SlideShare una empresa de Scribd logo
El Principito




Asignatura: Investigación, innovación y
uso de TIC en la enseñanza de lengua y
literatura.

Profesor: Jose Rovira

Alumnas: María López, MªJosé Rocamora,
Mireia Pérez, MªPilar López, Inma Prats y
Anabel Barberá.
Adaptación literaria 1
                                                                             El Principito

ADAPTACIÓN LITERARIA A UN FORMATO MULTIMEDIA


  1. Introducción.

     El siguiente trabajo pretende mostrar las bases y los ejes de elaboración de nuestra
adaptación literaria. Para ello, llevaremos a cabo la descripción del proceso seguido,
recopilando y realizando un resumen de nuestra experiencia. También reflejaremos las
formas de trabajo y organización, asimismo expondremos los problemas y obstáculos
encontrados, las soluciones establecidas, además de las pretensiones que queríamos
alcanzar.


   2. ¿A quién va dirigida?

     La obra elegida para que nuestros/as alumnos/as lean y hagan la adaptación
literaria es El Principito y el formato multimedia elegido es la realización de un vídeo a
través del uso de sombras chinescas. Creemos que esta adaptación es adecuada para un
curso de 1º de la E.S.O.


   3. ¿Cómo surge la idea?

     A pesar de que a nuestro alcance se presentaban una amplia diversidad de
herramientas como por ejemplo Videolit, Glogster, Facebook… finalmente decidimos
llevar a cabo un teatro de sombras chinescas. Ya sabíamos que medio de expresión
permitiría dar vida a nuestra adaptación literaria, sin embargo aún no habíamos elegido
la obra. En este momento nos dimos cuenta que debía ser un relato cuyos personajes
fueran fáciles de dibujar y con un argumento prácticamente lineal y sin demasiados
saltos temporales. Por último, decidimos la obra que íbamos a representar a través del
juego de sombras y luces. Llegamos al acuerdo que ésta debía ser El Principito. Aunque
no pertenece al compendio que engloba las obras de la literatura española, ya que es de
origen francés, está reconocida como parte de la literatura universal. Este libro además
de brillar por su originalidad, desprende unos valores positivos que deben calar en
nuestro alumnado. El sentido de la vida, el amor o la amistad, son algunas de las



                                            1
Adaptación literaria 2
                                                                                       El Principito

cuestiones que expone el autor, Antoine de Saint-Exupéry, de manera simple y
fácilmente comprensible.


       4. Las sombras chinescas.

         Las sombras chinescas son formas divertidas que originariamente se hacían con
las manos. Tradicionalmente eran consideradas un juego popular que consistía en
interponer las manos entre una fuente de luz y una pantalla o pared, de manera que la
posición y el movimiento de las manos se proyectaba en forma de sombra.

         Su nombre sitúa su nacimiento en China, sin embargo su cuna se sitúa en Java
(sureste asiático) aproximadamente unos cinco mil años antes de J.C. Las sombras
chinescas saltaron al panorama teatral y se popularizaron en Francia y Alemania.
También reciben el nombre de teatro de sombras, teatro de sombras de lámpara y teatro
popular de sombras. Este arte engloba varías técnicas como son la manipulación de
marionetas, el canto, la literatura oral y la artesanía. Algunos piensan que son el
resultado del afán humano de reproducir el movimiento sobre una pantalla, y en este
sentido pueden concebirse como un remoto antecedente del cine1.


       5. Justificación.

         La elección la hicimos basándonos en el hecho de que creemos que esta actividad
nos permite explorar y descubrir la posibilidad de que los alumnos se expresen mediante
un lenguaje de luces, sombras, movimientos, voz, música, etc. También nos ayuda a
identificarnos con las sombras de nuestro propio cuerpo y con el espacio que nos rodea.

         A pesar de que las sombras chinescas se realizaban tradicionalmente con las
manos o el cuerpo, en este caso, para disminuir la dificultad de la tarea, lo que hemos
hecho ha sido recortar cartulinas negras con la forma de los distintos personajes del
Principito.

         Esta actividad desarrolla la capacidad creativa y expresiva, potenciando el control
postural como herramienta de expresión corporal y permite expresar las necesidades y
emociones a través de los movimientos del cuerpo2. Asimismo para llevarla a cabo no

1
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sombras_chinescas
2
    http://www.edu.aytolacoruna.es/aprende_y_juega/ludieduca/sombras_chinescas

                                                        2
Adaptación literaria 3
                                                                              El Principito

se necesitan demasiados materiales, será suficiente con una lámpara o linterna, una
pared o una cartulina blanca, y tus propias manos o recortables. A través de la
imaginación y la originalidad nacen las distintas figuras. Por supuesto, no debemos
olvidar que necesitamos una cámara y un gestor de vídeo para hacer el montaje.


