SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
                    ESTADO DE MÉXICO

                 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO




CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE
LOS MATERIALES

KAREN ALEJANDRA ÁLVAREZ MEJÍA
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ARCILLAS

PÉTREOS
CAL
 Cemex de México.
 Es el químico natural indispensable en la preparación
  de morteros para albañilería. Países desarrollados
  especifican el uso obligatorio de cal a los morteros en
  zonas sísmicas por sus características únicas de
  adherencia y resistencia a tensiones diagonales.




                           http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ca.html
En seguida, una descripción
más detallada de sus usos y
aprovechamientos:

 Estabilización de suelos. La cal, en virtud de su reacción química y física con suelos arcillosos,
  produce bases estables para la construcción de carreteras, calles, avenidas, bulevares, áreas de
  estacionamiento, patios, centros comerciales, aeropuertos, entre otros, con un sustancial ahorro en
  consumo de agregados y acarreo de materiales.
 Estabilización de presas y canales de riego. La cal es muy efectiva con suelos sumergidos en agua,
  como vasos de presas, canales de irrigación, diques y represas, desarrollando la suficiente resistencia
  y estabilidad para prevenir reblandecimientos, reducir filtraciones y resistir la erosión del agua.
 Neutralizador de tierras ácidas. Al abonar la tierra con cal se produce una serie de procesos
  químicos, físicos y biológicos, tales como descomposición de organismos, transformación de
  sustancias venenosas y dañinas en inocuas; proporcionando el calcio y magnesio a las plantas, y la
  reducción y neutralización de acidez de la tierra, todo ello con el beneficio de una mayor
  productividad del campo.
 Impermeabilizante. La cal también es un magnifico y económico impermeabilizante. Una sencilla
  mezcla de alumbre, jabón de pastilla amarillo y cal hidratada, disueltos en un tambor con agua tibia,
  proporciona una solución impermeable que evita la transminación de agua.
 Pintura. Las pinturas a base de cal dan belleza e higiene a las casas, además de ser muy
  económicas, pues se pintan fachadas, bardas e interiores con un ahorro, y con la ventaja de que la
  cal es un materia ecológico.

                                                  http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ca.html
CAL
 La Cal es un producto químico básico que resulta de la
  calcinación de piedra caliza (CO3Ca Carbonato de
  Calcio), proceso del que se obtiene la Cal viva (CaO
  Oxido de calcio), la cual después de apagarse con
  agua (H2O) se convierte en cal hidratada
  (Ca(OH)2 hidróxido de calcio) y ésta se puede utilizar
  en innumerables aplicaciones de diversas áreas:
  industria, construcción, agricultura, rellenos sanitarios,
  tratamiento de aguas y lodos, alimentación, y muchas
                           otras.

                           http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
USOS
 CONSTRUCCIÓN
 En nuestro país el uso de la Cal como cementante tiene sus orígenes en la
 época prehispánica, ya que los vestigios encontrados revelan que la mayoría
 de las ciudades fueron construidas con este material y piedras de distinta
 morfología. Actualmente los sistemas constructivos no la consideran y la gama
 de producto disponibles es cada día mayor, sin embargo no hay un material
 sustituto de la Cal que brinde tantos beneficios a un costo tan accesible.
 La Cal tiene innumerables usos, en la Construcción, por ejemplo, sirve para:
 MEZCLAS DE ALBAÑILERÍA
 Cuando la Cal se combina con agua y arena, el resultado es una mezcla que
 se utiliza para diferentes funciones dentro de una construcción como es el
 pegado de tabique, block, celosías y piedra braza. Se recomienda utilizar Cal
 hidratada, ya que es impermeable, con alta adherencia, flexible, así como
 resistente a la compresión poco a poco.


                                    http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
USOS
 RECUBRIMIENTOS O APLANADOS

  Los mezclas para recubrimientos exteriores, serían con Cal hidratada, ya que tiene buen
  comportamiento mecánico, mayor impermeabilidad y mejor resistencia a agresiones ambientales.
  Los interiores para la fijación de una superficie con mala adherencia, podrían ser compuestos de
  varias capas de lechada de Cal aérea teniendo un soporte justo y un acabado fino (en una o varias
  capas), con o sin pigmento lo que en su totalidad es un estuco de Cal.
  Por su elevada finura la Cal aérea proporciona máxima trabajabilidad, que se puede aumentar si se
  trabaja con Cal muy fina en pasta, esto es necesario para un buen resultado. Su elevada porosidad
  es responsable para un efecto benéfico de compensación de vapores de agua en la vivienda así
  como un excelente aislamiento térmico.

  PEGADO DE TEJAS

  Tejas y solería con Cal hidratada natural ya que interesa resistencia mecánica así como máxima
  impermeabilidad. Para la fijación de piezas decorativas cerámicas o de piedra natural en superficies
  verticales, además de elaborar un mortero con alto contenido de cal y óptima granulometría, se
  podría aplicar un mortero a base de Cal hidráulica (resistencia mecánica y buena adherencia) y
  pasta de Cal grasa (aumento de adherencia). El soporte, si fuese necesario, se podría preparar con
  una lechada de Cal grasa.

                                              http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
 IMPERMEABILIZANTE

  La Cal también es un magnifico y económico impermeabilizante. Una sencilla
  mezcla de alumbre, jabón de pastilla amarillo y Cal hidratada disueltos en un
  tambo con agua tibia, proporciona un efectivo impermeabilizante que evita la
  trasminación de agua, protegiendo las casas de humedad y goteras.
 COMO PINTURA

  La Cal puede convertirse en una pintura para muros interiores y exteriores,
  ofreciendo un gran rendimiento ya que con un saco de 25 kg. se pueden pintar
  135 metros de superficie, como ejemplo para ello, se ponen 8 litros de agua y 5
  kg. de Cal en una cubeta, se agita hasta disolver los grumos y se añaden 2 litros
  de sellador vinílico, se agrega pigmento del color deseado y se remueve hasta
  formar una solución uniforme. Ya preparada se deja reposar 24 horas, después
  de las cuales se le agregan 4 litros de agua y se agita hasta formar la pintura.


                                       http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
YESO
 El yeso, el aglomerante más antiguo de que se tiene
  noticia, es un material natural que al molerse y
  deshidratarse forma un polvo, que al volverse a
  combinar con agua, se convierte en una pasta
  moldeable que fragua con el tiempo. Este producto
  resulta ideal para hacer molduras y vaciados.
APLICACIONES
 Para aplicaciones prácticas, el yeso es altamente versátil: es
  resistente al fuego, no es abrasivo (de hecho es un material
  muy blando), tiene baja temperatura de calcinación; se
  puede usar como agente oxidante y para acabados en
  construcción.
 Una aplicación agrícola importante es que mejora la
  estructura o condiciones del suelo, ya que neutraliza las sales
  y los álcalis. Sirve para que los vegetales aprovechen más los
  fertilizantes e incluso mejora la productividad de las
  legumbres.



