SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
Cristian Sepúlveda Irribarra
Programa de Doctorado en Teología. CCU
15/05/2013
INFORME DE LECTURA “EL EXILIO BABILÓNICO”
INFORME DE LECTURA
John Bright, La Historia de Israel, Tema: Exilio y restauración. Editorial Desclee de Brouwer.
Bilbao.
Introducción
John Bright en su historia de Israel pretende generar un estudio acabado y descriptivo, pero
alejado de la especificidad histórica, para ello no solo considera como referencia las Sagradas
Escrituras, sino en base a una serie de fuentes y evidencias históricas va complementando las
evidencias bíblicas, de hecho en sus propias palabras constata que la Biblia es un gran referente en
el estudio de la historia de Israel pero no el único, esta premisa, lejos de restar veracidad a la
Palabra de Dios, la reafirma con evidencias históricas elocuentes.
Elabora una interesante vinculación entre los acontecimientos bíblicos y la contextualización
histórica, esto genera que la lectura sea muy interesante, pues va otorgando a la Palabra de Dios
una gran veracidad histórica que muchos ignoran.
Análisis y descripción crítica del capítulo
En términos generales, la obra presenta una gran rigurosidad histórica, sin embargo, a mi parecer
en ciertas interpretaciones abandona elementos teológicos e incluso espirituales que son
importantes en el análisis de la historia del pueblo de Israel. La historia de Israel no se puede
entender solo desde una perspectiva histórica, pues se encuentra estrechamente vinculada e
impregnada de la intervención divina en cada uno de sus procesos. Muchas de las fases de la
historia de Israel se encuentran vinculadas a eventos de naturaleza divina, las cuales no tienen una
explicación científica o racional, por lo tanto, cualquier método histórico utilizado para investigarla
se presentara como insuficiente, de hecho, la misma existencia y supervivencia del pueblo de
Israel a través de su historia es difícil de explicar sin la intervención divina. En definitiva, Bright
desarrolla una obra que responde a conocimientos históricos más que teológicos-espirituales.
En cuanto al periodo del exilio babilónico propiamente tal, evidentemente uno de los elementos
más destacables es la capacidad de los israelitas de mantener su identidad frente a una cultura
muy compleja y rica, por cierto, Babilonia, considerada la cuna del paganismo, era una cultura
“esponja” la cual tenía la capacidad de absorber identidades y religiones. Sin duda uno de los
factores señalados por el autor concerniente a este tema es la fe del pueblo israelita, la que logro
mantener su identidad a pesar de todo el contexto vivido. Desde mi punto de vista, másallá de su
fe, es la protección y soberanía de Yahveh que siempre estuvo presente en su pueblo a pesar de
su desobediencia.
Dios siempre ha tenido misericordia de su pueblo, no obstante, podemos aseverar que el proceso
exílico responderáa una corrección por parte de Yahveh, tal como un padre corrige a su hijo. En
medio de este escenario, es muy probable que muchos de los israelitas sucumbieran ante el
paganismo, dejando atrás la cosmovisión monoteísta predominante desde su padre Abraham.
Considerando lo anterior, esta será una de las pruebas más duras del pueblo de Israel en lo que
dice relación a la mantención y protección de su cosmología monoteísta, sin embargo, según
nuestro autor, con todo, hubo destellos de esperanzas a través del surgimiento de los profetas, los
cuales por medio de sus profecías, impulsaron y reactivaron la fe de un pueblo decaído. Según
Bright “El sábado y la circuncisión en especial, aunque institucionesantiguas, comenzaron a cobrar
importancia inigualada hastaentonces. La estricta observancia del primero se fue imponiendopoco
a poco como la señal de un judío fiel.” (Bright, 1970 p.364)
Otro de los factores, a mi juicio, relevantes en la obra de Bright es el tratamiento de la información
respecto a la declinación del imperio babilónico. Una de las obviedades de los procesos históricos
y acontecimientos de mayor recurrencia se refiere a la decadencia de las estructuras de un
Imperio provocadas a la muerte de un líder de gran relevancia. Babilonia no estuvo ajena a esta
problemática, una vez muerto Nabucodonosor, comienza progresivamente la declinación del
Imperio y en este contexto se tuvo que enfrentar a uno de los personajes más relevantes del
Imperio Persa (CIRO). Frente a esta amenaza la caída del poderío babilónico será inminente. Este
acontecimiento, según Bright,genera la capacidad de despertar dormidos anhelos de liberación, y
a mi juicio, el cumplimiento de varias de las profecías pronosticadas por los profetas, por otra
parte, propicia el surgimiento de uno de los profetas de mayor relevancia del periodo,conocido
como deuteroisaías el cual se introduce rápidamente al escenario profético exílico. El mensaje
profético exílico se encontrará estrechamente vinculado con el consuelo de Yahveh a su pueblo y
