SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE GENERACIONES E
INSTALACIONES ELECTRICAS
PRESENTADO POR: JHON SEBASTIAN ROSERO
JUAN DIEGO VILLOTA
DANILO CEBALLOS
JOHNNY NARVAEZ
SANTIAGO PAZOS
CIUDAD MODERNA
QUE ES UNA CIUDAD MODERNA
• UNA CIUDAD ES MODERNA CUANDO ES CAPAZ DE
SUPERAR LOS TIEMPOS DE LA ESCLAVITUD URBANA E
INCORPORARSE A LA LISTA DE CIUDADES QUE ESTÁN
SIENDO RETRIBUIDAS POR LOS EFECTOS HISTÓRICOS DE
LA PLANIFICACIÓN INDUSTRIAL
• LA CIUDAD MODERNA MIRA HACIA DENTRO; SU
SUSTENTABILIDAD PERMITE QUE SU INTERIOR CUMPLA
CON LOS REQUISITOS ADECUADOS PARA SU
HABITABILIDAD Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
URBANA. LOS ESPACIOS VERDES, EQUIPAMIENTOS, LOS
SERVICIOS, Y LOS TRANSPORTES PÚBLICOS HAN DE SER
ACCESIBLES, UNA DISTANCIA / TIEMPO. MÍNIMA PARA
VENCERLA DISTANCIA PSICOLÓGICA QUE TODOS
TENEMOS Y QUE DE LO CONTRARIO, NO FACILITE SU
USO
REDES DE ALCANTARILLADO
DENTRO DE LAS REDES QUE COMPONEN EL ALCANTARILLADO DE UNA CIUDAD PODEMOS
ENCONTRAR DOS TIPOS PRINCIPALES EN FUNCIÓN DE LA FORMA EN LA QUE SE RECOGE Y SE
TRANSPORTA EL AGUA:
• REDES O SISTEMAS SEPARATIVOS: SON LOS COMPUESTOS POR DOS REDES INDEPENDIENTE.
• REDES O SISTEMAS UNITARIOS: ESTE TIPO RECOLECTA Y TRANSPORTA LAS AGUAS RESIDUALES Y
AGUAS LLUVIAS.
ENERGIA EN CIUDAD
• LAS CIUDADES SON ABASTECIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR MEDIO DE CENTRALES MAS O
MENOS ALEJADAS Y CONECTADOS POR LARGAS REDES DE TRANSPORTE ESTE MODELO
ENERGÉTICO CAMBIA POR COMPLETO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
GAS
• SE DISTRIBUYE ATREVES DE TUBERÍAS SUBTERRÁNEAS DE HIERRO FUNDIDO, ACERO Y
POLIETILENO USADO POR LOS CONSUMIDORES
EDIFICACIÓN
MULTIFAMILIAR
RED CONTRA
INCENDIOS
LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN DETERMINADOS TIPOS DE
EDIFICIOS REQUIEREN EL ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCIÓN DE AGUA HASTA PUNTOS
CERCANOS A LAS ZONAS HABITADAS PARA SU
USO EN CASO DE UN POSIBLE FUEGO
ACCIDENTAL. DICHOS SISTEMAS POR
DEFINICIÓN, MANTIENEN EL AGUA ESTANCADA
HASTA EL MOMENTO DE USO.
RED AGUA POTABLE
RED DE DISTRIBUCIÓN, RED LOCAL O RED
SECUNDARIA DE ACUEDUCTO. ES EL
CONJUNTO DE TUBERÍAS, ACCESORIOS,
ESTRUCTURA Y EQUIPOS QUE CONDUCEN EL
AGUA DESDE LA RED MATRIZ O PRIMARIA
HASTA LAS ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL
RESPECTIVO PROYECTO URBANÍSTICO. SU
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CORRESPONDE A
LOS URBANIZADORES.
RED DE AGUAS
LLUVIAS
LA FINALIDAD DE UNA RED DE
EVACUACIÓN ES LA DE CONDUCIR
HACIA EL EXTERIOR DEL EDIFICIO LAS
AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES SIN
CAUSAR MOLESTIAS, HUMEDADES,
RUIDOS NI MALOS OLORES A LOS
OCUPANTES DE LAS VIVIENDAS
RED SANITARIA
CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE
CONFORMAN LOS SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE
AGUA, EVACUACIÓN DE DESAGÜES E
INSTALACIONES SANITARIAS ESPECIALES,
UBICADAS FUERA DE LA EDIFICACIÓN Y
QUE PERTENECEN AL SISTEMA PÚBLICO
RED DE GAS
LA INSTALACIÓN DE GAS ES LA QUE PERMITE
UTILIZAR UN SUMINISTRO TANTO DE GAS
NATURAL COMO DE GLP EN UN INMUEBLE.
ACOMETER ESTA INSTALACIÓN ES
NECESARIO PARA PODER HACER USO DE
CUALQUIER TIPO DE GAS, YA QUE ESTE
NECESITA SER CANALIZADO HASTA LOS
APARATOS QUE LO UTILIZAN PARA
FUNCIONAR.
RED ELECTRICA
UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ES EL CONJUNTO
DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE TIENE COMO
OBJETIVO DOTAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA A
EDIFICIOS, INSTALACIONES, LUGARES PÚBLICOS,
INFRAESTRUCTURAS, ETC. INCLUYE LOS EQUIPOS
NECESARIOS PARA ASEGURAR SU CORRECTO
FUNCIONAMIENTO Y LA CONEXIÓN CON LOS
APARATOS ELÉCTRICOS CORRESPONDIENTES.
RED DE
TELECOMUNICACIÓN
CORRESPONDE AL CONJUNTO DE REDES,
TUBERÍAS, ACCESORIOS Y EQUIPOS, QUE
INTEGRAN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE
UNO O VARIOS SERVICIOS DE
COMUNICACIONES, QUE SE ENCUENTRA AL
INTERIOR DE LOS PREDIOS DEL USUARIO O
GRUPO DE USUARIOS Y ES DE SU
PROPIEDAD." (RESOLUCIÓN 3066 DE
2011).
EDIFICACIÓN
HOSPITALARIA
SERVICIO VAC
(VENTILACIÓN, AIRE
ACONDICIONADO,
CALEFACCIÓN)
PROPORCIONA VENTILACIÓN PORTÁTIL
(FILTRACIÓN Y CALEFACCIÓN) A LOS
HOSPITALES PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA
Y LA HUMEDAD. ESTOS INCLUYEN SISTEMAS DE
CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN, AIRE
ACONDICIONADO (UTA) Y DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO (FAN COILS, RADIADORES
DE CONVECCIÓN, ETC.). OTROS PROGRAMAS.
RED LÍQUIDA
(CAÑERÍAS Y
CANALIZACIONES)
AGUA FRÍA, ACS (AGUA CALIENTE PARA
VIVIR), VAPOR Y VAPOR CALIENTE, LÍQUIDO
CALIENTE, ... AGUAS RESIDUALES:
INCLUYENDO SANEAMIENTO, AGUAS
RESIDUALES Y PAÍSES INDUSTRIALES. ESTE
ÚLTIMO PUEDE NECESITAR UNA LIMPIEZA
ANTES DE CONECTARSE A LA RED URBANA.
DISPOSITIVO DE
EXTINCIÓN DE
INCENDIOS PCI
(DETECTAR Y EXTINGUIR)
ADEMÁS DE SU EFICAZ RESISTENCIA AL FUEGO, TIENE
VARIOS USOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
PRIMERA FUNCIÓN DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
CONTRA INCENDIOS. CONTAMOS CON EQUIPOS Y
SISTEMAS PARA PROTEGER ARMAS (POR EJEMPLO,
MOTORES, PULSADORES, SIRENAS, MANDOS) Y
EXTINCIÓN DE INCENDIOS AUTOMÁTICA O
AUTOMÁTICA (AGUA U OTROS MEDIOS DE EXTINCIÓN).
EQUIPO ELÉCTRICO
PROPORCIONA LA ENERGÍA NECESARIA
PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL. EN
CASO DE EMERGENCIA (INCENDIO O
CAÍDA). ESTO INCLUYE EL GLOBO
TERRÁQUEO Y LOS RAYOS (SI LOS HAY).
SISTEMA DE
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN GENERAL Y DE EMERGENCIA,
ILUMINACIÓN ESPECIAL PARA LOCAL Y
QUIRÓFANO • ASCENSORES,
MONTACARGAS, ESCALERAS MECÁNICAS •
EQUIPO DE TRANSPORTE AÉREO:
TRANSPORTE DE MUESTRAS A CLÍNICAS,
MEDICAMENTOS O PEQUEÑOS ARTÍCULOS
EN HOSPITALES. EN ÁREAS DE ACCESO
RESTRINGIDO
GASES MÉDICOS Y
EQUIPOS DE VACÍO
POR UN LADO ESTÁN LOS DISPOSITIVOS DE
VACÍO Y ÁREAS REQUERIDAS, POR OTRO
LADO OXÍGENO MÉDICO (O2), ÓXIDOS DE
NITRÓGENO (N2O). PREVISTO. ), OXÍGENO
MÉDICO (O2-N2), HELIO (HE), DIÓXIDO DE
CARBONO (CO2), NITRÓGENO (N2),
ETC., NO TODOS LOS HOSPITALES LO
NECESITAN.
REDES COMUNES
• Instalación hidráulica. Se refiere a las tuberías que suministran agua potable, como para bañarte o lavar los trastes. Si el
terreno no cuenta con estas instalaciones, tendrás que averiguar los trámites para que las autoridades lleven este servicio o
alguna alternativa como un pozo hasta tu casa.
• Drenaje sanitario. El drenaje sanitario se coloca en los baños, cocinas y lavaderos, y es el que lleva los desechos líquidos de
tu casa. Si no hay instalación sanitaria en la zona, puedes solucionarlo con una fosa séptica, aunque es recomendable que
