SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo integrado de residuos solidos 
“Tema: 
Uso de lodos provenientes de la potabilización de 
agua en fabricación de materiales para 
construcción” 
Luis Augusto Gamboa kassner 
Guillermo González Ramírez 
Wilmar Mauricio Parra Prada 
Néstor Andrés Guarnizo Sánchez
Tabla de contenido 
•Introducción al manejo de lodos para plantas de tratamiento de 
agua potable. 
•Normativa. 
•Propuesta manejo de lodos para fabricación de materiales de 
construcción. 
•Conclusiones 
•Bibliografía.
Introducción 
Tratamiento de aguas es el conjunto de 
diversas operaciones de tipo físico, 
químico o biológico cuya objetivo es la 
reducción de la contaminación y 
características no deseables de las 
aguas, ya sean naturales, de 
abastecimiento, y residuales. 
La finalidad de estas pantas es obtener 
un tipo de agua con las características 
adecuadas para el consumo humano.
Introducción al manejo de lodos en 
planta de tratamiento de agua 
potable 
Un planta de tratamiento de aguas se 
denomina un conjunto de estructuras 
en las que el agua es tratada o 
potabilizada para que pueda ser apta 
para el consumo humano
• La combinación de barreras 
múltiples para alcanzar bajas 
condiciones de riesgo. 
• Un tratamiento integrado para 
producir el efecto esperado. 
• Tratamiento por objetivo (cada etapa 
del tratamiento tiene una meta 
específica relacionada con algún tipo 
de contaminante caso especifico del 
lodo) . 
• Demanda y consumo de agua. 
• Una planta de tratamiento debe 
operar continuamente, aún con 
alguno de sus componentes en 
mantenimiento se manejan 2 
unidades por cada proceso. 
Elementos principales
Toma del rio: punto de captación de las 
aguas. 
Reja: impide la penetración de elementos de 
gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.). 
Desarenador: sedimenta arenas que van 
suspendidas para evitar dañar las bombas. 
Bombeo de baja: toman el agua directamente 
de un río, lago o embalse, enviando el agua 
cruda a la cámara de mezcla. 
Cámara de mezcla: donde se agrega al agua 
productos químicos. los principales son los 
coagulantes (sulfato de alúmina), 
alcalinizantes (cal). 
Decantador: el agua llega velozmente a una 
pileta muy amplia donde se reposa, 
permitiendo que se depositen las impurezas 
en el fondo. 
Proceso de tratamiento
Filtro: el agua decantada llega hasta un filtro 
donde pasa a través de sucesivas capas de 
arena de distinto grosor. sale prácticamente 
potable. 
Desinfección: se le agrega cloro al agua que 
elimina el exceso de bacterias y lo que es 
muy importante, su desarrollo en el recorrido 
hasta las viviendas. 
Bombeo de alta: toma el agua del depósito 
de la ciudad. depósito. desde donde se 
distribuye a toda la ciudad. 
Control final: antes de llegar al consumo, el 
agua es severamente controlada por 
químicos expertos, que analizan muestras 
tomadas en distintos lugares del sistema. 
Proceso de tratamiento
Lodos 
Los lodos están formados por las 
sustancias, que ya llevaban las aguas 
naturales o aguas brutas, generalmente 
inorgánicas, como arcillas, arenas finas o 
limos y calizas. 
Los lodos son elementos que se 
encuentra principalmente en la fuente de 
captación de agua, ríos, lagos, 
quebradas. 
Existen diversos tipos de lodos: 
• Lodos de sulfato de aluminio 
• Lodos de fierro 
•Lodos poliméricos
Composición lodo 
Los fangos o lodos 
procedentes de las 
estaciones de tratamiento de 
aguas potables están 
compuestos por material 
inerte como arcillas, arenas, 
calizas, etc y otras tanto en 
suspensión como disueltas, 
inorgánicas y orgánicas 
como el plancton y otros 
microorganismos etc.
Las características de los 
Iodos de plantas 
potabilizadoras varían en 
función de la calidad del 
agua, del tipo de proceso 
empleado, del tipo y 
cantidad de coagulante 
empleado, y del resto de 
los compuestos químicos 
utilizados para el 
tratamiento. 
Características de los lodos
Normatividad 
Decreto 1505/2003 Art. 1. Plan para la Gestión integral de residuos sólidos, 
art. 2. Estudios de prefactibilidad y factibilidad de alternativas para la gestión 
integral de los residuos sólidos. 
Aprovechamiento en el marco de la Gestión Integral de Residuos 
Sólidos. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de 
los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo 
económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el 
reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o 
cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, 
sociales y/o económico (definición). 
.
Normatividad 
Decreto 1140 de 2003. Señala los requisitos que deben tener las 
unidades de almacenamiento de residuos sólidos de los multiusuarios 
del servicio de aseo, los sitios de ubicación para la presentación de los 
