SlideShare una empresa de Scribd logo
BOOKTRAILER
Relato Digital. LITERATURA 2.0 EN EL AULA.
La casa de Bernarda Alba
NO PUEDO VIVIR SIN TICS
Ana Alcántara
Pascual Benito
Dolly Britton
Cristina Gutiérrez
Mª Ángeles Mellado
Claudia Mira
Patricia Pastor
Azucena Pereira
Ángela Soro
Patricia Tajuelo
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
UNIVERSIDAD DE ALICANTE – CURSO 2014/2015
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 2
1.2. Descripción del Proyecto ....................................................................................... 3
2. DESARROLLO ............................................................................................................ 7
2.1. Materiales y herramientas ...................................................................................... 7
2.2. Proceso de grabación ............................................................................................. 7
2.3. Edición y maquetación........................................................................................... 8
3. PERSPECTIVA DIDÁCTICA..................................................................................... 9
4. CONCLUSIONES Y RESULTADOS ....................................................................... 10
ANEXO I - Dibujos ........................................................................................................ 11
ANEXO II – Rótulos ...................................................................................................... 21
2
1. INTRODUCCIÓN
Es innegable que la educación hoy en día está en pleno proceso de cambio: el prestigio
que los profesores poseían antaño ha ido desvaneciéndose progresivamente hasta llegar
a un punto en que, en demasiadas ocasiones, la labor docente apenas se valora. Esto,
acompañado del desinterés que muestran los alumnos en el aula, ha obligado a los
profesores a buscar nuevas fórmulas de educación que apuestan por la participación
activa del alumnado (frente a las tradicionales clases magistrales) y a la inclusión de
contenidos que hagan del aprendizaje un proceso más significativo para el alumnado.
En este sentido, las nuevas tecnologías están jugando un papel muy importante -y cada
vez más imprescindible- en todas las asignaturas.
Centrándonos, en la asignatura de castellano, las TIC nos ofrecen la posibilidad
de brindar a nuestros alumnos contenidos con los que trabajar las competencias básicas
de lectura, oralidad y escritura, de una manera dinámica y atractiva. En este trabajo,
expondremos un ejemplo de ello, concretamente mostraremos cómo podemos incentivar
a los alumnos para que lean una obra clásica de la literatura española mediante el uso
del llamado booktrailer.
El booktrailer es, como su propio nombre sugiere, un tráiler de un libro. Este
vídeo tiene varias aplicaciones docentes, dependiendo de si lo realiza el profesor o los
alumnos y de si se proyecta antes o después de la lectura del libro. En caso de que lo
proyectemos antes de la lectura y de que lo realicemos los profesores, deberemos
procurar no desvelar demasiada información ni destripar el final, pues lo que se
pretende es picar la curiosidad de los alumnos para que se animen a leer el libro. En
caso de que editemos el vídeo los profesores y lo proyectemos al final de la lectura, nos
puede servir para que los alumnos comprueben si han entendido la obra: que no capten
el trasfondo de lo que las imágenes sugieren, implicaría que no han entendido algo de la
lectura. Por último, si escogemos que sean los propios alumnos quienes hagan un
booktrailer, estaremos consiguiendo que trabajen diversos aspectos: el trabajo en
equipo, la capacidad de síntesis, el manejo de programas informáticos que quizás
desconocen, la creatividad, y la expresión oral y escrita.
Así pues, el grupo No puedo vivir sin TICs hemos realizado nuestro propio
booktrailer, que nos podría servir para incitar a la lectura o a modo de ejemplo para
pedir a los alumnos que hagan uno ellos mismos.
3
1.2. Descripcióndel Proyecto
Para nuestro proyecto, hemos elegido una de las obras más representativas de la
literatura española contemporánea, La Casa de Bernarda Alba, del escritor Federico
García Lorca. Se trata de una obra teatral escrita en el año 1936 pero publicada y
representada por primera vez en el año 1945. Con esta obra, Lorca retoma el género
dramático y refleja en ella la tradición de la España de principios del siglo XX con