averigües cuáles son los trámites necesarios para contar con este servicio.
• Drenaje pluvial. Se trata del sistema de recolección de agua de lluvia para regar las plantas, y es importante para evitar
inundaciones. Procura aprovechar la caída natural en techos, y poner las canaletas en lugares altos para evitar que
arrojen basura y se tapen.
• Instalación eléctrica. Son los cables que permiten que haya electricidad en tu casa. Conviene hacer el trazado empotrado
dentro de la pared, para ello hay que abrir canaletas donde irán los cables, y después taparlos con yeso. Para este tipo de
instalación es muy importante utilizar equipo de aislamiento para evitar choques eléctricos. No olvides poner los enchufes e
interruptores necesarios.
• Telecomunicaciones. En la vivienda pueden instalarse canalizaciones o tubos que permitan el paso de cables para la
conexión de teléfono, televisión e Internet. Siempre busca a proveedores de estos servicios tengan cobertura en tu zona.
• Instalación de gas. La instalación de gas es delicada, por lo que debe hacerse por un profesional. Los conductos de gas no
deben ubicarse a menos de 30 cm. de cualquier otro tipo de instalación, ni deben compartir espacio con huecos de
ventilación, transformadores eléctricos, ductos de basura o depósitos de combustible. Al inicio, se debe colocar una llave
general que permita cortar el gas, y válvulas para regular el flujo en las salidas. Recuerda que los cuartos donde haya salidas
de gas deben estar bien ventilados.
TIPOS ESPECIALES
1. Sistema de Riego.
2. Sistema contra incendio.
3. Sistemas de aire acondicionado.
4. Preinstalación de domotica, instalación de central domotica,
pantalla táctil, seguridad técnica.
5.Detección de inundación y detección de humo, Control A/A,
inundación ON/OF
6. Programación Horaria.
7. Simulación de presencia.
8. Control Telefónico, aviso telefónico de incidencias.
9. Alarma inalámbrica.
volumétricas, sensores anti-incendios, alarmas médicas,
detectores de fuga de agua).
11. Instalación de distribución de aire acondicionado.
12. Calefacción mediante suelo radiante.
13. Bomba de frío/calor.
14.Preinstalación en vacío de conexión audio "surround" y
televisión por cable.
15. Cámaras de control de intrusos.
16. Iluminación por detectores de presencia.
17. Ascensores silenciosos.
18. Planta de tratamiento de aguas residuales
19. Planta de tratamiento de Aguas Pluviales
10. Sistemas de seguridad. (Alarmas anti-intrusión perimétricas y
20. Instalación solar térmica.
21. Reciclaje de aguas grises para su reutilización en cisternas.
22. Cubierta ajardinada o Azotea verde.
23. Climatizador.
24. Persianas inteligentes motorizadas y con prioridad a la
programación ambiental lumínica.
25. Tomas de teléfono.
26. Receptores
27. Micrófonos
28. Control de Humedad
30. Termostato
31. Ascensores y montacargas (dispositivos de seguridad,
operadores de puertas, cabinas, tableros de registros, rieles
soportes y cables de acero, motores, etc.).
32. Subestaciones y plantas de emergencias (transformador de
distribución, tablero de control, equipo de medición, interruptores,
tablero de distribución de baja tensión, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
vivanabernal
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
Cynthiana Blacken
 
