SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
Autor:
Jesús Palacios
Tutor: Ing. Nora Muñoz
Ciudad Ojeda, Noviembre de 2019
Contextualización
QUE ES GERENCIAR ?
QUÉ ES GERENCIAR?
CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 4
MEDIO
EXTERNO
ORGANIZACION
MEDIO
ORGANIZACIONAL SOLUCIONES
EMPRESARIALES
ADMINISTRAR O GERENCIAR
•ADMINISTRAR ES: El mantenimiento de
las soluciones existentes.
•GERENCIAR ES: Transformar, innovar y
crear soluciones empresariales.
CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 5
6
Sistema
deseado
Sistema
ofrecido
herramientas
trabajo colaborativo-cooperativo
diseño
organización de datos
reflexión
Negociación
Resolución de conflictos
intervención
Dimensión de gestión
7
Gestión de Proyectos
• “La aplicación del conocimiento, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto para satisfacer los
requerimientos del proyecto” (PMI)
• Actuación predictiva, anticiparse o sencillamente no olvidar
errores pasados
8
$$$$
ti+1ti
criterios de
entrada
condiciones
de salida
métricas
Un proceso gestionado
9
La dimensión de gestión
La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e
implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación
estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría
estrategia militar), y en actividades de negocios.
GERENTE DE PROYECTOS
• El gerente de proyectos es cualquier persona que
asuma la responsabilidad global de coordinar un
proyecto, sin importar su tamaño, para asegurarse
que el resultado final deseado se produzca dentro
del tiempo, el presupuesto y la calidad requeridas.
CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 11
ÁREAS PARA COORDINAR
 Costo
 Tiempo
 Calidad
 Alcance
 Comunicaciones
 Recursos Humanos
 Contratos
 Suministros
 Administración del riesgo
CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 12
SABIDURIA POPULAR
•“La cualidad más importante de un
líder es ser reconocido como tal”
André Maurois
The art of living
CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 13
14
Integration
Scope
Time
Cost
Quality
Human Resources
Communications
Risk
Procurement
Gerencia de Proyectos Área
de Conocimientos
Initiation (IP)
Planning (PP)
Executing (EP)
Control (CoP)
Closing (ClP)
Grupos de Procesos
en Gerencia
grupo de
procesos
área de
conocimiento
proceso de
gestión
_pertenece_ _agrupa_
Procesos de la Gerencia
de Proyectos
El Gerente necesita tener una preparación especial, estudios y
experiencia práctica; buen carácter, saber controlar el orgullo y las
decepciones. Debe ser pulcro, con personalidad propia, audaz y
ambicioso.
En ocasiones sus decisiones parecen incorrectas cuando los resultados
son inadecuados y sin embargo, cuando aquéllas son buenas y
correctas, otros toman el crédito.
RESPONSABILIDADES: El Gerente es Responsable por:
-La conducción y operación del negocio.
-Las decisiones; sean malas o buenas, no hay excusas.
-La eficiencia de las personas que lo rodean (tiempos y movimientos).
-El ritmo y rapidez de sus colaboradores, así como de su orientación.
-Las finanzas, pagos pendientes y compras por hacer.
-Los depósitos bancarios, préstamos, sueldos y seguros, etcétera.
Si delega responsabilidades es porque sabe escuchar y sabe efectuar los
trabajos del negocio.
EFICIENCIA: El Gerente debe:
-Estar bien informado.
-Saber escuchar y aprender.
-Ser sensible, con percepción para con los demás.
-Formar el hábito de leer libros interesantes.
-Saber meditar.
-Tener agudeza mental.
-Trabajar, tomar vacaciones cuando pueda y descansar cuando tenga tiempo.
-Planificar su tiempo.
-Rectificar algunas áreas
-Delegar responsabilidades y dejar que las personas respondan y desarrollen el trabajo.
-Respetar a sus colaboradores por el juicio y capacidad.
-Saber leer los reportes y elegir los resultados.
-Animar, provocar, impulsar y esperar lo mejor de cada persona que trabaja con él.
PRIORIDADES: El Gerente necesita:
-Tener concentración.
-Trabajar de inmediato, nunca debe dejarse asuntos para otro día.
DECISIONES:
-Decidirse requiere discusión con otros empleados; cuando se toma la resolución puede
provocar un impacto con los resultados positivos o negativos para la empresa.
-La mayoría de las veces la decisión surge entre las opiniones de los amigos y no de los hechos,
aunque esta medida puede ser útil.
Lo que constituye el cómo debe ser un gerente, cuál debe ser su formación, qué debe
saber, cuándo debe trabajar, va a depender de la exigencia de la organización o institución en la
cual se desempeña, ya que precisamente no todas las empresas tienen la misma visión y misión,
además del tipo de trabajo que se realiza en las mismas, por lo tanto, las exigencias para un
gerente van a depender en definitiva del tipo de empresa para la cual trabaje.
Para que el proyecto tenga éxito, antes que todo es necesario planificar con cuidado.
Esta etapa define el alcance de lo que se quiere hacer esta planificación debe ser conciso y
expresar de forma precisa
Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto,
considerando las prioridades del proyecto, los recursos necesarios, los tiempos esperados para
ejecutar cada una de las tareas y sus funcionalidades.
La planificación se refiere a la identificación de actividades, hito y entregable del proyecto,
incluso posibilidades de mitigación de riesgos.
Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un buen proyecto,
las cuales permiten definir los tiempos, áreas de trabajo y las distintas etapas del desarrollo del
proyecto que permiten definir el curso de acción a seguir que será tomado.
Definimos de una forma clara lo que queremos conseguir (objetivos), en que tiempo lo
haremos (cronograma) y el coste que tendrá lograrlo (presupuesto).
Aquí se establece como el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones
de prestaciones, la planificación temporal y el coste. Una planificación bien detallada disminuye
la aparición de sorpresas.
La planificación inteligente es una de las claves del éxito de la gestión de proyectos.
Trabajo 1 de gerencia jesus palacios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil profesional del contador publico
Perfil profesional del contador publicoPerfil profesional del contador publico
Perfil profesional del contador publicoNatali Sanchez Cuatin
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
Biblioteca Leloir
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Gerencia de proyecto mapa conceptual
Gerencia de proyecto mapa conceptualGerencia de proyecto mapa conceptual
Gerencia de proyecto mapa conceptual
I.E. SAN JOSE DE ALMAGRA
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
Lolis Guthertz
 
