SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín toro
Vicerrectorado académico
Departamento de ingeniería mecánica
Barquisimeto-Cabudare
Prof.: Daniel duque
Alumnos:
Juan uzcategui CI: 26699634
María Barreto CI: 19731291
Introducción:
En el presente informe se dará a continuación a conocer varios
tipos de fallas que puede ocurrir en vigas según la forma de los
soportes y la carga aplicada en diferentes secciones transversales y
mediante ensayo con una maquina universal y un micrómetro para ir
monitoreando la fuerza aplicada y así se podrán determinar si la
deformación fue por pandeo, por flexión o otros tipos de
deformaciones existentes.
Marco teórico
Fuerza:
Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal
entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo
agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No
debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
Tracción:
Decimos que un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción cuando sobre él
Actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son elementos resistentes que
aguantan muy bien este tipo de esfuerzos.
Compresión:
Un cuerpo se encuentra sometido a compresión si las fuerzas aplicadas tienden a
aplastarlo o comprimirlo. Los pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados
para resistir esfuerzos de compresión. Cuando se somete a compresión una pieza de
gran longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo este fenómeno el nombre de
pandeo.
Flexión:
Un elemento estará sometido a flexión cuando actúen sobre las cargas que
tiendan a doblarlo. A este tipo de esfuerzo se ven sometidas las vigas de una
estructura.
Medición:
La determinación de la relación entre la dimensión de un objeto y la unidad de medida
Probeta:
Tubo de vidrio, con pie, generalmente graduado, que se usa en los laboratorios para
medir líquidos o gases.
Ensayo:
Prueba que se hace para determinar si una cosa funciona o resulta como se desea.
Eficiencia:
Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
Apoyo:
Los apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la
viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas
en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman
Reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analíticamente estas reacciones
representan las incógnitas de un problema matemático.
Presión:
Fuerza que se aplica por cada unidad de área...
1. Cuáles el Objetivo de la Práctica
2. Que materiales usaronpara el ensayo
3. Qué medidas tiene la probeta
4. Que Equipos usaron parael Ensayo
5. Cuanto marcael Micrómetro al inicio de la Prueba
6. Con que determinaronel Peso de la Probeta
7. Dónde se localiza el punto de Aplicación de la Carga
8. Con que Aparato (equipo)le dan presión(fuerza)al ensayo
9. Que Forma tiene la Probeta (viga)haga un esquema, dibujo
10.La pieza fallo según qué tipo de esfuerzo
11.- Cuanto es la eficiencia,como es la formula
12.- Como son los Apoyos y porque tienen esa forma
Respuestas:
1) Observar físicamente el fenómeno de la deformaciónen vigas
sometidas a cargas puntuales.
2) Cartón para simulación de la viga, uhu.
3) La probetatiene dimensiones de 10 cm de alto, 10 cm ancho y 66
cm de largo.
4) Bascula electrónica,micrómetro,dispositivo de aplicación y
mediciónde cargas.
5) el micrómetro debe marca” cero” al inicio del ensayo.
6) el peso de la probeta fue determinado con una básculaelectrónica
7) Se localiza en toda la mitad de su longitud es decir ½ de “L” el cual
es 33 cm.
8) Con un dispositivo hidráulico.
9)
Esquema de la viga.
10) La pieza fallo por esfuerzo cortante
11) eficiencia máxima ya que esta depende de la forma y tipo de refuerzo que la
viga tiene para resistir la flexión y fueron las acordes.
Eficiencia=carga soportada/peso de la viga;
12) Los apoyos son de forma cilíndrica y esta forma geométrica son mejores para
soportar cargas..
Conclusión:
Mediante las cargas aplicadas en las vigas tales como secciones
trasversales “t” se les aplicaron cargas y se pudieron observar las
lecturas de las deformaciones mediante el micrómetro, en la parte
longitudinal de la viga se tapo de manera que se observaron las
deformaciones pon pandeo, también se observo la deformación
cortante cabe resaltar que no importa o influye la cantidad de material
que contenga la viga si no de la forma y tipo de soporte que tenga la
viga para soportar la flexión.
Aplicaciónde lafuerza
Localización del centro de la viga
Fallapor pandeo Falloporcortante
Trabajo de flxion1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo choque Charpy
Ensayo choque CharpyEnsayo choque Charpy
Ensayo choque Charpy
SaraLope
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexióniadiegue
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Dalila Medina Carreño
 
Ensayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccionEnsayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccion
alexosoriobaez
 
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estáticaEnsayo de flexión estática
Ensayo de flexión estáticaJavi Imaz
 
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Diseño de Miembros Sometidos a Carga AxialDiseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Clemen_Baena
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
Miguel Mamani Mamani
 
Flexión estática
Flexión estáticaFlexión estática
Flexión estática
dalacall
 
Compresion
CompresionCompresion
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
Noé Méndez Huerta
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Lusin de Malaver
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...germandominguezc
 
Ensayo flexion
Ensayo flexionEnsayo flexion
Ensayo flexion
Brayan Tangarife
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
Deisbis Gonzalez
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometroyecson20
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5  ensayo de flexion estaticaPractica 5  ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estaticaosbalado
 
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
Araceli Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo choque Charpy
Ensayo choque CharpyEnsayo choque Charpy
Ensayo choque Charpy
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Ensayo tensión
Ensayo tensiónEnsayo tensión
Ensayo tensión
 
Ensayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccionEnsayos resistencia traccion
Ensayos resistencia traccion
 
Ensayo de flexión estática
Ensayo de flexión estáticaEnsayo de flexión estática
Ensayo de flexión estática
 
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Diseño de Miembros Sometidos a Carga AxialDiseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
Diseño de Miembros Sometidos a Carga Axial
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
 
Flexión estática
Flexión estáticaFlexión estática
Flexión estática
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
 
Ensayo flexion
Ensayo flexionEnsayo flexion
Ensayo flexion
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
 
foto
fotofoto
foto
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometro
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5  ensayo de flexion estaticaPractica 5  ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
 
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
 

Similar a Trabajo de flxion1

P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciafacasis
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
LUISALEXANDERACATASA
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadjhan arteta
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
enrique canga ylles
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
AbeliThooMarquina
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
Alexis Rivera
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
20120221
 
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
Pedro Jimenez
 
ESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGASESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGAS
XiomelisValderrama
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
EUGENIO JOSÉ ARTEAGA NARVAEZ
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
Diego Játiva
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
Ensayo de tracion y compresion
Ensayo de tracion y compresionEnsayo de tracion y compresion
Ensayo de tracion y compresion
carmela_06
 

Similar a Trabajo de flxion1 (20)

P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluenciaP.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
 
Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
ESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGASESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGAS
 
Ensayo a Tracción
Ensayo a TracciónEnsayo a Tracción
Ensayo a Tracción
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Ensayo de tracion y compresion
Ensayo de tracion y compresionEnsayo de tracion y compresion
Ensayo de tracion y compresion
 

Más de Juan Uzcategui

Slidehare crespo
Slidehare crespoSlidehare crespo
Slidehare crespo
Juan Uzcategui
 
Slidehare
SlidehareSlidehare
Slidehare
Juan Uzcategui
 
Slidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchezSlidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchez
Juan Uzcategui
 
Slidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchezSlidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchez
Juan Uzcategui
 
Slidehare
SlidehareSlidehare
Slidehare
Juan Uzcategui
 
Conflicto hugo
Conflicto hugoConflicto hugo
Conflicto hugo
Juan Uzcategui
 
Ejercicio control de calidad
Ejercicio control de calidadEjercicio control de calidad
Ejercicio control de calidad
Juan Uzcategui
 
Ensayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidadEnsayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidad
Juan Uzcategui
 
Videoexplicacion
VideoexplicacionVideoexplicacion
Videoexplicacion
Juan Uzcategui
 
Mapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcateguiMapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcategui
Juan Uzcategui
 
Juanuzcategui26699634inspecciones
Juanuzcategui26699634inspeccionesJuanuzcategui26699634inspecciones
Juanuzcategui26699634inspeccionesJuan Uzcategui
 

Más de Juan Uzcategui (12)

Slidehare crespo
Slidehare crespoSlidehare crespo
Slidehare crespo
 
Slidehare
SlidehareSlidehare
Slidehare
 
Slidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchezSlidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchez
 
Slidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchezSlidehare carlos sanchez
Slidehare carlos sanchez
 
Slidehare
SlidehareSlidehare
Slidehare
 
Conflicto hugo
Conflicto hugoConflicto hugo
Conflicto hugo
 
Ejercicio control de calidad
Ejercicio control de calidadEjercicio control de calidad
Ejercicio control de calidad
 
Ensayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidadEnsayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidad
 
