SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller trabajo
colaborativo
INNOVATION REVOLUTION
Integrantes:
 Ana María Hurtado Sánchez
 KellyGonzález
 Mayerli Gil Restrepo
 Laura García Cortés
 Daniel CanoMesa
IINNNNOOVVAATTIIOONN
RREEVVOOLLUUTTIIOONN
1
Integrante:
Laura García Trabajo colaborativoesayudara mis
compañerosentodoloque necesiten
brindándolesapoyo.
Mayerli Gil Trabajo colaborativo es ayudarse
mutuamente para lograr un objetivo sin
necesidad de imponer.
KellyGonzález Trabajo esdonde se reúnenvarios
integrantesde un equipoparalograrun
objetivo,ayudándose mutuamente.
Ana María Hurtado Trabajo colaborativoesuntrabajoen
conjuntoo de variosindividuosque se ayudan
entre sí, para lograr unobjetivoypara que la
calidadde cada uno de losintegrantesydel
equipomejore yaumente cadadía más.
Daniel Cano Trabajo colaborativo es cuando varios
individuos, en este caso sus integrantes,
trabajan en conjunto para lograr un objetivo
específico.
Innovation Revolution Trabajo colaborativoesuntrabajo en
conjunto,donde nosayudamostodos
mutuamente paralograrlosobjetivos
planteados.
Apoyándonoslosunosalosotros,
compartiendonuestrosconocimientos,
respetandoyaportandoal otro, para que sus
capacidadesaumenten.
2
 Reflexión: que todos y cada uno de nosotros tenemos cualidades y funciones que
contribuyen al mejoramiento del equipo, para lograr los objetivos.
 Aprendizajecolaborativo:esdonde todoslosintegrantesde unequipotrabajajuntos,para
obtener los mejores resultados de aprendizaje, tanto lo individual como grupal.
 Elementos que hacen parte del aprendizaje: un buen trabajo en equipo, el respeto, la
comunicación,ladisciplina,laintegración,un buen rendimiento académico y respetando
las ideas de nuestros compañeros.
 Diferenciaentre aprendizaje colaborativoycooperativo:el aprendizaje cooperativo tiene
como fin que los integrantes de un equipo se ayuden entre sí para lograr una meta y por
mediodel aprendizaje colaborativose desarrolla habilidades personales y sociales con la
contribución de los integrantes del equipo para lograr un objetivo.
 Como aprender colaborativamente: aportándole al otro integrante del equipo para que
crezca personal y socialmente con una muy buena comunicación dentro del equipo.
 Espacios en donde se pueden aplicar el aprendizaje colaborativo: en lugares donde
trabajan varias personas para lograr un objetivo y espacios que nos pueda aportar
conocimientos para crecer
3
El genio de trabajo en equipo
Érase unavez,cinco niñosmuy amigos llamados: Daniel, Mayerli, Kelly, Laura y Ana. Un día estos
cinco niños decidieron reunirse para salir a dar un paseo; estaban caminando por un campo,
cuando de repente se encontraron con una lámpara, rápidamente la tomaron y por curiosidad
Daniel lafrotóy de una manerasorprendente salióungeniode la lámpara, este muy enérgico les
preguntósi teníanalgúndeseoyellos respondieron que sí. El genio les dijo que cada uno tendría
la posibilidadde pedirundeseosi primeropasabanporunaserie de pruebas,loscincose pusieron
de acuerdo y aceptaron.
De inmediatoel geniochasqueólosdedosytantolos niños como él aparecieron en algo parecido
a un laberinto gigante, entonces les dijo que debían encontrar la salida, pero no sería tan fácil
porque se les presentarían obstáculos. Los niños emocionados y pensando cuál sería su deseo,
cada uno tomóun caminodistintoyempezaronacorrer,durante diezminutosaproximadamente,
corrieronpensandoque yaestabancerca,perotodos aparecieronenunlugarsinsalida.Juntos,un
poco afligidosypreguntándose porque habíanaparecidoenel mismo lugar sin salida, si tomaron
caminos distintos cada uno, rogaban a gritos ayuda al genio con la esperanza de que este
apareciera, pero por el contrario en una de las caras de la pared en donde se encontraban