residuos sólidos y los derechos de los usuarios 
Decreto 838 de 2005 Dicta disposiciones para promover y facilitar la 
planificación, construcción y operación de sistemas de disposición 
final de residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio 
público de aseo, mediante la tecnología de relleno sanitario 
Reglamento de agua potable y saneamiento básico (RAS2000); 
títulos E,C,I.
Propuesta Uso de lodos provenientes de 
la potabilización de agua en fabricación de 
materiales para construcción 
Objetivo General 
Establecer una alternativa de manejo del lodo como residuo de las plantas de 
potabilización de agua para productos de la industria de la construcción. 
Objetivos Específicos 
•Establecer los parámetros generales para la implementación y uso del lodo en los 
procesos industriales de construcción e ingeniería 
•Analizar los beneficios que tiene el manejo del lodo como insumo constructivo. 
•Potencializar la utilización de los residuos sólidos provenientes de las plantas de 
potabilización de agua, como parte de implementar soluciones mas limpia en el área 
de la construcción.
Experiencia en la fabricación 
de materiales para la 
construcción utilizando 
lodos como materia prima
Fabricación de las unidades 
En laboratorios especializados usaron 
probetas de 4 x 4 x 8 cm y para el análisis 
estadístico se utilizó un Diseño de Bloques 
Completamente Aleatorizados (DBCA) 
unifactorial (porcentaje de arena 
reemplazada por lodo). En la validación 
fueron utilizadas las pruebas de 
Kolmogorov - Smirnov, Durbin-Watson y 
Levene para verificar los supuestos de 
normalidad, incorrelación y 
homocedasticidad de los residuos 
respectivamente. 
experimentales
Características del lodo y los materiales 
constitutivos de los ladrillos cerámicos 
Las características mineralógicas del 
lodo fueron comparadas con las de 
los materiales constitutivos del 
ladrillo en la zona de estudio (arcilla 
roja - 40 a 60%; arcilla negra -20 a 
30% y arena - 20 a 30%) para 
seleccionar el material con 
características más similares que 
permitieran realizar un reemplazo 
parcial por lodo aluminoso.
Experiencia en la fabricación de mortero y 
concreto 
El lodo, de acuerdo a su composición 
presenta un gran potencial para ser 
utilizado como materia prima para la 
elaboración de este tipo de productos 
de la construcción. 
Las pruebas realizadas a los 
especímenes determinaron que las 
mezclas elaboradas con la composición 
90-10%, lodo-cemento, cumplen con el 
requerimiento de resistencia a la 
compresión para el mortero tipo I y II
Usos de los residuos sólidos en la industria cementera 
Uno de los usos principales que se 
han identificado a partir de los 
residuos sólidos es la producción 
de material pulverulento de fácil 
manejo que son parecidos al 
cemento Portland comercial, no 
obstante, no es apto como adición 
al cemento, sin embargo, puede 
ser usado como materia prima 
para la elaboración de crudos de 
cemento en la sustitución parcial o 
total de la arcilla y los Clinker 
obtenidos a partir del mismo son 
similares a los tomados como 
referencia
Conclusiones 
•El uso de lodos como materia prima en la fabricación de ladrillo y cemento disminuyen los 
efectos negativos al medio ambiente. 
•La disminución de los costos de producción de materiales de construcción es notable 
cuando se usan residuos sólidos como materia prima. 
•La protección y conservación del medio ambiente se ve favorecida con el uso de residuos 
sólidos como materia prima para le elaboración de materiales de construcción 
•Los resultados obtenidos en las experiencias investigadas son favorables para la 
economía del sector de la construcción y el medio ambiente. 
•Los residuos sólidos producto de las planta de potabilización de agua potable son un 
material que de acuerdo a su tratamiento, tiene diferentes usos para ser reutilizado en 
diversas industrias o en la generación de bienes; de ahí su importancia de valorar los 
mismos, e reincorporarlos a los procesos productivos.
Bibliografía 
• http://www.elaguapotable.com/tratamiento_de_lodos.htm 
• ftp://ftp.conagua.gob.mx 
• https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/87264/ 
Plantas_de_Tratamiento_de_Aguas.pdf 
• Evaluación de alternativas para el manejo de lodos provenientes de las plantas de 
potabilización de agua de los municipios del departamento de Risaralda mediante el 
análisis costo-beneficio universidad tecnológica de Pereira ,facultad de ciencias 
ambientales administración ambiental, Pereira 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesgjra1982
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaKarla Castillo
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosAndrés Escárraga
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3llica
 
