SlideShare una empresa de Scribd logo
SILENCIO Y… ACCIÓN                                      <br />INTRODUCCIÓN<br />Parafraseando a un gran futuro profesor diremos que nuestra intención en el momento de elegir este proyecto fue llevar el teatro (en este caso una novela dialogado como La Celestina) al lugar que le corresponde, es decir, a la dramatización de sus diferentes actos (o autos en la obra que abordamos). El teatro nace para la representación y de ahí que nosotros pretendamos darle otra vez vida a nuestra particular Celestina (no la nuestra sino la de nuestros alumnos). Además de acercarnos al hecho dramático, que creemos que es una buena estrategia pedagógica para trabajar temas referidos no solo a la literatura sino también a la lengua, a la comunicación tanto oral como a la corporal, además de ser una actividad muy motivadora para los alumnos. Nuestra intención también ha sido la de aglutinar a un colectivo de alumnos (en este caso a alumnos de 3º ESO) alrededor de una empresa que pertenece a todos y a cada uno de ellos, fomentando el trabajo cooperativo, el respeto hacia el trabajo y las opiniones de los otros. <br />Nuestra intención es que los alumnos se acerquen a la literatura sin miedo, conscientes de que la literatura no son textos estáticos, cerrados, sino que somos nosotros quienes recreamos y reescribimos los textos cada vez que los leemos y los interpretamos, haciéndolos nuestros.  Por último (como si no fuera suficiente lo que hasta aquí hemos pretendido) queremos que nuestros alumnos comprendan que el género dramático (o nuestra novela dialogada) se concibe para ser escuchada y oída, es decir, para la representación, por eso solo nos queda decir: “Silencio y… acción”.<br />OBJETIVOS DIDÁCTICOS<br />No hay que olvidar que todos los objetivos que vamos a especificar pertenecen a los propios de la etapa en lengua y literatura, resumidos en uno: comprender y producir textos orales y escritos.<br />Leer y analizar La Celestina en profundidad y con sentido crítico.<br />Situar la obra en su marco histórico y sociocultural: el Renacimiento.<br />Identificar el género literario de La Celestina. Intención y sentido de la obra.<br />Caracterizar a los personajes e identificar sus motivaciones.<br />Detallar los rasgos de la lengua y el estilo de la obra.<br />Realización de un resumen-guión de La Celestina para su posterior dramatización<br />Dramatizar algunos de los actos más importantes.<br />Utilización de la herramienta Movie Maker para la generación de videos.<br />CONTENIDOS<br />CONCEPTUALES<br />El Renacimiento: sus principales características como marco histórico y sociocultural de la obra.<br />El género literario de La Celestina.<br />Estructura de La Celestina, tiempo y espacio, personajes, intención y sentido.<br />Lengua y estilo en La Celestina.<br />PROCEDIMIENTOS<br />Caracterización de los personajes y de los espacios acordes con la época.<br />Conversación con el profesor en gran grupo, razonando sobre el problema del género.<br />Observación de la estructura de la obra. <br />Análisis de los personajes, intenciones, tiempo, espacio, lengua, estilo y sentido de La Celestina.<br />Dramatización de  actos altamente significativos de La Celestina.<br />Realización de un video con el Movie Maker<br />Selección de los fragmentos más significativos de la obra para que no pierda su sentido global<br />ACTITUDINALES<br />Respeto por los valores humanos de la obra, universales en el espacio y en el tiempo.<br />Valorar el teatro como medio de expresión de conflictos, críticas y búsqueda de soluciones.<br />Sin abandonar el espíritu crítico, mostrar respeto, tolerancia y comprensión hacia las formas culturales de otras sociedades y épocas.<br />Valorar y conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.<br />Valorar la lectura como fuente de placer y de sabiduría.<br />Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, cámara digital, ordenadores … para un hacer buen trabajo.<br />METODOLOGÍA:<br />La metodología que desarrollaremos durante la realización de las actividades será variada, dependiendo cuáles son los objetivos que pretendemos conseguir adaptaremos nuestra práctica docente. Estas se especifican en las diferentes actividades que proponemos a nuestros alumnos, ya que creemos que realizar una adaptación de una obra clásica no es una tarea sencilla para que los alumnos la desarrollen por sí solos, así que realizaremos actividades para que los alumnos puedan guiarse antes de realizar su propia adaptación. Pero hemos de decir que nuestro trabajo va encaminado a fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos, fomentando un buen ambiente en clase, socializador de tolerancia y de compañerismo entre los alumnos y también con el profesor.<br /> SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES:<br />Partimos de la idea que los alumnos deben leerse la obra por su cuenta, está será una lectura individual que cadaalumno realizará fuera de horario lectivo, en su casa. Al alumno se le dará una finalidad lectora, es decir, el alumno se acercará a la lectura de la obra con la idea que posteriormente tendrá que hacer una película. Creemos que esto será bastante motivador para los alumnos, ya que leerán la obra, no simplemente por leerla o para hacer un simple resumen o un control de lectura, sino que la leerán pensando en posibles pautas de  actuación o como si esta fuera un posible guión cinematográfico. Cuando todos los alumnos la hayan leído entonces comenzaremos a trabajar en la comprensión y en la reflexión de la obra, pero siempre enfocándola a la realización de nuestra quot;