encerrados apareció un mensaje que decía: “No han cumplido el objetivo de esta prueba, por lo
tanto permaneceráneneste lugar.”Muy desconcertados y temerosos por lo que pudiera llegar a
pasar, gritaronaún con muchamás fuerzaal genio:“¡Ayúdanos por favor!” El genio compadecido
aparecióenfrente de ellosyles dijo: “Una última oportunidad os daré, pero la clave para salir de
este lugartenéisque encontrar,oel resultadode vuestroagradonoserá”.Chasqueandolosdedos
loshizoapareceren el principiodel laberinto nuevamente diciéndoles:-“Escuchad bien lo que os
digo:Más que trabajoenequipoes,loque debéistenerencuenta vuestra vida entera, pues poco
tiempo os queda ya, así que si no avanzan, algo que no es de vuestro agrado sucederá.”
Dejándolossolosdesaparecióyhubounbreve silencioentreellos,hasta que Laura dijo: “Según lo
que el genio nos dice debemos trabajar juntos y muy unidos”, “Estoy de acuerdo” respondió
Mayerli y al instante hablóKellydiciendo: “Entonces denominemos roles o planteemos lo que le
corresponde a cada uno para así estar un poco más preparados” “Es buena idea” dijo Ana.
De esta forma, después de hablar un rato y observar las capacidades que tenía cada uno se
denominaronasí:Laura que siempre era puntual con los tiempos y además contaba con un reloj,
tenía latarea de vigilar el tiempo, Mayerli que siempre estaba pendiente de los recursos con los
que contaban, la denominaron como utilera; Kelly que tenía la mejor letra y tal vez necesitarían
escribiralgo,lanombraron Relatora; Daniel que era muy bueno comunicándose y hablando a los
demás, lo denominaron Comunicador y Ana que los dirigía la denominaron Líder.
Ya denominado el rol que tendría cada uno, decidieron continuar y tomaron el camino que
ninguno había elegido en la primera oportunidad que tuvieron. Muy juntos, de lejos vieron que
algo corría hacia ellos y esforzándose por ver, se dieron cuenta de que era una araña gigantesca;
presionadosypensandoqué debíanhacer,Anale dijoaMayerli que siempre llevabaconellaensu
bolsomuchosrecursosnecesarios:“¿Maye tieneshojasylápiz?”,Mayerli afirmandoconsucabeza
le entregóvariashojasy unlápiz muy afilado, entonces Ana les dijo a todos que tenía una idea la
cual era escribir en idioma arácnido y así comunicarse con la araña. Kelly que sabía escribir
arácnido, le pidió el favor a Daniel de que le dijera algo que pudiera comunicarle a la araña sin
ofenderla y así pedirle el favor de que los ayudara a llegar al final del laberinto; de esta forma
Daniel le dijo a Kelly que escribiera: “Hola amiga araña, eres la más gigantesca y hermosa araña
que hayamosvistoy por elloqueremospedirte el favorde que nosayudesaencontrar la salida de
este laberinto,si erestanamable porfavor”al terminarde escribirse pusieronenpie ydejando el
papel enfrente de ellos para que la araña lo viera, retrocedieron un poco. La araña a la que tan
solo le faltaban unos metros para llegar y encontrarse de frente con ellos, se quedó de pie y
parecía petrificada.
A Kelly le pareció que no entendía y le dijo a Daniel que por favor lo leyera él para que la araña
comprendierael mensaje ynolosdevorase; Daniel empezóaleerunpoco nervioso y al terminar,
la gigantesca araña hizo un gesto de aprobación y se inclinó; todos se apresuraron a subir y le
hicieronungestoa la araña agradeciéndole por su cordialidad. Cuando estaban arriba, Ana tomó
el frente para decirle a la araña hacia donde iban, pues desde allá arriba se podía visualizar el
laberinto;paraque todose hicieramás fácil Mayerli le entregó a Ana una soga para sujetarse a la
araña y así fuese menos complicado conducir a está. Laura recordando que el genio les había
dicho que tan solo tendrían media hora para llegar al final, le dijo a Ana que se apresurara un
poco, entonces fueron más rápido por el camino más corto y de esta forma llegaron al final de