temas como: la represión de la mujer, la desigualdad en la sociedad, el fanatismo
religioso o el problema de la intimidad respecto a las relaciones sociales. El motivo de
la elección de esta obra se debe a su inclusión en el temario del currículo de 4º de la
ESO y al propósito de dar a conocer una obra de carácter clásico de una forma diferente
e innovadora, al mismo tiempo que fomentamos la lectura entre nuestros alumnos.
En esta obra, García Lorca cuenta una historia dramática en la que la mujer es la
principal protagonista. En concreto, la obra trata sobre Bernarda Alba, una mujer que
decide vivir en el más absoluto luto tras el fallecimiento de su esposo. Sus cinco hijas se
verán obligadas a seguir las estrictas órdenes de su madre, cumpliendo con el
enclaustramiento que les aísla del resto de la sociedad. De esta forma, queda reflejada
una sociedad en la que los valores sociales se basaban en la sumisión y castidad de la
mujer, otorgando especial importancia los pensamientos y opiniones ajenas.
Para nuestro booktrailer hemos decidido seleccionar varias escenas de la obra,
representándolas a carboncillo para su posterior digitalización. En total hemos creado 11
escenas que se irán acompañando de varios rótulos con titulares destacados del texto
teatral. El orden es el siguiente:
Escena 1. Título
Título de la obra.
- Fondonegro.
- Rótuloenblanco.
-
4
Escena 2. Una viuda
(Criada) “Tirana de todos los que la
rodean. Es capaz de sentarse encima
de tu corazón y ver cómo te mueres
sin que se le cierra esa sonrisa fría”.
Escena 3. 5 Hijas.
(Adela) “¡Nacer mujer es el mayor
castigo!”
Escena 4. 8 años de luto.
(Bernarda) “En 8 años no ha de
entrar en esta casa el viento. Hemos
tapiado con ladrillos puertas y
ventanas”
Escena 5. Clausura.
(Bernarda) “Mientras, podéis
empezar a bordaros el ajuar. ¡Aquí
se hace lo que yo mando!”
Las cinco mujeres.
- Voz de fondo.
- Imagen de cada hija.
Mujeres en la verja.
- Voz de fondo.
- Imagen cinco hijas.
Cementerio.
- Voz de fondo.
- Imagen Bernarda.
Ventana y señora.
- Voz de fondo.
- Imagen casa.
5
Escena 6. Rótulos.
Escena 7. Pretendientes.
(Adela) “Es raro que dos personas
que no se conocen, como Angustias
y Pepe, se vean de pronto en una
verja y ya sean novios”
Escena 8. Siluetas.
(Criada) “Las viejas vemos a través
de las paredes. Sé dónde vas cuando
te levantas”.
Escena 9. Castigo.
(Bernarda) “¡Deja en paz a tu
hermana! Y si Pepe el Romano te
gusta, te aguantas”.
Pretendientes en la verja.
- Voz de fondo.
- Imagen pareja verja.
Vieja infligiendo el castigo.
- Voz de fondo.
- Imagen Bernarda +
Bernarda pegando a Adela.
Palabras, rótulos y símbolos.
- Imágenes palabras.
Silueta parejas enamorados.
- Voz de fondo.
- Imagen siluetas.
6
Escena 10. Pretendiente.
(Criada) “Tu hermana no resistirá el
primer parto y entonces Pepe hará lo
que hacen todos los viudos: se
casará con la más hermosa y esa
eres tú. Alimenta esa esperanza”.
Escena 11. Fondo negro.
(Adela) “¿Tú ves este silencio? Pues
hay una tormenta en cada cuarto. El
día que estallen, nos barrerá a
todas”.
Escena 12. Título de la obra.
Escena 13. Autor.
Escena Final.
EN NEGRO.
- Voz de fondo.
- Imagen hija desolada
- Pepe con flores.
La casa de Bernarda Alba
Una obra de Federico García
Lorca
- Fundido a negro.
- Música desaparece
7
2. DESARROLLO
2.1. Materiales y herramientas
Para la realización del booktrailer hemos empleado materiales que los podemos
clasificar en dos tipos: tradicionales y digitales.
TRADICIONALES DIGITALES
Cartulinas DIN A4. Cámara digital.
Folios A4.
Programas de edición (Movie Maker,
PhotoShop, Gimp, Sound Forge).
Lapiceros y carboncillos. Ordenador
Borrador.
Melodía.
Grabación de voz.
2.2. Proceso de grabación
Tras haber seleccionado las escenas que queríamos desarrollar para incluir en el
booktrailer, el siguiente paso fue la creación de los dibujos para poder digitalizarlos, así
como la grabación de las voces correspondientes a cada una de las escenas. En primer
lugar, realizamos los bocetos de lo que serían los dibujos definitivos, para
posteriormente crear el dibujo final a carboncillo. Después, digitalizamos cada dibujo y
utilizamos el programa PhotoShop para retocar las imágenes. En segundo lugar,
grabamos las voces que acompañan a cada escena, realizando ensayos previos para
ajustar el tono de voz a la intensidad y dramatización de cada frase. Seguidamente,
elegimos una muestra de canciones para después realizar el montaje con la música más
acorde a las imágenes. Por último, diseñamos los rótulos con la ayuda del programa