Agenda laboral
Agenda laboralAgenda laboral
Agenda laboral
UNI NORTE
 
Que es un plan de trabajo
Que es un plan de trabajoQue es un plan de trabajo
Que es un plan de trabajo
Camilo_Rodriguez
 
DináMica De Programacion
DináMica De ProgramacionDináMica De Programacion
DináMica De Programacionguest9f0f2a
 
Manejo y Planificación del Tiempo
Manejo y Planificación del TiempoManejo y Planificación del Tiempo
Manejo y Planificación del TiempoOomarx OrthegaZh
 
Plan de trabajo fisico
Plan de trabajo fisicoPlan de trabajo fisico
Plan de trabajo fisico
Cesar XD
 
Limonadas limo lama
Limonadas  limo   lamaLimonadas  limo   lama
Limonadas limo lamatamal-yesi
 
Evidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacionEvidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacionCamilo Sandoval
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Estefania Rodriguez
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoSandra Espinoza
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahanAbrahhan
 

La actualidad más candente (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Mariana mejia limonada
Mariana mejia limonadaMariana mejia limonada
Mariana mejia limonada
 
Sesión cuatro: Plan de negocios
Sesión cuatro: Plan de negociosSesión cuatro: Plan de negocios
Sesión cuatro: Plan de negocios
 
Perfil profesional del contador publico
Perfil profesional del contador publicoPerfil profesional del contador publico
Perfil profesional del contador publico
 
Esquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyectoEsquema cómo elaborar un proyecto
Esquema cómo elaborar un proyecto
 