   6. Resumen de la experiencia.

      Lo primero que elegimos, como hemos mencionado anteriormente, fue el formato
que queríamos utilizar para hacer la adaptación literaria, realizando una grabación de un
teatro de sombras. Después estuvimos pensando qué obra podía ser factible para hacer
esto posible, y pensamos en el Principito. Es importante mencionar que el Principito es
un libro con ilustraciones realizadas por el mismo Antoine de Saint-Exupéry y creemos
que este hecho puede ayudar en un principio a guiar a los alumnos a buscar imágenes
que se adapten para la realización del vídeo.

      Cuando ya elegimos la obra, lo siguiente fue realizar un resumen del libro que se
adaptase lo mejor posible a la duración de vídeo (unos 5 minutos) que queríamos
realizar. Lo más complicado de esta parte fue escoger la forma en la que se iba a contar
la obra, si debíamos utilizar diálogos o por el contrario prescindir de ellos, qué partes
debíamos incluir, cuáles iban a ser descartadas, qué personajes adoptarían mayor
relevancia y qué hechos de los que acontecen en la obra iban a gozar de mayor
relevancia. En definitiva debíamos decidir cómo y en qué medida íbamos a manipular la
obra inicial.

      El principal cambio que hemos realizado se asienta en el narrador. En la obra uno
de los protagonistas (el aviador) narra los hechos, sin embargo el Principito, cuenta las
aventuras que ha experimentado en los distintos planetas que ha visitado. Por tanto,
aparecen dos narradores que a la vez son personajes de la historia. Éste hecho
desemboca en la alteración de la linealidad temporal, ya que se producen saltos desde el
presente al pasado. Para evitar confusiones temporales, decidimos crear un narrador
omnisciente que relataría todo los sucesos. Además eliminamos aquellas escenas que no
consideramos tan importantes para evitar que la historia adoptara un ritmo lento y
aburrido. Por lo que respecta al lenguaje, partiendo de la simplicidad que caracteriza la
obra, decidimos utilizar un lenguaje simple y directo sin artificiosos recursos estilísticos
para crear nuestra adaptación.

                                             3
Adaptación literaria 4
                                                                             El Principito

      A continuación, partiendo del resumen, observamos los personajes y objetos que
aparecían y comenzamos a dibujar y a recortar. Algunos personajes, han nacido a partir
de la lectura. Tras el inicial boceto imaginativo que de ella se ha desprendido, hemos
materializado estas imágenes a través de los dibujos. Otros dibujos aparecían ilustrados
en el libro, como la figura del Principito, y simplemente las hemos copiado. Algunas
imágenes han sido     más difíciles de representar como por ejemplo el hombre de
negocios o el vanidoso ya que al ser sombras, las figuras perdían muchos matices.

      Y con todo esto, comenzamos a grabar. Esto nos planteó un par de dificultades.
Dado que nuestra adaptación se basaba en las sombras, necesitábamos un lugar oscuro
para poder generarlas. En la universidad no existen aulas de estudio cuyas ventanas
posean persianas, por tanto era preciso buscar una aula que cumpliera esta condición.
Además precisábamos de un proyector. Finalmente decidimos utilizar la luz de una
linterna en lugar de un proyector y desplazarnos hasta una de nuestras casas para
realizar la grabación. Mientras una se ocupaba de la cámara, otra sujetaba la linterna.
Las cuatro personas restantes del grupo se encargaban de las diferentes figuras de
cartulina. Tras grabar la historia en varias partes, llevamos a cabo el montaje del vídeo.
Utilizamos el programa Final Cut que es específico para el sistema operativo de Apple.
La narración de la historia y su grabación se llevó a cabo de forma aislada, para evitar
posibles ruidos o intervenciones acústicas de cualquier índole, es decir, utilizamos una
voz en off (de una de los miembros) en el audio 1 y por otra parte, en el audio 2
decidimos incluir una música de fondo (El vals de Amelie). Lo más dificultoso de este
punto ha sido conseguir una concordancia entre la voz en off y el vídeo. Esto lo hemos
conseguido recortando alguna de las partes, por ejemplo, la voz en off terminaba antes
que la imagen, por lo que teníamos que cortar ese trozo para que quedara bien acoplado
el vídeo.