                                 http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ye.html
ARENA
 Los agregados finos o arenas consisten en arena natural extraída de los ríos,
  lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales, esto es, que han sido triturados.
  Estos agregados abarcan normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm.
  La arena es más importante para darle finura al cemento. Por ejemplo, si se
  quiere hacer una mezcla para aplicarla a muros y pisos, la proporción de
  ingredientes es más o menos así: por cada saco de cemento se necesitarán 2
  1/2 botes de agua, 3/4 de bote de grava... y 6 1/2 botes de arena.
  En esta "receta", el bote en cuestión es del llamado "alcoholero", con 18 litros
  de capacidad.
  Arena, masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado
  granular fino, que consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña
  proporción de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el
  producto de la desintegración química y mecánica de la rocas bajo
  meteorización y abrasión. Cuando las partículas acaban de formarse suelen ser
  angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por la
  fricción provocada por el viento y el agua.
                                      http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr
                                      omiso/cat_prd_37_74_45.html
http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr
omiso/cat_prd_37_74_45.html
GRAVA
 Los agregados gruesos o gravas, son materiales extraídos de
  rocas de cantera, triturados o procesados, piedra bola o
  canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños
  desde unos 5 milímetros hasta 6 pulgadas para los
  fragmentos más grandes.

  Por sus propiedades, es necesario que las gravas provengan
  de materiales duraderos, resistentes y sólidos
  mecánicamente, sin contaminantes o partículas dañinas
  que afecten el fraguado del concreto.

  Por su tamaño, las gravas pueden ser desde muy pequeñas
  (de 3/6 a 3/8 de pulgada) hasta gravas extragrandes (de 3
  a 6 pulgadas).

  Qué tanta grava se use en una mezcla depende de la
  solidez que se requiera al final. Un ejemplo: si se usa grava de
  1 1/2 pulgadas y se quiere concreto de alta resistencia (unos
  300 kilos por centímetro cuadrado, el triple de los morteros
  para pisos y muros), por cada saco de cemento se usará un
  bote de agua, 2 1/3 botes de arena y... 4 3/4 botes de
  grava.
                 http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_p
                 rd_37_74_46.html
GRAVA




http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_p
rd_37_74_46.html
CEMENTO
 El cemento es un polvo fino que se obtiene de la
  calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza,
  arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de
  calcinación es el clinker —principal ingrediente del
  cemento— que se muele finamente con yeso y otros
  aditivos químicos para producir cemento.




                           http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/Cemento.a
                           spx
CALIDAD NORMADA
 Los cementos que fabrica Cemex y que distribuye Construrama
  cumplen con creces las exigencias de la Norma Oficial Mexicana,
  que además de describirlos, los caracteriza. Así, tenemos que bajo la
  Norma NMX-C-414-1999 los cementos se conocerán por:

 A. Los componentes básicos que definen el tipo de cemento.
 B. La resistencia mecánica a la compresión, que establece los valores
 mínimos y máximos y tiempo de fraguado en las clases 30 y 40.
 C. Las características especiales de durabilidad ante agentes
 agresivos como sulfatos y cloruros y/o pigmentación blanca.
 Tipos de Cemento

 a. Cementos de resistencia 30 R
 b. Cementos especiales, para obras que
 por su ubicación requieran o exijan
 mayor protección contra agentes
 agresivos, se pueden adquirir
 características especiales de:
 RS (Resistencia a los sufatos)
 BRA (Baja ractividad de álcali
 agregado)
 BCH (Bajo Calor de Hidratación)
 B (Blanco
CEMENTO PORTLAND
PUZOLÁNICO
 Ideal para la construcción de zapatas,
  pisos, columnas, castillos, dalas, muros,
  losas, pavimentos, guarniciones,
  banquetas, muebles municipales
  (bancas, mesas, fuentes, escaleras),
  etc.
 Especialmente diseñado para la
 construcción sobre suelos salinos. Es el
 mejor para obras expuestas a
 ambientes químicamente agresivos.
 Alta durabilidad en prefabricados para
 alcantarillados como: brocales para
 pozos de visita, coladeras pluviales,
 registros y tubería para drenaje.
BLOCK
 Trozo grande de hormigón o piedra sin labrar que se
  utiliza como material de la construcción para la
  elaboración de muros y que está supeditado a las
  funciones y cualidades que dichos muros vayan a
  desempeñar.




                           http://www.cemexmexico.com/pr/pr_pr_bl.html
Especificaciones técnicas
Tipos            Medida           Usos principales
                                   Muros internos,
No. 4           40 x 10 x 20    divisiones de closets
                                       y baños
                                  Paredes, baños,
No. 6           40 x 15 x 20    bardas pequeñas y
                                        ligeras
                                   Bardas altas o
No. 8           40 x 20 x 20
                                       grandes



                     http://www.cemexmexico.com/pr/pr_pr_bl.html
http://www.foamblock.com/pdfs/foamblock.pdf
http://www.foamblock.com/pdfs/foamblock.pdf
http://www.foamblock.com/pdfs/foamblock.pdf
http://www.foamblock.com/pdfs/foa
                       mblock.pdf
http://www.foamblock.com/pdfs/foam
                          block.pdf
TABIQUE
 Características
  Alta Resistencia, Baja Absorción, excelente diseño, durabilidad,
  inmejorable apariencia y estructura perfectamente definida.
 Calidad
  Nuestro interés por cumplir con todos los estándares de calidad
  necesarios en agregados, cementantes y aditivos utilizados
  para la elaboración de nuestros bloques, adocretos y tabiques,
  garantiza esa calidad requerida para su obra.
  De igual manera nuestro análisis cotidiano sobre la producción
  generada, así como el monitoreo en los procesos de curado,
  cubado y entrega de nuestros productos según las Normas
  Internacionales y Mexicanas Vigentes para productos de la
  Construcción se suman a garantizar la entrega de un producto
  con calidad Garantizada.

                             http://www.megablock.com.mx/index.php?option=com_
                             content&view=article&id=59&Itemid=60
TABIQUE
 Barro block es una pieza de grandes dimensiones por lo
  que su rendimiento es mayor.

 Aunque es delgado su estructura le permite tener la
 misma resistencia que el tabique hueco tradicional.

 Su colocador estará contento de utilizar este material ya
 que su avance será de un 25% mas rápido.

 Además, se ahorrara un 50% de mortero ya que
 solamente se utiliza la mitad de material porque son
 menos juntas.




                                       http://www.tabiquesytejascimsa.com/thorizontal.htm
BOVEDILLA
 Los bovedillas son elementos ligeros que se usan para
  construir losas, apoyadas directamente sobre viguetas.
  Hechas de materiales tan variados como cemento-arena,
  poliestireno y barro, brindan mayor consistencia que el block
  y garantizan una mejor seguridad antes, durante y después
  de su colocación.




                  http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_prd_38_7
                  5_49.html
ACEROS
Aceros
 Bajo la denominación de Aceros, una amplia variedad
  de productos de soporte estructural imprescindibles
  para tu obra, que van desde los humildes clavos hasta
  las varillas que son, literalmente, el esqueleto metálico
  de todas las edificaciones.