Tui itc hotel botánico
Tui itc hotel botánicoTui itc hotel botánico
Tui itc hotel botánico
RED CIDE Cide
 
Presentacion PFC
Presentacion PFCPresentacion PFC
Presentacion PFC
molgar
 
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORESPresentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
Juan Manuel Mercader
 
Instalaciones de agua
Instalaciones de aguaInstalaciones de agua
Instalaciones de agua
TecnologiaCaminimori
 
Gestion Redes de Servicios
Gestion Redes de ServiciosGestion Redes de Servicios
Gestion Redes de Servicios
Carlos Jimenez
 
resumen I.S.
resumen I.S.resumen I.S.
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
Nickol Cardoza Huaman
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de aguaUPAO
 
Coinco S.A.C
Coinco S.A.CCoinco S.A.C
Coinco S.A.C
Luis Cruz
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Presentacion inspección general vano y creacion de aviso SAP
Presentacion inspección general vano  y creacion de aviso  SAPPresentacion inspección general vano  y creacion de aviso  SAP
Presentacion inspección general vano y creacion de aviso SAPElias Carlo Aguayo Cabana
 
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEINASEL
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbienteHomero Ulises
 
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUASDeisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
DeisaIngenieria
 
Legislación ambiental
Legislación ambiental Legislación ambiental
Legislación ambiental
1040220592
 
Instalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccionInstalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccion
Edgarlys Caura
 
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Tui itc hotel botánico
Tui itc hotel botánicoTui itc hotel botánico
Tui itc hotel botánico
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
Presentacion PFC
Presentacion PFCPresentacion PFC
Presentacion PFC
 
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORESPresentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
Presentacion Dispositivo Economizador de Agua (DEA) para DISTRIBUIDORES
 
Instalaciones de agua
Instalaciones de aguaInstalaciones de agua
Instalaciones de agua
 
Gestion Redes de Servicios
Gestion Redes de ServiciosGestion Redes de Servicios
Gestion Redes de Servicios
 
resumen I.S.
resumen I.S.resumen I.S.
resumen I.S.
 
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
Aprendiendo a verificar instalaciones eléctricas y sanitarias en una vivienda
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Coinco S.A.C
Coinco S.A.CCoinco S.A.C
Coinco S.A.C
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Presentacion inspección general vano y creacion de aviso SAP
Presentacion inspección general vano  y creacion de aviso  SAPPresentacion inspección general vano  y creacion de aviso  SAP
Presentacion inspección general vano y creacion de aviso SAP
 
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
 
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUASDeisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
 
Legislación ambiental
Legislación ambiental Legislación ambiental
Legislación ambiental
 
Instalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccionInstalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccion
 
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Ed...
 

Similar a Traba jo

Present de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptxPresent de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptx
GerardoPadilla28
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
Maria Dolores Fernandez
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresIndependent
 
Tema suministro de agua
Tema suministro de aguaTema suministro de agua
Tema suministro de agua
Héctor García
 
OBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptxOBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
uap
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológicowana20
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
KlintonLeivaramirez
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
Leonardo Lira Tovar
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
JHILSON1
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptxSanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
Bagarto
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
Cartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicasCartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicas
ana maria saldaña
 
Tema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VITema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VIMarlonCastaneda
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
UPTC
 
Exposición_removed.pdf
Exposición_removed.pdfExposición_removed.pdf
Exposición_removed.pdf
josefasapi
 

Similar a Traba jo (20)

Present de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptxPresent de Distri de aguas.pptx
Present de Distri de aguas.pptx
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
 
Tema suministro de agua
Tema suministro de aguaTema suministro de agua
Tema suministro de agua
 
OBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptxOBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptx
 