laberinto con la ayuda de la gigantesca araña.
Despidiéndose de laarañay agradeciéndole, vieron cómo se alejaba y se introducía nuevamente
en el laberinto; todos contentos de haber llegado al final se dieron un fuerte abrazo y se
dedicaron a caminar nuevamente al campo. Luego de un rato apareció el genio y después de
felicitarlos les recordó que cada uno tendría la oportunidad de pedir un deseo, pero los cinco
niños por el contrario le respondieron que ya no deseaban nada, pues habían entendido que lo
importante era estar unidos y trabajar juntos como un equipo; el genio orgulloso porque habían
entendidoel objetivo de la prueba se despidió y los niños muy contentos se dirigían a la casa de
Laura para comer Panqueques.
4
Nombre de los Integrantes
Ana María
Hurtado
Sánchez
Mayerli Gil
Restrepo
Laura García
Cortes
Daniel Cano
Mesa
KellyEstefanía
González
Montoya
Nombre del equipo:
INNOVATION REVOLUTION
Integrante: Laura: Daniel: Mayerli: Ana María: Kelly:
Contribución
Personal:
Mi contribución
personal es
aportar mis
conocimientos,
escuchara los
demásy
apoyarlosen
todolo que
necesiten.
Primeromucho
respeto,sin
respetonohay
equipo,también
responsabilidad,
mejorarcada
día y esfuerzo
para lograr lo
que queremos.
Puedo
contribuir
aportandomi
disciplina,
responsabilidad,
aportandomis
ideasy
compartiendo
con mis
compañeros.
Ayudandoconel
buen
rendimiento
académico,
participaciónyla
soluciónpacifica
de los
problemas.
Para que el
equipo
funciones,me
comprometo
a ayudar a mis
compañeros
entodo lo
que pueda
Kelly González: -Capacidadpara
trabajar bajopresióny
con efectividad.
-Amplia capacidad
comunicativapara
escuchary exponer
sus ideasde forma
coherente.
-Facilidadpara
interactuarcon las
demáspersonas.
-Habilidadpara
trabajar enequipoy
analizarproblemas.
-Actitud positiva. -Inteligente.
-Amigable.
-Honesta.
Ana María Hurtado: -Capacidadde
liderazgo.
-Comunicaciónde
ideas.
-Persistenciapara
obtenerlosresultados
deseados.
–Aceptarretos
-TrabajoenEquipo
-Actitud neutra. -Inteligente.
-Sentidode Liderazgo.
-Diferente.
Laura García: -Facilidadpara
relacionarse con
diferentestiposde
personas
-Facilidadpara
trabajar enequipo
-entusiasmoporel
trabajo
-Actitud positiva. -Inteligente.
-Amable.
-Respetuosa.
Mayerli Gil: -Honestidad
-Dinamismo
-Criterioparatomade
decisiones
-Gran capacidad
analítica
-Actitudde seriedad
académica
-Actitud positiva. -Inteligente.
-Responsable.
-Toma iniciativa.
Daniel Cano: -Buena comunicación
con los compañeros
-persona con ideas
frescas
-buen trabajo en
equipo y le gustan los
retos
-Actitud positiva. -Inteligente.
-Creativo.
-Solidario.
6.
Normas:
1. Serpuntual en la entrega de trabajos y el tiempo de llegada a las diferentes actividades.
2. Contribuir en la buena comunicación del equipo.
3. Respetar a los demás integrantes del equipo siempre.
4. Ser responsable en la entrega de trabajo y en los tiempos de reunión del equipo.
5. Si se llegan a presentar problemas al interior del equipo, resolverlos de la mejor forma
pacíficamente.
Sanciones:
1. Cuando algún integrante no sea puntual, debe dar $100 para la alcancía del equipo.
2. Si se presentanproblemas y no se solucionan de forma debida, hablar con el asesor para
que aplique cargos.
3. Cuando por algún motivo no haya respeto se veta al que hable a destiempo.
4. Cuando no se esté llevando a cabo una buena comunicación, la persona que cometa la
falta debe proponer algo para el tema que se está tratando.
5. Cuando algún integrante del equipo no colabore en la entrega de algún trabajo, no se
tendrá en cuenta en dicho trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La obsesión y el castigo de Iggy
La obsesión y el castigo de IggyLa obsesión y el castigo de Iggy
La obsesión y el castigo de IggyCruella Devil
 