      Final Cut Studio es un paquete de programas para la edición profesional de video
diseñado por Apple Inc. únicamente disponible para la plataforma Mac OS X. Es un
programa que se ha convertido en estándar y preferido por muchos productores, y
actualmente es muy reconocido y popular. Es un sistema intuitivo. Con él se puede
editar (además de video) sonidos, montajes, mezclas y demás para luego ser integradas
al archivo de video final. La última versión desarrollada de Final Cut Studio es la 3. El




                                            4
Adaptación literaria 5
                                                                               El Principito

sucesor de este paquete de aplicaciones es Final Cut X3. Este programa se ha rediseñado
de arriba abajo para ofrecer una velocidad sin precedentes y una calidad superior
durante todo el proceso de postproducción. Final Cut Pro ha reinventado la edición de
vídeo. Recorre el metraje, edita en una línea de tiempo que te permite mover elementos
sin que los clips se solapen, y prueba distintas tomas y efectos con facilidad4.


       7. Resumen de la obra.

          Cuando tenía 6 años, leí en un libro lo fieras que eran las boas. Dibujé una boa
que se había comido a un elefante. Tras mostrar mi dibujo a varios adultos, todos
pensaron que había dibujado un sombrero. Quedé desilusionado. Las personas mayores
nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que
darles una y otra vez explicaciones. Ellos me aconsejaron que abandonara mis dibujos y
me dedicara a algo de provecho. Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendí a pilotar
aviones.

          En una ocasión mi avión sufrió una avería y tuve que aterrizar en el desierto del
Sahara. Mientras intentaba repararlo apareció el Principito. Era un niño que provenía de
un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete. El Principito empezó a contarme
cosas sobre su planeta: las 43 puestas de sol que un día vio, cómo deshollinaba los
volcanes y cuidaba de su rosa, o los métodos que utilizaba para evitar que los baobabs
destruyeran su planeta. También relató las aventuras que había vivido en los diversos
planetas que había visitado antes de llegar a la Tierra.

          En el primer planeta el Principito encontró a un rey. Éste exigía que su autoridad
fuera bien respetada y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto, pero
como era bueno, daba órdenes razonables.

          El segundo planeta estaba habitado por un hombre vanidoso, cuya soberbia
impedía ver su propia ridiculez. El vanidoso, tras advertir la presencia del Principito en
su planeta dijo: “¡Ah! ¡He aquí la visita de un admirador!”

          El siguiente viaje fue muy breve ya que el Principito sintió una profunda tristeza
tras contemplar que el tercer planeta estaba habitado por un bebedor que se ahogaba en
su propio alcohol.
3
    http://es.wikipedia.org/wiki/Final_Cut_Studio
4
    http://www.apple.com/es/finalcutpro/all-features/#video-editing

                                                            5
Adaptación literaria 6
                                                                            El Principito

      Durante su visita al cuarto planeta, el Principito conoció a un hombre de negocios
obsesionado por ser dueño de todo. Sin embargo este hombre vivía en soledad y no
comprendía que en esta vida, dar también es recibir.

      El quinto planeta resultó ser muy extraño y el más pequeño de todos. Estaba
habitado por un farolero, que realizaba una faena exhausta, apagando y encendiendo un
farol cada minuto.

      Desde el quinto planeta viajó al sexto. Éste era un planeta diez veces más grande.
En él vivía un anciano geógrafo que escribía libros, pero que nunca exploraba.

      Por último llegó al séptimo planeta: la Tierra. El Principito comprueba en la
inmensidad de la Tierra, lo pequeño que es todo lo que posee. En la Tierra se da cuenta
de que su Rosa que creía única, es vulgar y corriente, que sus volcanes son diminutos
comparados con las grandes montañas y que se encuentra sólo.

      Sin embargo, su soledad será quebrantada con la aparición del zorro que anhela
ser domesticado. El zorro compartirá con el Principito sus conclusiones sobre la vida y
le pedirá que lo domestique. Además conseguirá animar al Principito explicándole que
su rosa sí es única en el mundo y en el universo porque es su rosa y eso la hace
diferente. Además le confesará un secreto que los seres humanos habían olvidado: “He
aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo
esencial es invisible para los ojos”

      El Principito continuará su viaje y conocerá al comerciante que vendía píldoras
para calmar la sed y ahorrar tiempo. El comerciante le explicó que a la semana
perdemos 53 minutos en beber agua. Sin embargo el Principito es totalmente contrario a
esta idea: “beber agua no es perder el tiempo, si tuviese 53 minutos para gastar pasearía
muy lentamente hasta una fuente”

      (Aquí en este punto se dejan de relatar los recuerdos y se vuelve al presente de la
novela).

