SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOPOTAMIA




   Significa “Tierra entre ríos”
y se encontraba en Oriente Medio,
  entre los ríos Tigris y Eufrates.
A lo largo de su historia pasó por diferentes períodos
                       históricos:

 •   SUMERIOS
 •   IMPERIO ARCADIO
 •   IMPERIO BABILÓNICO
 •   IMPERIO ASIRIO

     En ella destacan la aparición de las primeras
           ciudades-estado y de la escritura.
      La base de su economía eran la agricultura
                    y la ganadería.
El estado controlaba el comercio y cobraba impuestos a
             los comerciantes y artesanos.
Tenían una sociedad jerarquizada.




Rey: Era también el gran sacerdote, su poder era dado
por los dioses.

Nobles y sacerdotes: Eran muy influyentes en la política y
el estado.

Escribas y funcionarios: Los escribas eran los únicos que
sabían escribir y llevaban las cuentas del estado.

Campesinos, artesanos y soldados: Eran libres y
trabajaban el comercio y la tierra.

Esclavos: Prisioneros de guerra y personas esclavizadas
para saldar sus deudas. No eran libres.
Religión:
                   Eran politeistas.

   Sus dioses estaban relacionados con la economía.

        Cada ciudad-estado tenía su propio dios
     al que rendían culto en el “zigurat” o templo.




Las leyes eran de origen divino, reveladas por un dios al
             rey, que era el sumo sacerdote.
Cabe destacar “El Código de Hammurabi”




Código de leyes que el rey Hammurabi hizo grabar
 en una estela y que presentó como si le hubieran
       sido reveladas por el dios Shamash.

En ellas se regulan los derechos y deberes de los
                  ciudadanos.
CULTURA:

La primera forma de escritura apareció con los sumerios
y era pictográfica. Se utilizaba para llevar la contabilidad.

    Posteriórmente se fue simplificando y se convirtió en
cuneiforme. Esta se utilizó también para redactar ordenes
         reales, textos y códigos como el de Hammurabi.




Las matemáticas tuvieron un gran desarrollo, utilizaban el
sistema sexagesimal.

           También desarrollaron la astronomía para prever las
                                                inundaciones.

   Surgió el Derecho, mediante el cual se impartía la justicia.
      Las leyes eran de origen divino y tenían como base
      la Ley del Talión “ojo por ojo y diente por diente”.
ARTE:

          Las construcciones eran de ladrillo.
  Para decorar usaban placas de cerámica vidriada o
                   relieve escultórico.
Inventaron el Arco y la Bóveda para cubrir los edificios.
Sus principales edificios fueron los palacios y el Zigurat.




    La esculturas representaban figuras de dioses y
   gobernantes. Se caracterizaban por ser de cuerpos
     rígidos, grandes cabezas y ojos muy abiertos.
  Decoraban los edificios con escrituras y relieves de
  figuras donde se reflejaba la crueldad de la guerra.
Y.......ESO ES TODO
      AMIGOS!!!


     FIN
    ALEJANDRO
   NÚÑEZ SILVÁN
       1º C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
giorgionapolitano23
 
+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tp+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tpTrabajos-cbc Smg
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
saradocente
 
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte ICivilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Marisa Montaldo
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
sesi1978
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Roberto Dumenes
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséfj84
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romanaCarolina
 
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
ROMA  Primero "G"  evelyn tituchinaROMA  Primero "G"  evelyn tituchina
ROMA Primero "G" evelyn tituchinadayanapaolamorales
 
Aporte Romano Administrativo
Aporte Romano Administrativo Aporte Romano Administrativo
Aporte Romano Administrativo Camilo Orjuela
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Shockpier
 
Culturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administraciónCulturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administración
daniellsteban
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tp+ Historia antigua miguel. a tp
+ Historia antigua miguel. a tp
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte ICivilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte I
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizacionesUnidad 3 las primeras civilizaciones
Unidad 3 las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones del lejano oriente.
Civilizaciones del lejano oriente.Civilizaciones del lejano oriente.
Civilizaciones del lejano oriente.
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
Mesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco joséMesopotamia francisco josé
Mesopotamia francisco josé
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
ROMA  Primero "G"  evelyn tituchinaROMA  Primero "G"  evelyn tituchina
ROMA Primero "G" evelyn tituchina
 