revivir las esperanzas debilitadas de un pueblo acongojado a través de una figura mesiánica,
contenidos que se enfatizan en el mensaje difundido por el segundo Isaías.
El cambio de mando en Babilonia trajo consigo esperanzas al pueblo judío exiliado, en esta
sección, Bright intenta demostrar con evidencias históricas elocuentes la veracidad de las
escrituras alusivas a la restauración del templo. En este punto, si bien Bright fundamenta desde
una perspectiva cultural e histórica la decisión de Ciro de permitir dicha restauración, a mi juicio
abandona la intervención divina, vale decir, el toque de Dios a Ciro, que a pesar de ser un gentil,
Dios lo utiliza para beneficiar a su pueblo. Este procedimiento usado por Dios no es nuevo en las
Sagradas Escrituras, sin ir más lejos basta recordar el cuervo que dio alimento a Elías, el faraón que
beneficia a José, Daniel y Nabucodonosor entre otros casos.
Una vez que las condiciones se establecen para el regreso de los israelitas, dicho proceso no
estará exento de vicisitudes, tal como nuestro autor señala “Los recién llegados tuvieron que
enfrentarse con años de opresión, privación e inseguridad”(Bright, 1970 p.383)esto generó
desgano y desaliento en aquellos judíos que tenían las intenciones de reconstruir el templo y su
hogar. La otra cara de la moneda, vale decir, algunos de los judíos que se quedaron en el Imperio
Persa, llegaron a tener gran prosperidad económica, mientras otros como Nehemías alcanzaron
puestos políticos importantes, sin embargo, perdieron la pureza doctrinal ante la influencia
pagana, generándose un judaísmo sincrético.En medio de esta nueva desolación sufrida por los
judíos que volvieron a Palestina, se necesitaba la palabra de Dios, por ello Ageo y Zacarías fueron
los encargados de reavivar las esperanzas y dar un nuevo aliento. En este sentido, la figura de
Nehemías será fundamental, pues en medio de la adversidad, siente un profundo llamado a liderar
la restauración de las murallas de Judá.
Nehemías evidentemente será la figura de la restauración, su entrega a Dios, su rechazo al
sincretismo y su búsqueda por seguir la Ley de Yahveh lo llevará a instaurar una gobernación
político - teocrática en Judá bastante efectica, obviamente no exenta de problemas. Por obviedad
podemos pensar que la fuente de los problemas y dificultades para la restauración tendrían un
origen externo, sin embargo,estos problemasserán naturaleza endógena. Los mismos israelitas, o
al menos una facción de ellos, se opondrán a Nehemías temerosos de perder su autoridad sobre
Judá. Con todo, la obra de Nehemías fue exitosa y su capacidad de liderazgo asentó una impronta
que hasta el día de hoy nos otorga lecciones.
Más adelante, con el surgimiento de Esdras, Dios quiso complementar la obra de Nehemías
otorgando una perspectiva teológica de mayor fuerza, esto responde a las reformas realizadas por
el profeta y su apego a la ley de Dios. Adonay fue capaz a través de Esdras de compungir al pueblo
de Israel y quebrantar aquellos corazones que se encontraban contaminados por la constante
influencia pagana que irradiaban los pueblos de las tierras vecinas.
Conclusión
De los procesos históricos analizados y narrados en las escrituras que hemos comentado, sin duda
son, a mi juicio, una de las secciones de la historia de Israel que podemos extrapolar fácilmente a
procesos espirituales que vivimos los cristianos el día de hoy. Tales son los procesos alusivos al
cautiverio espiritual que inciden en el crecimiento cristiano generando una serie de situaciones,
entre ellas el enunciado por el autor “sincretismo”. Cuando una persona conoce a Cristo y se
aparta, paulatinamente va cayendo en un letargo espiritual y las cosas que antes las veían mal
ahora las comienza a flexibilizar, adaptando un evangelio a su medida. En medio de este foso
profundo, llegan enviados de Dios a hablarnos, en muchas ocasiones se reacciona, mientras en
otras las palabras se las lleva el viento. Dios siempre desea restaurarnos de los exilios que son
provocados por nuestra desobediencia. Al momento de enfrentarnos a la ley de Dios, nos damos
cuenta lo bajo que somos, en este momento se comienza a vivir un verdadero arrepentimiento y
en consecuencia viene la restauración de nuestra vida espiritual.
Los procesos históricos relatados por Bright y afirmados por las escrituras, en definitiva son de
vital importancia en el desarrollo de la historia de Israel, sin embargo, tal y como señalé
anteriormente, al momento de analizar estos procesos históricos quedan muchas preguntas sin
respuestas, no solo por la naturaleza de las fuentes extrabíblicas, sino también por aspectos y
acontecimientos que no se pueden entender sin la intervención de Dios en el proceso. Desde esta
perspectiva, Yahveh se presenta como el arquitecto de la historia de Israel y su principal
protagonista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomioAnalis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomio
yul00
 