No hay fin que valga de Anónimo
No hay fin que valga de AnónimoNo hay fin que valga de Anónimo
No hay fin que valga de Anónimo
Cruella Devil
 
La cabaña de B. L. Miller
La cabaña de B. L. MillerLa cabaña de B. L. Miller
La cabaña de B. L. MillerCruella Devil
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuentomcc14
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Pazjmb1
 
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantilMejorar las actitudes en el aula de educación infantil
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantilveronicaolmedilla
 

La actualidad más candente (7)

La obsesión y el castigo de Iggy
La obsesión y el castigo de IggyLa obsesión y el castigo de Iggy
La obsesión y el castigo de Iggy
 
No hay fin que valga de Anónimo
No hay fin que valga de AnónimoNo hay fin que valga de Anónimo
No hay fin que valga de Anónimo
 
La cabaña de B. L. Miller
La cabaña de B. L. MillerLa cabaña de B. L. Miller
La cabaña de B. L. Miller
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuento
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Paz
 
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantilMejorar las actitudes en el aula de educación infantil
Mejorar las actitudes en el aula de educación infantil
 
Unmitos y leyendas
Unmitos y leyendasUnmitos y leyendas
Unmitos y leyendas
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
Laura Garcia Cortes
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2 Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
Laura Garcia Cortes
 
Trabajo colaborativo ir
Trabajo colaborativo irTrabajo colaborativo ir
Trabajo colaborativo ir
Ana Maria Hurtado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesión de buena salud
sesión de buena saludsesión de buena salud
sesión de buena salud
elitat
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuentomcc14
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
chadys
 
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdfFluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
Demian Darkbo
 
1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza
Francisco Ludeña
 
Ejemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptxEjemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptx
alejandra889270
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativoTaller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
Melany Pelaez
 
Tallerdetrabajocolaborativo
TallerdetrabajocolaborativoTallerdetrabajocolaborativo
TallerdetrabajocolaborativoMelany Pelaez
 
La Montaña 28 marzo 2014
La Montaña 28 marzo 2014La Montaña 28 marzo 2014
La Montaña 28 marzo 2014Jardinera Msf
 
Un ángel llamado mamá
Un ángel llamado mamáUn ángel llamado mamá
Un ángel llamado mamá
Alejandra Marquez
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
Trabajocolaborativo2 150323160457-conversion-gate01
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2 Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
Trabajo colaborativo ir
Trabajo colaborativo irTrabajo colaborativo ir
Trabajo colaborativo ir
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion05
 
sesión de buena salud
sesión de buena saludsesión de buena salud
sesión de buena salud
 
Presentación1 cuento
Presentación1 cuentoPresentación1 cuento
Presentación1 cuento
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdfFluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
Fluir en El sin yo - Jacobo Grinberg.pdf
 
1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza
 
Ejemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptxEjemplo de clase grabada.pptx
Ejemplo de clase grabada.pptx
 
Diarios (24 al 5 de diciembre).
Diarios (24 al 5 de diciembre).Diarios (24 al 5 de diciembre).
Diarios (24 al 5 de diciembre).
 