Gimp, frases y palabras que ayudan en la transición entre dibujos. De este modo,
atendiendo a los materiales que hemos querido utilizar para llevar a cabo nuestro
proyecto, el proceso de grabación aúna tanto la tradicionalidad de los elementos
artísticos con los nuevos procesos de edición digitales.
8
2.3. Edicióny maquetación
Tras tener todos los elementos, procedimos al montaje del booktrailer con el programa
Movie Maker. Cierto es que se trata de un programa bastante simple y sencillo, pero tras
haber tenido problemas técnicos con otros programas de edición de vídeo, decidimos
optar por emplear una herramienta de Windows instalada de forma predeterminada en
nuestros ordenadores. Del mismo modo, en un primer momento pensamos en incluir el
título y los rótulos escritos a mano en una pizarra tradicional, pero a la hora de
digitalizar las imágenes, comprobamos que la calidad no era óptima y que desentonaba
con el resto del proyecto. En lo que respecta al audio, todas las voces han sido grabadas
por el grupo y editadas con el programa Sound Forge, la misma herramienta utilizada
para acoplar la música de fondo1.
1 La melodía utilizada en nuestro trabajo es una modificación de Little girl with dark hair, de Grégoire
Lourme, descargada de la página web jamendo.com, con licencia libre para uso no comercial.
9
3. PERSPECTIVA DIDÁCTICA
Como ya hemos indicado anteriormente, nuestro booktrailer está dirigido a alumnos de
4º de ESO. El objetivo general que nos mueve a realizar este proyecto es el de motivar a
los alumnos para que lean una de las obras más importantes del teatro español
contemporáneo, al mismo tiempo que les ofrecemos la posibilidad de conocer de forma
diferente una obra clásica, contando fragmentos claves de la obra o la esencia que
caracteriza al texto en cuestión, pero sin desvelar la totalidad del argumento. En
concreto, nuestros objetivos son los siguientes:
- Hacer partícipes a los alumnos de la construcción de su aprendizaje. Conseguir
que el alumnado tenga un papel activo en la actividad.
- Motivar al alumnado para trabajar el grupo
- Transportar una obra clásica al aula utilizando los recursos de las TIC como
principal vía.
- Trabajar los contenidos transversales tales como la oralidad, la escritura, la
lectura y la capacidad de síntesis.
- Despertar el interés por la lectura de los alumnos.
10
4. CONCLUSIONES Y RESULTADOS
Tras haber realizado y analizado nuestra propuesta, llegamos a una serie de
conclusiones y resultados:
1. El proyecto de Booktrailer pretende convertir la tradicional práctica de estudiar
una obra clásica en una tarea innovadora de animación lectora que aúna la
utilización de distintas herramientas TIC.
2. En la actualidad, necesitamos hacer llegar al alumnado las obras clásicas de la
literatura de una forma más atractiva. En este sentido, las TIC nos ofrecen una
gran ayuda y diferentes alternativas.
3. Hacer uso de las TIC en el aula incrementa la motivación de los alumnos y
favorece un cambio de significado frente a los contenidos establecidos.
4. El booktrailer es un proyecto idóneo para animar al alumnado a emplear las
nuevas tecnologías para realizar proyectos y para trabajar la literatura.
5. Con actividades que incluyen el uso de las TIC, como la del booktrailer,
conseguimos generar y fomentar la creatividad y la imaginación del alumnado.
6. Otro de los factores que favorecen los proyectos como el booktrailer es el
trabajo cooperativo y colaborativo, puesto que permite que sean los mismos
estudiantes los que dirijan y organicen sus propios proyectos.
11
ANEXO I - Dibujos
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ANEXO II – Rótulos
22
23
24
25
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
Lolicanadilla
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)zipizape
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)PRrM
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)joanpedi
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Larra
LarraLarra
Larra
fgmezlpez
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Preesentacion de espronceda
Preesentacion de esproncedaPreesentacion de espronceda
Preesentacion de esproncedalionelwiwi99
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
casardecaceres
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
First second
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
MargaMP
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 