Los libros sapienciales de la Biblia
Los libros sapienciales de la BibliaLos libros sapienciales de la Biblia
Los libros sapienciales de la Biblia
Montse de Paz
 
10 las prioridades
10 las prioridades10 las prioridades
10 las prioridades
chucho1943
 
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
iacymcallao
 
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
ccristianoguayana
 
Fiesta de las primicias y la consagracion
Fiesta de las primicias y la consagracionFiesta de las primicias y la consagracion
Fiesta de las primicias y la consagracion
Ricardo Prieto
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
josue villanueva
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesia
jorge aguilar
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
15. Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
15.  Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)15.  Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
15. Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdfTeologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
EfrainQuinayaHuisa
 
El diezmo en el nuevo testamento
El diezmo en el nuevo testamentoEl diezmo en el nuevo testamento
El diezmo en el nuevo testamento
Paulo Arieu
 
Lección sobre ANA
Lección sobre ANALección sobre ANA
Lección sobre ANA
Juan Carlos
 
La biblia en su contexto craig s. keener
La biblia en su contexto craig s. keenerLa biblia en su contexto craig s. keener
La biblia en su contexto craig s. keener
Elmer Laura
 
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIALMANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
10 adoracion exilio restauracion
10 adoracion exilio restauracion10 adoracion exilio restauracion
10 adoracion exilio restauracion
chucho1943
 
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CPV
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Seferino Huesias Rmirez
 
bosquejo-santiago
 bosquejo-santiago bosquejo-santiago
bosquejo-santiago
Juan Manuel Monzon Ortiz
 
Oración, clave del avivamiento
Oración, clave del avivamientoOración, clave del avivamiento
Oración, clave del avivamiento
Pablo Sànchez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Analis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomioAnalis libro de deuteronomio
Analis libro de deuteronomio
 
Los libros sapienciales de la Biblia
Los libros sapienciales de la BibliaLos libros sapienciales de la Biblia
Los libros sapienciales de la Biblia
 
10 las prioridades
10 las prioridades10 las prioridades
10 las prioridades
 
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (4) - 22.07.2012
 
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10
 
Fiesta de las primicias y la consagracion
Fiesta de las primicias y la consagracionFiesta de las primicias y la consagracion
Fiesta de las primicias y la consagracion
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesia
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
 
15. Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
15.  Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)15.  Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
15. Salmo 15 Requisitos para ser elegido (Serie 2015)
 