opera primaquot;
.<br /> <br />  S1: Una vez leída, comenzamos con el estudio de la obra (quot;
para hacer una película no podemos dejar nada al azar, debemos controlar hasta los más mínimos detallesquot;
, les diríamos a nuestros alumnos). Para comenzar realizaríamos un debate sobre qué han entendido de la obra, qué han interpretado, si conocen a alcahuetas...es decir, un diálogo entre los alumnos <br />que nos dará su nivel inicial para empezar desde ahí. Esta sesión la centraríamos a conocer el género de la obra (también recuperaríamos sus conocimientos de otros años, qué recuerdan de los géneros) pero centrándonos en la Celestina y la novela dialógada (posiblemente nadie les haya hablado de esto), vemos las características del género y para acabar la <br />sesión realizaríamos una pequeña representación de algún fragmento de la obra (nos fijaremos en cómo lo hacen, cómo utilizan su voz, su expresión corporal, ete...mi casa)<br />  <br />S2: Una vez que ya conocemos el formato de la obra nos centraremos en los paisaje y los personajes. Para comprender a los personajes para realizar un buena adaptación. Nos centraremos en cómo los han entendido ellos, qué piensan sobre ellos y si ellos actuarían de la misma forma que los personajes de la obra. También nos centraremos en los escenarios en donde trascurre La Celestina. Esto se lo plantearíamos a los alumnos siempre enfocándolo para la realización de nuestra película, para poder hacer una buena escenografía y una buena caracterización de los personajes. Durante esta sesión  y a raíz de los textos de la obra hablaremos del contexto en que fue creada, es decir, hablaremos del Renacimiento, de la sociedad, de la historia y de la cultura del siglo XV (esto nos viene de perlas, como a Benedetti, porque hemos trabajado y seguiremos trabajando con los Siglos de Oro en las siguientes unidades didácticas).<br />S3: Hasta aquí estábamos trabajando de manera individual y ahora ya comenzaremos con el trabajo cooperativo. Realizaremos los grupos de trabajo que por supuesto serán heterogéneos. Hemos pensado que serían aproximadamente de doce alumnos, es decir, la mitad de la clase, ya que ese es el número de personajes (incluyendo al narrador/voz en off) que tiene nuestra adaptación. Una vez configurados nuestros grupos de trabajo, comenzaríamos a la selección de las partes más representativas de la obra (es decir, pediríamos a nuestros alumnos que hicieran una especie de resumen en el que no se perdiera el sentido global de la obra). Esto lo realizaríamos en clase y el profesor guiaría a los alumnos en esta selección.<br />S4: Una vez seleccionadas las partes más importantes de la obra continuaremos con la escritura de nuestro guión.Este debe de ser otro proceso difícil por eso lo realizamos en clase también y con la ayuda del profesor. Aquí tenemos dos posibles pautas de actuación, una en la que la creación del guión sea libre, que los propios alumnos lo creen con sus propias palabras, aunque adaptándose al argumento de La Celestina; y otra, que es por el que nos hemops decantado nosotros, realizar el guión a partir del propio texto, utilizando los diálogos de la obra para trabajar así un registro totalmente diferente al que suelen utilizar los alumnos (con las dos opciones se consiguen objetivos, aunque diferentes, pero creemos que ambos caminos son válidos). Tal vez esto nos llevará más de una sesión.<br />A partir de este momento el resto del trabajo se realizará fuera del aula, serán los alumnos, con el guión creado, con los personajes  y los espacios caracterizados quienes deberán realizar la adaptación. Esta se desarrollará con una cámara fotográfica digital, con la que realizarán las fotos de todas las secuencias. Después grabarán los diálogos que ellos han seleccionado o creado para posteriormente montarlo todo con el Windows Movie Maker. Si no supieran utilizarlo, cosa que creemos que es bastante <br />improbable, tenemos estos enlaces-tutoriales para orientarlos:<br />http://mosaic.uoc.edu/wp-content/uploads/Manual_Basico_de_Windows_Movie_Maker.pdf<br />http://www.slideshare.net/ameliepoulan/uso-de-movie-maker<br />REPARTO<br />           <br />            Carmen de las Heras                                  Jorge Pascual<br />            <br />              Verónica Vicente                                   Nuria Herrero<br />                                           Alejandro Jacobo Egea<br />¡Eso es, eso es, es  todo amigos!<br />
La celestina: "silencio y... acción"
La celestina: "silencio y... acción"
La celestina: "silencio y... acción"
La celestina: "silencio y... acción"
La celestina: "silencio y... acción"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
clarisacvr
 
Elementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacionElementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacion
Ivon Edith Liza Marcelo
 
Manual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía TeatralManual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía TeatralValeska Riquelme
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los gradospedro
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
Kayo Soy
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Gustavo Sosa
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
Role playing aula de Geografía e Historia
Role playing aula de Geografía e HistoriaRole playing aula de Geografía e Historia
Role playing aula de Geografía e HistoriaDiego Sobrino López
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
CristinaMolinaA
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
KarlaENSST
 
Programa bidi 2013
Programa bidi 2013Programa bidi 2013
Programa bidi 2013jalidf
 
Plan de clase bloque 5
Plan de clase bloque 5Plan de clase bloque 5
Plan de clase bloque 5
23erika
 
Formas de adaptación y análisis de una historia escrita
Formas de adaptación y análisis de una historia escritaFormas de adaptación y análisis de una historia escrita
Formas de adaptación y análisis de una historia escritaAlexia Orozco
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación Artística
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación ArtísticaCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación Artística
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación ArtísticaTecnología Educativa Tacuarembó
 
El Contexto En La Escritura Cotidiana
El Contexto En La Escritura CotidianaEl Contexto En La Escritura Cotidiana
El Contexto En La Escritura Cotidiana
anxogallardo
 

La actualidad más candente (20)

La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
 
Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
 
Teatro en atril
Teatro en atrilTeatro en atril
Teatro en atril
 
Elementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacionElementos de la dramatizacion
Elementos de la dramatizacion
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
 
Manual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía TeatralManual de Pedagogía Teatral
Manual de Pedagogía Teatral
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas MotosTeatro secundaria Retos Tomas Motos
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
 
Foga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iiiFoga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iii
 
Role playing aula de Geografía e Historia
Role playing aula de Geografía e HistoriaRole playing aula de Geografía e Historia
Role playing aula de Geografía e Historia
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
Programa bidi 2013
Programa bidi 2013Programa bidi 2013
Programa bidi 2013
 
Plan de clase bloque 5
Plan de clase bloque 5Plan de clase bloque 5
Plan de clase bloque 5
 
Formas de adaptación y análisis de una historia escrita
Formas de adaptación y análisis de una historia escritaFormas de adaptación y análisis de una historia escrita
Formas de adaptación y análisis de una historia escrita
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación Artística
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación ArtísticaCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación Artística
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó. Educación Artística
 
El Contexto En La Escritura Cotidiana
El Contexto En La Escritura CotidianaEl Contexto En La Escritura Cotidiana
El Contexto En La Escritura Cotidiana
 

Destacado

Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoVirginia
 
Halloween
HalloweenHalloween
M. anunciatista
M. anunciatistaM. anunciatista
M. anunciatista
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
Control De Dios
Control De DiosControl De Dios
Control De Dios
andrea1506
 