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
Vulnerabilidad del sistema de instalaciones sanitarias en el distrito de alto...
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Instalaciones en vivendas y edificios
Instalaciones en vivendas  y edificiosInstalaciones en vivendas  y edificios
Instalaciones en vivendas y edificios
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptxSanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
Sanitarios públicos, del infierno al paraíso.pptx
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Cartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicasCartilla inst. tecnicas
Cartilla inst. tecnicas
 
Tema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VITema 2 Instalaciones Construcción VI
Tema 2 Instalaciones Construcción VI
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
 
Exposición_removed.pdf
Exposición_removed.pdfExposición_removed.pdf
Exposición_removed.pdf
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Traba jo

  • 1. TIPOS DE GENERACIONES E INSTALACIONES ELECTRICAS PRESENTADO POR: JHON SEBASTIAN ROSERO JUAN DIEGO VILLOTA DANILO CEBALLOS JOHNNY NARVAEZ SANTIAGO PAZOS
  • 2. CIUDAD MODERNA QUE ES UNA CIUDAD MODERNA • UNA CIUDAD ES MODERNA CUANDO ES CAPAZ DE SUPERAR LOS TIEMPOS DE LA ESCLAVITUD URBANA E INCORPORARSE A LA LISTA DE CIUDADES QUE ESTÁN SIENDO RETRIBUIDAS POR LOS EFECTOS HISTÓRICOS DE LA PLANIFICACIÓN INDUSTRIAL • LA CIUDAD MODERNA MIRA HACIA DENTRO; SU SUSTENTABILIDAD PERMITE QUE SU INTERIOR CUMPLA CON LOS REQUISITOS ADECUADOS PARA SU HABITABILIDAD Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA URBANA. LOS ESPACIOS VERDES, EQUIPAMIENTOS, LOS SERVICIOS, Y LOS TRANSPORTES PÚBLICOS HAN DE SER ACCESIBLES, UNA DISTANCIA / TIEMPO. MÍNIMA PARA VENCERLA DISTANCIA PSICOLÓGICA QUE TODOS TENEMOS Y QUE DE LO CONTRARIO, NO FACILITE SU USO
  • 3. REDES DE ALCANTARILLADO DENTRO DE LAS REDES QUE COMPONEN EL ALCANTARILLADO DE UNA CIUDAD PODEMOS ENCONTRAR DOS TIPOS PRINCIPALES EN FUNCIÓN DE LA FORMA EN LA QUE SE RECOGE Y SE TRANSPORTA EL AGUA: • REDES O SISTEMAS SEPARATIVOS: SON LOS COMPUESTOS POR DOS REDES INDEPENDIENTE. • REDES O SISTEMAS UNITARIOS: ESTE TIPO RECOLECTA Y TRANSPORTA LAS AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS.
  • 4. ENERGIA EN CIUDAD • LAS CIUDADES SON ABASTECIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR MEDIO DE CENTRALES MAS O MENOS ALEJADAS Y CONECTADOS POR LARGAS REDES DE TRANSPORTE ESTE MODELO ENERGÉTICO CAMBIA POR COMPLETO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
  • 5. GAS • SE DISTRIBUYE ATREVES DE TUBERÍAS SUBTERRÁNEAS DE HIERRO FUNDIDO, ACERO Y POLIETILENO USADO POR LOS CONSUMIDORES
  • 7. RED CONTRA INCENDIOS LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN DETERMINADOS TIPOS DE EDIFICIOS REQUIEREN EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA HASTA PUNTOS CERCANOS A LAS ZONAS HABITADAS PARA SU USO EN CASO DE UN POSIBLE FUEGO ACCIDENTAL. DICHOS SISTEMAS POR DEFINICIÓN, MANTIENEN EL AGUA ESTANCADA HASTA EL MOMENTO DE USO.
  • 8. RED AGUA POTABLE RED DE DISTRIBUCIÓN, RED LOCAL O RED SECUNDARIA DE ACUEDUCTO. ES EL CONJUNTO DE TUBERÍAS, ACCESORIOS, ESTRUCTURA Y EQUIPOS QUE CONDUCEN EL AGUA DESDE LA RED MATRIZ O PRIMARIA HASTA LAS ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL RESPECTIVO PROYECTO URBANÍSTICO. SU DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CORRESPONDE A LOS URBANIZADORES.
  • 9. RED DE AGUAS LLUVIAS LA FINALIDAD DE UNA RED DE EVACUACIÓN ES LA DE CONDUCIR HACIA EL EXTERIOR DEL EDIFICIO LAS AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES SIN CAUSAR MOLESTIAS, HUMEDADES, RUIDOS NI MALOS OLORES A LOS OCUPANTES DE LAS VIVIENDAS