 Los productos de esta familia son modestos, pues casi
 ninguno de ellos alcanza a verse una vez terminada la
 construcción, pero son tan necesarios como el
 cemento y el agua.
VARILLA
 Las varillas se utilizan como refuerzo de concreto; son
  barras de acero generalmente de sección circular con
  diámetro superior a los 5 milímetros, aunque por lo común
  sus diámetros se especifican en fracciones de pulgada.

 La superficie de estos cilindros está provista de rebordes
 (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los
 materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo
 longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y
 de hecho el papel de las varillas no es sólo reforzar la
 estructura del concreto armado, sino absorber los
 esfuerzos de tracción y torsión.
                         http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr
                         omiso/cat_prd_20_73_39.html
http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr
omiso/cat_prd_20_73_39.html
ALAMBRÓN. ENTRE LA
VARILLA Y EL ALAMBRE
 Este producto, de sección circular y
  superficie lisa, se obtiene laminando en
  caliente palanquillas de acero que luego
  se trefilan o se deforman en frío. El
  alambrón se utiliza como materia prima en
  la industria del trefilado para la fabricación
  de mallas, armaduras telas metálicas,
  cribas, resortes, clavos, ganchos para ropa,
  alambre galvanizado, alambre de púas y
  otros derivados. También se fabrica
  alambrón de otra calidad para usarse en
  electrodos.
MALLA ELECTROSOLDADA

 La malla electrosoldada es fabricada con
  alambres laminados en frío, corrugados y
  electrosoldados. Se utiliza en pisos, muros, losas,
  entrepisos, calles, banquetas y pavimentos
  rígidos, canales, túneles y bóvedas.
 La malla electrosoldada se presenta en forma
  de paneles rectangulares o cuadrados,
  constituidos por alambres o barras soldadas a
  máquina.
 La malla esta formada por alambre de acero
  trefilado en frío, ya sea liso o conformado y
  generalmente se presentan en diámetros desde
  3 mm. hasta 12 mm., con incrementos de 0.5 m
MADERAS
MADERA DURA
  CENCERRO
 (AMAZONIA)
                                   ANCHO EN
   CLASE         GRUESO "
                                   PULGADAS
                                    De 3" en
 1ª Común      1",1 1/2" y 2"
                                    adelante
 NOMBRE CIENTIFICO      Sweetia panamensis

                        Carpinteria, Cons. de
                        exteriores, Cons. de
 USOS/APLICACIONES      interiores, Decoración,
                        Mobiliario y ebanistería ,
                        pisos


       http://www.mercadodemaderas.com.mx/contenidos.php
       ?secc=catalogo&producto=maderas&tipo=duras
MADERA
ESTRUCTURADA
ESTRUCTURAL
 El criterio principal que se usa en la
  clasificación estructural es la
  resistencia mecánica de la madera
  y en segundo término la apariencia.
  Esta clasificación y regulación le da
  al comprador la confianza de saber
  que el material que está
  adquiriendo es el idóneo para una
  amplia variedad de necesidades
  de construcción. Las principales
  clases de calidad son:


                               http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-
                               aserrada-estructural
MADERA
ESTRUCTURADA
ESTRUCTURAL

Selecta Estructural   SS
Número #1             No.1
Número #2             No.2
Número #3             No.3




                        http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-
                        aserrada-estructural
MADERA EN ROLLO
  En esta categoría entran los postes de cerca, de
   transmisión y los postes de dos cantos que se utilizan en
   jardinería. Están tratados con retenciones de 0.40 y 0.60
   lbs/pies³ de preservador.




                        http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-en-
                        rollo
 Los postes de dos cantos, vienen en largos de 2.44m. y representan
  un recurso además de económico muy apropiado para proyectos
  diversos de jardinería y arquitectura de paisaje.
 En caso de requerir diámetros y largos poco comunes (más de 30
  pies de largo), bajo pedido especial se pueden suministrar.

 Los postes o madera en rollo pueden adecuarse a una variedad de
  aplicaciones en la construcción de estructuras diversas como son
  muelles, marinas, columnas de graneros, de plataformas de
  cimentación de casas, etc. Estos postes o pilotes pueden ser
  impregnados con sales de CCA para usos marinos y de cimentación
  a retenciones que van de 0.60 a 2.50lbs/cuft. Los diámetros, largos y
  características de resistencia mecánica pueden seleccionarse según
  las necesidades del proyecto.

                                 http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-en-
                                 rollo
VIGAS LAMINADAS
 La viga laminada estructural se fabrica pegando
  con adhesivos a prueba de agua láminas o
  tablas de madera de alta resistencia que ha sido
  secada en estufa y clasificada estructuralmente.
  Las técnicas especiales de pegado permiten unir
  individualmente tablas por los extremos para
  formar laminaciones largas y luego pegarlas por
  las caras para fabricar vigas de diferentes
  peraltes.
 Entre los usos comunes en la construcción
  residencial, están las vigas para cubiertas, ya sea
  cumbreras o laterales. La alta resistencia y rigidez
  hacen que éstas sean ideales para las trabes y
  vigas en claros grandes, necesarias en la
  construcción comercial o de residencias.




    http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/vigas-
    laminadas
 Las vigas que manejamos
  de manera regular son:
    Sección de 3-1/8” x 8-
     1/4” en largos de 18’ y
     22’ (fotos a y b)
    Sección de 5-1/8” x 9-
     5/8” en largo de 24’
     (foto c)
    Sección de 6-3/4” x 9-
     5/8” en largo de 26’




       http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/vigas-
       laminadas
ARMADURAS LIGERAS
 Una armadura es una estructura plana
  construida por un conjunto de barras
  de madera articuladas en forma
  triangular, cuyo sistema de carga está
  integrado por fuerzas concentradas que
  actúan en las articulaciones y que se
  ubican en el mismo plano de la
  armadura.
    http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/armaduras-
    ligeras
Las armaduras ligeras con placas
multiclavo ofrecen muchas
ventajas entre las que figuran las
siguientes:
   Gran flexibilidad en diseño arquitectónico.
   Permite salvar claros relativamente grandes (más de 20 metros) sin       http://www.mecma.com.
    necesidad de contar con un apoyo intermedio.                             mx/madera-
   Al utilizar armaduras prefabricadas se reduce el costo de los trabajos   tratada/armaduras-ligeras
    realizados en la obra así como la duración de la misma. En una
    etapa temprana de la obra se cuenta con un espacio cubierto que
    permite adelantar los trabajos de acabados e instalaciones, a salvo
    de la intemperie.
   Requieren menos material que los sistemas de largueros y tirantes.
   No requieren equipo pesado para su montaje, que puede realizarse
    con gran rapidez.
   Puede colocarse sobre muros de mampostería y cubiertas planas de
    concreto sin aumentar grandemente la carga y ofreciendo mejor
    aislamiento térmico y acústico.
   Instalación de tubería de aire acondicionado.
   Pueden soportar cargas gravitacionales hasta de 120kg/m²
La madera es
tratada según el
nivel de riesgo a
la que estará
expuesta como:

 Uso en interiores (uso general por
  arriba del nivel del suelo), como
  son muros, cubiertas, tapancos,
  etc.
 Uso en exteriores (contacto con
  el suelo y agua dulce), ejemplos
  son terrazas, puentes peatonales,
  muelles en lagos y ríos, juegos
  infantiles, etc.
 Uso en exteriores (en contacto
  con el suelo y para elementos
  estructurales críticos), como son
  cimientos y postes de transmisión.
                                       http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/tratamientos
La madera es tratada
según el nivel de
riesgo a la que estará
expuesta como:

   Por arriba del nivel
                          0.06
   del suelo – Uso
                          lbs/pie³
   general
   En contacto
   directo con el         0.15
   suelo – Uso            lbs/pie³
   general
   En contacto
   directo con el
                          0.23
   suelo, cimientos,
                          lbs/pie³
   usos estructurales
   críticos


                                     http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/tratamientos
CLOSETS
Vestidor en Madera de Haya.
Residencia Part. México DF
DUELA DE MADERA
SOLIDA

 Nombre:Amazonia
  Clase: Selecta
 Medidas disponibles en
  duelas naturales: 19 mm. 7,
  7.62, 9, 10 Y 12.7 cms., Pino 19
  mm. 9 y 12.7cms.
  Medidas disponibles en
  duelas prebarnizadas
  Amazonia, Encino
  Americano, Machiche y
  Naba,Teka Nacional ,Tzalam
  19 mm. 7, 7.62, 9 Y 12 cms.,
  Balsamo: 19 mm. 8.3 cms.,
  Haya Alemana 19 mm. 9 Y 10
  cms., Pino 19 mm. 9 cms.




                                     http://www.mercadodemaderas.com.mx/contenidos.php
                                     ?secc=catalogo&producto=pisos&tipo=duela
PISOS Y RECUBRIMIENTOS
Piso Brillante
Beige
60x60 cm
Cada superficie de concreto
es única y reacciona con el
producto de una forma
diferente,         logrando
variaciones de matices e
intensidades de color que
asemejan el resultado del
proceso de intemperización
por el que pasan las piedras
naturales.
Se puede utilizar en cualquier espacio de su
hogar, la sala,
comedor, habitaciones, pasillos, etc., ofreciendo
confort,
calidad y durabilidad.
8 años de garantía residencial (condiciones del
fabricante)
0.193 x 1.38 mm
2.663 m²
10
15 kg           http://www.terza.com/imagenes/Laminados-terza.pdf
Duela
ALFOMBRAS
   Variedad en colores
   Fáciles de limpiar
   Alta durabilidad
   Bajos efectos alergénicos
   Antiestáticas
   Inflamables
   Resistentes a la abrasión
PINTURAS
Berelex Green




  Pintura 100% Acrílica.
  Beneficios
  Bajo olor. Sin plomo. No daña la capa de ozono.

    PROPIEDADES
    Viscocidad: 103 - 109 Unidades Krebbs.
    Densidad: 1.34 - 1.36 Kg./L.
    Tiempo de Secado al tacto: 30 minutos.
    Para recubrir: 2 horas.
    Rendimiento: 8 - 10 m²/l*
    Sólidos en peso: 54 - 56 %
    Sólidos en volumen: 38 - 40 %
    Contenido de COV´s (compuestos orgánicos volátiles)**:0 gr/l
    Brillo 65°: 1.4 ± 0.2 %
    Brillo 85°: 2.2 ± 0.3 %
Berelex



 Pintura Vinil - Acrílica.
 Beneficios
 Pintura semimate. Diseñada para áreas exteriores e interiores
  con alto tráfico susceptibles a ensuciarse: cuarto de niños,
  pasillos, oficinas, hoteles, etc.

   PROPIEDADES
   Secado Libre al Tacto: 1 Hora Máx.
   Densidad: 1,13 - 1,33 Kg/l
   Sólidos en Peso: 45 - 52%
   Viscosidad: 97 - 102 U. Krebs
   Rendimiento (a 2 manos)*: 8 - 10 m²/l
   Lavabilidad: > 100,000 ciclos
   Presentaciones: 1 l, 4 l, 19 l
Pintura vinil-acrílica de alta calidad. Obtienes excelente rendimiento. Una
vez aplicada forma una resistente película plástica, lo que te da máxima
lavabilidad. Alto poder cubriente. Acabado satinado. Ideal para interiores y
exteriores.

Recomendada sobre muros de concreto, aplanados de yeso nuevos o
repintados, ladrillo, materiales compuestos por cemento, placas de yeso,
plafones, entre otros.
IMPERMEABILIZANTES
TABLAROCA
Muros de Tablaroca
     La Tablaroca son paneles de yeso de diferentes
      espesores y caracteristicas que se instalan sobre
      un bastidor metalico; sus principales ventajas son:
        la velocidad de instalacion (un muro de 2 mts X 2mts
         se puede instalar en menos 3 horas)
        la limpieza (no necesita enjarrarse ni repellarse, solo se
         cubren las uniones con una pasta)
        la resistencia al fuego (ningun material de los que se
         usan son inflamables ni reaccionan al estar en
         contacto con el fuego)
        el precio (son los materiales mas economicos del
         mercado)
        Se pueden añadir elementos acusticos y termicos al
         mismo muro sin cambiar su apariencia; la desventaja
         de este tipo de muros es que no deben estar en
         contacto continuo con el agua ni en la intemperie.




                      http://www.piesa.com.mx/muros.htm
TABLACEMENTO

 Los sistemas DUROCK se usan en todo            DUROCK
  tipo de construcciones con diversas
                                                PRODUCTO         ANCHO   LARGO   UNIDAD
  aplicaciones tales como muros                                   CM       M
  exteriores, muros húmedos,
                                            DUROCK NORMAL 12.7    122     2.44   HOJA
  mansardas, plafones, detalles                    MM
  exteriores, faldones, bardas, letreros,   DUROCK EXTRA 12.7
  cimbras perdidas, etc.                          MM
Soluciones
Tablaroca®
Sistema de construcción ligera para muros divisorios y plafones. La evolución del
sistema constructivo por sus nobles características:

Soluciones Durock
Tableros de cemento para construcción exterior: fachadas, faldones, mansardas,
plafones, muros en zonas húmedas y detalles decorativos que pueden ser
construidos en seco, rápida y limpiamente, agregando un peso mínimo a la
estructura y cimentación.