Planta de tratamento
Planta de tratamentoPlanta de tratamento
Planta de tratamento
melissa Indira
 
Embalse caren
Embalse carenEmbalse caren
Embalse caren
Pablo Mardones Alvear
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Academia de Ingeniería de México
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesojose_canga
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasNuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasllica
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAJhanSitoh Zavaleta Haro
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Yen Chong
 

La actualidad más candente (20)

Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
 
Agua y mineria
Agua y mineriaAgua y mineria
Agua y mineria
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Contam agua 3
Contam agua 3Contam agua 3
Contam agua 3
 
Depuracion simbiotica
Depuracion simbioticaDepuracion simbiotica
Depuracion simbiotica
 
Planta de tratamento
Planta de tratamentoPlanta de tratamento
Planta de tratamento
 
Embalse caren
Embalse carenEmbalse caren
Embalse caren
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
 
17CCIA- Enzo Pigueiras
17CCIA- Enzo Pigueiras17CCIA- Enzo Pigueiras
17CCIA- Enzo Pigueiras
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Hbc
HbcHbc
Hbc
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguasNuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
Nuevas tecnologías internacionales para el tratamiento de aguas
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 

Destacado

Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
Esteban Contreras Santana
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
Alan Velázquez Vargas
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
Viviana Castillo
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
germanboy79x
 
ADTEL Soluciones en comunicaciones
ADTEL Soluciones en comunicacionesADTEL Soluciones en comunicaciones
ADTEL Soluciones en comunicaciones
GRUPO ADTEL
 

Destacado (8)

Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
 
Sistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación MóvilesSistemas de Comunicación Móviles
Sistemas de Comunicación Móviles
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
comunicaciones moviles
comunicaciones movilescomunicaciones moviles
comunicaciones moviles
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
 
Presentation on Tetra Pak
Presentation on Tetra PakPresentation on Tetra Pak
Presentation on Tetra Pak
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
ADTEL Soluciones en comunicaciones
ADTEL Soluciones en comunicacionesADTEL Soluciones en comunicaciones
ADTEL Soluciones en comunicaciones
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 16

Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
Plantas de agua expocision
Plantas de agua  expocisionPlantas de agua  expocision
Plantas de agua expocisionLorena Moya
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Tatiana Gallego Ortiz
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.david_123456
 
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
KATERINE Obando
 
llantas usadas.pdf
llantas usadas.pdfllantas usadas.pdf
llantas usadas.pdf
JoseDavianIdarraga
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12persolato
 
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
ABRAHAMANTONIOGOMEZA
 
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectos
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectosProyecto final grupo 300 diseño de proyectos
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectos
Carlos Arturo Pachon Pasachoa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Maria Ospina
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaEnzo Pigueiras Aleaga
 
Dossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature worksDossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature works
Brasil-Spain Ecoprojects
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 16 (20)

Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
Plantas de agua expocision
Plantas de agua  expocisionPlantas de agua  expocision
Plantas de agua expocision
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Curso relaves espesados
Curso relaves espesadosCurso relaves espesados
Curso relaves espesados
 
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas Plan de Mantenimiento y control de Plantas
Plan de Mantenimiento y control de Plantas
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
 
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
 
llantas usadas.pdf
llantas usadas.pdfllantas usadas.pdf
llantas usadas.pdf
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
1-Cenizas de lodos de depuradora para la estabilización de suelos una revisió...
 
