes o de servicios), tomando decisiones (sobre
la organización de las tareas, la administración de los recursos y la asignación de roles y
funciones) y reflexionando sobre las diferencias entre el rol de las personas durante la
planificación y durante la ejecución de los proyectos.
 Analizar y representar las interacciones entre los procesos tecnológicos, actores y
tecnologías que configuran el actual sistema socio-técnico.
Saberes
previos
necesarios
· En relación con la disciplina:
 Conocimiento en alguna producción de un bien industrial o artesanal, relacionándolo con
el tema.
·
En relación con las TIC:
 Utilización de Prezi, Cacoo, Powerpoint, Google Docs, MovieMaker para las
presentaciones.
 Herramientas disponibles en las Netbook.
Actividad
N°1
Apertura
Hora :Tiempo estimado: 40 minutos
Presentación del docente indicando el tema de la clase, Proceso industrial de un bien, en este
caso se analizara la elaboración del pan en forma industrial y lo escribirá en el pizarrón. Una vez
que los alumnos se ubican en el tema se hará una revisión y rescate de saberes previos a través
de las siguientes preguntas: ¿Alguien conoce la elaboración de un bien en forma industrial?
¿Saben algunos de los pasos en la fabricación? ¿Existe un estudio previo, costos, mano de obra,
acerca de la fabricación de un bien? Las respuestas de los alumnos se irán colocando en el
pizarrón. Una vez finalizado tendrán que copiar en sus carpetas las preguntas con las respuestas.
El docente anticipa que verán un video y deberán prestar atención al mismo. Copiaran un
cuestionario que lo responderán al finalizar el video.
Cuestionario: ¿Defina que es un proceso industrial?
¿Enumere los distintos pasos que hay en el proceso?
¿Qué intervención del hombre existe en este proceso?
¿Qué estudio previo tienen los procesos en cuanto al mercado de producción,
costos, mano de obra, otros?
¿Qué otros procesos conoce? Nombre al menos 2 ejemplos.
Desarrollo
Hora: Tiempo estimado: 80 minutos
Luego de ver el video responderán las preguntas solicitadas, los alumnos se deberán agrupar en
pequeños grupos de trabajo, designando entre los mismos distintas jerarquías para trabajar en
forma colaborativa.
Luego de responder el cuestionario, se hará una puesta en común sobre las respuestas, el
docente podrá rescatar lo principal del tema, haciendo un análisis sobre los aspectos positivos y
negativos, dando lugar a que los alumnos participen en dicho análisis en forma crítica y reflexiva.
Deberán realizar una presentación ya sea prezzi, powerpoint, cacoo o la que prefieran los
distintos pasos de la elaboración del pan en forma industrial.
Deberán subir el link del trabajo al documento compartido del curso en el google drive, para que
todos tengan acceso y puedan ver las producciones, cada grupo deberá hacer un comentario del
trabajo de cada grupo en el foro correspondiente. La participación en el foro la podrá realizar cada
alumno como tarea, en caso que no lo pueda realizarlo en clase.
Cierre
Hora: Tiempo estimado: 40 minutos
Se dará lugar a los alumnos que hagan una puesta en común, si así lo requieran, salvando las
dudas que vayan surgiendo.
El docente completara los conceptos, si hiciera falta.
Recursos Herramientas disponibles
https://www.youtube.com/watch?v=Gq0vhAqjeJo
Guías de actividades
 Cuestionario: ¿Defina que es un proceso industrial?
¿Enumere los distintos pasos que hay en los diferentes procesos?
¿Qué intervención del hombre existe en estos procesos?
¿Qué estudio previo tienen los procesos en cuanto al mercado de
producción, costos, mano de obra, otros?
¿Qué otros procesos conoce? Nombre al menos 2 ejemplos.
 Utilización de diferentes herramientas de presentación.
Tutoriales de apoyo
http://emprendewiki.com/tiki-slideshow.php?page=Manual+de+uso+de+Prezi.com
www.youtube.com/watch?v=Gq0vhAqjeJo
https://www.youtube.com/watch?v=OkMH_mUoI2g
Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3n
 http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_prod_artesanal.html
 Tutoriales de YouTube
 Libro Procesos Productivos de Apolinar García
Evaluación Instrumento: #Evaluación en proceso.
#Debate grupal.
#Evaluación oral.
Criterios: #Participación activa del alumno.
#Compromiso ante el docente y compañeros.
#Lenguaje técnico adecuado.
Actividad
N° 2
Apertura
Hora: Tiempo estimado: 40 minutos
Presentación del docente indicando que retomarán el tema anterior y que trabajarán de la misma
forma grupal. Los alumnos proceden a acomodarse en sus grupos.
Rescate de saberes previos: el profesor iniciará su clase haciendo rescate de saberes previos con
preguntas, ¿Qué pasos del proceso del pan vimos? ¿Diferenciar qué clases de pan se pueden
elaborar? Las respuestas de los alumnos se irán plasmando en el pizarrón, finalizado el
comentario, el docente señalará las respuestas correctas y en caso de faltar, explicara lo faltante.
Estos elementos determinarán las diferentes etapas en un proceso.
Desarrollo
Hora: Tiempo estimado: 80 minutos
El docente compartirá las distintos link que deberán los alumnos mirar en sus netbook, como
material de apoyo.
Infografía elaboración del pan:
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2005/02/16/20109.php
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2004/12/23/20111.php
Material de internet Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productiva