•   Construcción en seco
•   Rapidez de instalación
•   Decoración rápida
•   Resistencia al fuego
•   Resistencia al agrietamiento
•   Estabilidad dimensional
•   Disponibilidad
PUERTAS
Construcción:
Forros de MDF chapa de madera seleccionada. Estructura de bastidor y
refuerzos de madera de pino fj para otorgar mayor resistencia y evitar
deformaciones. Madera estufada a un 10% máximo de humedad



•   Dimensiones:
•   Ancho disponible en:
      • 75 cm.
      • 80 cm.
      • 85 cm.
      • 90 cm.
•   Alto: 213 cm.
•   Espesor: 35 mm.
Construcción:
Infinity block en largueros y peinazo superior
Vitral:
Cristal textura garnito
Dimensiones:
Ancho disponible en:
        75 cm.
        80 cm.
        85 cm.
        90 cm.
Alto:
        213 cm.
Espesor:
        44 mm en madera de Banak
Ajustes en la puerta:
        10 cm. en altura
        5 cm. ancho
BARANDALES
Modelo Krug
cristal
Modelo secure
    safety boot®
Material en madera y plástico
• 2 resguardos horizontales rectangulares
de barrote de madera de 2” x 4”
• Postes cuadrados de polín de madera de 4” x 4”
• Tablón de guardia rectangular de madera de 2” x 6”
• Bases con sistema Safety Boot®
• Altura total del barandal de 1000 mm
• Distancia entre postes (a ejes) de 2000 mm
• Acabado con recubrimiento de pintura de seguridad




                                                   http://barandimex.com/catalogo/CATALO
                                                   GO_BARANDIMEX_v2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSRoberto Cantoral
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Jhonatan Valle
 
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Christian Tesucun
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
Alina ER
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas Maderas para Cubiertas en Viviendas
Maderas para Cubiertas en Viviendas
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
 
Bóveda Catalana
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 

Similar a Características y propiedades de los materiales

Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
Morteros
MorterosMorteros
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
ALDO PILARES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
merecdes_01
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TECNOLOGIA2UM
 
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
feragama
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
Leonardo Redaelli
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
javalencia23
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptxVALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
DanielaToroGutierrez
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Juan Gonzalez Morales
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
YESO.ppt
YESO.pptYESO.ppt
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CALTEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
Luis Acosta
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
Elihut Trujillo
 

Similar a Características y propiedades de los materiales (20)

Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
 
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptxVALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
YESO.ppt
YESO.pptYESO.ppt
YESO.ppt
 
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CALTEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
TEGNOLOGIA DE LOS MATERIALES - LA CAL
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
 

