SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETIN EN PUBLISHER
HISTORIA
Para hablar de la historia de los boletines es necesario hacer referencia a la prensa escrita, ya que estos (los boletines) son
un formato de ella.
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede
ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o
anual (anuario); o simplemente periódico.
Los antecedentes de la difusión escrita se remontan a la Antigüedad. En efecto, en algunas civilizaciones se difundían los
sucesos en forma de textos escritos en hojas (papiro, pergamino más raramente) o en inscripciones públicas (en piedra,
metal o madera). Estas noticias eran emitidas por el estado y corresponden a lo que actualmente se conoce
como propaganda. Al mismo tiempo los viajeros, comerciantes y peregrinos actuaban como medios para la propagación de
novedades a través de las distancias. Muchas veces estas noticias eran amplificadas, y distorsionadas, por los cronistas,
pasando a formar parte de sus escritos. Las cartas que tomaban estado público y las proclamas eran otra forma de difusión
de noticias, que también quedaban escritas al incluirse en documentos oficiales o no. Con la aparición de la imprenta, la
prensa escrita se convirtió en el primermedio de y los vehículos originales del periodismo. La información sea su función
más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir,
promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
CONCEPTO
Un boletín es una publicación distribuida de forma
regular pasiva, generalmente centrada en un tema
principal que es del interés de sus suscriptores. Muchos
boletines son publicados por clubes, sociedades,
alumnos, asociaciones y negocios para proporcionar
información de interés a sus miembros o empleados del
mismo plantel educativo. La base primordial de un
boletín es su contenido. No debemos olvidar la
exigencia de nuestros lectores, y como no podemos
defraudarlos tenemos que ofrecerles Contenidos de
exclusiva CALIDAD.
CARACTERISTICAS
• Es de carácter informativo noticioso
• Es elaborado por oficinas, instituciones públicas o privadas, etc.
• Por la premura e interés de dar a conocer la noticia o información, el formato de
la publicación se observa informal
• Su principal característica es que tiene periocidad definida
• Para su estructuración debe seguirse las indicaciones similares a la elaboración
de una noticia para la prensa
• La redacción puede ser a una columna, dos o tres dependiendo del formato.
• Si el boletín consta de más de dos hojas no debe de engraparse
• Puede tener más de dos temas a desarrollar
CLASIFICACION
Los boletines se pueden clasificar en:
Boletines empresariales
Boletines escolares
Boletines de salud o llamados también médicos
Boletines electrónicos
IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El uso del boletín en el PEA es muy importante ya que este sirve como medio
auxiliar y todo profesor debe aprovechar los medios e ideas que puedan aumentar
la efectividad de sus esfuerzos en clase. Las charlas o disertaciones pueden dar
mejores resultados si se complementa con un boletín.
El uso de los boletines en el proceso de enseñanza aprendizaje son importantes
también por que permiten que tanto alumnos como docentes lo puedan utilizar y
por lo tanto esto lo hace más interesante.
 Ahora bien cuando hablamos de los boletines elaborados en Publisher hace que se
utilice las tecnologías de la información y la comunicación que actualmente son tan
importantes en la educción ya que permiten promover y proveer herramientas y
conocimientos necesarios para el siglo XXI.
El uso de las TIC, en los centros educativos se impone y sustituye a antiguos usos y
recursos.
VENTAJAS DE LOS BOLETINES
 Es una publicación periódica
 Su publicación resulta económica
 Es de fácil elaboración y distribución
