SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión
Facultad: educación secundaria
Especialidad : tecnología informática y
telecomunicaciones
INTEGRANTES:
• SARMIENTO JURADO, joob
•CLAUDO ROQUE ,estiben
•ZAMBRANO FERNANADEZ, yeli
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
FOLLETO
Características de la pieza
QUÉ ES UN FOLLETO?
Es un documento impreso que sirve para
promocionar o bien publicitar a una compañía,
producto o servicio. 
• Puede variar en su diagramación, en su
diseño, en la cantidad de información con la
que cuentan, etc. 
• No es utilizado para divulgar información
demasiado abundante
OBJETIVO
Captar la atención de las
personas y difundir
algunos conceptos
elementales de los temas
específicos que tratan.
PROPÓSITO
• Un folleto puede explicar el propósito de una
organización y los servicios que presta.
•Un folleto puede responder a las preguntas
frecuentes sobre la organización.
• Un folleto puede ofrecer información instructiva o
sobre salud más específica.
• Un folleto le indica al lector cómo puede saber
más sobre la organización.
• Un folleto puede hacer que las personas sepan
sobre un programa o evento específico.
Los folletos deben contar con elementos como:
• Imágenes: colores vivos
• Utilizar oraciones breves.
• Evitar los tecnicismos.
• Evitar las redundancias
• Utilizar la ortografía correcta.
• Títulos : palabras grandes y atrayentes
• Diagramas fáciles de entender, etc.
Al mismo tiempo, no pueden ser ni muy grandes
ni muy pequeños ya que de ese modo la persona
pierde interés fácilmente en ellos. Muchos poseen
dobleces que se pueden desplegar y así encontrar
mayor información.
CARACTERÍSTICAS DE UN FOLLETO
Tipos de Folletos:
-Folletos de sección de redacción.
-Folletos de estilo literario.
-Folletos periodísticos.
Partes del Folleto:
-Titular de tapa.
-Titulares internos.
-Texto.
-Logotipo de cierre.
¿ CÓMO SE DISEÑA UN FOLLETO?
Los pasos que se deben de seguir para la elaboración de un diseño
con éxito son:
1.Tener claro qué tipo de folleto queremos realizar:
Díptico está compuesto por dos partes.
Tríptico, compuesto por tres partes
Cuadríptico que se compone de cuatro partes.
2. Hacernos dueños de una plantilla. Nuestro proyecto
será más efectivo si antes de comenzar a diseñar el
folleto nos guiamos de una plantilla para así evitar
el mayor número de errores posibles.
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Función : FOLLETO
 Promover a través de palabras e imágenes un
servicio o actividad.
 Medio eficaz de publicidad
 Carta de presentación.
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Elementos FOLLETO
TEXTO
Se presenta la
información en
secciones, facilitando la
lectura.
Debe estar organizado
claramente.
Información sintética.
No deben ser más de 4 o
5 pedazos ( paquetes de
información)
IMÁGENES
Deben ser de buena calidad.
Enfatizan el mensaje verbal.
Ambos deben armonizar entre si.
TITULO
Debe llamar la
atención del lector ,
generando cierto
impacto visual
( gran pregnancia) .
Mensaje breve de
fácil lectura.
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
EVITAR
 Saturación de elementos
( no sobre cargar de textos e imágenes la
pieza)
!
 Agregar demasiada Información.
Los mensajes largos dispersan la atención del
lector. El folleto es una pieza gráfica simple.
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Diseño del FOLLETO
 COLOR
Debe ser una paleta de colores
abreviada, colores representativos y
agradables ala vista
 PAPEL
El tamaño del papel define el diseño
de la plantilla y las medidas
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Diseño del FOLLETO
 TIPOGRAFÍA
Se debe elegir un estilo de fuente
legible, como las clásicas Times,
Bodoni o Helvetica para generar
una fácil lectura. Las fuentes de
fantasía ( adornadas) son atractivas
pero distraen y confunden.
No utilizar mas de dos fuentes
tipográficas.
El color de las fuentes debe
contrastar con el color del papel. El
texto tiene que resaltar en primer
lugar antes que el fondo.
CLÁSICAFANTASÍA
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Tipos de FOLLETO
 VOLANTES ( 1cuerpo)
Deben tener una frase llamativa recordable y
simple . Sólo información básica ( breve
descripción del servicio o la actividad).
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
Tipos de FOLLETO
 DÍPTICOS ( 2 cuerpos)
Están organizados en paneles.
Cada uno tiene una función diferente.
De todas maneras debe ser un diseño
homogéneo ( unidad gráfica)
 TRÍPTICO ( 3 cuerpos)
Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio
PANELES del folleto
Tapa exterior
(contratapa)
Información
limitada.
Presentación del
contacto y en
detalle
Tapas interiores
Se dispone el texto
primordial.
Esta dividido en
subtítulos, párrafos,
viñetas , recuadros ect..
Tapa ( panel de
adentro)
Texto que debe
persuadir al lector.
Información
limitada
acompañado de
una imagen
pertinente. Colores
vivos acompañado
del logo
Trabajo 1