Características y propiedades de los materiales

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES KAREN ALEJANDRA ÁLVAREZ MEJÍA
  • 2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ARCILLAS PÉTREOS
  • 3. CAL  Cemex de México.  Es el químico natural indispensable en la preparación de morteros para albañilería. Países desarrollados especifican el uso obligatorio de cal a los morteros en zonas sísmicas por sus características únicas de adherencia y resistencia a tensiones diagonales. http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ca.html
  • 4. En seguida, una descripción más detallada de sus usos y aprovechamientos:  Estabilización de suelos. La cal, en virtud de su reacción química y física con suelos arcillosos, produce bases estables para la construcción de carreteras, calles, avenidas, bulevares, áreas de estacionamiento, patios, centros comerciales, aeropuertos, entre otros, con un sustancial ahorro en consumo de agregados y acarreo de materiales.  Estabilización de presas y canales de riego. La cal es muy efectiva con suelos sumergidos en agua, como vasos de presas, canales de irrigación, diques y represas, desarrollando la suficiente resistencia y estabilidad para prevenir reblandecimientos, reducir filtraciones y resistir la erosión del agua.  Neutralizador de tierras ácidas. Al abonar la tierra con cal se produce una serie de procesos químicos, físicos y biológicos, tales como descomposición de organismos, transformación de sustancias venenosas y dañinas en inocuas; proporcionando el calcio y magnesio a las plantas, y la reducción y neutralización de acidez de la tierra, todo ello con el beneficio de una mayor productividad del campo.  Impermeabilizante. La cal también es un magnifico y económico impermeabilizante. Una sencilla mezcla de alumbre, jabón de pastilla amarillo y cal hidratada, disueltos en un tambor con agua tibia, proporciona una solución impermeable que evita la transminación de agua.  Pintura. Las pinturas a base de cal dan belleza e higiene a las casas, además de ser muy económicas, pues se pintan fachadas, bardas e interiores con un ahorro, y con la ventaja de que la cal es un materia ecológico. http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ca.html
  • 5. CAL  La Cal es un producto químico básico que resulta de la calcinación de piedra caliza (CO3Ca Carbonato de Calcio), proceso del que se obtiene la Cal viva (CaO Oxido de calcio), la cual después de apagarse con agua (H2O) se convierte en cal hidratada (Ca(OH)2 hidróxido de calcio) y ésta se puede utilizar en innumerables aplicaciones de diversas áreas: industria, construcción, agricultura, rellenos sanitarios, tratamiento de aguas y lodos, alimentación, y muchas otras. http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
  • 6. USOS  CONSTRUCCIÓN En nuestro país el uso de la Cal como cementante tiene sus orígenes en la época prehispánica, ya que los vestigios encontrados revelan que la mayoría de las ciudades fueron construidas con este material y piedras de distinta morfología. Actualmente los sistemas constructivos no la consideran y la gama de producto disponibles es cada día mayor, sin embargo no hay un material sustituto de la Cal que brinde tantos beneficios a un costo tan accesible. La Cal tiene innumerables usos, en la Construcción, por ejemplo, sirve para: MEZCLAS DE ALBAÑILERÍA Cuando la Cal se combina con agua y arena, el resultado es una mezcla que se utiliza para diferentes funciones dentro de una construcción como es el pegado de tabique, block, celosías y piedra braza. Se recomienda utilizar Cal hidratada, ya que es impermeable, con alta adherencia, flexible, así como resistente a la compresión poco a poco. http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
  • 7. USOS  RECUBRIMIENTOS O APLANADOS Los mezclas para recubrimientos exteriores, serían con Cal hidratada, ya que tiene buen comportamiento mecánico, mayor impermeabilidad y mejor resistencia a agresiones ambientales. Los interiores para la fijación de una superficie con mala adherencia, podrían ser compuestos de varias capas de lechada de Cal aérea teniendo un soporte justo y un acabado fino (en una o varias capas), con o sin pigmento lo que en su totalidad es un estuco de Cal. Por su elevada finura la Cal aérea proporciona máxima trabajabilidad, que se puede aumentar si se trabaja con Cal muy fina en pasta, esto es necesario para un buen resultado. Su elevada porosidad es responsable para un efecto benéfico de compensación de vapores de agua en la vivienda así como un excelente aislamiento térmico. PEGADO DE TEJAS Tejas y solería con Cal hidratada natural ya que interesa resistencia mecánica así como máxima impermeabilidad. Para la fijación de piezas decorativas cerámicas o de piedra natural en superficies verticales, además de elaborar un mortero con alto contenido de cal y óptima granulometría, se podría aplicar un mortero a base de Cal hidráulica (resistencia mecánica y buena adherencia) y pasta de Cal grasa (aumento de adherencia). El soporte, si fuese necesario, se podría preparar con una lechada de Cal grasa. http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
  • 8.  IMPERMEABILIZANTE La Cal también es un magnifico y económico impermeabilizante. Una sencilla mezcla de alumbre, jabón de pastilla amarillo y Cal hidratada disueltos en un tambo con agua tibia, proporciona un efectivo impermeabilizante que evita la trasminación de agua, protegiendo las casas de humedad y goteras.  COMO PINTURA La Cal puede convertirse en una pintura para muros interiores y exteriores, ofreciendo un gran rendimiento ya que con un saco de 25 kg. se pueden pintar 135 metros de superficie, como ejemplo para ello, se ponen 8 litros de agua y 5 kg. de Cal en una cubeta, se agita hasta disolver los grumos y se añaden 2 litros de sellador vinílico, se agrega pigmento del color deseado y se remueve hasta formar una solución uniforme. Ya preparada se deja reposar 24 horas, después de las cuales se le agregan 4 litros de agua y se agita hasta formar la pintura. http://www.anfacal.org/usos_menu.htm
  • 9. YESO  El yeso, el aglomerante más antiguo de que se tiene noticia, es un material natural que al molerse y deshidratarse forma un polvo, que al volverse a combinar con agua, se convierte en una pasta moldeable que fragua con el tiempo. Este producto resulta ideal para hacer molduras y vaciados.
  • 10. APLICACIONES  Para aplicaciones prácticas, el yeso es altamente versátil: es resistente al fuego, no es abrasivo (de hecho es un material muy blando), tiene baja temperatura de calcinación; se puede usar como agente oxidante y para acabados en construcción.  Una aplicación agrícola importante es que mejora la estructura o condiciones del suelo, ya que neutraliza las sales y los álcalis. Sirve para que los vegetales aprovechen más los fertilizantes e incluso mejora la productividad de las legumbres. http://www.cemexmexico.com/pr/pr_po_ye.html
  • 11. ARENA  Los agregados finos o arenas consisten en arena natural extraída de los ríos, lagos, depósitos volcánicos o arenas artificiales, esto es, que han sido triturados. Estos agregados abarcan normalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm. La arena es más importante para darle finura al cemento. Por ejemplo, si se quiere hacer una mezcla para aplicarla a muros y pisos, la proporción de ingredientes es más o menos así: por cada saco de cemento se necesitarán 2 1/2 botes de agua, 3/4 de bote de grava... y 6 1/2 botes de arena. En esta "receta", el bote en cuestión es del llamado "alcoholero", con 18 litros de capacidad. Arena, masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado granular fino, que consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el producto de la desintegración química y mecánica de la rocas bajo meteorización y abrasión. Cuando las partículas acaban de formarse suelen ser angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por la fricción provocada por el viento y el agua. http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr omiso/cat_prd_37_74_45.html
  • 13. GRAVA  Los agregados gruesos o gravas, son materiales extraídos de rocas de cantera, triturados o procesados, piedra bola o canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde unos 5 milímetros hasta 6 pulgadas para los fragmentos más grandes. Por sus propiedades, es necesario que las gravas provengan de materiales duraderos, resistentes y sólidos mecánicamente, sin contaminantes o partículas dañinas que afecten el fraguado del concreto. Por su tamaño, las gravas pueden ser desde muy pequeñas (de 3/6 a 3/8 de pulgada) hasta gravas extragrandes (de 3 a 6 pulgadas). Qué tanta grava se use en una mezcla depende de la solidez que se requiera al final. Un ejemplo: si se usa grava de 1 1/2 pulgadas y se quiere concreto de alta resistencia (unos 300 kilos por centímetro cuadrado, el triple de los morteros para pisos y muros), por cada saco de cemento se usará un bote de agua, 2 1/3 botes de arena y... 4 3/4 botes de grava. http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_p rd_37_74_46.html