  • 10. RED SANITARIA CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA, EVACUACIÓN DE DESAGÜES E INSTALACIONES SANITARIAS ESPECIALES, UBICADAS FUERA DE LA EDIFICACIÓN Y QUE PERTENECEN AL SISTEMA PÚBLICO
  • 11. RED DE GAS LA INSTALACIÓN DE GAS ES LA QUE PERMITE UTILIZAR UN SUMINISTRO TANTO DE GAS NATURAL COMO DE GLP EN UN INMUEBLE. ACOMETER ESTA INSTALACIÓN ES NECESARIO PARA PODER HACER USO DE CUALQUIER TIPO DE GAS, YA QUE ESTE NECESITA SER CANALIZADO HASTA LOS APARATOS QUE LO UTILIZAN PARA FUNCIONAR.
  • 12. RED ELECTRICA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ES EL CONJUNTO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE TIENE COMO OBJETIVO DOTAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA A EDIFICIOS, INSTALACIONES, LUGARES PÚBLICOS, INFRAESTRUCTURAS, ETC. INCLUYE LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA ASEGURAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y LA CONEXIÓN CON LOS APARATOS ELÉCTRICOS CORRESPONDIENTES.
  • 13. RED DE TELECOMUNICACIÓN CORRESPONDE AL CONJUNTO DE REDES, TUBERÍAS, ACCESORIOS Y EQUIPOS, QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE UNO O VARIOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES, QUE SE ENCUENTRA AL INTERIOR DE LOS PREDIOS DEL USUARIO O GRUPO DE USUARIOS Y ES DE SU PROPIEDAD." (RESOLUCIÓN 3066 DE 2011).
  • 15. SERVICIO VAC (VENTILACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN) PROPORCIONA VENTILACIÓN PORTÁTIL (FILTRACIÓN Y CALEFACCIÓN) A LOS HOSPITALES PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD. ESTOS INCLUYEN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO (UTA) Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO (FAN COILS, RADIADORES DE CONVECCIÓN, ETC.). OTROS PROGRAMAS.
  • 16. RED LÍQUIDA (CAÑERÍAS Y CANALIZACIONES) AGUA FRÍA, ACS (AGUA CALIENTE PARA VIVIR), VAPOR Y VAPOR CALIENTE, LÍQUIDO CALIENTE, ... AGUAS RESIDUALES: INCLUYENDO SANEAMIENTO, AGUAS RESIDUALES Y PAÍSES INDUSTRIALES. ESTE ÚLTIMO PUEDE NECESITAR UNA LIMPIEZA ANTES DE CONECTARSE A LA RED URBANA.
  • 17. DISPOSITIVO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS PCI (DETECTAR Y EXTINGUIR) ADEMÁS DE SU EFICAZ RESISTENCIA AL FUEGO, TIENE VARIOS USOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA FUNCIÓN DE DETECCIÓN DE INCENDIOS CONTRA INCENDIOS. CONTAMOS CON EQUIPOS Y SISTEMAS PARA PROTEGER ARMAS (POR EJEMPLO, MOTORES, PULSADORES, SIRENAS, MANDOS) Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS AUTOMÁTICA O AUTOMÁTICA (AGUA U OTROS MEDIOS DE EXTINCIÓN).
  • 18. EQUIPO ELÉCTRICO PROPORCIONA LA ENERGÍA NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL. EN CASO DE EMERGENCIA (INCENDIO O CAÍDA). ESTO INCLUYE EL GLOBO TERRÁQUEO Y LOS RAYOS (SI LOS HAY).
  • 19. SISTEMA DE ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN GENERAL Y DE EMERGENCIA, ILUMINACIÓN ESPECIAL PARA LOCAL Y QUIRÓFANO • ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS MECÁNICAS • EQUIPO DE TRANSPORTE AÉREO: TRANSPORTE DE MUESTRAS A CLÍNICAS, MEDICAMENTOS O PEQUEÑOS ARTÍCULOS EN HOSPITALES. EN ÁREAS DE ACCESO RESTRINGIDO
  • 20. GASES MÉDICOS Y EQUIPOS DE VACÍO POR UN LADO ESTÁN LOS DISPOSITIVOS DE VACÍO Y ÁREAS REQUERIDAS, POR OTRO LADO OXÍGENO MÉDICO (O2), ÓXIDOS DE NITRÓGENO (N2O). PREVISTO. ), OXÍGENO MÉDICO (O2-N2), HELIO (HE), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2), NITRÓGENO (N2), ETC., NO TODOS LOS HOSPITALES LO NECESITAN.