      Tras terminar de relatar sus viajes, me quedé sin provisiones de agua. Entonces, el
Principito y yo nos dispusimos a buscar una fuente o pozo. De forma casual,
encontramos un pozo en la inmensidad del desierto. En este preciso momento nos dimos
cuenta de lo poco que nos hacía falta para ser felices.



                                             6
Adaptación literaria 7
                                                                              El Principito

      La tristeza me invadió el día que el Principito decidió regresar a su planeta y
aunque él me regaló su risa de cascabel que oigo cada vez que miro las estrellas, en
ocasiones me asalta la tristeza de no volver a ver a mi amigo, el Principito.


   8. Dificultades encontradas.

      Como ya hemos mencionado anteriormente llevamos a cabo un resumen de la
obra. El simple hecho de manipular una obra universalmente conocida, nos causaba
cierto temor ya que debíamos prescindir de algunas partes y recalcar otras. De forma
mayoritaria acordamos qué partes considerábamos más importantes y cuáles iban a ser
eliminadas.

      La segunda dificultad se asentaba sobre el hecho de adaptar la realidad literaria al
mundo de las sombras chinescas. Tuvimos que trasladar la obra al ámbito teatral y
realizar una serie de modificaciones respecto al narrador. Además suprimimos los
diálogos y utilizamos el estilo indirecto.

      Una vez realizado el resumen y el diseño de las figuras de los personajes, nos
dispusimos a grabar. Era el momento de buscar un lugar adecuado y oscuro para
proyectar las sombras. En un primer momento pensamos emplear un aula de estudio,
pero nuestra iniciativa se disipó al comprobar que las ventanas de estas aulas situadas en
la biblioteca, no están provistas de persianas. Entonces, decidimos buscar un aula
equipada con un proyector. Sin embargo nos topamos de frente con la negativa de los
conserjes que nos exigían la presencia de un docente para hacer uso de la clase.
Finalmente, acordamos grabar en una de nuestras casas. Así que las integrantes del
grupo (procedentes de varios lugares de la provincia tales como Dolores, Granja de
Rocamora, Villajoyosa, Monóvar…) nos desplazamos hasta Ibi.


   9. Aprendizaje realizado.

      A pesar de los pequeños obstáculos que hemos tenido que superar durante este
proceso, la realización de la adaptación ha sido muy fructífera y enriquecedora. Además
de experimentar recuerdos pasados mientras dibujábamos y recortábamos, hemos
disfrutado aprendiendo nuevas formas de enseñanza.


                                             7
Adaptación literaria 8
                                                                              El Principito

      Por un lado llevamos a cabo la síntesis de la obra, además de utilizar el tradicional
resumen, plasmamos las ideas más importantes en un medio multimedia. Este hecho nos
condujo hacia la fusión de dos medios de expresión totalmente contrapuestos, el
tradicional o el teatro de sombras y el tecnológico o el vídeo.

      Además realizamos la materialización de la obra, es decir, en esta ocasión no
utilizamos simplemente la palabra como herramienta para desvelar la trama del libro,
sino que trasladamos el universo literario construido en nuestras mentes al teatro de las
sombras. Logramos desmantelar la idea de literatura como un ente vetusto y arcaico y
relacionarla con las nuevas tecnologías.

      El resultado obtenido, no hubiera sido posible sin el aprendizaje del trabajo
colaborativo. El diálogo, la organización y la idea de grupo han conformado nuestras
líneas de trabajo. Sin estos ingredientes no habríamos podido llevar a cabo la
adaptación.

      Por último debemos mencionar que hemos experimentado nuevas propuestas
didácticas y hemos explorado nuevas formas de aprendizaje, incentivando la
originalidad y la creatividad a través de nuevas formas de expresión y comunicación.




                                             8

Más contenido relacionado

Destacado

Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere ppElementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
Blanquiii
 
George méliès pdf 1
George méliès pdf 1George méliès pdf 1
George méliès pdf 1
Alxuu
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
Lilyan F.
 
Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012
slatery
 

Destacado (20)

Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 7º, Texto del Estudiante
 
Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere ppElementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
Elementos cinematograficos anteiores a los hermanos lumiere pp
 
Los hermanos Lumiere
Los hermanos LumiereLos hermanos Lumiere
Los hermanos Lumiere
 
La invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabretLa invencion de hugo cabret
La invencion de hugo cabret
 
George méliès
George mélièsGeorge méliès
George méliès
 
George méliès pdf 1
George méliès pdf 1George méliès pdf 1
George méliès pdf 1
 
Hermanos lumiere
Hermanos lumiereHermanos lumiere
Hermanos lumiere
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
 
Taller de Literatura Hipermedial
Taller de Literatura Hipermedial Taller de Literatura Hipermedial
Taller de Literatura Hipermedial
 