Seminario
SeminarioSeminario
SeminarioJILF
 
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
PresentacióN1 De Generacion De ComputadorasPresentacióN1 De Generacion De Computadoras
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
adelina mendez chavez
 
Contexto en la logistica en colombia
Contexto en la logistica en colombiaContexto en la logistica en colombia
Contexto en la logistica en colombiathalia fernanda
 
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parquesProyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Antonio Mañas Perez
 
Presentación ABP
Presentación ABPPresentación ABP
Presentación ABP
Antonio Mañas Perez
 
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
Antonio Mañas Perez
 
presentacion en internet
presentacion en internetpresentacion en internet
presentacion en internet
julianperfect
 

Destacado (20)

Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimientoInternet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
Internet: información y comunicación para la formación y el conocimiento
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
M. anunciatista
M. anunciatistaM. anunciatista
M. anunciatista
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Control De Dios
Control De DiosControl De Dios
Control De Dios
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
PresentacióN1 De Generacion De ComputadorasPresentacióN1 De Generacion De Computadoras
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Contexto en la logistica en colombia
Contexto en la logistica en colombiaContexto en la logistica en colombia
Contexto en la logistica en colombia
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Text
TextText
Text
 
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parquesProyecto 6ºB-Documental Los parques
Proyecto 6ºB-Documental Los parques
 
Cydfinal(1)
Cydfinal(1)Cydfinal(1)
Cydfinal(1)
 
Presentación ABP
Presentación ABPPresentación ABP
Presentación ABP
 
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
Actividad 4.2 ABPmooc. Actividades, artefactos y herramientas digitales.
 
presentacion en internet
presentacion en internetpresentacion en internet
presentacion en internet
 
Palets
PaletsPalets
Palets
 
Edi[1]
Edi[1]Edi[1]
Edi[1]
 

Similar a La celestina: "silencio y... acción"

Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaTrabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaMariJose1702
 
AVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELANAVES QUE VUELAN
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
Pqkeña Kqathy
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Enlaces Mineduc
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
Estrella López Aguilar
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Estrella López Aguilar
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
tamarabenitezflorent
 
esp. sec. 9.docx
esp. sec. 9.docxesp. sec. 9.docx
esp. sec. 9.docx
rita663963
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
ANAJULIASANCHEZCOAJI
 
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]CoordinadoraCCTE
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaRuben Reyes
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaRuben Reyes
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 

Similar a La celestina: "silencio y... acción" (20)

Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Trabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literariaTrabajo adaptación literaria
Trabajo adaptación literaria
 
AVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELANAVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELAN
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
Mi Taller Digital - Cómic Digital sesión Nº 1
 
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
INDICACIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS PARA ELABORAR EL GUIÓN LITERARIO DE UN RELATO...
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
 
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdfproyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
proyectodeaprendizajedramatizacion-131213090506-phpapp02.pdf
 
esp. sec. 9.docx
esp. sec. 9.docxesp. sec. 9.docx
esp. sec. 9.docx
 
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubreGuia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
Guia de aprendizaje_de_lengua_castellana._grado_5deg_octubre
 
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]
El maravilloso mundo de los cuentos tradicionales2012 [autoguardado]
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_21_DE_ABRIL.doc
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La celestina: "silencio y... acción"