Video de YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=UwYJSMypXBw
http://www.youtube.com/watch?v=MwIA1_X_B_I
http://www.youtube.com/watch?v=dqCnDg3aUAs
Luego de ver los videos de diferentes tipos de elaboraciones de pan en forma artesanal. Los
alumnos realizarán el cuadro comparativo que se les dará impreso, nombrando las diferencias
entre las 2 formas industrial y artesanal.
Deberán subir el link en el documento compartido del curso para que todos tengan acceso.
El docente designará al azar para cada grupo otro grupo que evaluará la presentación de la
actividad dada, marcando lo correcto y lo incorrecto si lo hubiese.
Cierre
Hora: Tiempo estimado: 40 minutos
Después de que cada grupo evalúe al grupo designado por el profesor, se hará una puesta en
común, en caso que fuese necesario el profesor intervendrá aclarando los pasos y procesos.
Recursos Herramientas disponibles
Infografía elaboración del pan:
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2005/02/16/20109.php
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2004/12/23/20111.php
Material de internet Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productiva
Video de YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=UwYJSMypXBw
http://www.youtube.com/watch?v=MwIA1_X_B_I
http://www.youtube.com/watch?v=dqCnDg3aUAs
Guías de actividades
Fabricación Artesanal Fabricación Industrial
Grado de intervención
del hombre
Nivel de Producción
Costos de la Producción
Técnicas o tipos de
Tecnologías utilizadas
Tiempo de producción
Otros ítems que
consideren importantes
Evaluación Instrumento: #Evaluación en proceso.
#Debates grupal.
#Evaluación oral.
Criterios: #Participación activa del alumno.
#Aceptación de evaluación de los pares.
#Lenguaje técnico adecuado.
Actividad
de cierre
Apertura
Hora: Tiempo estimado: 40 minutos
El docente indica a los alumnos que se agrupen en sus respectivos grupos. Retoma los
contenidos de la clase anterior donde cada grupo deberá elegir qué tipo de pan elige para hacer
un estudio de campo.
Después de recordar las etapas de la fabricación de un bien, los alumnos se dispondran a
trabajar.
Desarrollo
Hora: Tiempo estimado: 80 minutos
Los alumnos trabajarán en grupos, cada grupo tendrá a cargo el estudio de campo de la
elaboración de una clase de pan, deberán trabajar aplicando los pasos en forma adecuada,
teniendo en cuenta todo lo estudiado anteriormente. Podrán sociabilizar en la medida que
avancen en el proceso. Deberán tener el espíritu colaborativo, donde los alumnos deberán ser
ordenados y responsables.
Los alumnos deberán completar un cuestionario que le entregara el docente.
 Cuestionario Guía:
1- Lograron reconocer las diferentes etapas y diferencias que existe entre una
producción industrial de una artesanal.
2- ¿Qué dificultad tuvieron durante el estudio de campo en la elaboración del pan
elegido?
3- ¿Qué pasos o etapas podrían cambiarlas o mejorarlas?
4- ¿El trabajo en forma colaborativa ayudo en la toma de decisiones para este
proyecto?
5- Que pudieron observar, en cuanto a las diferencias en los 2 procesos, como
factores positivos y negativos.
6- Pregunta abierta (alguna acotación que el grupo quiera exponer)
Cierre
Hora: Tiempo estimado: 40 minutos
Luego de contestado en grupo deberán leer las respuesta, haciendo un comentario de todo el
proceso de elaboración, resaltando los pasos y diferencias que encontraron a lo largo del tema,
teniendo en cuenta el trabajo de campo con lo que estudiaron en proceso de la elaboración
industrial y artesanal. Este cuestionario será plasmado en sus carpetas como tarea.
Se hará una reflexión final a modo de conclusión como cierre final del tema, con todos los
alumnos, señalando ¿qué participación tiene el hombre en estos tipos de producciones?, ¿qué
influencia tiene la tecnología en estos procesos?, ¿Cómo suplanta la tecnología a los hombres-
actores en los diferentes procesos?, ¿para llevar a cabo ciertas actividades, necesitamos hacer
un estudio previo?, ¿pudieron sortear las distintas dificultades que se les presentaron?, ¿el
trabajo colaborativo, y la designación de roles les parece favorable para realizar la producción de
un cierto bien? Estas preguntas las ira diciendo en forma oral el docente y los alumnos
responderán en forma crítica y reflexiva.
En forma individual los alumnos deberán dejar un comentario reflexivo en sus carpetas sobre la
conclusión final en el cierre del trabajo.
Recursos
Guías de actividades
 Cuestionario Guía:
7- Lograron reconocer las diferentes etapas y diferencias que existe entre una
producción industrial de una artesanal.
8- ¿Qué dificultad tuvieron durante el estudio de campo en la elaboración del
pan?
9- ¿Qué pasos o etapas podrían cambiarlas o mejorarlas?
10- ¿El trabajo en forma colaborativa ayudo en la toma de decisiones para este
proyecto?
11- Que pudieron observar, en cuanto a las diferencias en los 2 procesos, como
factores positivos y negativos.
12- Pregunta abierta (alguna acotación que el grupo quiera exponer)
Tutoriales de apoyo
http://www.slideshare.net/beatriztriz/cmo-crear-una-presentacin-en-movie-maker
Evaluación
final
Instrumento: #Rúbrica de evaluación del trabajo final
Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
lilianaandreaviveros
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
maribelfandinoartunduaga
 