  • 21. REDES COMUNES • Instalación hidráulica. Se refiere a las tuberías que suministran agua potable, como para bañarte o lavar los trastes. Si el terreno no cuenta con estas instalaciones, tendrás que averiguar los trámites para que las autoridades lleven este servicio o alguna alternativa como un pozo hasta tu casa. • Drenaje sanitario. El drenaje sanitario se coloca en los baños, cocinas y lavaderos, y es el que lleva los desechos líquidos de tu casa. Si no hay instalación sanitaria en la zona, puedes solucionarlo con una fosa séptica, aunque es recomendable que averigües cuáles son los trámites necesarios para contar con este servicio. • Drenaje pluvial. Se trata del sistema de recolección de agua de lluvia para regar las plantas, y es importante para evitar inundaciones. Procura aprovechar la caída natural en techos, y poner las canaletas en lugares altos para evitar que arrojen basura y se tapen. • Instalación eléctrica. Son los cables que permiten que haya electricidad en tu casa. Conviene hacer el trazado empotrado dentro de la pared, para ello hay que abrir canaletas donde irán los cables, y después taparlos con yeso. Para este tipo de instalación es muy importante utilizar equipo de aislamiento para evitar choques eléctricos. No olvides poner los enchufes e interruptores necesarios. • Telecomunicaciones. En la vivienda pueden instalarse canalizaciones o tubos que permitan el paso de cables para la conexión de teléfono, televisión e Internet. Siempre busca a proveedores de estos servicios tengan cobertura en tu zona. • Instalación de gas. La instalación de gas es delicada, por lo que debe hacerse por un profesional. Los conductos de gas no deben ubicarse a menos de 30 cm. de cualquier otro tipo de instalación, ni deben compartir espacio con huecos de ventilación, transformadores eléctricos, ductos de basura o depósitos de combustible. Al inicio, se debe colocar una llave general que permita cortar el gas, y válvulas para regular el flujo en las salidas. Recuerda que los cuartos donde haya salidas de gas deben estar bien ventilados.
  • 22. TIPOS ESPECIALES 1. Sistema de Riego. 2. Sistema contra incendio. 3. Sistemas de aire acondicionado. 4. Preinstalación de domotica, instalación de central domotica, pantalla táctil, seguridad técnica. 5.Detección de inundación y detección de humo, Control A/A, inundación ON/OF 6. Programación Horaria. 7. Simulación de presencia. 8. Control Telefónico, aviso telefónico de incidencias. 9. Alarma inalámbrica. volumétricas, sensores anti-incendios, alarmas médicas, detectores de fuga de agua). 11. Instalación de distribución de aire acondicionado. 12. Calefacción mediante suelo radiante. 13. Bomba de frío/calor. 14.Preinstalación en vacío de conexión audio "surround" y televisión por cable. 15. Cámaras de control de intrusos. 16. Iluminación por detectores de presencia. 17. Ascensores silenciosos. 18. Planta de tratamiento de aguas residuales 19. Planta de tratamiento de Aguas Pluviales 10. Sistemas de seguridad. (Alarmas anti-intrusión perimétricas y 20. Instalación solar térmica. 21. Reciclaje de aguas grises para su reutilización en cisternas. 22. Cubierta ajardinada o Azotea verde. 23. Climatizador. 24. Persianas inteligentes motorizadas y con prioridad a la programación ambiental lumínica. 25. Tomas de teléfono. 26. Receptores 27. Micrófonos 28. Control de Humedad 30. Termostato 31. Ascensores y montacargas (dispositivos de seguridad, operadores de puertas, cabinas, tableros de registros, rieles soportes y cables de acero, motores, etc.). 32. Subestaciones y plantas de emergencias (transformador de distribución, tablero de control, equipo de medición, interruptores, tablero de distribución de baja tensión, etc.).