 El mensaje debe ser breve para ser leído y simple para
ser entendido por el lector
 Se puede utilizar para reforzar algunos temas
 Se puede coleccionar y servir como material de
consulta
 Sirve como medio de difusión política, educativa,
social, científica, etc. Y también como propaganda de
algunas instituciones
 Para editarlo no se necesita ser un experto
VENTAJAS EN LA EDUCACION
 Tienen poder de atracción ya que despiertan la atención
mucho mas que las descripciones orales o escritas, y esto se
da por las formas el color imágenes, etc.
 Mantienen el interés ya que por constituir una novedad para
los alumnos provoca curiosidad.
 Resumen ideas
 Se puede adaptar a la edad y preparación de los estudiantes.
 Expresan ideas en forma concreta y clara
 Favorecen el contraste y la comparación
VENTAJAS
DESVENTAJAS
MATERIALES PARA SU ELABORACION
Para elaborar un boletín en Publisher
se necesita:
• Primero una computadora
• Que esta tenga instalado Microsoft
Office, ya que ahí esta incluido
Publisher
• Luego se procede a realizar los
boletines
Va dirigido solo a
personas alfabetas
Se necesita de equipo
para reproducirlo
Por la brevedad en su
redacción los temas
no se pueden ampliar
COMO SE USAN EN EL AULA
Una forma como se puede utilizar en el aula por el profesor es que este elabore un boletín en el que incluya
información del contenido que desarrollara en la clase y que este lleve imágenes para que sea mas atractivo
y entendible para los estudiantes y así lo distribuya a cada uno de los alumnos y alumnas.
 En cuanto al uso que le pueden dar los estudiantes estos pueden Crear un boletín ya que es una
oportunidad para que trabajen en grupo o de forma individual y así puedan practicar sus habilidades de
investigación y redacción. Una vez terminado, pueden distribuir o mostrar su trabajo a sus compañeros/a.
COMO SE HACE
1. ENCENDEMOS EL EQUIPO Y DAMOS CLIC EN
INICIO
2- DAMOS CLIC EN TODAS LAS
APLICACIONES
3- BUSCAMOS EL PROGRAMA DE PUBLISHER
4- DAMOS CLIC EN PUBLISHER
5- ESPERAMOS A QUE CARGUE EL
PROGRAMA Y ELEGIMOS LA PRIMERA
OPCIÓN DE TRABAJO PARA CREAR UN
PEQUEÑO BOLETÍN
6- DAMOS CLIC EN INICIO Y BUSCAMOS LA
OPCIÓN DE CUADRO DE TEXTO
7- INSERTAMOS EL CUADRO DE TEXTO DONDE
ESCRIBIREMOS EL TEMA
8- DAMOS CLIC EN INICIO Y SELECCIONAMOS EL
TIPO Y TAMAÑO DE LETRA
9- ESCRIBIMOS EL TEMA QUE DESEAMOS QUE
TENGA NUESTRO BOLETÍN
10- SOMBREAMOS EL TEXTO Y NOS
DIRIGIMOS A FORMATO EN LA
HERRAMIENTA DE DIBUJO PARA CAMBIAR
EL COLOR DEL CUADRO.
11- ELEGIMOS EL COLOR QUE MÁS NOS
GUSTE
12- MANTENEMOS EL TEXTO SOMBREADO PARA
CAMBIAR EL COLOR
13- NOS DIRIGIMOS A HERRAMIENTAS DE
CUADRO DE TEXTO Y FORMATO DONDE
ELEGIREMOS EL COLOR DE TEXTO QUE MÁS NOS
GUSTE
14- INSERTAMOS OTRO CUADRO DE TEXTO EN
INICIO Y LUEGO CUADRO DE TEXTO
15- DAMOS UN TAMAÑO PROPORCIONAL A LA
INFORMACIÓN QUE QUEREMOS PUBLICAR EN EL
BOLETÍN
16- ESCRIBIMOS LA INFORMACIÓN DESEADA EN
EL BOLETÍN LA CUAL PEGAREMOS O
ESCRIBIREMOS DENTRO DEL CUADRO DE TEXTO,
SEGÚN COMO MÁS NOS GUSTE EL COLOR Y
FORMATO
17- INSERTAMOS UNA IMAGEN QUE MÁS NOS
GUSTE, BUSCAMOS UNA IMAGEN EN NUESTRA PC
O NOS DIRIGIMOS A INSERTAR IMAGEN EN LÍNEA.
18- SE NOS PRESENTARA UN MOTOR DE
BÚSQUEDA DONDE PODREMOS BUSCAR LA
IMAGEN QUE MÁS NOS CONVENGA SEGÚN EL
TEMA DEL BOLETÍN EN ESTE CASO BUSCAREMOS
EL BOLETÍN EN PUBLISHER.
19- INSERTAMOS LA IMAGEN QUE MÁS NOS
GUSTE, SOLAMENTE SELECCIONAMOS LA IMAGEN
Y PRESIONAMOS INSERTAR Y LA UBICAMOS EN
LA PARTE DE ABAJO O DONDE MÁS NOS GUSTE
20- CON UN CUADRO DE TEXTO
INSERTAMOS LA FECHA QUE LLEVARA
NUESTRO BOLETÍN
21- LO QUE NOS DARÁ EL SIGUIENTE
RESULTADO DONDE NUESTRO BOLETÍN SIMPLE
HA QUEDADO LISTO.
Boletin publisher
Boletin publisher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Jesus Paucar Palomino
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
NandyAcosta
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
Esmeralda2227
 