  • 1. SILENCIO Y… ACCIÓN <br />INTRODUCCIÓN<br />Parafraseando a un gran futuro profesor diremos que nuestra intención en el momento de elegir este proyecto fue llevar el teatro (en este caso una novela dialogado como La Celestina) al lugar que le corresponde, es decir, a la dramatización de sus diferentes actos (o autos en la obra que abordamos). El teatro nace para la representación y de ahí que nosotros pretendamos darle otra vez vida a nuestra particular Celestina (no la nuestra sino la de nuestros alumnos). Además de acercarnos al hecho dramático, que creemos que es una buena estrategia pedagógica para trabajar temas referidos no solo a la literatura sino también a la lengua, a la comunicación tanto oral como a la corporal, además de ser una actividad muy motivadora para los alumnos. Nuestra intención también ha sido la de aglutinar a un colectivo de alumnos (en este caso a alumnos de 3º ESO) alrededor de una empresa que pertenece a todos y a cada uno de ellos, fomentando el trabajo cooperativo, el respeto hacia el trabajo y las opiniones de los otros. <br />Nuestra intención es que los alumnos se acerquen a la literatura sin miedo, conscientes de que la literatura no son textos estáticos, cerrados, sino que somos nosotros quienes recreamos y reescribimos los textos cada vez que los leemos y los interpretamos, haciéndolos nuestros. Por último (como si no fuera suficiente lo que hasta aquí hemos pretendido) queremos que nuestros alumnos comprendan que el género dramático (o nuestra novela dialogada) se concibe para ser escuchada y oída, es decir, para la representación, por eso solo nos queda decir: “Silencio y… acción”.<br />OBJETIVOS DIDÁCTICOS<br />No hay que olvidar que todos los objetivos que vamos a especificar pertenecen a los propios de la etapa en lengua y literatura, resumidos en uno: comprender y producir textos orales y escritos.<br />Leer y analizar La Celestina en profundidad y con sentido crítico.<br />Situar la obra en su marco histórico y sociocultural: el Renacimiento.<br />Identificar el género literario de La Celestina. Intención y sentido de la obra.<br />Caracterizar a los personajes e identificar sus motivaciones.<br />Detallar los rasgos de la lengua y el estilo de la obra.<br />Realización de un resumen-guión de La Celestina para su posterior dramatización<br />Dramatizar algunos de los actos más importantes.<br />Utilización de la herramienta Movie Maker para la generación de videos.<br />CONTENIDOS<br />CONCEPTUALES<br />El Renacimiento: sus principales características como marco histórico y sociocultural de la obra.<br />El género literario de La Celestina.<br />Estructura de La Celestina, tiempo y espacio, personajes, intención y sentido.<br />Lengua y estilo en La Celestina.<br />PROCEDIMIENTOS<br />Caracterización de los personajes y de los espacios acordes con la época.<br />Conversación con el profesor en gran grupo, razonando sobre el problema del género.<br />Observación de la estructura de la obra. <br />Análisis de los personajes, intenciones, tiempo, espacio, lengua, estilo y sentido de La Celestina.<br />Dramatización de actos altamente significativos de La Celestina.<br />Realización de un video con el Movie Maker<br />Selección de los fragmentos más significativos de la obra para que no pierda su sentido global<br />ACTITUDINALES<br />Respeto por los valores humanos de la obra, universales en el espacio y en el tiempo.<br />Valorar el teatro como medio de expresión de conflictos, críticas y búsqueda de soluciones.<br />Sin abandonar el espíritu crítico, mostrar respeto, tolerancia y comprensión hacia las formas culturales de otras sociedades y épocas.<br />Valorar y conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.<br />Valorar la lectura como fuente de placer y de sabiduría.<br />Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, cámara digital, ordenadores … para un hacer buen trabajo.<br />METODOLOGÍA:<br />La metodología que desarrollaremos durante la realización de las actividades será variada, dependiendo cuáles son los objetivos que pretendemos conseguir adaptaremos nuestra práctica docente. Estas se especifican en las diferentes actividades que proponemos a nuestros alumnos, ya que creemos que realizar una adaptación de una obra clásica no es una tarea sencilla para que los alumnos la desarrollen por sí solos, así que realizaremos actividades para que los alumnos puedan guiarse antes de realizar su propia adaptación. Pero hemos de decir que nuestro trabajo va encaminado a fomentar el trabajo cooperativo entre los alumnos, fomentando un buen ambiente en clase, socializador de tolerancia y de compañerismo entre los alumnos y también con el profesor.