Planeación estratégica personal
Planeación estratégica personalPlaneación estratégica personal
Planeación estratégica personal
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Gerencia de proyecto mapa conceptual
Gerencia de proyecto mapa conceptualGerencia de proyecto mapa conceptual
Gerencia de proyecto mapa conceptual
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
 
Agenda laboral
Agenda laboralAgenda laboral
Agenda laboral
 
Que es un plan de trabajo
Que es un plan de trabajoQue es un plan de trabajo
Que es un plan de trabajo
 
DináMica De Programacion
DináMica De ProgramacionDináMica De Programacion
DináMica De Programacion
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Manejo y Planificación del Tiempo
Manejo y Planificación del TiempoManejo y Planificación del Tiempo
Manejo y Planificación del Tiempo
 
Plan de trabajo fisico
Plan de trabajo fisicoPlan de trabajo fisico
Plan de trabajo fisico
 
Limonadas limo lama
Limonadas  limo   lamaLimonadas  limo   lama
Limonadas limo lama
 
Evidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacionEvidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacion
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 

Similar a Trabajo 1 de gerencia jesus palacios

Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptxComo gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
KevinSolis51
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioP.ARGUELLO
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 
Tema 2 Tipologia De Las Organizaciones
Tema 2 Tipologia De Las OrganizacionesTema 2 Tipologia De Las Organizaciones
Tema 2 Tipologia De Las Organizaciones
roberadp
 
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptxRadar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
RichardRowlings
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
EvelynMedalyRiosMina
 
Líder de proyecto
Líder de proyectoLíder de proyecto
Líder de proyectodarling01
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyectoptardilaq
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Ignacia Rodriguez
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
Juan López
 
Manual proyectos
Manual proyectosManual proyectos
Manual proyectos
Johnny Zárate
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
ssuser890d15
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
CARINASINDONI1
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
ana milena acevedo escobar
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Juan Yepes
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Jorje Palacio
 

Similar a Trabajo 1 de gerencia jesus palacios (20)

Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptxComo gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
Como gestionar Proyectos de Emprendimiento e Innovacion (1) (1).pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 
Tema 2 Tipologia De Las Organizaciones
Tema 2 Tipologia De Las OrganizacionesTema 2 Tipologia De Las Organizaciones
Tema 2 Tipologia De Las Organizaciones
 
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptxRadar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
 
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Líder de proyecto
Líder de proyectoLíder de proyecto
Líder de proyecto
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
 
Manual proyectos
Manual proyectosManual proyectos
Manual proyectos
 
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdfguia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectosGuia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Trabajo 1 de gerencia jesus palacios