5567399 como-se-hace-una-tesis
5567399 como-se-hace-una-tesis5567399 como-se-hace-una-tesis
5567399 como-se-hace-una-tesis
 
Cms joobla
Cms jooblaCms joobla
Cms joobla
 
Química orgánica 3 c
Química orgánica 3 cQuímica orgánica 3 c
Química orgánica 3 c
 
Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1Trabajo de computacion nelly1
Trabajo de computacion nelly1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Grado matemática
Grado matemáticaGrado matemática
Grado matemática
 
Presentación compu
Presentación compuPresentación compu
Presentación compu
 
Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012Campanya infocat 2012
Campanya infocat 2012
 
Html
HtmlHtml
Html
 

Similar a Trabajo adaptación literaria

Colectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuentoColectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuento
fsanch10
 
Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4
Nora Giraldo
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
guestae3177
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
guestae3177
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
magalyrivera
 

Similar a Trabajo adaptación literaria (20)

Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Colectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuentoColectivo. parrillalectura cuento
Colectivo. parrillalectura cuento
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4Taller de escritura n° 4
Taller de escritura n° 4
 
Book-Tráiler "Luces de bohemia"
Book-Tráiler "Luces de bohemia"Book-Tráiler "Luces de bohemia"
Book-Tráiler "Luces de bohemia"
 
Taller_de_Creació_I
Taller_de_Creació_ITaller_de_Creació_I
Taller_de_Creació_I
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un PersonajeModulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
Modulo 7 Que Es Una Historia Y Que Es Un Personaje
 
Convirtiendo Historias En Guiones
Convirtiendo Historias En GuionesConvirtiendo Historias En Guiones
Convirtiendo Historias En Guiones
 
Modulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al GuionModulo 8 De La Historia Al Guion
Modulo 8 De La Historia Al Guion
 
Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'
Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'
Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
 
Delcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycineDelcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycine
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
 
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's FanaticsBooktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Trabajo adaptación literaria

