SlideShare una empresa de Scribd logo
Un        transistor     puede
considerarse formado por dos
diodos semiconductores con
una zona común. En un
transistor      existen,    por
consiguiente, tres terminales.
La zona común se denomina
base y las dos zonas exteriores
en contacto con la base son el
emisor y el colector.

Para que el transistor funcione
correctamente,      la    unión
correspondiente      al   diodo
emisor-base debe polarizarse
en sentido directo, mientras
que la unión correspondiente al
colector-base ha de estar
polarizada en sentido inverso.
Si se conecta únicamente el circuito emisor-base, con dolarización
directa, se establece una circulación eléctrica desde el emisor a la
base a través de la unión. Desconectando la alimentación en el
circuito emisor-base y comunicando el conector-base con
dolarización en sentido inverso, la circulación será prácticamente
ambas uniones emisor-base y colector-base, se establecerá una
corriente entre el emisor y el colector. Dicha corriente esta
determinada por la tensión positiva del emisor y la negativa del
colector, siempre con relación a la base.
El factor de amplificación de corriente de in transistor es la
relación entre la corriente de colector y la del emisor.
La característica del transistor en virtud de la cual, al vaciar la
tensión del emisor, se pueden obtener variaciones en la corriente
del colector, comporta que pueda comparársele con una válvula
termoiónica. El emisor, la base y el colector del transistor pueden
identificarse con el cátodo, rejilla y ánodo de tríodo,
respectivamente.
Hay dos tipos de transistores:

 TRANSISTOR BIPOLAR




TRANSISTORES UNIPOLARES
TRANSISTORES JFET
Este       transistor     está
formado por una pastilla de
semiconductor tipo N, en la
cual se difunden dos zonas
de semiconductor tipo P. La
difusión puede hacerse
utilizando una sola cara, o
bien, utilizando ambas. En
la figura siguiente se
observa       la    estructura
esquemática        de     este
transistor. Si en lugar de
utilizar una pastilla de
semiconductor tipo N se
utiliza una de P y se
difunden dos zonas N, se
obtiene un transistor FET
de canal P.
Símbolo y estructura del p-JFE
MOSFET significa "FET de Metal Oxido Semiconductor" o FET de
compuerta aislada

El transistor empleado más comúnmente en la industria
microelectrónica se denomina transistor de efecto de campo de
metal-óxido-semiconductor (MOSFET, siglas en inglés). Contiene
dos regiones de tipo n, llamadas fuente y drenaje, con una región de
tipo p entre ambas, llamada canal. Encima del canal se encuentra
una capa delgada de dióxido de silicio, no conductor, sobre la cual va
otra capa llamada puerta. Para que los electrones fluyan desde la
fuente hasta el drenaje, es necesario aplicar una tensión a la puerta
(tensión de polarización directa). Esto hace que la puerta actúe como
un conmutador de control, conectando y desconectando el MOSFET
y creando una puerta lógica que transmite unos y ceros a través del
microprocesador.
Los transistores MOSFET se pueden dañar con facilidad y hay que manipularlos con
cuidado. Debido a que la capa de óxido es muy delgada, se puede destruir con
facilidad si hay alta tensión.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE UN MOSFET

Tanto en el MOSFET de canal N o el de canal P, cuando no se aplica
tensión en la compuerta no hay flujo de corriente entre en drenaje
(Drain) y la fuente (Source)
La
estructura de este tipo de
MOSFET está representada en
la siguiente figura. En una
pastilla de material N, se
difunde      una     zona      p
denominada sustrato. En este
caso se tiene un MOSFET
canal P, si se hace a la inversa
se obtendrá un MOSFET canal
N. Este tipo de transistor
apenas se utiliza, pero su
importancia radica en que fue
el primer paso para el
MOSFET de enriquecimiento,
de     gran    importancia    en
electrónica digital y en los
ordenadores.
La diferencia con el
transistor       de
empobrecimiento
esta en que en la
pastilla         de
semiconductor N se
difunden dos zonas
tipo P, para el
transistor de canal
P.
FICHA TÉCNICA RECEPTOR TRANSISTOR PHILIPS 90 LR 071-072
Fichas de circuitos electrónicos
Transitores
Transitores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Luis Luis Carranza
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Percy Ordinola Vieyra
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
senvec
 
Tipos de transistores
Tipos de transistores Tipos de transistores
Tipos de transistores
Gabhug
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
Dan Handle Kazuki
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Jose Angel Flores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
RichardJAB
 
Cinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunesCinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunes
Luis Palacios
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
Edwin Lema
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Raul Lopez Gonzales
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
ruorcon
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
fjoserojas
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
Antonio Espinoza
 
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Transistores  publicarrrrrrrrrrrrTransistores  publicarrrrrrrrrrrr
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Noe Quispe Gordillo
 
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
MAXING SAC
 
Electronica digital 2
Electronica digital 2Electronica digital 2
Electronica digital 2
maguitaxlandia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Ruben Laguna
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Eduardo Leal Palomino
 
Trab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshareTrab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshare
Alex Mayer Vargas Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tipos de transistores
Tipos de transistores Tipos de transistores
Tipos de transistores
 
8 transistores
8 transistores8 transistores
8 transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Cinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunesCinco tipos de transistores comunes
Cinco tipos de transistores comunes
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
 
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
Transistores  publicarrrrrrrrrrrrTransistores  publicarrrrrrrrrrrr
Transistores publicarrrrrrrrrrrr
 