Aporte Romano Administrativo
Aporte Romano Administrativo Aporte Romano Administrativo
Aporte Romano Administrativo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Culturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administraciónCulturas awsq1de la administración
Culturas awsq1de la administración
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 

Destacado

Welman
WelmanWelman
Welman
Devit Rianto
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
miguelangelpinedapineda
 
Presentacion Enadco
Presentacion EnadcoPresentacion Enadco
Presentacion Enadco
José Manuel Sánchez
 
Mol Ppt2011
Mol Ppt2011Mol Ppt2011
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosCECY50
 
Internet
InternetInternet
Internetezzati
 
Licenciatura en baile
Licenciatura en baileLicenciatura en baile
Licenciatura en baileAngeles Stgo
 
sugarsync
sugarsyncsugarsync
sugarsync
camila1727
 
Psicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesionalPsicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesional
emmaanueeeel
 
Resistividad
ResistividadResistividad
Resistividad
Marvin Maldonado
 
Manejo cuenta usuario
Manejo cuenta usuarioManejo cuenta usuario
Manejo cuenta usuariotecnologia01
 

Destacado (20)

Nombre del maestro
Nombre del maestroNombre del maestro
Nombre del maestro
 
Welman
WelmanWelman
Welman
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Presentacion Enadco
Presentacion EnadcoPresentacion Enadco
Presentacion Enadco
 
Estrenos
EstrenosEstrenos
Estrenos
 
Mol Ppt2011
Mol Ppt2011Mol Ppt2011
Mol Ppt2011
 
kikiki
kikikikikiki
kikiki
 
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Investigacion access
Investigacion accessInvestigacion access
Investigacion access
 
Licenciatura en baile
Licenciatura en baileLicenciatura en baile
Licenciatura en baile
 
sugarsync
sugarsyncsugarsync
sugarsync
 
Psicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesionalPsicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesional
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Resistividad
ResistividadResistividad
Resistividad
 
Unidad ii rectifiacion
Unidad ii rectifiacionUnidad ii rectifiacion
Unidad ii rectifiacion
 
Edafalogia
EdafalogiaEdafalogia
Edafalogia
 
Manejo cuenta usuario
Manejo cuenta usuarioManejo cuenta usuario
Manejo cuenta usuario
 
Un router
Un routerUn router
Un router
 

Similar a Trabajo de historia alejandro núñez

Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Mesopotamia listo
Mesopotamia listoMesopotamia listo
Mesopotamia listomabarcas
 
Mesopotamia, Organización
Mesopotamia, OrganizaciónMesopotamia, Organización
Mesopotamia, Organización
Yeosam2
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Fernando de los Ángeles
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
sergio.historia
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Fernando de los Ángeles
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Fernando de los Ángeles
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Dianne Hdz
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
PicazoVeronica
 
Historia mesopotamia
Historia  mesopotamiaHistoria  mesopotamia
Historia mesopotamiamabarcas
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I

Similar a Trabajo de historia alejandro núñez (20)

Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Mesopotamia listo
Mesopotamia listoMesopotamia listo
Mesopotamia listo
 
Mesopotamia, Organización
Mesopotamia, OrganizaciónMesopotamia, Organización
Mesopotamia, Organización
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia mesopotamia
Historia  mesopotamiaHistoria  mesopotamia
Historia mesopotamia
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 

Más de Pablo Lucena Romero (20)

Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.Trabajo de los primeros seres humanos.
Trabajo de los primeros seres humanos.
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Trabajo de sociales (maría lorente)
Trabajo de sociales (maría lorente)Trabajo de sociales (maría lorente)
Trabajo de sociales (maría lorente)
 
Trabajo de sociales (maría lorente)
Trabajo de sociales (maría lorente)Trabajo de sociales (maría lorente)
Trabajo de sociales (maría lorente)
 
Trabajo ()() de historia (emilio pavón cabeza)
Trabajo ()() de historia (emilio pavón cabeza)Trabajo ()() de historia (emilio pavón cabeza)
Trabajo ()() de historia (emilio pavón cabeza)
 
Edad de los metales.
Edad de los metales.Edad de los metales.
Edad de los metales.
 