Taller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativoTaller de trabajo colaborativo
Taller de trabajo colaborativo
 
Tallerdetrabajocolaborativo
TallerdetrabajocolaborativoTallerdetrabajocolaborativo
Tallerdetrabajocolaborativo
 
La Montaña 28 marzo 2014
La Montaña 28 marzo 2014La Montaña 28 marzo 2014
La Montaña 28 marzo 2014
 
Un ángel llamado mamá
Un ángel llamado mamáUn ángel llamado mamá
Un ángel llamado mamá
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Más de Daniel Cano Mesa

Bitácoras tercer periodo
Bitácoras  tercer periodoBitácoras  tercer periodo
Bitácoras tercer periodo
Daniel Cano Mesa
 
Excel
ExcelExcel
Excel
ExcelExcel
Excel notas (terminado)
Excel notas (terminado)Excel notas (terminado)
Excel notas (terminado)
Daniel Cano Mesa
 
Flores
FloresFlores
Ventas por mes (2)
Ventas por mes (2)Ventas por mes (2)
Ventas por mes (2)
Daniel Cano Mesa
 
Different
DifferentDifferent
Different
Daniel Cano Mesa
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Daniel Cano Mesa
 
Documentico1
Documentico1Documentico1
Documentico1
Daniel Cano Mesa
 
Bitácoras daniel cano (1 7)
Bitácoras daniel cano (1 7)Bitácoras daniel cano (1 7)
Bitácoras daniel cano (1 7)
Daniel Cano Mesa
 
Inicio
InicioInicio
Bitácoras daniel cano
Bitácoras daniel cano Bitácoras daniel cano
Bitácoras daniel cano
Daniel Cano Mesa
 
Digital2015.webnode.es
Digital2015.webnode.esDigital2015.webnode.es
Digital2015.webnode.es
Daniel Cano Mesa
 
Bitácoras Laboratorios
Bitácoras LaboratoriosBitácoras Laboratorios
Bitácoras Laboratorios
Daniel Cano Mesa
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
Daniel Cano Mesa
 
Los delitos informáticos
Los delitos informáticosLos delitos informáticos
Los delitos informáticos
Daniel Cano Mesa
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitterVentajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
Daniel Cano Mesa
 
Utilidades del correo electrónico
Utilidades del correo electrónicoUtilidades del correo electrónico
Utilidades del correo electrónico
Daniel Cano Mesa
 

Más de Daniel Cano Mesa (20)

Bitácoras tercer periodo
Bitácoras  tercer periodoBitácoras  tercer periodo
Bitácoras tercer periodo
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel notas (terminado)
Excel notas (terminado)Excel notas (terminado)
Excel notas (terminado)
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Ventas por mes (2)
Ventas por mes (2)Ventas por mes (2)
Ventas por mes (2)
 
Different
DifferentDifferent
Different
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Documentico1
Documentico1Documentico1
Documentico1
 
Bitácoras daniel cano (1 7)
Bitácoras daniel cano (1 7)Bitácoras daniel cano (1 7)
Bitácoras daniel cano (1 7)
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Bitácoras daniel cano
Bitácoras daniel cano Bitácoras daniel cano
Bitácoras daniel cano
 
Digital2015.webnode.es
Digital2015.webnode.esDigital2015.webnode.es
Digital2015.webnode.es
 
Bitácoras Laboratorios
Bitácoras LaboratoriosBitácoras Laboratorios
Bitácoras Laboratorios
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Los delitos informáticos
Los delitos informáticosLos delitos informáticos
Los delitos informáticos
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitterVentajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
Ventajas y desventajas de las redes sociales como facebook y twitter
 
Utilidades del correo electrónico
Utilidades del correo electrónicoUtilidades del correo electrónico
Utilidades del correo electrónico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trabajo colaborativo