Material teorico de Power Point
Material teorico de Power PointMaterial teorico de Power Point
Material teorico de Power Point
Aura Duque
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Tripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñanTripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñan
Universidad Veracruzana
 
Presentación Insertar Word
Presentación Insertar WordPresentación Insertar Word
Presentación Insertar Word
Alfonso
 
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
John Paul Moscoso Noriega
 
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
Emma Dettmann de Gutiérrez
 
Portada Word
Portada Word Portada Word
Portada Word
Roger Gómez Vicente
 
InDesign
InDesignInDesign
InDesign
Niko_bcn
 
Power point
Power pointPower point
Power point
EVELYNRAMOS79
 
Manual coreldra wx3_total01
Manual coreldra wx3_total01Manual coreldra wx3_total01
Manual coreldra wx3_total01
Renan Palli Mamani
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Publisher 2010
Daniel Olalde Soto
 
Aplicar extrusión a objetos Corel Draw
Aplicar extrusión a objetos Corel DrawAplicar extrusión a objetos Corel Draw
Aplicar extrusión a objetos Corel Draw
Pedro Manuel Soto Lecca
 
Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
MANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdfMANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdf
SandraElizabethPasto
 
1 formato de texto y párrafo
1 formato de texto y párrafo1 formato de texto y párrafo
1 formato de texto y párrafo
Guilian Calancho Mamani
 
Plantillas de publisher
Plantillas de publisherPlantillas de publisher
Plantillas de publisher
naryialejandra
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
 
Clase #1 de publisher
Clase #1 de publisherClase #1 de publisher
Clase #1 de publisher
 
Material teorico de Power Point
Material teorico de Power PointMaterial teorico de Power Point
Material teorico de Power Point
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Publisher 2010
 
Tripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñanTripticos que son y como se diseñan
Tripticos que son y como se diseñan
 
Presentación Insertar Word
Presentación Insertar WordPresentación Insertar Word
Presentación Insertar Word
 
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
Excel - Fichas de Aprendizaje 2014
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Práctica CorelDraw
Práctica  CorelDrawPráctica  CorelDraw
Práctica CorelDraw
 
Portada Word
Portada Word Portada Word
Portada Word
 
InDesign
InDesignInDesign
InDesign
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Manual coreldra wx3_total01
Manual coreldra wx3_total01Manual coreldra wx3_total01
Manual coreldra wx3_total01
 
Publisher 2010
Publisher 2010Publisher 2010
Publisher 2010
 
Aplicar extrusión a objetos Corel Draw
Aplicar extrusión a objetos Corel DrawAplicar extrusión a objetos Corel Draw
Aplicar extrusión a objetos Corel Draw
 
Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016
 
MANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdfMANUAL DE CANVA.pdf
MANUAL DE CANVA.pdf
 
1 formato de texto y párrafo
1 formato de texto y párrafo1 formato de texto y párrafo
1 formato de texto y párrafo
 
Plantillas de publisher
Plantillas de publisherPlantillas de publisher
Plantillas de publisher
 

Similar a Boletin publisher

Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
DeysiClaribelUrbinaA
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
CynthiaCandilejo
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
CynthiaCandilejo
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
CynthiaCandilejo
 
Periodismo Gráfico
Periodismo GráficoPeriodismo Gráfico
Periodismo Gráfico
Gaby1981
 
Prensaula
PrensaulaPrensaula
Prensaula
salvacastella
 
Boletin de publisher
Boletin de publisherBoletin de publisher
Boletin de publisher
LauraHernndez154
 
La pronunciación por Sharon Martínez
La pronunciación por Sharon MartínezLa pronunciación por Sharon Martínez
La pronunciación por Sharon Martínez
Sharon Martínez
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
Realmenteana23
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
KariiCurl
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
dispuestas
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
PpaPpa
Qué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitarioQué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitario
Erika Reyes
 
Poster
PosterPoster
38639
3863938639
38907
3890738907

Similar a Boletin publisher (20)

Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
 
Periodismo Gráfico
Periodismo GráficoPeriodismo Gráfico
Periodismo Gráfico
 
Prensaula
PrensaulaPrensaula
Prensaula
 
Boletin de publisher
Boletin de publisherBoletin de publisher
Boletin de publisher
 