  • 1. El Principito Asignatura: Investigación, innovación y uso de TIC en la enseñanza de lengua y literatura. Profesor: Jose Rovira Alumnas: María López, MªJosé Rocamora, Mireia Pérez, MªPilar López, Inma Prats y Anabel Barberá.
  • 2. Adaptación literaria 1 El Principito ADAPTACIÓN LITERARIA A UN FORMATO MULTIMEDIA 1. Introducción. El siguiente trabajo pretende mostrar las bases y los ejes de elaboración de nuestra adaptación literaria. Para ello, llevaremos a cabo la descripción del proceso seguido, recopilando y realizando un resumen de nuestra experiencia. También reflejaremos las formas de trabajo y organización, asimismo expondremos los problemas y obstáculos encontrados, las soluciones establecidas, además de las pretensiones que queríamos alcanzar. 2. ¿A quién va dirigida? La obra elegida para que nuestros/as alumnos/as lean y hagan la adaptación literaria es El Principito y el formato multimedia elegido es la realización de un vídeo a través del uso de sombras chinescas. Creemos que esta adaptación es adecuada para un curso de 1º de la E.S.O. 3. ¿Cómo surge la idea? A pesar de que a nuestro alcance se presentaban una amplia diversidad de herramientas como por ejemplo Videolit, Glogster, Facebook… finalmente decidimos llevar a cabo un teatro de sombras chinescas. Ya sabíamos que medio de expresión permitiría dar vida a nuestra adaptación literaria, sin embargo aún no habíamos elegido la obra. En este momento nos dimos cuenta que debía ser un relato cuyos personajes fueran fáciles de dibujar y con un argumento prácticamente lineal y sin demasiados saltos temporales. Por último, decidimos la obra que íbamos a representar a través del juego de sombras y luces. Llegamos al acuerdo que ésta debía ser El Principito. Aunque no pertenece al compendio que engloba las obras de la literatura española, ya que es de origen francés, está reconocida como parte de la literatura universal. Este libro además de brillar por su originalidad, desprende unos valores positivos que deben calar en nuestro alumnado. El sentido de la vida, el amor o la amistad, son algunas de las 1
  • 3. Adaptación literaria 2 El Principito cuestiones que expone el autor, Antoine de Saint-Exupéry, de manera simple y fácilmente comprensible. 4. Las sombras chinescas. Las sombras chinescas son formas divertidas que originariamente se hacían con las manos. Tradicionalmente eran consideradas un juego popular que consistía en interponer las manos entre una fuente de luz y una pantalla o pared, de manera que la posición y el movimiento de las manos se proyectaba en forma de sombra. Su nombre sitúa su nacimiento en China, sin embargo su cuna se sitúa en Java (sureste asiático) aproximadamente unos cinco mil años antes de J.C. Las sombras chinescas saltaron al panorama teatral y se popularizaron en Francia y Alemania. También reciben el nombre de teatro de sombras, teatro de sombras de lámpara y teatro popular de sombras. Este arte engloba varías técnicas como son la manipulación de marionetas, el canto, la literatura oral y la artesanía. Algunos piensan que son el resultado del afán humano de reproducir el movimiento sobre una pantalla, y en este sentido pueden concebirse como un remoto antecedente del cine1. 5. Justificación. La elección la hicimos basándonos en el hecho de que creemos que esta actividad nos permite explorar y descubrir la posibilidad de que los alumnos se expresen mediante un lenguaje de luces, sombras, movimientos, voz, música, etc. También nos ayuda a identificarnos con las sombras de nuestro propio cuerpo y con el espacio que nos rodea. A pesar de que las sombras chinescas se realizaban tradicionalmente con las manos o el cuerpo, en este caso, para disminuir la dificultad de la tarea, lo que hemos hecho ha sido recortar cartulinas negras con la forma de los distintos personajes del Principito. Esta actividad desarrolla la capacidad creativa y expresiva, potenciando el control postural como herramienta de expresión corporal y permite expresar las necesidades y emociones a través de los movimientos del cuerpo2. Asimismo para llevarla a cabo no 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Sombras_chinescas 2 http://www.edu.aytolacoruna.es/aprende_y_juega/ludieduca/sombras_chinescas 2
  • 4. Adaptación literaria 3 El Principito se necesitan demasiados materiales, será suficiente con una lámpara o linterna, una pared o una cartulina blanca, y tus propias manos o recortables. A través de la imaginación y la originalidad nacen las distintas figuras. Por supuesto, no debemos olvidar que necesitamos una cámara y un gestor de vídeo para hacer el montaje. 6. Resumen de la experiencia. Lo primero que elegimos, como hemos mencionado anteriormente, fue el formato que queríamos utilizar para hacer la adaptación literaria, realizando una grabación de un teatro de sombras. Después estuvimos pensando qué obra podía ser factible para hacer esto posible, y pensamos en el Principito. Es importante mencionar que el Principito es un libro con ilustraciones realizadas por el mismo Antoine de Saint-Exupéry y creemos que este hecho puede ayudar en un principio a guiar a los alumnos a buscar imágenes que se adapten para la realización del vídeo. Cuando ya elegimos la obra, lo siguiente fue realizar un resumen del libro que se adaptase lo mejor posible a la duración de vídeo (unos 5 minutos) que queríamos realizar. Lo más complicado de esta parte fue escoger la forma en la que se iba a contar la obra, si debíamos utilizar diálogos o por el contrario prescindir de ellos, qué partes debíamos incluir, cuáles iban a ser descartadas, qué personajes adoptarían mayor relevancia y qué