  • 1. Taller trabajo colaborativo INNOVATION REVOLUTION Integrantes:  Ana María Hurtado Sánchez  KellyGonzález  Mayerli Gil Restrepo  Laura García Cortés  Daniel CanoMesa
  • 3. 1 Integrante: Laura García Trabajo colaborativoesayudara mis compañerosentodoloque necesiten brindándolesapoyo. Mayerli Gil Trabajo colaborativo es ayudarse mutuamente para lograr un objetivo sin necesidad de imponer. KellyGonzález Trabajo esdonde se reúnenvarios integrantesde un equipoparalograrun objetivo,ayudándose mutuamente. Ana María Hurtado Trabajo colaborativoesuntrabajoen conjuntoo de variosindividuosque se ayudan entre sí, para lograr unobjetivoypara que la calidadde cada uno de losintegrantesydel equipomejore yaumente cadadía más. Daniel Cano Trabajo colaborativo es cuando varios individuos, en este caso sus integrantes, trabajan en conjunto para lograr un objetivo específico. Innovation Revolution Trabajo colaborativoesuntrabajo en conjunto,donde nosayudamostodos mutuamente paralograrlosobjetivos planteados. Apoyándonoslosunosalosotros, compartiendonuestrosconocimientos, respetandoyaportandoal otro, para que sus capacidadesaumenten.
  • 4. 2  Reflexión: que todos y cada uno de nosotros tenemos cualidades y funciones que contribuyen al mejoramiento del equipo, para lograr los objetivos.  Aprendizajecolaborativo:esdonde todoslosintegrantesde unequipotrabajajuntos,para obtener los mejores resultados de aprendizaje, tanto lo individual como grupal.  Elementos que hacen parte del aprendizaje: un buen trabajo en equipo, el respeto, la comunicación,ladisciplina,laintegración,un buen rendimiento académico y respetando las ideas de nuestros compañeros.  Diferenciaentre aprendizaje colaborativoycooperativo:el aprendizaje cooperativo tiene como fin que los integrantes de un equipo se ayuden entre sí para lograr una meta y por mediodel aprendizaje colaborativose desarrolla habilidades personales y sociales con la contribución de los integrantes del equipo para lograr un objetivo.  Como aprender colaborativamente: aportándole al otro integrante del equipo para que crezca personal y socialmente con una muy buena comunicación dentro del equipo.  Espacios en donde se pueden aplicar el aprendizaje colaborativo: en lugares donde trabajan varias personas para lograr un objetivo y espacios que nos pueda aportar conocimientos para crecer
  • 5. 3 El genio de trabajo en equipo Érase unavez,cinco niñosmuy amigos llamados: Daniel, Mayerli, Kelly, Laura y Ana. Un día estos cinco niños decidieron reunirse para salir a dar un paseo; estaban caminando por un campo, cuando de repente se encontraron con una lámpara, rápidamente la tomaron y por curiosidad Daniel lafrotóy de una manerasorprendente salióungeniode la lámpara, este muy enérgico les preguntósi teníanalgúndeseoyellos respondieron que sí. El genio les dijo que cada uno tendría la posibilidadde pedirundeseosi primeropasabanporunaserie de pruebas,loscincose pusieron de acuerdo y aceptaron. De inmediatoel geniochasqueólosdedosytantolos niños como él aparecieron en algo parecido a un laberinto gigante, entonces les dijo que debían encontrar la salida, pero no sería tan fácil porque se les presentarían obstáculos. Los niños emocionados y pensando cuál sería su deseo, cada uno tomóun caminodistintoyempezaronacorrer,durante diezminutosaproximadamente, corrieronpensandoque yaestabancerca,perotodos aparecieronenunlugarsinsalida.Juntos,un poco afligidosypreguntándose porque habíanaparecidoenel mismo lugar sin salida, si tomaron caminos distintos cada uno, rogaban a gritos ayuda al genio con la esperanza de que este apareciera, pero por el contrario en una de las caras de la pared en donde se encontraban encerrados