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo 1

Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdfProceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
IsabellaRengifocordo
 
Folleto informativo tríptico
Folleto informativo trípticoFolleto informativo tríptico
Folleto informativo tríptico
Griselda Devit
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
El triptico
El tripticoEl triptico
El triptico
pirrika
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
JosLuisArevalo
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
JUANCHOGONTE
 
T3.pa3.quishpe.abigail.dg
T3.pa3.quishpe.abigail.dgT3.pa3.quishpe.abigail.dg
T3.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
4.9.1
4.9.14.9.1
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revistaConsejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Yiined Triiana
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
Arturo Jimenez
 
Tecnica de triptico
Tecnica de tripticoTecnica de triptico
Tecnica de triptico
jackykaro
 
El Volante: Características, diseño y distribución
El Volante: Características, diseño y distribuciónEl Volante: Características, diseño y distribución
El Volante: Características, diseño y distribución
guillermoroquet2
 
Boletin publisher
Boletin publisherBoletin publisher
Boletin publisher
multimedios
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
Isis Campos
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
Ángel Millán
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
LeidysAranda
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
grupodetecnologia4
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdfProceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
Proceso para elaborar un FOLLETO (1).pdf
 
Folleto informativo tríptico
Folleto informativo trípticoFolleto informativo tríptico
Folleto informativo tríptico
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
El triptico
El tripticoEl triptico
El triptico
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_23_DE_MAYO (1) 14123 discontinuos.doc
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
T3.pa3.quishpe.abigail.dg
T3.pa3.quishpe.abigail.dgT3.pa3.quishpe.abigail.dg
T3.pa3.quishpe.abigail.dg
 
4.9.1
4.9.14.9.1
4.9.1
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revistaConsejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
 
Tecnica de triptico
Tecnica de tripticoTecnica de triptico
Tecnica de triptico
 
El Volante: Características, diseño y distribución
El Volante: Características, diseño y distribuciónEl Volante: Características, diseño y distribución
El Volante: Características, diseño y distribución
 
Boletin publisher
Boletin publisherBoletin publisher
Boletin publisher
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Trabajo 1