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdfTeologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
 
El diezmo en el nuevo testamento
El diezmo en el nuevo testamentoEl diezmo en el nuevo testamento
El diezmo en el nuevo testamento
 
Lección sobre ANA
Lección sobre ANALección sobre ANA
Lección sobre ANA
 
La biblia en su contexto craig s. keener
La biblia en su contexto craig s. keenerLa biblia en su contexto craig s. keener
La biblia en su contexto craig s. keener
 
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIALMANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
 
10 adoracion exilio restauracion
10 adoracion exilio restauracion10 adoracion exilio restauracion
10 adoracion exilio restauracion
 
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
CONF. LA TORRE DE BABEL, LA CONFUSIÓN DE LENGUAS, LOS DESCENDIENTES DE SEM Y ...
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
 
bosquejo-santiago
 bosquejo-santiago bosquejo-santiago
bosquejo-santiago
 
Oración, clave del avivamiento
Oración, clave del avivamientoOración, clave del avivamiento
Oración, clave del avivamiento
 

Similar a informe de lectura John Bright, La Historia de Israel.

segunda parte.pptx
segunda parte.pptxsegunda parte.pptx
segunda parte.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Holwerda israel_plan_dios
Holwerda  israel_plan_diosHolwerda  israel_plan_dios
Holwerda israel_plan_dios
kiko pdf
 
Tema 3 el sentido religioso y político del exodo
Tema 3 el sentido religioso y político del exodoTema 3 el sentido religioso y político del exodo
Tema 3 el sentido religioso y político del exodo
Antonio lopez
 
5. sesión cinco
5. sesión cinco5. sesión cinco
5. sesión cinco
seminary
 
Interp whole
Interp wholeInterp whole
Interp whole
Andrea Caceres
 
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
picolino39
 
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
asociacion
 
Spa read-03
Spa read-03Spa read-03
Spa read-03
Fabiana Tejeda
 
Un dios con entrañas de misericordia
Un dios con entrañas de misericordiaUn dios con entrañas de misericordia
Un dios con entrañas de misericordia
pastoraledu
 
Sesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historiaSesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historia
https://gramadal.wordpress.com/
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
Omar Girón
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
San-Pio
 
Establezca los origines
Establezca los originesEstablezca los origines
Establezca los origines
victor oyola valencia
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
San-Pio
 
Secion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel EspiritualSecion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel Espiritual
escparrsanjose
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
ediviveros3
 
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.comEstudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
Alejandro Lujan
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
aldogil01
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel
aldogil01
 

Similar a informe de lectura John Bright, La Historia de Israel. (20)

segunda parte.pptx
segunda parte.pptxsegunda parte.pptx
segunda parte.pptx
 
Holwerda israel_plan_dios
Holwerda  israel_plan_diosHolwerda  israel_plan_dios
Holwerda israel_plan_dios
 
Tema 3 el sentido religioso y político del exodo
Tema 3 el sentido religioso y político del exodoTema 3 el sentido religioso y político del exodo
Tema 3 el sentido religioso y político del exodo
 
5. sesión cinco
5. sesión cinco5. sesión cinco
5. sesión cinco
 
Interp whole
Interp wholeInterp whole
Interp whole
 
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
Ensayo "ENTRE EL EXILIO BABILÓNICO Y LA OBEDIENCIA"
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
Administración coferencias de oración y ayuno a imprimir777
 
Spa read-03
Spa read-03Spa read-03
Spa read-03
 
Un dios con entrañas de misericordia
Un dios con entrañas de misericordiaUn dios con entrañas de misericordia
Un dios con entrañas de misericordia
 
Sesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historiaSesión: La Biblia como historia
Sesión: La Biblia como historia
 
Antiguo testamento
Antiguo testamentoAntiguo testamento
Antiguo testamento
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
 
Establezca los origines
Establezca los originesEstablezca los origines
Establezca los origines
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
 
Secion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel EspiritualSecion 14 Israel Espiritual
Secion 14 Israel Espiritual
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.comEstudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
 