Grupo montessori actividad clase3-tpack
Grupo montessori actividad clase3-tpackGrupo montessori actividad clase3-tpack
Grupo montessori actividad clase3-tpack
profehito
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy IIGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
Compartir Palabra Maestra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Clase N°8
Clase N°8Clase N°8
Clase N°8
MilagrosMorales32
 
Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026
Maria Maria
 
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
Sofía Espinoza
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
Grupo5
Grupo5Grupo5

La actualidad más candente (12)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Grupo montessori actividad clase3-tpack
Grupo montessori actividad clase3-tpackGrupo montessori actividad clase3-tpack
Grupo montessori actividad clase3-tpack
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy IIGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy II
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion41
 
TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4TALLERPRACTICOGRUPO4
TALLERPRACTICOGRUPO4
 
Clase N°8
Clase N°8Clase N°8
Clase N°8
 
Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026Villanueva maria 1a1_1026
Villanueva maria 1a1_1026
 
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 

Similar a Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
DULCEREYES92
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
DeisyElizzethContrer
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Franco
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
lfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.docSESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
cg516469
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
Choquera
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
fercho1a
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
Alfredo Prieto Martín
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Vladimir Rivera Barrera
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Actividad grupal tq
Actividad grupal tqActividad grupal tq
Actividad grupal tq
jdeymarla
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
WichsMan1
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
GabyHP2
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
natacha coria
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
Nora Cecilia Dumas
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 

Similar a Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final (20)

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.docSESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
SESION DE CLASE DE COMPUTO PARA PRINCIPIANTES QUE EMPIEZAN.doc
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Actividad grupal tq
Actividad grupal tqActividad grupal tq
Actividad grupal tq
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
 
planificacion.pdf
planificacion.pdfplanificacion.pdf
planificacion.pdf
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 