  • 15. CEMENTO  El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento. http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/Cemento.a spx
  • 16.
  • 17. CALIDAD NORMADA  Los cementos que fabrica Cemex y que distribuye Construrama cumplen con creces las exigencias de la Norma Oficial Mexicana, que además de describirlos, los caracteriza. Así, tenemos que bajo la Norma NMX-C-414-1999 los cementos se conocerán por: A. Los componentes básicos que definen el tipo de cemento. B. La resistencia mecánica a la compresión, que establece los valores mínimos y máximos y tiempo de fraguado en las clases 30 y 40. C. Las características especiales de durabilidad ante agentes agresivos como sulfatos y cloruros y/o pigmentación blanca.
  • 18.  Tipos de Cemento a. Cementos de resistencia 30 R b. Cementos especiales, para obras que por su ubicación requieran o exijan mayor protección contra agentes agresivos, se pueden adquirir características especiales de: RS (Resistencia a los sufatos) BRA (Baja ractividad de álcali agregado) BCH (Bajo Calor de Hidratación) B (Blanco
  • 19. CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO  Ideal para la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas, muros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. Especialmente diseñado para la construcción sobre suelos salinos. Es el mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos. Alta durabilidad en prefabricados para alcantarillados como: brocales para pozos de visita, coladeras pluviales, registros y tubería para drenaje.
  • 20.
  • 21. BLOCK  Trozo grande de hormigón o piedra sin labrar que se utiliza como material de la construcción para la elaboración de muros y que está supeditado a las funciones y cualidades que dichos muros vayan a desempeñar. http://www.cemexmexico.com/pr/pr_pr_bl.html
  • 22. Especificaciones técnicas Tipos Medida Usos principales Muros internos, No. 4 40 x 10 x 20 divisiones de closets y baños Paredes, baños, No. 6 40 x 15 x 20 bardas pequeñas y ligeras Bardas altas o No. 8 40 x 20 x 20 grandes http://www.cemexmexico.com/pr/pr_pr_bl.html
  • 28. TABIQUE  Características Alta Resistencia, Baja Absorción, excelente diseño, durabilidad, inmejorable apariencia y estructura perfectamente definida.  Calidad Nuestro interés por cumplir con todos los estándares de calidad necesarios en agregados, cementantes y aditivos utilizados para la elaboración de nuestros bloques, adocretos y tabiques, garantiza esa calidad requerida para su obra. De igual manera nuestro análisis cotidiano sobre la producción generada, así como el monitoreo en los procesos de curado, cubado y entrega de nuestros productos según las Normas Internacionales y Mexicanas Vigentes para productos de la Construcción se suman a garantizar la entrega de un producto con calidad Garantizada.  http://www.megablock.com.mx/index.php?option=com_ content&view=article&id=59&Itemid=60
  • 29. TABIQUE  Barro block es una pieza de grandes dimensiones por lo que su rendimiento es mayor. Aunque es delgado su estructura le permite tener la misma resistencia que el tabique hueco tradicional. Su colocador estará contento de utilizar este material ya que su avance será de un 25% mas rápido. Además, se ahorrara un 50% de mortero ya que solamente se utiliza la mitad de material porque son menos juntas. http://www.tabiquesytejascimsa.com/thorizontal.htm
  • 30. BOVEDILLA  Los bovedillas son elementos ligeros que se usan para construir losas, apoyadas directamente sobre viguetas. Hechas de materiales tan variados como cemento-arena, poliestireno y barro, brindan mayor consistencia que el block y garantizan una mejor seguridad antes, durante y después de su colocación. http://www.construrama.com/content/public/sitio/compromiso/cat_prd_38_7 5_49.html
  • 32. Aceros  Bajo la denominación de Aceros, una amplia variedad de productos de soporte estructural imprescindibles para tu obra, que van desde los humildes clavos hasta las varillas que son, literalmente, el esqueleto metálico de todas las edificaciones. Los productos de esta familia son modestos, pues casi ninguno de ellos alcanza a verse una vez terminada la construcción, pero son tan necesarios como el cemento y el agua.
  • 33. VARILLA  Las varillas se utilizan como refuerzo de concreto; son barras de acero generalmente de sección circular con diámetro superior a los 5 milímetros, aunque por lo común sus diámetros se especifican en fracciones de pulgada. La superficie de estos cilindros está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y de hecho el papel de las varillas no es sólo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión. http://www.construrama.com/content/public/sitio/compr omiso/cat_prd_20_73_39.html
  • 35.
  • 36. ALAMBRÓN. ENTRE LA VARILLA Y EL ALAMBRE  Este producto, de sección circular y superficie lisa, se obtiene laminando en caliente palanquillas de acero que luego se trefilan o se deforman en frío. El alambrón se utiliza como materia prima en la industria del trefilado para la fabricación de mallas, armaduras telas metálicas, cribas, resortes, clavos, ganchos para ropa, alambre galvanizado, alambre de púas y otros derivados. También se fabrica alambrón de otra calidad para usarse en electrodos.
  • 37.
  • 38. MALLA ELECTROSOLDADA  La malla electrosoldada es fabricada con alambres laminados en frío, corrugados y electrosoldados. Se utiliza en pisos, muros, losas, entrepisos, calles, banquetas y pavimentos rígidos, canales, túneles y bóvedas.  La malla electrosoldada se presenta en forma de paneles rectangulares o cuadrados, constituidos por alambres o barras soldadas a máquina.  La malla esta formada por alambre de acero trefilado en frío, ya sea liso o conformado y generalmente se presentan en diámetros desde 3 mm. hasta 12 mm., con incrementos de 0.5 m
  • 39.
  • 41. MADERA DURA CENCERRO (AMAZONIA) ANCHO EN CLASE GRUESO " PULGADAS De 3" en 1ª Común 1",1 1/2" y 2" adelante NOMBRE CIENTIFICO Sweetia panamensis Carpinteria, Cons. de exteriores, Cons. de USOS/APLICACIONES interiores, Decoración, Mobiliario y ebanistería , pisos http://www.mercadodemaderas.com.mx/contenidos.php ?secc=catalogo&producto=maderas&tipo=duras
  • 42. MADERA ESTRUCTURADA ESTRUCTURAL  El criterio principal que se usa en la clasificación estructural es la resistencia mecánica de la madera y en segundo término la apariencia. Esta clasificación y regulación le da al comprador la confianza de saber que el material que está adquiriendo es el idóneo para una amplia variedad de necesidades de construcción. Las principales clases de calidad son: http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera- aserrada-estructural
  • 43. MADERA ESTRUCTURADA ESTRUCTURAL Selecta Estructural SS Número #1 No.1 Número #2 No.2 Número #3 No.3 http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera- aserrada-estructural
  • 44. MADERA EN ROLLO  En esta categoría entran los postes de cerca, de transmisión y los postes de dos cantos que se utilizan en jardinería. Están tratados con retenciones de 0.40 y 0.60 lbs/pies³ de preservador. http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-en- rollo
  • 45.  Los postes de dos cantos, vienen en largos de 2.44m. y representan un recurso además de económico muy apropiado para proyectos diversos de jardinería y arquitectura de paisaje.  En caso de requerir diámetros y largos poco comunes (más de 30 pies de largo), bajo pedido especial se pueden suministrar.  Los postes o madera en rollo pueden adecuarse a una variedad de aplicaciones en la construcción de estructuras diversas como son muelles, marinas, columnas de graneros, de plataformas de cimentación de casas, etc. Estos postes o pilotes pueden ser impregnados con sales de CCA para usos marinos y de cimentación a retenciones que van de 0.60 a 2.50lbs/cuft. Los diámetros, largos y características de resistencia mecánica pueden seleccionarse según las necesidades del proyecto. http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/madera-en- rollo