La pronunciación por Sharon Martínez
La pronunciación por Sharon MartínezLa pronunciación por Sharon Martínez
La pronunciación por Sharon Martínez
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Qué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitarioQué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitario
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
38639
3863938639
38639
 
38907
3890738907
38907
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Boletin publisher

  • 2.
  • 3. HISTORIA Para hablar de la historia de los boletines es necesario hacer referencia a la prensa escrita, ya que estos (los boletines) son un formato de ella. La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico. Los antecedentes de la difusión escrita se remontan a la Antigüedad. En efecto, en algunas civilizaciones se difundían los sucesos en forma de textos escritos en hojas (papiro, pergamino más raramente) o en inscripciones públicas (en piedra, metal o madera). Estas noticias eran emitidas por el estado y corresponden a lo que actualmente se conoce como propaganda. Al mismo tiempo los viajeros, comerciantes y peregrinos actuaban como medios para la propagación de novedades a través de las distancias. Muchas veces estas noticias eran amplificadas, y distorsionadas, por los cronistas, pasando a formar parte de sus escritos. Las cartas que tomaban estado público y las proclamas eran otra forma de difusión de noticias, que también quedaban escritas al incluirse en documentos oficiales o no. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primermedio de y los vehículos originales del periodismo. La información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener).
  • 4. CONCEPTO Un boletín es una publicación distribuida de forma regular pasiva, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, alumnos, asociaciones y negocios para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados del mismo plantel educativo. La base primordial de un boletín es su contenido. No debemos olvidar la exigencia de nuestros lectores, y como no podemos defraudarlos tenemos que ofrecerles Contenidos de exclusiva CALIDAD.
  • 5. CARACTERISTICAS • Es de carácter informativo noticioso • Es elaborado por oficinas, instituciones públicas o privadas, etc. • Por la premura e interés de dar a conocer la noticia o información, el formato de la publicación se observa informal • Su principal característica es que tiene periocidad definida • Para su estructuración debe seguirse las indicaciones similares a la elaboración de una noticia para la prensa • La redacción puede ser a una columna, dos o tres dependiendo del formato. • Si el boletín consta de más de dos hojas no debe de engraparse • Puede tener más de dos temas a desarrollar
  • 6. CLASIFICACION Los boletines se pueden clasificar en: Boletines empresariales Boletines escolares Boletines de salud o llamados también médicos Boletines electrónicos
  • 7. IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El uso del boletín en el PEA es muy importante ya que este sirve como medio auxiliar y todo profesor debe aprovechar los medios e ideas que puedan aumentar la efectividad de sus esfuerzos en clase. Las charlas o disertaciones pueden dar mejores resultados si se complementa con un boletín. El uso de los boletines en el proceso de enseñanza aprendizaje son importantes también por que permiten que tanto alumnos como docentes lo puedan utilizar y por lo tanto esto lo hace más interesante.  Ahora bien cuando hablamos de los boletines elaborados en Publisher hace que se utilice las tecnologías de la información y la comunicación que actualmente son tan importantes en la educción ya que permiten promover y proveer herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. El uso de las TIC, en los centros educativos se impone y sustituye a antiguos usos y recursos.