Más de ANDREA LAURA RODRIGUEZ

Tp5 yic
Tp5 yicTp5 yic
Tp4 (1)
Tp4 (1)Tp4 (1)
Pagina 4
Pagina 4Pagina 4
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Tp3 inicio
Tp3  inicioTp3  inicio
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Publicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafamPublicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafam
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 

Más de ANDREA LAURA RODRIGUEZ (14)

Tp5 yic
Tp5 yicTp5 yic
Tp5 yic
 
Tp4 (1)
Tp4 (1)Tp4 (1)
Tp4 (1)
 
Pagina 4
Pagina 4Pagina 4
Pagina 4
 
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
 
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
 
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
 
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
 
Tp3 inicio
Tp3  inicioTp3  inicio
Tp3 inicio
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Publicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafamPublicación marroquineria cafam
Publicación marroquineria cafam
 
Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2Bajada áulica.doc tic2
Bajada áulica.doc tic2
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tf educación tecnológica_2_009_andrea_laura_rodriguez final

  • 1. 2014 ANDREA LAURA RODRIGUEZ CORRIENTES CAPITAL Andrealau31@gmail.com 23/04/2014 Educación Tecnológica II Secuencia Didáctica: Proceso industrial y artesanal
  • 2. Curso: 4° año Asignatura: PROCESOS PRODUCTIVOS Propósitos  Promover la actividad mental en la construcción de un producto, como producto final.  Desarrollar el trabajo colaborativo, como forma de desenvolvimiento personal y grupal.  Permitir espacios de reflexión y metacognición en los trabajos artesanales e industrializados.  Ayudar a que los contenidos sean significativos y funcionales. Objetivos Que los alumnos:  Establezcan las diferencias entre una producción artesanal de una industrial.  Diseñen el proceso productivo de un producto a elección en forma artesanal.  Desarrollen la capacidad para resolver situaciones problemáticas.  Agudicen el razonamiento lógico para diseñar, producir o consumir un producto tecnológico. Contenidos  Analizar procesos correspondientes a diferentes escalas y contextos de producción (procesos de elaboración y distribución de alimentos,) identificando las operaciones de transformación, transporte, demora, inspección y almacenamiento.  Participar de experiencias grupales de planificación de proyectos escolares (simulación de la planificación de la elaboración de bienes o de servicios), tomando decisiones (sobre la organización de las tareas, la administración de los recursos y la asignación de roles y funciones) y reflexionando sobre las diferencias entre el rol de las personas durante la planificación y durante la ejecución de los proyectos.  Analizar y representar las interacciones entre los procesos tecnológicos, actores y tecnologías que configuran el actual sistema socio-técnico. Saberes previos necesarios · En relación con la disciplina:  Conocimiento en alguna producción de un bien industrial o artesanal, relacionándolo con el tema. · En relación con las TIC:  Utilización de Prezi, Cacoo, Powerpoint, Google Docs, MovieMaker para las presentaciones.  Herramientas disponibles en las Netbook.
  • 3. Actividad N°1 Apertura Hora :Tiempo estimado: 40 minutos Presentación del docente indicando el tema de la clase, Proceso industrial de un bien, en este caso se analizara la elaboración del pan en forma industrial y lo escribirá en el pizarrón. Una vez que los alumnos se ubican en el tema se hará una revisión y rescate de saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Alguien conoce la elaboración de un bien en forma industrial? ¿Saben algunos de los pasos en la fabricación? ¿Existe un estudio previo, costos, mano de obra, acerca de la fabricación de un bien? Las respuestas de los alumnos se irán colocando en el pizarrón. Una vez finalizado tendrán que copiar en sus carpetas las preguntas con las respuestas. El docente anticipa que verán un video y deberán prestar atención al mismo. Copiaran un cuestionario que lo responderán al finalizar el video. Cuestionario: ¿Defina que es un proceso industrial? ¿Enumere los distintos pasos que hay en el proceso? ¿Qué intervención del hombre existe en este proceso? ¿Qué estudio previo tienen los procesos en cuanto al mercado