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
Transistores (PERCY MAXIMILIANO PAUCAR)
 
Electronica digital 2
Electronica digital 2Electronica digital 2
Electronica digital 2
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Trab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshareTrab 08 transistores para slideshare
Trab 08 transistores para slideshare
 

Similar a Transitores

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Ivan Paniura
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
TransistoresTransistores
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
PROFECNI31
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
gomez_carlos
 
Transistores Ficha Técnica
Transistores Ficha TécnicaTransistores Ficha Técnica
Transistores Ficha Técnica
Ecastro109
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Alejandro Tenorio
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Edwin V.
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
helene17
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
Raul Luis Chavez Pataca
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
scorass
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
John Najarro
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor_Efrain
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Manuel Meza
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
Kellin Collantes
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Gean Rojas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
aclle
 
Transistores
TransistoresTransistores

Similar a Transitores (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores Ficha Técnica
Transistores Ficha TécnicaTransistores Ficha Técnica
Transistores Ficha Técnica
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
LOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORESLOS TRANSISTORES
LOS TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores_aecs
Transistores_aecsTransistores_aecs
Transistores_aecs
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Más de Julianne Grace Márquez Zapata

inicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docxinicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docx
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Transitores...
Transitores...Transitores...
Transitores
TransitoresTransitores
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
Julianne Grace Márquez Zapata
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Julianne Grace Márquez Zapata
 

Más de Julianne Grace Márquez Zapata (7)

inicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docxinicio del triptico aparato respi.docx
inicio del triptico aparato respi.docx
 
Transitores...
Transitores...Transitores...
Transitores...
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 

Transitores

  • 1.
  • 2. Un transistor puede considerarse formado por dos diodos semiconductores con una zona común. En un transistor existen, por consiguiente, tres terminales. La zona común se denomina base y las dos zonas exteriores en contacto con la base son el emisor y el colector. Para que el transistor funcione correctamente, la unión correspondiente al diodo emisor-base debe polarizarse en sentido directo, mientras que la unión correspondiente al colector-base ha de estar polarizada en sentido inverso.
  • 3. Si se conecta únicamente el circuito emisor-base, con dolarización directa, se establece una circulación eléctrica desde el emisor a la base a través de la unión. Desconectando la alimentación en el circuito emisor-base y comunicando el conector-base con dolarización en sentido inverso, la circulación será prácticamente ambas uniones emisor-base y colector-base, se establecerá una corriente entre el emisor y el colector. Dicha corriente esta determinada por la tensión positiva del emisor y la negativa del colector, siempre con relación a la base. El factor de amplificación de corriente de in transistor es la relación entre la corriente de colector y la del emisor. La característica del transistor en virtud de la cual, al vaciar la tensión del emisor, se pueden obtener variaciones en la corriente del colector, comporta que pueda comparársele con una válvula termoiónica. El emisor, la base y el colector del transistor pueden identificarse con el cátodo, rejilla y ánodo de tríodo, respectivamente.
  • 4. Hay dos tipos de transistores: TRANSISTOR BIPOLAR TRANSISTORES UNIPOLARES
  • 5. TRANSISTORES JFET Este transistor está formado por una pastilla de semiconductor tipo N, en la cual se difunden dos zonas de semiconductor tipo P. La difusión puede hacerse utilizando una sola cara, o bien, utilizando ambas. En la figura siguiente se observa la estructura esquemática de este transistor. Si en lugar de utilizar una pastilla de semiconductor tipo N se utiliza una de P y se difunden dos zonas N, se obtiene un transistor FET de canal P.
  • 7. MOSFET significa "FET de Metal Oxido Semiconductor" o FET de compuerta aislada El transistor empleado más comúnmente en la industria microelectrónica se denomina transistor de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor (MOSFET, siglas en inglés). Contiene dos regiones de tipo n, llamadas fuente y drenaje, con una región de tipo p entre ambas, llamada canal. Encima del canal se encuentra una capa delgada de dióxido de silicio, no conductor, sobre la cual va otra capa llamada puerta. Para que los electrones fluyan desde la fuente hasta el drenaje, es necesario aplicar una tensión a la puerta (tensión de polarización directa). Esto hace que la puerta actúe como un conmutador de control, conectando y desconectando el MOSFET y creando una puerta lógica que transmite unos y ceros a través del microprocesador.
  • 8. Los transistores MOSFET se pueden dañar con facilidad y hay que manipularlos con cuidado. Debido a que la capa de óxido es muy delgada, se puede destruir con facilidad si hay alta tensión.
  • 9. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE UN MOSFET Tanto en el MOSFET de canal N o el de canal P, cuando no se aplica tensión en la compuerta no hay flujo de corriente entre en drenaje (Drain) y la fuente (Source)
  • 10. La estructura de este tipo de MOSFET está representada en la siguiente figura. En una pastilla de material N, se difunde una zona p denominada sustrato. En este caso se tiene un MOSFET canal P, si se hace a la inversa se obtendrá un MOSFET canal N. Este tipo de transistor apenas se utiliza, pero su importancia radica en que fue el primer paso para el MOSFET de enriquecimiento, de gran importancia en electrónica digital y en los ordenadores.
  • 11. La diferencia con el transistor de empobrecimiento esta en que en la pastilla de semiconductor N se difunden dos zonas tipo P, para el transistor de canal P.
  • 12. FICHA TÉCNICA RECEPTOR TRANSISTOR PHILIPS 90 LR 071-072
  • 13. Fichas de circuitos electrónicos