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectos
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectosProyecto final grupo 300 diseño de proyectos
Proyecto final grupo 300 diseño de proyectos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individualUrbano maury claudia_patricia_trabajo individual
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
 
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras AleagaArtículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
Artículo RENIA- Enzo Pigueiras Aleaga
 
Dossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature worksDossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature works
 
Dossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature worksDossier vidrio filtrante nature works
Dossier vidrio filtrante nature works
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trabajo colaborativo wiki 16

  • 1. Manejo integrado de residuos solidos “Tema: Uso de lodos provenientes de la potabilización de agua en fabricación de materiales para construcción” Luis Augusto Gamboa kassner Guillermo González Ramírez Wilmar Mauricio Parra Prada Néstor Andrés Guarnizo Sánchez
  • 2. Tabla de contenido •Introducción al manejo de lodos para plantas de tratamiento de agua potable. •Normativa. •Propuesta manejo de lodos para fabricación de materiales de construcción. •Conclusiones •Bibliografía.
  • 3. Introducción Tratamiento de aguas es el conjunto de diversas operaciones de tipo físico, químico o biológico cuya objetivo es la reducción de la contaminación y características no deseables de las aguas, ya sean naturales, de abastecimiento, y residuales. La finalidad de estas pantas es obtener un tipo de agua con las características adecuadas para el consumo humano.
  • 4. Introducción al manejo de lodos en planta de tratamiento de agua potable Un planta de tratamiento de aguas se denomina un conjunto de estructuras en las que el agua es tratada o potabilizada para que pueda ser apta para el consumo humano
  • 5. • La combinación de barreras múltiples para alcanzar bajas condiciones de riesgo. • Un tratamiento integrado para producir el efecto esperado. • Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante caso especifico del lodo) . • Demanda y consumo de agua. • Una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento se manejan 2 unidades por cada proceso. Elementos principales
  • 6. Toma del rio: punto de captación de las aguas. Reja: impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.). Desarenador: sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas. Bombeo de baja: toman el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla. Cámara de mezcla: donde se agrega al agua productos químicos. los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal). Decantador: el agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Proceso de tratamiento
  • 7. Filtro: el agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. sale prácticamente potable. Desinfección: se le agrega cloro al agua que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas. Bombeo de alta: toma el agua del depósito de la ciudad. depósito. desde donde se distribuye a toda la ciudad. Control final: antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por químicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema. Proceso de tratamiento
  • 8. Lodos Los lodos están formados por las sustancias, que ya llevaban las aguas naturales o aguas brutas, generalmente inorgánicas, como arcillas, arenas finas o limos y calizas. Los lodos son elementos que se encuentra principalmente en la fuente de captación de agua, ríos, lagos, quebradas. Existen diversos tipos de lodos: • Lodos de sulfato de aluminio • Lodos de fierro •Lodos poliméricos
  • 9. Composición lodo Los fangos o lodos procedentes de las estaciones de tratamiento de aguas potables están compuestos por material inerte como arcillas, arenas, calizas, etc y otras tanto en suspensión como disueltas, inorgánicas y orgánicas como el plancton y otros microorganismos etc.
  • 10. Las características de los Iodos de plantas potabilizadoras varían en función de la calidad del agua, del tipo de proceso empleado, del tipo y cantidad de coagulante empleado, y del resto de los compuestos químicos utilizados para el tratamiento. Características de los lodos
  • 11. Normatividad Decreto 1505/2003 Art. 1. Plan para la Gestión integral de residuos sólidos, art. 2. Estudios de prefactibilidad y factibilidad de alternativas para la gestión integral de los residuos sólidos. Aprovechamiento en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económico (definición). .