  • 8. VENTAJAS DE LOS BOLETINES  Es una publicación periódica  Su publicación resulta económica  Es de fácil elaboración y distribución  El mensaje debe ser breve para ser leído y simple para ser entendido por el lector  Se puede utilizar para reforzar algunos temas  Se puede coleccionar y servir como material de consulta  Sirve como medio de difusión política, educativa, social, científica, etc. Y también como propaganda de algunas instituciones  Para editarlo no se necesita ser un experto VENTAJAS EN LA EDUCACION  Tienen poder de atracción ya que despiertan la atención mucho mas que las descripciones orales o escritas, y esto se da por las formas el color imágenes, etc.  Mantienen el interés ya que por constituir una novedad para los alumnos provoca curiosidad.  Resumen ideas  Se puede adaptar a la edad y preparación de los estudiantes.  Expresan ideas en forma concreta y clara  Favorecen el contraste y la comparación VENTAJAS
  • 9. DESVENTAJAS MATERIALES PARA SU ELABORACION Para elaborar un boletín en Publisher se necesita: • Primero una computadora • Que esta tenga instalado Microsoft Office, ya que ahí esta incluido Publisher • Luego se procede a realizar los boletines Va dirigido solo a personas alfabetas Se necesita de equipo para reproducirlo Por la brevedad en su redacción los temas no se pueden ampliar
  • 10. COMO SE USAN EN EL AULA Una forma como se puede utilizar en el aula por el profesor es que este elabore un boletín en el que incluya información del contenido que desarrollara en la clase y que este lleve imágenes para que sea mas atractivo y entendible para los estudiantes y así lo distribuya a cada uno de los alumnos y alumnas.  En cuanto al uso que le pueden dar los estudiantes estos pueden Crear un boletín ya que es una oportunidad para que trabajen en grupo o de forma individual y así puedan practicar sus habilidades de investigación y redacción. Una vez terminado, pueden distribuir o mostrar su trabajo a sus compañeros/a.
  • 12. 1. ENCENDEMOS EL EQUIPO Y DAMOS CLIC EN INICIO
  • 13. 2- DAMOS CLIC EN TODAS LAS APLICACIONES
  • 14. 3- BUSCAMOS EL PROGRAMA DE PUBLISHER
  • 15. 4- DAMOS CLIC EN PUBLISHER
  • 16. 5- ESPERAMOS A QUE CARGUE EL PROGRAMA Y ELEGIMOS LA PRIMERA OPCIÓN DE TRABAJO PARA CREAR UN PEQUEÑO BOLETÍN
  • 17. 6- DAMOS CLIC EN INICIO Y BUSCAMOS LA OPCIÓN DE CUADRO DE TEXTO
  • 18. 7- INSERTAMOS EL CUADRO DE TEXTO DONDE ESCRIBIREMOS EL TEMA
  • 19. 8- DAMOS CLIC EN INICIO Y SELECCIONAMOS EL TIPO Y TAMAÑO DE LETRA
  • 20. 9- ESCRIBIMOS EL TEMA QUE DESEAMOS QUE TENGA NUESTRO BOLETÍN
  • 21. 10- SOMBREAMOS EL TEXTO Y NOS DIRIGIMOS A FORMATO EN LA HERRAMIENTA DE DIBUJO PARA CAMBIAR EL COLOR DEL CUADRO.
  • 22. 11- ELEGIMOS EL COLOR QUE MÁS NOS GUSTE
  • 23. 12- MANTENEMOS EL TEXTO SOMBREADO PARA CAMBIAR EL COLOR
  • 24. 13- NOS DIRIGIMOS A HERRAMIENTAS DE CUADRO DE TEXTO Y FORMATO DONDE ELEGIREMOS EL COLOR DE TEXTO QUE MÁS NOS GUSTE
  • 25. 14- INSERTAMOS OTRO CUADRO DE TEXTO EN INICIO Y LUEGO CUADRO DE TEXTO
  • 26. 15- DAMOS UN TAMAÑO PROPORCIONAL A LA INFORMACIÓN QUE QUEREMOS PUBLICAR EN EL BOLETÍN
  • 27. 16- ESCRIBIMOS LA INFORMACIÓN DESEADA EN EL BOLETÍN LA CUAL PEGAREMOS O ESCRIBIREMOS DENTRO DEL CUADRO DE TEXTO, SEGÚN COMO MÁS NOS GUSTE EL COLOR Y FORMATO
  • 28. 17- INSERTAMOS UNA IMAGEN QUE MÁS NOS GUSTE, BUSCAMOS UNA IMAGEN EN NUESTRA PC O NOS DIRIGIMOS A INSERTAR IMAGEN EN LÍNEA.
  • 29. 18- SE NOS PRESENTARA UN MOTOR DE BÚSQUEDA DONDE PODREMOS BUSCAR LA IMAGEN QUE MÁS NOS CONVENGA SEGÚN EL TEMA DEL BOLETÍN EN ESTE CASO BUSCAREMOS EL BOLETÍN EN PUBLISHER.
  • 30. 19- INSERTAMOS LA IMAGEN QUE MÁS NOS GUSTE, SOLAMENTE SELECCIONAMOS LA IMAGEN Y PRESIONAMOS INSERTAR Y LA UBICAMOS EN LA PARTE DE ABAJO O DONDE MÁS NOS GUSTE
  • 31. 20- CON UN CUADRO DE TEXTO INSERTAMOS LA FECHA QUE LLEVARA NUESTRO BOLETÍN
  • 32. 21- LO QUE NOS DARÁ EL SIGUIENTE RESULTADO DONDE NUESTRO BOLETÍN SIMPLE HA QUEDADO LISTO.