La actualidad más candente (20)

Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
Campos de Soria, Antonio Machado (Coral)
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Larra
LarraLarra
Larra
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Preesentacion de espronceda
Preesentacion de esproncedaPreesentacion de espronceda
Preesentacion de espronceda
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
La serranilla
La serranillaLa serranilla
La serranilla
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 

Destacado

Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
malditasesperpenticas
 
Taller vivencial sobre la agresividad en el niño
Taller vivencial sobre la agresividad en el niñoTaller vivencial sobre la agresividad en el niño
Taller vivencial sobre la agresividad en el niño
Franck Mq
 
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoa
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,AinoaEL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoa
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoaprojectecabanyal
 
Analisis Hukum terhadap Putusan MK
Analisis Hukum terhadap Putusan MKAnalisis Hukum terhadap Putusan MK
Analisis Hukum terhadap Putusan MKChristian Tobing
 
Modos Book 2011
Modos Book 2011Modos Book 2011
Modos Book 2011
modosdisseny
 
Rajesh bakshi
Rajesh bakshiRajesh bakshi
Rajesh bakshi
Rajesh Bakshi
 
Getting upside NO downside
Getting upside NO downsideGetting upside NO downside
Getting upside NO downsideBryan Daly
 
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublicaElpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
capacitador2503
 
Iul fees charges expense
Iul fees charges expenseIul fees charges expense
Iul fees charges expense
Bryan Daly
 
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles ¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
SalonMiEmpresa
 
0 oh putain
0 oh putain0 oh putain
0 oh putainecyrbaf
 
Agile 101
Agile 101 Agile 101
Agile 101
Vineet Shukla
 
презентація декади природничих наук
презентація декади природничих наукпрезентація декади природничих наук
презентація декади природничих наук
Тетянка Гайдаєнко-Сохан
 
Qa mixture alligation
Qa mixture alligationQa mixture alligation
Qa mixture alligation
Ravindra Mangrulkar
 
Surveying - Module I - Introduction to surveying
Surveying - Module I - Introduction to surveying Surveying - Module I - Introduction to surveying
Surveying - Module I - Introduction to surveying
SHAMJITH KM
 
Формування культури здоров'я
Формування культури здоров'яФормування культури здоров'я
Формування культури здоров'я
Тетянка Гайдаєнко-Сохан
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
Jesus Birriel
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
juan_de_carcamo
 
Друге життя вторинної сировини
Друге життя вторинної сировиниДруге життя вторинної сировини
Друге життя вторинної сировини
Тетянка Гайдаєнко-Сохан
 

Destacado (20)

Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
Taller vivencial sobre la agresividad en el niño
Taller vivencial sobre la agresividad en el niñoTaller vivencial sobre la agresividad en el niño
Taller vivencial sobre la agresividad en el niño
 