de producción, costos, mano de obra, otros? ¿Qué otros procesos conoce? Nombre al menos 2 ejemplos. Desarrollo Hora: Tiempo estimado: 80 minutos Luego de ver el video responderán las preguntas solicitadas, los alumnos se deberán agrupar en pequeños grupos de trabajo, designando entre los mismos distintas jerarquías para trabajar en forma colaborativa. Luego de responder el cuestionario, se hará una puesta en común sobre las respuestas, el docente podrá rescatar lo principal del tema, haciendo un análisis sobre los aspectos positivos y negativos, dando lugar a que los alumnos participen en dicho análisis en forma crítica y reflexiva. Deberán realizar una presentación ya sea prezzi, powerpoint, cacoo o la que prefieran los distintos pasos de la elaboración del pan en forma industrial. Deberán subir el link del trabajo al documento compartido del curso en el google drive, para que todos tengan acceso y puedan ver las producciones, cada grupo deberá hacer un comentario del trabajo de cada grupo en el foro correspondiente. La participación en el foro la podrá realizar cada alumno como tarea, en caso que no lo pueda realizarlo en clase. Cierre Hora: Tiempo estimado: 40 minutos Se dará lugar a los alumnos que hagan una puesta en común, si así lo requieran, salvando las
  • 4. dudas que vayan surgiendo. El docente completara los conceptos, si hiciera falta. Recursos Herramientas disponibles https://www.youtube.com/watch?v=Gq0vhAqjeJo Guías de actividades  Cuestionario: ¿Defina que es un proceso industrial? ¿Enumere los distintos pasos que hay en los diferentes procesos? ¿Qué intervención del hombre existe en estos procesos? ¿Qué estudio previo tienen los procesos en cuanto al mercado de producción, costos, mano de obra, otros? ¿Qué otros procesos conoce? Nombre al menos 2 ejemplos.  Utilización de diferentes herramientas de presentación. Tutoriales de apoyo http://emprendewiki.com/tiki-slideshow.php?page=Manual+de+uso+de+Prezi.com www.youtube.com/watch?v=Gq0vhAqjeJo https://www.youtube.com/watch?v=OkMH_mUoI2g Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_fabricaci%C3%B3n  http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_prod_artesanal.html  Tutoriales de YouTube  Libro Procesos Productivos de Apolinar García
  • 5. Evaluación Instrumento: #Evaluación en proceso. #Debate grupal. #Evaluación oral. Criterios: #Participación activa del alumno. #Compromiso ante el docente y compañeros. #Lenguaje técnico adecuado. Actividad N° 2 Apertura Hora: Tiempo estimado: 40 minutos Presentación del docente indicando que retomarán el tema anterior y que trabajarán de la misma forma grupal. Los alumnos proceden a acomodarse en sus grupos. Rescate de saberes previos: el profesor iniciará su clase haciendo rescate de saberes previos con preguntas, ¿Qué pasos del proceso del pan vimos? ¿Diferenciar qué clases de pan se pueden elaborar? Las respuestas de los alumnos se irán plasmando en el pizarrón, finalizado el comentario, el docente señalará las respuestas correctas y en caso de faltar, explicara lo faltante. Estos elementos determinarán las diferentes etapas en un proceso. Desarrollo Hora: Tiempo estimado: 80 minutos El docente compartirá las distintos link que deberán los alumnos mirar en sus netbook, como material de apoyo. Infografía elaboración del pan: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2005/02/16/20109.php http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2004/12/23/20111.php Material de internet Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productiva Video de YouTube
  • 6. http://www.youtube.com/watch?v=UwYJSMypXBw http://www.youtube.com/watch?v=MwIA1_X_B_I http://www.youtube.com/watch?v=dqCnDg3aUAs Luego de ver los videos de diferentes tipos de elaboraciones de pan en forma artesanal. Los alumnos realizarán el cuadro comparativo que se les dará impreso, nombrando las diferencias entre las 2 formas industrial y artesanal. Deberán subir el link en el documento compartido del curso para que todos tengan acceso. El docente designará al azar para cada grupo otro grupo que evaluará la presentación de la actividad dada, marcando lo correcto y lo incorrecto si lo hubiese. Cierre Hora: Tiempo estimado: 40 minutos Después de que cada grupo evalúe al grupo designado por el profesor, se hará una puesta en común, en caso que fuese necesario el profesor intervendrá aclarando los pasos y procesos. Recursos Herramientas disponibles Infografía elaboración del pan: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2005/02/16/20109.php http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2004/12/23/20111.php Material de internet Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productiva Video de YouTube http://www.youtube.com/watch?v=UwYJSMypXBw http://www.youtube.com/watch?v=MwIA1_X_B_I http://www.youtube.com/watch?v=dqCnDg3aUAs Guías de actividades Fabricación Artesanal Fabricación Industrial