  • 1. Universidad nacional Daniel Alcides Carrión Facultad: educación secundaria Especialidad : tecnología informática y telecomunicaciones INTEGRANTES: • SARMIENTO JURADO, joob •CLAUDO ROQUE ,estiben •ZAMBRANO FERNANADEZ, yeli
  • 2. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio FOLLETO Características de la pieza
  • 3. QUÉ ES UN FOLLETO? Es un documento impreso que sirve para promocionar o bien publicitar a una compañía, producto o servicio.  • Puede variar en su diagramación, en su diseño, en la cantidad de información con la que cuentan, etc.  • No es utilizado para divulgar información demasiado abundante
  • 4. OBJETIVO Captar la atención de las personas y difundir algunos conceptos elementales de los temas específicos que tratan.
  • 5. PROPÓSITO • Un folleto puede explicar el propósito de una organización y los servicios que presta. •Un folleto puede responder a las preguntas frecuentes sobre la organización. • Un folleto puede ofrecer información instructiva o sobre salud más específica. • Un folleto le indica al lector cómo puede saber más sobre la organización. • Un folleto puede hacer que las personas sepan sobre un programa o evento específico.
  • 6. Los folletos deben contar con elementos como: • Imágenes: colores vivos • Utilizar oraciones breves. • Evitar los tecnicismos. • Evitar las redundancias • Utilizar la ortografía correcta. • Títulos : palabras grandes y atrayentes • Diagramas fáciles de entender, etc. Al mismo tiempo, no pueden ser ni muy grandes ni muy pequeños ya que de ese modo la persona pierde interés fácilmente en ellos. Muchos poseen dobleces que se pueden desplegar y así encontrar mayor información. CARACTERÍSTICAS DE UN FOLLETO
  • 7. Tipos de Folletos: -Folletos de sección de redacción. -Folletos de estilo literario. -Folletos periodísticos. Partes del Folleto: -Titular de tapa. -Titulares internos. -Texto. -Logotipo de cierre.
  • 8. ¿ CÓMO SE DISEÑA UN FOLLETO? Los pasos que se deben de seguir para la elaboración de un diseño con éxito son: 1.Tener claro qué tipo de folleto queremos realizar: Díptico está compuesto por dos partes. Tríptico, compuesto por tres partes Cuadríptico que se compone de cuatro partes. 2. Hacernos dueños de una plantilla. Nuestro proyecto será más efectivo si antes de comenzar a diseñar el folleto nos guiamos de una plantilla para así evitar el mayor número de errores posibles.
  • 9. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Función : FOLLETO  Promover a través de palabras e imágenes un servicio o actividad.  Medio eficaz de publicidad  Carta de presentación.
  • 10. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Elementos FOLLETO TEXTO Se presenta la información en secciones, facilitando la lectura. Debe estar organizado claramente. Información sintética. No deben ser más de 4 o 5 pedazos ( paquetes de información) IMÁGENES Deben ser de buena calidad. Enfatizan el mensaje verbal. Ambos deben armonizar entre si. TITULO Debe llamar la atención del lector , generando cierto impacto visual ( gran pregnancia) . Mensaje breve de fácil lectura.
  • 11. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio EVITAR  Saturación de elementos ( no sobre cargar de textos e imágenes la pieza) !  Agregar demasiada Información. Los mensajes largos dispersan la atención del lector. El folleto es una pieza gráfica simple.
  • 12. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Diseño del FOLLETO  COLOR Debe ser una paleta de colores abreviada, colores representativos y agradables ala vista  PAPEL El tamaño del papel define el diseño de la plantilla y las medidas
  • 13. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Diseño del FOLLETO  TIPOGRAFÍA Se debe elegir un estilo de fuente legible, como las clásicas Times, Bodoni o Helvetica para generar una fácil lectura. Las fuentes de fantasía ( adornadas) son atractivas pero distraen y confunden. No utilizar mas de dos fuentes tipográficas. El color de las fuentes debe contrastar con el color del papel. El texto tiene que resaltar en primer lugar antes que el fondo. CLÁSICAFANTASÍA
  • 14. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Tipos de FOLLETO  VOLANTES ( 1cuerpo) Deben tener una frase llamativa recordable y simple . Sólo información básica ( breve descripción del servicio o la actividad).
  • 15. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio Tipos de FOLLETO  DÍPTICOS ( 2 cuerpos) Están organizados en paneles. Cada uno tiene una función diferente. De todas maneras debe ser un diseño homogéneo ( unidad gráfica)  TRÍPTICO ( 3 cuerpos)
  • 16. Promse- ENS Nº 9 - Rocio De Virgilio PANELES del folleto Tapa exterior (contratapa) Información limitada. Presentación del contacto y en detalle Tapas interiores Se dispone el texto primordial. Esta dividido en subtítulos, párrafos, viñetas , recuadros ect.. Tapa ( panel de adentro) Texto que debe persuadir al lector. Información limitada acompañado de una imagen pertinente. Colores vivos acompañado del logo