apareció un mensaje que decía: “No han cumplido el objetivo de esta prueba, por lo tanto permaneceráneneste lugar.”Muy desconcertados y temerosos por lo que pudiera llegar a pasar, gritaronaún con muchamás fuerzaal genio:“¡Ayúdanos por favor!” El genio compadecido aparecióenfrente de ellosyles dijo: “Una última oportunidad os daré, pero la clave para salir de este lugartenéisque encontrar,oel resultadode vuestroagradonoserá”.Chasqueandolosdedos loshizoapareceren el principiodel laberinto nuevamente diciéndoles:-“Escuchad bien lo que os digo:Más que trabajoenequipoes,loque debéistenerencuenta vuestra vida entera, pues poco tiempo os queda ya, así que si no avanzan, algo que no es de vuestro agrado sucederá.” Dejándolossolosdesaparecióyhubounbreve silencioentreellos,hasta que Laura dijo: “Según lo que el genio nos dice debemos trabajar juntos y muy unidos”, “Estoy de acuerdo” respondió Mayerli y al instante hablóKellydiciendo: “Entonces denominemos roles o planteemos lo que le corresponde a cada uno para así estar un poco más preparados” “Es buena idea” dijo Ana. De esta forma, después de hablar un rato y observar las capacidades que tenía cada uno se denominaronasí:Laura que siempre era puntual con los tiempos y además contaba con un reloj, tenía latarea de vigilar el tiempo, Mayerli que siempre estaba pendiente de los recursos con los que contaban, la denominaron como utilera; Kelly que tenía la mejor letra y tal vez necesitarían escribiralgo,lanombraron Relatora; Daniel que era muy bueno comunicándose y hablando a los demás, lo denominaron Comunicador y Ana que los dirigía la denominaron Líder. Ya denominado el rol que tendría cada uno, decidieron continuar y tomaron el camino que ninguno había elegido en la primera oportunidad que tuvieron. Muy juntos, de lejos vieron que
  • 6. algo corría hacia ellos y esforzándose por ver, se dieron cuenta de que era una araña gigantesca; presionadosypensandoqué debíanhacer,Anale dijoaMayerli que siempre llevabaconellaensu bolsomuchosrecursosnecesarios:“¿Maye tieneshojasylápiz?”,Mayerli afirmandoconsucabeza le entregóvariashojasy unlápiz muy afilado, entonces Ana les dijo a todos que tenía una idea la cual era escribir en idioma arácnido y así comunicarse con la araña. Kelly que sabía escribir arácnido, le pidió el favor a Daniel de que le dijera algo que pudiera comunicarle a la araña sin ofenderla y así pedirle el favor de que los ayudara a llegar al final del laberinto; de esta forma Daniel le dijo a Kelly que escribiera: “Hola amiga araña, eres la más gigantesca y hermosa araña que hayamosvistoy por elloqueremospedirte el favorde que nosayudesaencontrar la salida de este laberinto,si erestanamable porfavor”al terminarde escribirse pusieronenpie ydejando el papel enfrente de ellos para que la araña lo viera, retrocedieron un poco. La araña a la que tan solo le faltaban unos metros para llegar y encontrarse de frente con ellos, se quedó de pie y parecía petrificada. A Kelly le pareció que no entendía y le dijo a Daniel que por favor lo leyera él para que la araña comprendierael mensaje ynolosdevorase; Daniel empezóaleerunpoco nervioso y al terminar, la gigantesca araña hizo un gesto de aprobación y se inclinó; todos se apresuraron a subir y le hicieronungestoa la araña agradeciéndole por su cordialidad. Cuando estaban arriba, Ana tomó el frente para decirle a la araña hacia donde iban, pues desde allá arriba se podía visualizar el laberinto;paraque todose hicieramás fácil Mayerli le entregó a Ana una soga para sujetarse a la araña y así fuese menos complicado conducir a está. Laura recordando que el genio les había dicho que tan solo tendrían media hora para llegar al final, le dijo