  • 46. VIGAS LAMINADAS  La viga laminada estructural se fabrica pegando con adhesivos a prueba de agua láminas o tablas de madera de alta resistencia que ha sido secada en estufa y clasificada estructuralmente. Las técnicas especiales de pegado permiten unir individualmente tablas por los extremos para formar laminaciones largas y luego pegarlas por las caras para fabricar vigas de diferentes peraltes.  Entre los usos comunes en la construcción residencial, están las vigas para cubiertas, ya sea cumbreras o laterales. La alta resistencia y rigidez hacen que éstas sean ideales para las trabes y vigas en claros grandes, necesarias en la construcción comercial o de residencias. http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/vigas- laminadas
  • 47.  Las vigas que manejamos de manera regular son:  Sección de 3-1/8” x 8- 1/4” en largos de 18’ y 22’ (fotos a y b)  Sección de 5-1/8” x 9- 5/8” en largo de 24’ (foto c)  Sección de 6-3/4” x 9- 5/8” en largo de 26’ http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/vigas- laminadas
  • 48. ARMADURAS LIGERAS  Una armadura es una estructura plana construida por un conjunto de barras de madera articuladas en forma triangular, cuyo sistema de carga está integrado por fuerzas concentradas que actúan en las articulaciones y que se ubican en el mismo plano de la armadura. http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/armaduras- ligeras
  • 49. Las armaduras ligeras con placas multiclavo ofrecen muchas ventajas entre las que figuran las siguientes:  Gran flexibilidad en diseño arquitectónico.  Permite salvar claros relativamente grandes (más de 20 metros) sin http://www.mecma.com. necesidad de contar con un apoyo intermedio. mx/madera-  Al utilizar armaduras prefabricadas se reduce el costo de los trabajos tratada/armaduras-ligeras realizados en la obra así como la duración de la misma. En una etapa temprana de la obra se cuenta con un espacio cubierto que permite adelantar los trabajos de acabados e instalaciones, a salvo de la intemperie.  Requieren menos material que los sistemas de largueros y tirantes.  No requieren equipo pesado para su montaje, que puede realizarse con gran rapidez.  Puede colocarse sobre muros de mampostería y cubiertas planas de concreto sin aumentar grandemente la carga y ofreciendo mejor aislamiento térmico y acústico.  Instalación de tubería de aire acondicionado.  Pueden soportar cargas gravitacionales hasta de 120kg/m²
  • 50. La madera es tratada según el nivel de riesgo a la que estará expuesta como:  Uso en interiores (uso general por arriba del nivel del suelo), como son muros, cubiertas, tapancos, etc.  Uso en exteriores (contacto con el suelo y agua dulce), ejemplos son terrazas, puentes peatonales, muelles en lagos y ríos, juegos infantiles, etc.  Uso en exteriores (en contacto con el suelo y para elementos estructurales críticos), como son cimientos y postes de transmisión. http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/tratamientos
  • 51. La madera es tratada según el nivel de riesgo a la que estará expuesta como: Por arriba del nivel 0.06 del suelo – Uso lbs/pie³ general En contacto directo con el 0.15 suelo – Uso lbs/pie³ general En contacto directo con el 0.23 suelo, cimientos, lbs/pie³ usos estructurales críticos http://www.mecma.com.mx/madera-tratada/tratamientos
  • 53. Vestidor en Madera de Haya. Residencia Part. México DF
  • 54. DUELA DE MADERA SOLIDA  Nombre:Amazonia Clase: Selecta  Medidas disponibles en duelas naturales: 19 mm. 7, 7.62, 9, 10 Y 12.7 cms., Pino 19 mm. 9 y 12.7cms. Medidas disponibles en duelas prebarnizadas Amazonia, Encino Americano, Machiche y Naba,Teka Nacional ,Tzalam 19 mm. 7, 7.62, 9 Y 12 cms., Balsamo: 19 mm. 8.3 cms., Haya Alemana 19 mm. 9 Y 10 cms., Pino 19 mm. 9 cms. http://www.mercadodemaderas.com.mx/contenidos.php ?secc=catalogo&producto=pisos&tipo=duela
  • 57. Cada superficie de concreto es única y reacciona con el producto de una forma diferente, logrando variaciones de matices e intensidades de color que asemejan el resultado del proceso de intemperización por el que pasan las piedras naturales.
  • 58. Se puede utilizar en cualquier espacio de su hogar, la sala, comedor, habitaciones, pasillos, etc., ofreciendo confort, calidad y durabilidad. 8 años de garantía residencial (condiciones del fabricante) 0.193 x 1.38 mm 2.663 m² 10 15 kg http://www.terza.com/imagenes/Laminados-terza.pdf Duela
  • 59. ALFOMBRAS  Variedad en colores  Fáciles de limpiar  Alta durabilidad  Bajos efectos alergénicos  Antiestáticas  Inflamables  Resistentes a la abrasión
  • 60.
  • 62. Berelex Green  Pintura 100% Acrílica.  Beneficios  Bajo olor. Sin plomo. No daña la capa de ozono.  PROPIEDADES  Viscocidad: 103 - 109 Unidades Krebbs.  Densidad: 1.34 - 1.36 Kg./L.  Tiempo de Secado al tacto: 30 minutos.  Para recubrir: 2 horas.  Rendimiento: 8 - 10 m²/l*  Sólidos en peso: 54 - 56 %  Sólidos en volumen: 38 - 40 %  Contenido de COV´s (compuestos orgánicos volátiles)**:0 gr/l  Brillo 65°: 1.4 ± 0.2 %  Brillo 85°: 2.2 ± 0.3 %
  • 63. Berelex  Pintura Vinil - Acrílica.  Beneficios  Pintura semimate. Diseñada para áreas exteriores e interiores con alto tráfico susceptibles a ensuciarse: cuarto de niños, pasillos, oficinas, hoteles, etc.  PROPIEDADES  Secado Libre al Tacto: 1 Hora Máx.  Densidad: 1,13 - 1,33 Kg/l  Sólidos en Peso: 45 - 52%  Viscosidad: 97 - 102 U. Krebs  Rendimiento (a 2 manos)*: 8 - 10 m²/l  Lavabilidad: > 100,000 ciclos  Presentaciones: 1 l, 4 l, 19 l
  • 64.
  • 65. Pintura vinil-acrílica de alta calidad. Obtienes excelente rendimiento. Una vez aplicada forma una resistente película plástica, lo que te da máxima lavabilidad. Alto poder cubriente. Acabado satinado. Ideal para interiores y exteriores. Recomendada sobre muros de concreto, aplanados de yeso nuevos o repintados, ladrillo, materiales compuestos por cemento, placas de yeso, plafones, entre otros.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71. Muros de Tablaroca  La Tablaroca son paneles de yeso de diferentes espesores y caracteristicas que se instalan sobre un bastidor metalico; sus principales ventajas son:  la velocidad de instalacion (un muro de 2 mts X 2mts se puede instalar en menos 3 horas)  la limpieza (no necesita enjarrarse ni repellarse, solo se cubren las uniones con una pasta)  la resistencia al fuego (ningun material de los que se usan son inflamables ni reaccionan al estar en contacto con el fuego)  el precio (son los materiales mas economicos del mercado)  Se pueden añadir elementos acusticos y termicos al mismo muro sin cambiar su apariencia; la desventaja de este tipo de muros es que no deben estar en contacto continuo con el agua ni en la intemperie. http://www.piesa.com.mx/muros.htm
  • 72. TABLACEMENTO  Los sistemas DUROCK se usan en todo DUROCK tipo de construcciones con diversas PRODUCTO ANCHO LARGO UNIDAD aplicaciones tales como muros CM M exteriores, muros húmedos, DUROCK NORMAL 12.7 122 2.44 HOJA mansardas, plafones, detalles MM exteriores, faldones, bardas, letreros, DUROCK EXTRA 12.7 cimbras perdidas, etc. MM
  • 73. Soluciones Tablaroca® Sistema de construcción ligera para muros divisorios y plafones. La evolución del sistema constructivo por sus nobles características: Soluciones Durock Tableros de cemento para construcción exterior: fachadas, faldones, mansardas, plafones, muros en zonas húmedas y detalles decorativos que pueden ser construidos en seco, rápida y limpiamente, agregando un peso mínimo a la estructura y cimentación. • Construcción en seco • Rapidez de instalación • Decoración rápida • Resistencia al fuego • Resistencia al agrietamiento • Estabilidad dimensional • Disponibilidad
  • 75. Construcción: Forros de MDF chapa de madera seleccionada. Estructura de bastidor y refuerzos de madera de pino fj para otorgar mayor resistencia y evitar deformaciones. Madera estufada a un 10% máximo de humedad • Dimensiones: • Ancho disponible en: • 75 cm. • 80 cm. • 85 cm. • 90 cm. • Alto: 213 cm. • Espesor: 35 mm.
  • 76. Construcción: Infinity block en largueros y peinazo superior Vitral: Cristal textura garnito Dimensiones: Ancho disponible en: 75 cm. 80 cm. 85 cm. 90 cm. Alto: 213 cm. Espesor: 44 mm en madera de Banak Ajustes en la puerta: 10 cm. en altura 5 cm. ancho
  • 79. Modelo secure safety boot® Material en madera y plástico • 2 resguardos horizontales rectangulares de barrote de madera de 2” x 4” • Postes cuadrados de polín de madera de 4” x 4” • Tablón de guardia rectangular de madera de 2” x 6” • Bases con sistema Safety Boot® • Altura total del barandal de 1000 mm • Distancia entre postes (a ejes) de 2000 mm • Acabado con recubrimiento de pintura de seguridad http://barandimex.com/catalogo/CATALO GO_BARANDIMEX_v2.pdf