hechos de los que acontecen en la obra iban a gozar de mayor relevancia. En definitiva debíamos decidir cómo y en qué medida íbamos a manipular la obra inicial. El principal cambio que hemos realizado se asienta en el narrador. En la obra uno de los protagonistas (el aviador) narra los hechos, sin embargo el Principito, cuenta las aventuras que ha experimentado en los distintos planetas que ha visitado. Por tanto, aparecen dos narradores que a la vez son personajes de la historia. Éste hecho desemboca en la alteración de la linealidad temporal, ya que se producen saltos desde el presente al pasado. Para evitar confusiones temporales, decidimos crear un narrador omnisciente que relataría todo los sucesos. Además eliminamos aquellas escenas que no consideramos tan importantes para evitar que la historia adoptara un ritmo lento y aburrido. Por lo que respecta al lenguaje, partiendo de la simplicidad que caracteriza la obra, decidimos utilizar un lenguaje simple y directo sin artificiosos recursos estilísticos para crear nuestra adaptación. 3
  • 5. Adaptación literaria 4 El Principito A continuación, partiendo del resumen, observamos los personajes y objetos que aparecían y comenzamos a dibujar y a recortar. Algunos personajes, han nacido a partir de la lectura. Tras el inicial boceto imaginativo que de ella se ha desprendido, hemos materializado estas imágenes a través de los dibujos. Otros dibujos aparecían ilustrados en el libro, como la figura del Principito, y simplemente las hemos copiado. Algunas imágenes han sido más difíciles de representar como por ejemplo el hombre de negocios o el vanidoso ya que al ser sombras, las figuras perdían muchos matices. Y con todo esto, comenzamos a grabar. Esto nos planteó un par de dificultades. Dado que nuestra adaptación se basaba en las sombras, necesitábamos un lugar oscuro para poder generarlas. En la universidad no existen aulas de estudio cuyas ventanas posean persianas, por tanto era preciso buscar una aula que cumpliera esta condición. Además precisábamos de un proyector. Finalmente decidimos utilizar la luz de una linterna en lugar de un proyector y desplazarnos hasta una de nuestras casas para realizar la grabación. Mientras una se ocupaba de la cámara, otra sujetaba la linterna. Las cuatro personas restantes del grupo se encargaban de las diferentes figuras de cartulina. Tras grabar la historia en varias partes, llevamos a cabo el montaje del vídeo. Utilizamos el programa Final Cut que es específico para el sistema operativo de Apple. La narración de la historia y su grabación se llevó a cabo de forma aislada, para evitar posibles ruidos o intervenciones acústicas de cualquier índole, es decir, utilizamos una voz en off (de una de los miembros) en el audio 1 y por otra parte, en el audio 2 decidimos incluir una música de fondo (El vals de Amelie). Lo más dificultoso de este punto ha sido conseguir una concordancia entre la voz en off y el vídeo. Esto lo hemos conseguido recortando alguna de las partes, por ejemplo, la voz en off terminaba antes que la imagen, por lo que teníamos que cortar ese trozo para que quedara bien acoplado el vídeo. Final Cut Studio es un paquete de programas para la edición profesional de video diseñado por Apple Inc. únicamente disponible para la plataforma Mac OS X. Es un programa que se ha convertido en estándar y preferido por muchos productores, y actualmente es muy reconocido y popular. Es un sistema intuitivo. Con él se puede editar (además de video) sonidos, montajes, mezclas y demás para luego ser integradas al archivo de video final. La última versión desarrollada de Final Cut Studio es la 3. El 4
  • 6. Adaptación literaria 5 El Principito sucesor de este paquete de aplicaciones es Final Cut X3. Este programa se ha rediseñado de arriba abajo para ofrecer una velocidad sin precedentes y una calidad superior durante todo el proceso de postproducción. Final Cut Pro ha reinventado la edición de vídeo. Recorre el metraje, edita en una línea de tiempo que te permite mover elementos sin que los clips se solapen, y prueba distintas tomas y efectos con facilidad4. 7. Resumen de la obra. Cuando tenía 6 años, leí en un libro lo fieras que eran las boas. Dibujé una boa que se había comido a un elefante. Tras mostrar mi dibujo a varios adultos, todos pensaron que había dibujado un sombrero. Quedé desilusionado. Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones. Ellos me aconsejaron que abandonara mis dibujos y me dedicara a algo de provecho. Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendí a pilotar aviones. En una ocasión mi avión sufrió una avería y tuve que aterrizar en el desierto del Sahara. Mientras intentaba repararlo apareció el Principito. Era un niño que provenía de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete. El Principito empezó a contarme cosas sobre su planeta: las 43 puestas de sol que un día vio, cómo deshollinaba los volcanes y cuidaba de su rosa, o los métodos que utilizaba para evitar que los baobabs destruyeran su planeta. También relató las aventuras que había vivido en los diversos planetas que había visitado antes de llegar a la Tierra. En el primer planeta el Principito encontró a un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto, pero como era bueno, daba órdenes razonables. El segundo planeta estaba habitado por un hombre vanidoso, cuya soberbia impedía ver su propia ridiculez. El vanidoso, tras advertir la presencia del Principito en su planeta dijo: “¡Ah! ¡He aquí la visita de un admirador!” El siguiente viaje fue muy breve ya que el Principito sintió una profunda tristeza tras contemplar que el tercer planeta estaba habitado por un bebedor que se ahogaba en su propio alcohol. 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Final_Cut_Studio 4 http://www.apple.com/es/finalcutpro/all-features/#video-editing 5