  • 12. Normatividad Decreto 1140 de 2003. Señala los requisitos que deben tener las unidades de almacenamiento de residuos sólidos de los multiusuarios del servicio de aseo, los sitios de ubicación para la presentación de los residuos sólidos y los derechos de los usuarios Decreto 838 de 2005 Dicta disposiciones para promover y facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo, mediante la tecnología de relleno sanitario Reglamento de agua potable y saneamiento básico (RAS2000); títulos E,C,I.
  • 13. Propuesta Uso de lodos provenientes de la potabilización de agua en fabricación de materiales para construcción Objetivo General Establecer una alternativa de manejo del lodo como residuo de las plantas de potabilización de agua para productos de la industria de la construcción. Objetivos Específicos •Establecer los parámetros generales para la implementación y uso del lodo en los procesos industriales de construcción e ingeniería •Analizar los beneficios que tiene el manejo del lodo como insumo constructivo. •Potencializar la utilización de los residuos sólidos provenientes de las plantas de potabilización de agua, como parte de implementar soluciones mas limpia en el área de la construcción.
  • 14. Experiencia en la fabricación de materiales para la construcción utilizando lodos como materia prima
  • 15. Fabricación de las unidades En laboratorios especializados usaron probetas de 4 x 4 x 8 cm y para el análisis estadístico se utilizó un Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA) unifactorial (porcentaje de arena reemplazada por lodo). En la validación fueron utilizadas las pruebas de Kolmogorov - Smirnov, Durbin-Watson y Levene para verificar los supuestos de normalidad, incorrelación y homocedasticidad de los residuos respectivamente. experimentales
  • 16. Características del lodo y los materiales constitutivos de los ladrillos cerámicos Las características mineralógicas del lodo fueron comparadas con las de los materiales constitutivos del ladrillo en la zona de estudio (arcilla roja - 40 a 60%; arcilla negra -20 a 30% y arena - 20 a 30%) para seleccionar el material con características más similares que permitieran realizar un reemplazo parcial por lodo aluminoso.
  • 17. Experiencia en la fabricación de mortero y concreto El lodo, de acuerdo a su composición presenta un gran potencial para ser utilizado como materia prima para la elaboración de este tipo de productos de la construcción. Las pruebas realizadas a los especímenes determinaron que las mezclas elaboradas con la composición 90-10%, lodo-cemento, cumplen con el requerimiento de resistencia a la compresión para el mortero tipo I y II
  • 18. Usos de los residuos sólidos en la industria cementera Uno de los usos principales que se han identificado a partir de los residuos sólidos es la producción de material pulverulento de fácil manejo que son parecidos al cemento Portland comercial, no obstante, no es apto como adición al cemento, sin embargo, puede ser usado como materia prima para la elaboración de crudos de cemento en la sustitución parcial o total de la arcilla y los Clinker obtenidos a partir del mismo son similares a los tomados como referencia
  • 19. Conclusiones •El uso de lodos como materia prima en la fabricación de ladrillo y cemento disminuyen los efectos negativos al medio ambiente. •La disminución de los costos de producción de materiales de construcción es notable cuando se usan residuos sólidos como materia prima. •La protección y conservación del medio ambiente se ve favorecida con el uso de residuos sólidos como materia prima para le elaboración de materiales de construcción •Los resultados obtenidos en las experiencias investigadas son favorables para la economía del sector de la construcción y el medio ambiente. •Los residuos sólidos producto de las planta de potabilización de agua potable son un material que de acuerdo a su tratamiento, tiene diferentes usos para ser reutilizado en diversas industrias o en la generación de bienes; de ahí su importancia de valorar los mismos, e reincorporarlos a los procesos productivos.
  • 20. Bibliografía • http://www.elaguapotable.com/tratamiento_de_lodos.htm • ftp://ftp.conagua.gob.mx • https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/87264/ Plantas_de_Tratamiento_de_Aguas.pdf • Evaluación de alternativas para el manejo de lodos provenientes de las plantas de potabilización de agua de los municipios del departamento de Risaralda mediante el análisis costo-beneficio universidad tecnológica de Pereira ,facultad de ciencias ambientales administración ambiental, Pereira 2012.