La historia de israel
La historia de israelLa historia de israel
La historia de israel
 
La historia de israel
La historia de israel La historia de israel
La historia de israel
 

Más de Cristian Sepúlveda Irribarra

Educación Teológica en el Siglo 21
Educación Teológica en el Siglo 21Educación Teológica en el Siglo 21
Educación Teológica en el Siglo 21
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Taller 12 Creación de mapas conceptuales con tic
Taller 12   Creación de mapas conceptuales con ticTaller 12   Creación de mapas conceptuales con tic
Taller 12 Creación de mapas conceptuales con tic
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Predicacion Halloween
Predicacion HalloweenPredicacion Halloween
Predicacion Halloween
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Taller moodle
Taller moodleTaller moodle
Clase diversidad cultural
Clase diversidad culturalClase diversidad cultural
Clase diversidad cultural
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.htmlHistoria De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Origenes Del Hombre
Origenes Del HombreOrigenes Del Hombre
Origenes Del Hombre
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURAAmerica Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
PresentacióN Universo
PresentacióN UniversoPresentacióN Universo
PresentacióN Universo
Cristian Sepúlveda Irribarra
 

Más de Cristian Sepúlveda Irribarra (12)

Educación Teológica en el Siglo 21
Educación Teológica en el Siglo 21Educación Teológica en el Siglo 21
Educación Teológica en el Siglo 21
 
Taller 12 Creación de mapas conceptuales con tic
Taller 12   Creación de mapas conceptuales con ticTaller 12   Creación de mapas conceptuales con tic
Taller 12 Creación de mapas conceptuales con tic
 
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
Antología de la fidelidad de Dios (Monografía)
 
Predicacion Halloween
Predicacion HalloweenPredicacion Halloween
Predicacion Halloween
 
Taller moodle
Taller moodleTaller moodle
Taller moodle
 
Clase diversidad cultural
Clase diversidad culturalClase diversidad cultural
Clase diversidad cultural
 
Comunicado Suspensión Indefinida Expo Aprende
Comunicado Suspensión Indefinida Expo AprendeComunicado Suspensión Indefinida Expo Aprende
Comunicado Suspensión Indefinida Expo Aprende
 
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.htmlHistoria De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
Historia De Roma VERSIÓN ANIMADA www.auladehistoria.net/roma.html
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
 
Origenes Del Hombre
Origenes Del HombreOrigenes Del Hombre
Origenes Del Hombre
 
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURAAmerica Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
America Latina GEOGRAFIA Y CULTURA
 
PresentacióN Universo
PresentacióN UniversoPresentacióN Universo
PresentacióN Universo
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

informe de lectura John Bright, La Historia de Israel.