Videoexplicacion
VideoexplicacionVideoexplicacion
Videoexplicacion
 
Mapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcateguiMapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcategui
 
Programa de seguridad
Programa de seguridadPrograma de seguridad
Programa de seguridad
 
Juanuzcategui26699634inspecciones
Juanuzcategui26699634inspeccionesJuanuzcategui26699634inspecciones
Juanuzcategui26699634inspecciones
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Trabajo de flxion1

  • 1. Universidad Fermín toro Vicerrectorado académico Departamento de ingeniería mecánica Barquisimeto-Cabudare Prof.: Daniel duque Alumnos: Juan uzcategui CI: 26699634 María Barreto CI: 19731291
  • 2. Introducción: En el presente informe se dará a continuación a conocer varios tipos de fallas que puede ocurrir en vigas según la forma de los soportes y la carga aplicada en diferentes secciones transversales y mediante ensayo con una maquina universal y un micrómetro para ir monitoreando la fuerza aplicada y así se podrán determinar si la deformación fue por pandeo, por flexión o otros tipos de deformaciones existentes.
  • 3. Marco teórico Fuerza: Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Tracción: Decimos que un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción cuando sobre él Actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son elementos resistentes que aguantan muy bien este tipo de esfuerzos. Compresión: Un cuerpo se encuentra sometido a compresión si las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Los pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados para resistir esfuerzos de compresión. Cuando se somete a compresión una pieza de gran longitud en relación a su sección, se arquea recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo. Flexión: Un elemento estará sometido a flexión cuando actúen sobre las cargas que tiendan a doblarlo. A este tipo de esfuerzo se ven sometidas las vigas de una estructura.
  • 4. Medición: La determinación de la relación entre la dimensión de un objeto y la unidad de medida Probeta: Tubo de vidrio, con pie, generalmente graduado, que se usa en los laboratorios para medir líquidos o gases. Ensayo: Prueba que se hace para determinar si una cosa funciona o resulta como se desea. Eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. Apoyo: Los apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman Reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analíticamente estas reacciones representan las incógnitas de un problema matemático. Presión: Fuerza que se aplica por cada unidad de área...
  • 5. 1. Cuáles el Objetivo de la Práctica 2. Que materiales usaronpara el ensayo 3. Qué medidas tiene la probeta 4. Que Equipos usaron parael Ensayo 5. Cuanto marcael Micrómetro al inicio de la Prueba 6. Con que determinaronel Peso de la Probeta 7. Dónde se localiza el punto de Aplicación de la Carga 8. Con que Aparato (equipo)le dan presión(fuerza)al ensayo 9. Que Forma tiene la Probeta (viga)haga un esquema, dibujo 10.La pieza fallo según qué tipo de esfuerzo 11.- Cuanto es la eficiencia,como es la formula 12.- Como son los Apoyos y porque tienen esa forma
  • 6. Respuestas: 1) Observar físicamente el fenómeno de la deformaciónen vigas sometidas a cargas puntuales. 2) Cartón para simulación de la viga, uhu. 3) La probetatiene dimensiones de 10 cm de alto, 10 cm ancho y 66 cm de largo. 4) Bascula electrónica,micrómetro,dispositivo de aplicación y mediciónde cargas. 5) el micrómetro debe marca” cero” al inicio del ensayo. 6) el peso de la probeta fue determinado con una básculaelectrónica 7) Se localiza en toda la mitad de su longitud es decir ½ de “L” el cual es 33 cm. 8) Con un dispositivo hidráulico.
  • 7. 9) Esquema de la viga. 10) La pieza fallo por esfuerzo cortante 11) eficiencia máxima ya que esta depende de la forma y tipo de refuerzo que la viga tiene para resistir la flexión y fueron las acordes. Eficiencia=carga soportada/peso de la viga; 12) Los apoyos son de forma cilíndrica y esta forma geométrica son mejores para soportar cargas..
  • 8. Conclusión: Mediante las cargas aplicadas en las vigas tales como secciones trasversales “t” se les aplicaron cargas y se pudieron observar las lecturas de las deformaciones mediante el micrómetro, en la parte longitudinal de la viga se tapo de manera que se observaron las deformaciones pon pandeo, también se observo la deformación cortante cabe resaltar que no importa o influye la cantidad de material que contenga la viga si no de la forma y tipo de soporte que tenga la viga para soportar la flexión.
  • 9. Aplicaciónde lafuerza Localización del centro de la viga Fallapor pandeo Falloporcortante