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoa
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,AinoaEL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoa
EL CABANYAL, matemàtiques- Ángel,Miguel,Laura,Ainoa
 
Analisis Hukum terhadap Putusan MK
Analisis Hukum terhadap Putusan MKAnalisis Hukum terhadap Putusan MK
Analisis Hukum terhadap Putusan MK
 
Modos Book 2011
Modos Book 2011Modos Book 2011
Modos Book 2011
 
Rajesh bakshi
Rajesh bakshiRajesh bakshi
Rajesh bakshi
 
Getting upside NO downside
Getting upside NO downsideGetting upside NO downside
Getting upside NO downside
 
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublicaElpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
Elpoderdela kinesicacorporalylaimagenpublica
 
Iul fees charges expense
Iul fees charges expenseIul fees charges expense
Iul fees charges expense
 
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles ¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
¿Empresa que innova o que ES innovadora? La cultura es la clave - Héctor Robles
 
0 oh putain
0 oh putain0 oh putain
0 oh putain
 
Agile 101
Agile 101 Agile 101
Agile 101
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
презентація декади природничих наук
презентація декади природничих наукпрезентація декади природничих наук
презентація декади природничих наук
 
Qa mixture alligation
Qa mixture alligationQa mixture alligation
Qa mixture alligation
 
Surveying - Module I - Introduction to surveying
Surveying - Module I - Introduction to surveying Surveying - Module I - Introduction to surveying
Surveying - Module I - Introduction to surveying
 
Формування культури здоров'я
Формування культури здоров'яФормування культури здоров'я
Формування культури здоров'я
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
 
Друге життя вторинної сировини
Друге життя вторинної сировиниДруге життя вторинної сировини
Друге життя вторинної сировини
 

Similar a Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir sin TICs.

Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's FanaticsBooktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
tam_54
 
Trabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaTrabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaMariJose1702
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
tam_54
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Elisa Tormo Guevara
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil
 
El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009
José Jaime Mas Bonmatí
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
finomeno
 
Habia Una Vez
Habia Una VezHabia Una Vez
Habia Una Vez
Marilin HUEL
 
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
BrandonCrisostomo
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Natalia Cortes
 
Cuadernillo primero
Cuadernillo primeroCuadernillo primero
Cuadernillo primero
MaRefugioFuentesReyn1
 
Somos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todasSomos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todas
Carmen Elena Medina
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
Mireia Canet Vélez
 
Laura cuento
Laura cuentoLaura cuento
Laura cuento
Mirta Lilen
 

Similar a Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir sin TICs. (20)

Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's FanaticsBooktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
Booktrailer :Lazarillo de Tormes Máster ua Tic's Fanatics
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Trabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaTrabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literaria
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Booktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de TormesBooktrailer Lazarillo de Tormes
Booktrailer Lazarillo de Tormes
 
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
Proyecto 'La historia de la literatura para niños...contada por adolescentes'
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009El pupitre Navidad 2009
El pupitre Navidad 2009
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Leer 1
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Habia Una Vez
Habia Una VezHabia Una Vez
Habia Una Vez
 
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
Guía de aprendizaje 9no grado lenguaje_fase 3_semana 4
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
 
Cuadernillo primero
Cuadernillo primeroCuadernillo primero
Cuadernillo primero
 
Somos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todasSomos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todas
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
Booktrailer "Irlanda" - Grupo TIC, TIC... ¡PASE!
 
Laura cuento
Laura cuentoLaura cuento
Laura cuento
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir sin TICs.