a Ana que se apresurara un poco, entonces fueron más rápido por el camino más corto y de esta forma llegaron al final de laberinto con la ayuda de la gigantesca araña. Despidiéndose de laarañay agradeciéndole, vieron cómo se alejaba y se introducía nuevamente en el laberinto; todos contentos de haber llegado al final se dieron un fuerte abrazo y se dedicaron a caminar nuevamente al campo. Luego de un rato apareció el genio y después de felicitarlos les recordó que cada uno tendría la oportunidad de pedir un deseo, pero los cinco niños por el contrario le respondieron que ya no deseaban nada, pues habían entendido que lo importante era estar unidos y trabajar juntos como un equipo; el genio orgulloso porque habían entendidoel objetivo de la prueba se despidió y los niños muy contentos se dirigían a la casa de Laura para comer Panqueques.
  • 7. 4 Nombre de los Integrantes Ana María Hurtado Sánchez Mayerli Gil Restrepo Laura García Cortes Daniel Cano Mesa KellyEstefanía González Montoya Nombre del equipo: INNOVATION REVOLUTION Integrante: Laura: Daniel: Mayerli: Ana María: Kelly: Contribución Personal: Mi contribución personal es aportar mis conocimientos, escuchara los demásy apoyarlosen todolo que necesiten. Primeromucho respeto,sin respetonohay equipo,también responsabilidad, mejorarcada día y esfuerzo para lograr lo que queremos. Puedo contribuir aportandomi disciplina, responsabilidad, aportandomis ideasy compartiendo con mis compañeros. Ayudandoconel buen rendimiento académico, participaciónyla soluciónpacifica de los problemas. Para que el equipo funciones,me comprometo a ayudar a mis compañeros entodo lo que pueda
  • 8. Kelly González: -Capacidadpara trabajar bajopresióny con efectividad. -Amplia capacidad comunicativapara escuchary exponer sus ideasde forma coherente. -Facilidadpara interactuarcon las demáspersonas. -Habilidadpara trabajar enequipoy analizarproblemas. -Actitud positiva. -Inteligente. -Amigable. -Honesta. Ana María Hurtado: -Capacidadde liderazgo. -Comunicaciónde ideas. -Persistenciapara obtenerlosresultados deseados. –Aceptarretos -TrabajoenEquipo -Actitud neutra. -Inteligente. -Sentidode Liderazgo. -Diferente. Laura García: -Facilidadpara relacionarse con diferentestiposde personas -Facilidadpara trabajar enequipo -entusiasmoporel trabajo -Actitud positiva. -Inteligente. -Amable. -Respetuosa. Mayerli Gil: -Honestidad -Dinamismo -Criterioparatomade decisiones -Gran capacidad analítica -Actitudde seriedad académica -Actitud positiva. -Inteligente. -Responsable. -Toma iniciativa. Daniel Cano: -Buena comunicación con los compañeros -persona con ideas frescas -buen trabajo en equipo y le gustan los retos -Actitud positiva. -Inteligente. -Creativo. -Solidario.
  • 9. 6. Normas: 1. Serpuntual en la entrega de trabajos y el tiempo de llegada a las diferentes actividades. 2. Contribuir en la buena comunicación del equipo. 3. Respetar a los demás integrantes del equipo siempre. 4. Ser responsable en la entrega de trabajo y en los tiempos de reunión del equipo. 5. Si se llegan a presentar problemas al interior del equipo, resolverlos de la mejor forma pacíficamente. Sanciones: 1. Cuando algún integrante no sea puntual, debe dar $100 para la alcancía del equipo. 2. Si se presentanproblemas y no se solucionan de forma debida, hablar con el asesor para que aplique cargos. 3. Cuando por algún motivo no haya respeto se veta al que hable a destiempo. 4. Cuando no se esté llevando a cabo una buena comunicación, la persona que cometa la falta debe proponer algo para el tema que se está tratando. 5. Cuando algún integrante del equipo no colabore en la entrega de algún trabajo, no se tendrá en cuenta en dicho trabajo.