  • 7. Adaptación literaria 6 El Principito Durante su visita al cuarto planeta, el Principito conoció a un hombre de negocios obsesionado por ser dueño de todo. Sin embargo este hombre vivía en soledad y no comprendía que en esta vida, dar también es recibir. El quinto planeta resultó ser muy extraño y el más pequeño de todos. Estaba habitado por un farolero, que realizaba una faena exhausta, apagando y encendiendo un farol cada minuto. Desde el quinto planeta viajó al sexto. Éste era un planeta diez veces más grande. En él vivía un anciano geógrafo que escribía libros, pero que nunca exploraba. Por último llegó al séptimo planeta: la Tierra. El Principito comprueba en la inmensidad de la Tierra, lo pequeño que es todo lo que posee. En la Tierra se da cuenta de que su Rosa que creía única, es vulgar y corriente, que sus volcanes son diminutos comparados con las grandes montañas y que se encuentra sólo. Sin embargo, su soledad será quebrantada con la aparición del zorro que anhela ser domesticado. El zorro compartirá con el Principito sus conclusiones sobre la vida y le pedirá que lo domestique. Además conseguirá animar al Principito explicándole que su rosa sí es única en el mundo y en el universo porque es su rosa y eso la hace diferente. Además le confesará un secreto que los seres humanos habían olvidado: “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos” El Principito continuará su viaje y conocerá al comerciante que vendía píldoras para calmar la sed y ahorrar tiempo. El comerciante le explicó que a la semana perdemos 53 minutos en beber agua. Sin embargo el Principito es totalmente contrario a esta idea: “beber agua no es perder el tiempo, si tuviese 53 minutos para gastar pasearía muy lentamente hasta una fuente” (Aquí en este punto se dejan de relatar los recuerdos y se vuelve al presente de la novela). Tras terminar de relatar sus viajes, me quedé sin provisiones de agua. Entonces, el Principito y yo nos dispusimos a buscar una fuente o pozo. De forma casual, encontramos un pozo en la inmensidad del desierto. En este preciso momento nos dimos cuenta de lo poco que nos hacía falta para ser felices. 6
  • 8. Adaptación literaria 7 El Principito La tristeza me invadió el día que el Principito decidió regresar a su planeta y aunque él me regaló su risa de cascabel que oigo cada vez que miro las estrellas, en ocasiones me asalta la tristeza de no volver a ver a mi amigo, el Principito. 8. Dificultades encontradas. Como ya hemos mencionado anteriormente llevamos a cabo un resumen de la obra. El simple hecho de manipular una obra universalmente conocida, nos causaba cierto temor ya que debíamos prescindir de algunas partes y recalcar otras. De forma mayoritaria acordamos qué partes considerábamos más importantes y cuáles iban a ser eliminadas. La segunda dificultad se asentaba sobre el hecho de adaptar la realidad literaria al mundo de las sombras chinescas. Tuvimos que trasladar la obra al ámbito teatral y realizar una serie de modificaciones respecto al narrador. Además suprimimos los diálogos y utilizamos el estilo indirecto. Una vez realizado el resumen y el diseño de las figuras de los personajes, nos dispusimos a grabar. Era el momento de buscar un lugar adecuado y oscuro para proyectar las sombras. En un primer momento pensamos emplear un aula de estudio, pero nuestra iniciativa se disipó al comprobar que las ventanas de estas aulas situadas en la biblioteca, no están provistas de persianas. Entonces, decidimos buscar un aula equipada con un proyector. Sin embargo nos topamos de frente con la negativa de los conserjes que nos exigían la presencia de un docente para hacer uso de la clase. Finalmente, acordamos grabar en una de nuestras casas. Así que las integrantes del grupo (procedentes de varios lugares de la provincia tales como Dolores, Granja de Rocamora, Villajoyosa, Monóvar…) nos desplazamos hasta Ibi. 9. Aprendizaje realizado. A pesar de los pequeños obstáculos que hemos tenido que superar durante este proceso, la realización de la adaptación ha sido muy fructífera y enriquecedora. Además de experimentar recuerdos pasados mientras dibujábamos y recortábamos, hemos disfrutado aprendiendo nuevas formas de enseñanza. 7
  • 9. Adaptación literaria 8 El Principito Por un lado llevamos a cabo la síntesis de la obra, además de utilizar el tradicional resumen, plasmamos las ideas más importantes en un medio multimedia. Este hecho nos condujo hacia la fusión de dos medios de expresión totalmente contrapuestos, el tradicional o el teatro de sombras y el tecnológico o el vídeo. Además realizamos la materialización de la obra, es decir, en esta ocasión no utilizamos simplemente la palabra como herramienta para desvelar la trama del libro, sino que trasladamos el universo literario construido en nuestras mentes al teatro de las sombras. Logramos desmantelar la idea de literatura como un ente vetusto y arcaico y relacionarla con las nuevas tecnologías. El resultado obtenido, no hubiera sido posible sin el aprendizaje del trabajo colaborativo. El diálogo, la organización y la idea de grupo han conformado nuestras líneas de trabajo. Sin estos ingredientes no habríamos podido llevar a cabo la adaptación. Por último debemos mencionar que hemos experimentado nuevas propuestas didácticas y hemos explorado nuevas formas de aprendizaje, incentivando la originalidad y la creatividad a través de nuevas formas de expresión y comunicación. 8