  • 1. BOOKTRAILER Relato Digital. LITERATURA 2.0 EN EL AULA. La casa de Bernarda Alba NO PUEDO VIVIR SIN TICS Ana Alcántara Pascual Benito Dolly Britton Cristina Gutiérrez Mª Ángeles Mellado Claudia Mira Patricia Pastor Azucena Pereira Ángela Soro Patricia Tajuelo INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO UNIVERSIDAD DE ALICANTE – CURSO 2014/2015
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 2 1.2. Descripción del Proyecto ....................................................................................... 3 2. DESARROLLO ............................................................................................................ 7 2.1. Materiales y herramientas ...................................................................................... 7 2.2. Proceso de grabación ............................................................................................. 7 2.3. Edición y maquetación........................................................................................... 8 3. PERSPECTIVA DIDÁCTICA..................................................................................... 9 4. CONCLUSIONES Y RESULTADOS ....................................................................... 10 ANEXO I - Dibujos ........................................................................................................ 11 ANEXO II – Rótulos ...................................................................................................... 21
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN Es innegable que la educación hoy en día está en pleno proceso de cambio: el prestigio que los profesores poseían antaño ha ido desvaneciéndose progresivamente hasta llegar a un punto en que, en demasiadas ocasiones, la labor docente apenas se valora. Esto, acompañado del desinterés que muestran los alumnos en el aula, ha obligado a los profesores a buscar nuevas fórmulas de educación que apuestan por la participación activa del alumnado (frente a las tradicionales clases magistrales) y a la inclusión de contenidos que hagan del aprendizaje un proceso más significativo para el alumnado. En este sentido, las nuevas tecnologías están jugando un papel muy importante -y cada vez más imprescindible- en todas las asignaturas. Centrándonos, en la asignatura de castellano, las TIC nos ofrecen la posibilidad de brindar a nuestros alumnos contenidos con los que trabajar las competencias básicas de lectura, oralidad y escritura, de una manera dinámica y atractiva. En este trabajo, expondremos un ejemplo de ello, concretamente mostraremos cómo podemos incentivar a los alumnos para que lean una obra clásica de la literatura española mediante el uso del llamado booktrailer. El booktrailer es, como su propio nombre sugiere, un tráiler de un libro. Este vídeo tiene varias aplicaciones docentes, dependiendo de si lo realiza el profesor o los alumnos y de si se proyecta antes o después de la lectura del libro. En caso de que lo proyectemos antes de la lectura y de que lo realicemos los profesores, deberemos procurar no desvelar demasiada información ni destripar el final, pues lo que se pretende es picar la curiosidad de los alumnos para que se animen a leer el libro. En caso de que editemos el vídeo los profesores y lo proyectemos al final de la lectura, nos puede servir para que los alumnos comprueben si han entendido la obra: que no capten el trasfondo de lo que las imágenes sugieren, implicaría que no han entendido algo de la lectura. Por último, si escogemos que sean los propios alumnos quienes hagan un booktrailer, estaremos consiguiendo que trabajen diversos aspectos: el trabajo en equipo, la capacidad de síntesis, el manejo de programas informáticos que quizás desconocen, la creatividad, y la expresión oral y escrita. Así pues, el grupo No puedo vivir sin TICs hemos realizado nuestro propio booktrailer, que nos podría servir para incitar a la lectura o a modo de ejemplo para pedir a los alumnos que hagan uno ellos mismos.