Mesopotamia (clara)
Mesopotamia (clara)Mesopotamia (clara)
Mesopotamia (clara)
 
Trabajo de historia(jesús muñoz mauriño)
Trabajo de historia(jesús muñoz mauriño)Trabajo de historia(jesús muñoz mauriño)
Trabajo de historia(jesús muñoz mauriño)
 
Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)Itálica (trabajo jaime)
Itálica (trabajo jaime)
 
La prehistoria(Rivaldo)
La prehistoria(Rivaldo)La prehistoria(Rivaldo)
La prehistoria(Rivaldo)
 
Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)
 
Gladiadores (ángel)
Gladiadores (ángel)Gladiadores (ángel)
Gladiadores (ángel)
 
Trabajo del blog (pablo pajuelo lópez)
Trabajo del blog (pablo pajuelo lópez)Trabajo del blog (pablo pajuelo lópez)
Trabajo del blog (pablo pajuelo lópez)
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
 
Chipu
ChipuChipu
Chipu
 
La edad antigua(juan)
La edad antigua(juan)La edad antigua(juan)
La edad antigua(juan)
 
Trabajo sociles (alejandra)
Trabajo sociles (alejandra)Trabajo sociles (alejandra)
Trabajo sociles (alejandra)
 
Trabjo sociales ( pablo ruiz)
Trabjo sociales ( pablo ruiz)Trabjo sociales ( pablo ruiz)
Trabjo sociales ( pablo ruiz)
 
Iberos (rosa)
Iberos (rosa)Iberos (rosa)
Iberos (rosa)
 
Edad de los metales(elena)
Edad de los metales(elena)Edad de los metales(elena)
Edad de los metales(elena)
 

Trabajo de historia alejandro núñez

  • 1. MESOPOTAMIA Significa “Tierra entre ríos” y se encontraba en Oriente Medio, entre los ríos Tigris y Eufrates.
  • 2. A lo largo de su historia pasó por diferentes períodos históricos: • SUMERIOS • IMPERIO ARCADIO • IMPERIO BABILÓNICO • IMPERIO ASIRIO En ella destacan la aparición de las primeras ciudades-estado y de la escritura. La base de su economía eran la agricultura y la ganadería. El estado controlaba el comercio y cobraba impuestos a los comerciantes y artesanos.
  • 3. Tenían una sociedad jerarquizada. Rey: Era también el gran sacerdote, su poder era dado por los dioses. Nobles y sacerdotes: Eran muy influyentes en la política y el estado. Escribas y funcionarios: Los escribas eran los únicos que sabían escribir y llevaban las cuentas del estado. Campesinos, artesanos y soldados: Eran libres y trabajaban el comercio y la tierra. Esclavos: Prisioneros de guerra y personas esclavizadas para saldar sus deudas. No eran libres.
  • 4. Religión: Eran politeistas. Sus dioses estaban relacionados con la economía. Cada ciudad-estado tenía su propio dios al que rendían culto en el “zigurat” o templo. Las leyes eran de origen divino, reveladas por un dios al rey, que era el sumo sacerdote.
  • 5. Cabe destacar “El Código de Hammurabi” Código de leyes que el rey Hammurabi hizo grabar en una estela y que presentó como si le hubieran sido reveladas por el dios Shamash. En ellas se regulan los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • 6. CULTURA: La primera forma de escritura apareció con los sumerios y era pictográfica. Se utilizaba para llevar la contabilidad. Posteriórmente se fue simplificando y se convirtió en cuneiforme. Esta se utilizó también para redactar ordenes reales, textos y códigos como el de Hammurabi. Las matemáticas tuvieron un gran desarrollo, utilizaban el sistema sexagesimal. También desarrollaron la astronomía para prever las inundaciones. Surgió el Derecho, mediante el cual se impartía la justicia. Las leyes eran de origen divino y tenían como base la Ley del Talión “ojo por ojo y diente por diente”.
  • 7. ARTE: Las construcciones eran de ladrillo. Para decorar usaban placas de cerámica vidriada o relieve escultórico. Inventaron el Arco y la Bóveda para cubrir los edificios. Sus principales edificios fueron los palacios y el Zigurat. La esculturas representaban figuras de dioses y gobernantes. Se caracterizaban por ser de cuerpos rígidos, grandes cabezas y ojos muy abiertos. Decoraban los edificios con escrituras y relieves de figuras donde se reflejaba la crueldad de la guerra.
  • 8. Y.......ESO ES TODO AMIGOS!!! FIN ALEJANDRO NÚÑEZ SILVÁN 1º C