<br /> SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES:<br />Partimos de la idea que los alumnos deben leerse la obra por su cuenta, está será una lectura individual que cadaalumno realizará fuera de horario lectivo, en su casa. Al alumno se le dará una finalidad lectora, es decir, el alumno se acercará a la lectura de la obra con la idea que posteriormente tendrá que hacer una película. Creemos que esto será bastante motivador para los alumnos, ya que leerán la obra, no simplemente por leerla o para hacer un simple resumen o un control de lectura, sino que la leerán pensando en posibles pautas de actuación o como si esta fuera un posible guión cinematográfico. Cuando todos los alumnos la hayan leído entonces comenzaremos a trabajar en la comprensión y en la reflexión de la obra, pero siempre enfocándola a la realización de nuestra quot; opera primaquot; .<br /> <br /> S1: Una vez leída, comenzamos con el estudio de la obra (quot; para hacer una película no podemos dejar nada al azar, debemos controlar hasta los más mínimos detallesquot; , les diríamos a nuestros alumnos). Para comenzar realizaríamos un debate sobre qué han entendido de la obra, qué han interpretado, si conocen a alcahuetas...es decir, un diálogo entre los alumnos <br />que nos dará su nivel inicial para empezar desde ahí. Esta sesión la centraríamos a conocer el género de la obra (también recuperaríamos sus conocimientos de otros años, qué recuerdan de los géneros) pero centrándonos en la Celestina y la novela dialógada (posiblemente nadie les haya hablado de esto), vemos las características del género y para acabar la <br />sesión realizaríamos una pequeña representación de algún fragmento de la obra (nos fijaremos en cómo lo hacen, cómo utilizan su voz, su expresión corporal, ete...mi casa)<br /> <br />S2: Una vez que ya conocemos el formato de la obra nos centraremos en los paisaje y los personajes. Para comprender a los personajes para realizar un buena adaptación. Nos centraremos en cómo los han entendido ellos, qué piensan sobre ellos y si ellos actuarían de la misma forma que los personajes de la obra. También nos centraremos en los escenarios en donde trascurre La Celestina. Esto se lo plantearíamos a los alumnos siempre enfocándolo para la realización de nuestra película, para poder hacer una buena escenografía y una buena caracterización de los personajes. Durante esta sesión y a raíz de los textos de la obra hablaremos del contexto en que fue creada, es decir, hablaremos del Renacimiento, de la sociedad, de la historia y de la cultura del siglo XV (esto nos viene de perlas, como a Benedetti, porque hemos trabajado y seguiremos trabajando con los Siglos de Oro en las siguientes unidades didácticas).<br />S3: Hasta aquí estábamos trabajando de manera individual y ahora ya comenzaremos con el trabajo cooperativo. Realizaremos los grupos de trabajo que por supuesto serán heterogéneos. Hemos pensado que serían aproximadamente de doce alumnos, es decir, la mitad de la clase, ya que ese es el número de personajes (incluyendo al narrador/voz en off) que tiene nuestra adaptación. Una vez configurados nuestros grupos de trabajo, comenzaríamos a la selección de las partes más representativas de la obra (es decir, pediríamos a nuestros alumnos que hicieran una especie de resumen en el que no se perdiera el sentido global de la obra). Esto lo realizaríamos en clase y el profesor guiaría a los alumnos en esta selección.<br />S4: Una vez seleccionadas las partes más importantes de la obra continuaremos con la escritura de nuestro guión.Este debe de ser otro proceso difícil por eso lo realizamos en clase también y con la ayuda del profesor. Aquí tenemos dos posibles pautas de actuación, una en la que la creación del guión sea libre, que los propios alumnos lo creen con sus propias palabras, aunque adaptándose al argumento de La Celestina; y otra, que es por el que nos hemops decantado nosotros, realizar el guión a partir del propio texto, utilizando los diálogos de la obra para trabajar así un registro totalmente diferente al que suelen utilizar los alumnos (con las dos opciones se consiguen objetivos, aunque diferentes, pero creemos que ambos caminos son válidos). Tal vez esto nos llevará más de una sesión.<br />A partir de este momento el resto del trabajo se realizará fuera del aula, serán los alumnos, con el guión creado, con los personajes y los espacios caracterizados quienes deberán realizar la adaptación. Esta se desarrollará con una cámara fotográfica digital, con la que realizarán las fotos de todas las secuencias. Después grabarán los diálogos que ellos han seleccionado o creado para posteriormente montarlo todo con el Windows Movie Maker. Si no supieran utilizarlo, cosa que creemos que es bastante <br />improbable, tenemos estos enlaces-tutoriales para orientarlos:<br />http://mosaic.uoc.edu/wp-content/uploads/Manual_Basico_de_Windows_Movie_Maker.pdf<br />http://www.slideshare.net/ameliepoulan/uso-de-movie-maker<br />REPARTO<br /> <br /> Carmen de las Heras Jorge Pascual<br /> <br /> Verónica Vicente Nuria Herrero<br /> Alejandro Jacobo Egea<br />¡Eso es, eso es, es todo amigos!<br />