  • 4. 3 1.2. Descripcióndel Proyecto Para nuestro proyecto, hemos elegido una de las obras más representativas de la literatura española contemporánea, La Casa de Bernarda Alba, del escritor Federico García Lorca. Se trata de una obra teatral escrita en el año 1936 pero publicada y representada por primera vez en el año 1945. Con esta obra, Lorca retoma el género dramático y refleja en ella la tradición de la España de principios del siglo XX con temas como: la represión de la mujer, la desigualdad en la sociedad, el fanatismo religioso o el problema de la intimidad respecto a las relaciones sociales. El motivo de la elección de esta obra se debe a su inclusión en el temario del currículo de 4º de la ESO y al propósito de dar a conocer una obra de carácter clásico de una forma diferente e innovadora, al mismo tiempo que fomentamos la lectura entre nuestros alumnos. En esta obra, García Lorca cuenta una historia dramática en la que la mujer es la principal protagonista. En concreto, la obra trata sobre Bernarda Alba, una mujer que decide vivir en el más absoluto luto tras el fallecimiento de su esposo. Sus cinco hijas se verán obligadas a seguir las estrictas órdenes de su madre, cumpliendo con el enclaustramiento que les aísla del resto de la sociedad. De esta forma, queda reflejada una sociedad en la que los valores sociales se basaban en la sumisión y castidad de la mujer, otorgando especial importancia los pensamientos y opiniones ajenas. Para nuestro booktrailer hemos decidido seleccionar varias escenas de la obra, representándolas a carboncillo para su posterior digitalización. En total hemos creado 11 escenas que se irán acompañando de varios rótulos con titulares destacados del texto teatral. El orden es el siguiente: Escena 1. Título Título de la obra. - Fondonegro. - Rótuloenblanco. -
  • 5. 4 Escena 2. Una viuda (Criada) “Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres sin que se le cierra esa sonrisa fría”. Escena 3. 5 Hijas. (Adela) “¡Nacer mujer es el mayor castigo!” Escena 4. 8 años de luto. (Bernarda) “En 8 años no ha de entrar en esta casa el viento. Hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas” Escena 5. Clausura. (Bernarda) “Mientras, podéis empezar a bordaros el ajuar. ¡Aquí se hace lo que yo mando!” Las cinco mujeres. - Voz de fondo. - Imagen de cada hija. Mujeres en la verja. - Voz de fondo. - Imagen cinco hijas. Cementerio. - Voz de fondo. - Imagen Bernarda. Ventana y señora. - Voz de fondo. - Imagen casa.
  • 6. 5 Escena 6. Rótulos. Escena 7. Pretendientes. (Adela) “Es raro que dos personas que no se conocen, como Angustias y Pepe, se vean de pronto en una verja y ya sean novios” Escena 8. Siluetas. (Criada) “Las viejas vemos a través de las paredes. Sé dónde vas cuando te levantas”. Escena 9. Castigo. (Bernarda) “¡Deja en paz a tu hermana! Y si Pepe el Romano te gusta, te aguantas”. Pretendientes en la verja. - Voz de fondo. - Imagen pareja verja. Vieja infligiendo el castigo. - Voz de fondo. - Imagen Bernarda + Bernarda pegando a Adela. Palabras, rótulos y símbolos. - Imágenes palabras. Silueta parejas enamorados. - Voz de fondo. - Imagen siluetas.
  • 7. 6 Escena 10. Pretendiente. (Criada) “Tu hermana no resistirá el primer parto y entonces Pepe hará lo que hacen todos los viudos: se casará con la más hermosa y esa eres tú. Alimenta esa esperanza”. Escena 11. Fondo negro. (Adela) “¿Tú ves este silencio? Pues hay una tormenta en cada cuarto. El día que estallen, nos barrerá a todas”. Escena 12. Título de la obra. Escena 13. Autor. Escena Final. EN NEGRO. - Voz de fondo. - Imagen hija desolada - Pepe con flores. La casa de Bernarda Alba Una obra de Federico García Lorca - Fundido a negro. - Música desaparece
  • 8. 7 2. DESARROLLO 2.1. Materiales y herramientas Para la realización del booktrailer hemos empleado materiales que los podemos clasificar en dos tipos: tradicionales y digitales. TRADICIONALES DIGITALES Cartulinas DIN A4. Cámara digital. Folios A4. Programas de edición (Movie Maker, PhotoShop, Gimp, Sound Forge). Lapiceros y carboncillos. Ordenador Borrador. Melodía. Grabación de voz. 2.2. Proceso de grabación Tras haber seleccionado las escenas que queríamos desarrollar para incluir en el booktrailer, el siguiente paso fue la creación de los dibujos para poder digitalizarlos, así como la grabación de las voces correspondientes a cada una de las escenas. En primer lugar, realizamos los bocetos de lo que serían los dibujos definitivos, para posteriormente crear el dibujo final a