  • 7. Grado de intervención del hombre Nivel de Producción Costos de la Producción Técnicas o tipos de Tecnologías utilizadas Tiempo de producción Otros ítems que consideren importantes Evaluación Instrumento: #Evaluación en proceso. #Debates grupal. #Evaluación oral. Criterios: #Participación activa del alumno. #Aceptación de evaluación de los pares. #Lenguaje técnico adecuado. Actividad de cierre Apertura Hora: Tiempo estimado: 40 minutos El docente indica a los alumnos que se agrupen en sus respectivos grupos. Retoma los contenidos de la clase anterior donde cada grupo deberá elegir qué tipo de pan elige para hacer un estudio de campo. Después de recordar las etapas de la fabricación de un bien, los alumnos se dispondran a trabajar.
  • 8. Desarrollo Hora: Tiempo estimado: 80 minutos Los alumnos trabajarán en grupos, cada grupo tendrá a cargo el estudio de campo de la elaboración de una clase de pan, deberán trabajar aplicando los pasos en forma adecuada, teniendo en cuenta todo lo estudiado anteriormente. Podrán sociabilizar en la medida que avancen en el proceso. Deberán tener el espíritu colaborativo, donde los alumnos deberán ser ordenados y responsables. Los alumnos deberán completar un cuestionario que le entregara el docente.  Cuestionario Guía: 1- Lograron reconocer las diferentes etapas y diferencias que existe entre una producción industrial de una artesanal. 2- ¿Qué dificultad tuvieron durante el estudio de campo en la elaboración del pan elegido? 3- ¿Qué pasos o etapas podrían cambiarlas o mejorarlas? 4- ¿El trabajo en forma colaborativa ayudo en la toma de decisiones para este proyecto? 5- Que pudieron observar, en cuanto a las diferencias en los 2 procesos, como factores positivos y negativos. 6- Pregunta abierta (alguna acotación que el grupo quiera exponer) Cierre Hora: Tiempo estimado: 40 minutos Luego de contestado en grupo deberán leer las respuesta, haciendo un comentario de todo el proceso de elaboración, resaltando los pasos y diferencias que encontraron a lo largo del tema, teniendo en cuenta el trabajo de campo con lo que estudiaron en proceso de la elaboración industrial y artesanal. Este cuestionario será plasmado en sus carpetas como tarea. Se hará una reflexión final a modo de conclusión como cierre final del tema, con todos los alumnos, señalando ¿qué participación tiene el hombre en estos tipos de producciones?, ¿qué influencia tiene la tecnología en estos procesos?, ¿Cómo suplanta la tecnología a los hombres- actores en los diferentes procesos?, ¿para llevar a cabo ciertas actividades, necesitamos hacer un estudio previo?, ¿pudieron sortear las distintas dificultades que se les presentaron?, ¿el trabajo colaborativo, y la designación de roles les parece favorable para realizar la producción de un cierto bien? Estas preguntas las ira diciendo en forma oral el docente y los alumnos responderán en forma crítica y reflexiva. En forma individual los alumnos deberán dejar un comentario reflexivo en sus carpetas sobre la conclusión final en el cierre del trabajo.
  • 9. Recursos Guías de actividades  Cuestionario Guía: 7- Lograron reconocer las diferentes etapas y diferencias que existe entre una producción industrial de una artesanal. 8- ¿Qué dificultad tuvieron durante el estudio de campo en la elaboración del pan? 9- ¿Qué pasos o etapas podrían cambiarlas o mejorarlas? 10- ¿El trabajo en forma colaborativa ayudo en la toma de decisiones para este proyecto? 11- Que pudieron observar, en cuanto a las diferencias en los 2 procesos, como factores positivos y negativos. 12- Pregunta abierta (alguna acotación que el grupo quiera exponer) Tutoriales de apoyo http://www.slideshare.net/beatriztriz/cmo-crear-una-presentacin-en-movie-maker Evaluación final Instrumento: #Rúbrica de evaluación del trabajo final