  • 1. 2013 Cristian Sepúlveda Irribarra Programa de Doctorado en Teología. CCU 15/05/2013 INFORME DE LECTURA “EL EXILIO BABILÓNICO”
  • 2. INFORME DE LECTURA John Bright, La Historia de Israel, Tema: Exilio y restauración. Editorial Desclee de Brouwer. Bilbao. Introducción John Bright en su historia de Israel pretende generar un estudio acabado y descriptivo, pero alejado de la especificidad histórica, para ello no solo considera como referencia las Sagradas Escrituras, sino en base a una serie de fuentes y evidencias históricas va complementando las evidencias bíblicas, de hecho en sus propias palabras constata que la Biblia es un gran referente en el estudio de la historia de Israel pero no el único, esta premisa, lejos de restar veracidad a la Palabra de Dios, la reafirma con evidencias históricas elocuentes. Elabora una interesante vinculación entre los acontecimientos bíblicos y la contextualización histórica, esto genera que la lectura sea muy interesante, pues va otorgando a la Palabra de Dios una gran veracidad histórica que muchos ignoran. Análisis y descripción crítica del capítulo En términos generales, la obra presenta una gran rigurosidad histórica, sin embargo, a mi parecer en ciertas interpretaciones abandona elementos teológicos e incluso espirituales que son importantes en el análisis de la historia del pueblo de Israel. La historia de Israel no se puede entender solo desde una perspectiva histórica, pues se encuentra estrechamente vinculada e impregnada de la intervención divina en cada uno de sus procesos. Muchas de las fases de la historia de Israel se encuentran vinculadas a eventos de naturaleza divina, las cuales no tienen una explicación científica o racional, por lo tanto, cualquier método histórico utilizado para investigarla se presentara como insuficiente, de hecho, la misma existencia y supervivencia del pueblo de Israel a través de su historia es difícil de explicar sin la intervención divina. En definitiva, Bright desarrolla una obra que responde a conocimientos históricos más que teológicos-espirituales. En cuanto al periodo del exilio babilónico propiamente tal, evidentemente uno de los elementos más destacables es la capacidad de los israelitas de mantener su identidad frente a una cultura muy compleja y rica, por cierto, Babilonia, considerada la cuna del paganismo, era una cultura “esponja” la cual tenía la capacidad de absorber identidades y religiones. Sin duda uno de los factores señalados por el autor concerniente a este tema es la fe del pueblo israelita, la que logro mantener su identidad a pesar de todo el contexto vivido. Desde mi punto de vista, másallá de su fe, es la protección y soberanía de Yahveh que siempre estuvo presente en su pueblo a pesar de su desobediencia. Dios siempre ha tenido misericordia de su pueblo, no obstante, podemos aseverar que el proceso exílico responderáa una corrección por parte de Yahveh, tal como un padre corrige a su hijo. En medio de este escenario, es muy probable que muchos de los israelitas sucumbieran ante el paganismo, dejando atrás la cosmovisión monoteísta predominante desde su padre Abraham. Considerando lo anterior, esta será una de las pruebas más duras del pueblo de Israel en lo que
  • 3. dice relación a la mantención y protección de su cosmología monoteísta, sin embargo, según nuestro autor, con todo, hubo destellos de esperanzas a través del surgimiento de los profetas, los cuales por medio de sus profecías, impulsaron y reactivaron la fe de un pueblo decaído. Según Bright “El sábado y la circuncisión en especial, aunque institucionesantiguas, comenzaron a cobrar importancia inigualada hastaentonces. La estricta observancia del primero se fue imponiendopoco a poco como la señal de un judío fiel.” (Bright, 1970 p.364) Otro de los factores, a mi juicio, relevantes en la obra de Bright es el tratamiento de la información respecto a la declinación del imperio babilónico. Una de las obviedades de los procesos históricos y acontecimientos de mayor recurrencia se refiere a la decadencia de las estructuras de un Imperio provocadas a la muerte de un líder de gran relevancia. Babilonia no estuvo ajena a esta problemática, una vez muerto Nabucodonosor, comienza progresivamente la declinación del Imperio y en este contexto se tuvo que enfrentar a uno de los personajes más relevantes del Imperio Persa (CIRO). Frente a esta amenaza la caída del poderío babilónico será inminente. Este acontecimiento, según Bright,genera la capacidad de despertar dormidos anhelos de liberación, y a mi juicio, el cumplimiento de varias de las profecías pronosticadas por los profetas, por otra parte, propicia el surgimiento de uno de los profetas de mayor relevancia del periodo,conocido como deuteroisaías el cual se introduce rápidamente al escenario profético exílico. El mensaje profético exílico se encontrará estrechamente vinculado con el