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Jesús Palacios Tutor: Ing. Nora Muñoz Ciudad Ojeda, Noviembre de 2019
  • 4. QUÉ ES GERENCIAR? CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 4 MEDIO EXTERNO ORGANIZACION MEDIO ORGANIZACIONAL SOLUCIONES EMPRESARIALES
  • 5. ADMINISTRAR O GERENCIAR •ADMINISTRAR ES: El mantenimiento de las soluciones existentes. •GERENCIAR ES: Transformar, innovar y crear soluciones empresariales. CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 5
  • 6. 6 Sistema deseado Sistema ofrecido herramientas trabajo colaborativo-cooperativo diseño organización de datos reflexión Negociación Resolución de conflictos intervención Dimensión de gestión
  • 7. 7 Gestión de Proyectos • “La aplicación del conocimiento, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requerimientos del proyecto” (PMI) • Actuación predictiva, anticiparse o sencillamente no olvidar errores pasados
  • 10. La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios.
  • 11. GERENTE DE PROYECTOS • El gerente de proyectos es cualquier persona que asuma la responsabilidad global de coordinar un proyecto, sin importar su tamaño, para asegurarse que el resultado final deseado se produzca dentro del tiempo, el presupuesto y la calidad requeridas. CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 11
  • 12. ÁREAS PARA COORDINAR  Costo  Tiempo  Calidad  Alcance  Comunicaciones  Recursos Humanos  Contratos  Suministros  Administración del riesgo CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 12
  • 13. SABIDURIA POPULAR •“La cualidad más importante de un líder es ser reconocido como tal” André Maurois The art of living CESAR AUGUSTO MONTERO MORA 13
  • 14. 14 Integration Scope Time Cost Quality Human Resources Communications Risk Procurement Gerencia de Proyectos Área de Conocimientos Initiation (IP) Planning (PP) Executing (EP) Control (CoP) Closing (ClP) Grupos de Procesos en Gerencia grupo de procesos área de conocimiento proceso de gestión _pertenece_ _agrupa_ Procesos de la Gerencia de Proyectos
  • 15. El Gerente necesita tener una preparación especial, estudios y experiencia práctica; buen carácter, saber controlar el orgullo y las decepciones. Debe ser pulcro, con personalidad propia, audaz y ambicioso. En ocasiones sus decisiones parecen incorrectas cuando los resultados son inadecuados y sin embargo, cuando aquéllas son buenas y correctas, otros toman el crédito.
  • 16. RESPONSABILIDADES: El Gerente es Responsable por: -La conducción y operación del negocio. -Las decisiones; sean malas o buenas, no hay excusas. -La eficiencia de las personas que lo rodean (tiempos y movimientos). -El ritmo y rapidez de sus colaboradores, así como de su orientación. -Las finanzas, pagos pendientes y compras por hacer. -Los depósitos bancarios, préstamos, sueldos y seguros, etcétera. Si delega responsabilidades es porque sabe escuchar y sabe efectuar los trabajos del negocio.
  • 17. EFICIENCIA: El Gerente debe: -Estar bien informado. -Saber escuchar y aprender. -Ser sensible, con percepción para con los demás. -Formar el hábito de leer libros interesantes. -Saber meditar. -Tener agudeza mental. -Trabajar, tomar vacaciones cuando pueda y descansar cuando tenga tiempo. -Planificar su tiempo. -Rectificar algunas áreas -Delegar responsabilidades y dejar que las personas respondan y desarrollen el trabajo. -Respetar a sus colaboradores por el juicio y capacidad. -Saber leer los reportes y elegir los resultados. -Animar, provocar, impulsar y esperar lo mejor de cada persona que trabaja con él.
  • 18. PRIORIDADES: El Gerente necesita: -Tener concentración. -Trabajar de inmediato, nunca debe dejarse asuntos para otro día. DECISIONES: -Decidirse requiere discusión con otros empleados; cuando se toma la resolución puede provocar un impacto con los resultados positivos o negativos para la empresa. -La mayoría de las veces la decisión surge entre las opiniones de los amigos y no de los hechos, aunque esta medida puede ser útil. Lo que constituye el cómo debe ser un gerente, cuál debe ser su formación, qué debe saber, cuándo debe trabajar, va a depender de la exigencia de la organización o institución en la cual se desempeña, ya que precisamente no todas las empresas tienen la misma visión y misión, además del tipo de trabajo que se realiza en las mismas, por lo tanto, las exigencias para un gerente van a depender en definitiva del tipo de empresa para la cual trabaje.
  • 19. Para que el proyecto tenga éxito, antes que todo es necesario planificar con cuidado. Esta etapa define el alcance de lo que se quiere hacer esta planificación debe ser conciso y expresar de forma precisa Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto, considerando las prioridades del proyecto, los recursos necesarios, los tiempos esperados para ejecutar cada una de las tareas y sus funcionalidades. La planificación se refiere a la identificación de actividades, hito y entregable del proyecto, incluso posibilidades de mitigación de riesgos. Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un buen proyecto, las cuales permiten definir los tiempos, áreas de trabajo y las distintas etapas del desarrollo del proyecto que permiten definir el curso de acción a seguir que será tomado. Definimos de una forma clara lo que queremos conseguir (objetivos), en que tiempo lo haremos (cronograma) y el coste que tendrá lograrlo (presupuesto). Aquí se establece como el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, la planificación temporal y el coste. Una planificación bien detallada disminuye la aparición de sorpresas. La planificación inteligente es una de las claves del éxito de la gestión de proyectos.

Notas del editor

  1. “Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A. Estay-Niculcar © (Noviembre 27, 2004, Chile)