carboncillo. Después, digitalizamos cada dibujo y utilizamos el programa PhotoShop para retocar las imágenes. En segundo lugar, grabamos las voces que acompañan a cada escena, realizando ensayos previos para ajustar el tono de voz a la intensidad y dramatización de cada frase. Seguidamente, elegimos una muestra de canciones para después realizar el montaje con la música más acorde a las imágenes. Por último, diseñamos los rótulos con la ayuda del programa Gimp, frases y palabras que ayudan en la transición entre dibujos. De este modo, atendiendo a los materiales que hemos querido utilizar para llevar a cabo nuestro proyecto, el proceso de grabación aúna tanto la tradicionalidad de los elementos artísticos con los nuevos procesos de edición digitales.
  • 9. 8 2.3. Edicióny maquetación Tras tener todos los elementos, procedimos al montaje del booktrailer con el programa Movie Maker. Cierto es que se trata de un programa bastante simple y sencillo, pero tras haber tenido problemas técnicos con otros programas de edición de vídeo, decidimos optar por emplear una herramienta de Windows instalada de forma predeterminada en nuestros ordenadores. Del mismo modo, en un primer momento pensamos en incluir el título y los rótulos escritos a mano en una pizarra tradicional, pero a la hora de digitalizar las imágenes, comprobamos que la calidad no era óptima y que desentonaba con el resto del proyecto. En lo que respecta al audio, todas las voces han sido grabadas por el grupo y editadas con el programa Sound Forge, la misma herramienta utilizada para acoplar la música de fondo1. 1 La melodía utilizada en nuestro trabajo es una modificación de Little girl with dark hair, de Grégoire Lourme, descargada de la página web jamendo.com, con licencia libre para uso no comercial.
  • 10. 9 3. PERSPECTIVA DIDÁCTICA Como ya hemos indicado anteriormente, nuestro booktrailer está dirigido a alumnos de 4º de ESO. El objetivo general que nos mueve a realizar este proyecto es el de motivar a los alumnos para que lean una de las obras más importantes del teatro español contemporáneo, al mismo tiempo que les ofrecemos la posibilidad de conocer de forma diferente una obra clásica, contando fragmentos claves de la obra o la esencia que caracteriza al texto en cuestión, pero sin desvelar la totalidad del argumento. En concreto, nuestros objetivos son los siguientes: - Hacer partícipes a los alumnos de la construcción de su aprendizaje. Conseguir que el alumnado tenga un papel activo en la actividad. - Motivar al alumnado para trabajar el grupo - Transportar una obra clásica al aula utilizando los recursos de las TIC como principal vía. - Trabajar los contenidos transversales tales como la oralidad, la escritura, la lectura y la capacidad de síntesis. - Despertar el interés por la lectura de los alumnos.
  • 11. 10 4. CONCLUSIONES Y RESULTADOS Tras haber realizado y analizado nuestra propuesta, llegamos a una serie de conclusiones y resultados: 1. El proyecto de Booktrailer pretende convertir la tradicional práctica de estudiar una obra clásica en una tarea innovadora de animación lectora que aúna la utilización de distintas herramientas TIC. 2. En la actualidad, necesitamos hacer llegar al alumnado las obras clásicas de la literatura de una forma más atractiva. En este sentido, las TIC nos ofrecen una gran ayuda y diferentes alternativas. 3. Hacer uso de las TIC en el aula incrementa la motivación de los alumnos y favorece un cambio de significado frente a los contenidos establecidos. 4. El booktrailer es un proyecto idóneo para animar al alumnado a emplear las nuevas tecnologías para realizar proyectos y para trabajar la literatura. 5. Con actividades que incluyen el uso de las TIC, como la del booktrailer, conseguimos generar y fomentar la creatividad y la imaginación del alumnado. 6. Otro de los factores que favorecen los proyectos como el booktrailer es el trabajo cooperativo y colaborativo, puesto que permite que sean los mismos estudiantes los que dirijan y organicen sus propios proyectos.
  • 12. 11 ANEXO I - Dibujos
  • 13. 12
  • 14. 13
  • 15. 14
  • 16. 15
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 18
  • 20. 19
  • 21. 20
  • 22. 21 ANEXO II – Rótulos
  • 23. 22
  • 24. 23
  • 25. 24
  • 26. 25
  • 27. 26