consuelo de Yahveh a su pueblo y revivir las esperanzas debilitadas de un pueblo acongojado a través de una figura mesiánica, contenidos que se enfatizan en el mensaje difundido por el segundo Isaías. El cambio de mando en Babilonia trajo consigo esperanzas al pueblo judío exiliado, en esta sección, Bright intenta demostrar con evidencias históricas elocuentes la veracidad de las escrituras alusivas a la restauración del templo. En este punto, si bien Bright fundamenta desde una perspectiva cultural e histórica la decisión de Ciro de permitir dicha restauración, a mi juicio abandona la intervención divina, vale decir, el toque de Dios a Ciro, que a pesar de ser un gentil, Dios lo utiliza para beneficiar a su pueblo. Este procedimiento usado por Dios no es nuevo en las Sagradas Escrituras, sin ir más lejos basta recordar el cuervo que dio alimento a Elías, el faraón que beneficia a José, Daniel y Nabucodonosor entre otros casos. Una vez que las condiciones se establecen para el regreso de los israelitas, dicho proceso no estará exento de vicisitudes, tal como nuestro autor señala “Los recién llegados tuvieron que enfrentarse con años de opresión, privación e inseguridad”(Bright, 1970 p.383)esto generó desgano y desaliento en aquellos judíos que tenían las intenciones de reconstruir el templo y su hogar. La otra cara de la moneda, vale decir, algunos de los judíos que se quedaron en el Imperio Persa, llegaron a tener gran prosperidad económica, mientras otros como Nehemías alcanzaron puestos políticos importantes, sin embargo, perdieron la pureza doctrinal ante la influencia pagana, generándose un judaísmo sincrético.En medio de esta nueva desolación sufrida por los judíos que volvieron a Palestina, se necesitaba la palabra de Dios, por ello Ageo y Zacarías fueron los encargados de reavivar las esperanzas y dar un nuevo aliento. En este sentido, la figura de Nehemías será fundamental, pues en medio de la adversidad, siente un profundo llamado a liderar la restauración de las murallas de Judá.
  • 4. Nehemías evidentemente será la figura de la restauración, su entrega a Dios, su rechazo al sincretismo y su búsqueda por seguir la Ley de Yahveh lo llevará a instaurar una gobernación político - teocrática en Judá bastante efectica, obviamente no exenta de problemas. Por obviedad podemos pensar que la fuente de los problemas y dificultades para la restauración tendrían un origen externo, sin embargo,estos problemasserán naturaleza endógena. Los mismos israelitas, o al menos una facción de ellos, se opondrán a Nehemías temerosos de perder su autoridad sobre Judá. Con todo, la obra de Nehemías fue exitosa y su capacidad de liderazgo asentó una impronta que hasta el día de hoy nos otorga lecciones. Más adelante, con el surgimiento de Esdras, Dios quiso complementar la obra de Nehemías otorgando una perspectiva teológica de mayor fuerza, esto responde a las reformas realizadas por el profeta y su apego a la ley de Dios. Adonay fue capaz a través de Esdras de compungir al pueblo de Israel y quebrantar aquellos corazones que se encontraban contaminados por la constante influencia pagana que irradiaban los pueblos de las tierras vecinas. Conclusión De los procesos históricos analizados y narrados en las escrituras que hemos comentado, sin duda son, a mi juicio, una de las secciones de la historia de Israel que podemos extrapolar fácilmente a procesos espirituales que vivimos los cristianos el día de hoy. Tales son los procesos alusivos al cautiverio espiritual que inciden en el crecimiento cristiano generando una serie de situaciones, entre ellas el enunciado por el autor “sincretismo”. Cuando una persona conoce a Cristo y se aparta, paulatinamente va cayendo en un letargo espiritual y las cosas que antes las veían mal ahora las comienza a flexibilizar, adaptando un evangelio a su medida. En medio de este foso profundo, llegan enviados de Dios a hablarnos, en muchas ocasiones se reacciona, mientras en otras las palabras se las lleva el viento. Dios siempre desea restaurarnos de los exilios que son provocados por nuestra desobediencia. Al momento de enfrentarnos a la ley de Dios, nos damos cuenta lo bajo que somos, en este momento se comienza a vivir un verdadero arrepentimiento y en consecuencia viene la restauración de nuestra vida espiritual. Los procesos históricos relatados por Bright y afirmados por las escrituras, en definitiva son de vital importancia en el desarrollo de la historia de Israel, sin embargo, tal y como señalé anteriormente, al momento de analizar estos procesos históricos quedan muchas preguntas sin respuestas, no solo por la naturaleza de las fuentes extrabíblicas, sino también por aspectos y acontecimientos que no se pueden entender sin la intervención de Dios en el proceso. Desde esta perspectiva, Yahveh se presenta como el arquitecto de la historia de Israel y su principal protagonista.