SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Ext. Porlamar
Historia de la Arquitectura IV
Br. Milagros Rosas
C.I 22.996.315
Octubre, 2015
Latinoamérica, Contexto Social y la presencia del Regionalismo Europeo.
En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y
sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros
países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el
regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo. El regionalismo instalado por la
comunidad europea es un contrapeso político hacia el poderío económico y social
estadounidense, en el caso
de Latinoamérica, representa
la unificación y
fortalecimiento regional en
una intención de liberación
frente al aparato económico,
social y militar
norteamericano, como al
todavía residual
colonialismo europeo.
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.
Hoy es poca la arquitectura hecha en América Latina que pueda competir a nivel mundial.
Desarraigada por los efectos de la globalización, la arquitectura latinoamericana se apoya
en normas de un diseño homogeneizado que está fuera de contexto y en perjuicio de su
propio valor cultural. Ante esta realidad,
hemos de recordar que hubo un período, ya
olvidado por muchos, en que América Latina
ocupaba una posición de liderazgo mundial en
términos de la arquitectura moderna, 1 a la vez
que expresaba de forma original su sentir
regional. Este fue un breve período enmarcado
entre 1930 y 1960 donde varios países del
continente produjeron una arquitectura
altamente innovadora, por lo que al resto del
mundo solo le quedó ser un espectador ante
ella. La arquitectura moderna latinoamericana
fue reconocida internacional a través de
exhibiciones (Feria Mundial de 1939 en Nueva York, y MoMA2) y publicaciones (Violich,
1944; Myers, 1952; Hitchcock, 1955; Mindlin, 1956, etc.) que la pusieron a la cabeza en el
diseño de ciudades universitarias y la construcción masiva de viviendas públicas, pero en
especial por su inventiva y la forma de combinar lo moderno con los rasgos locales.
Lamentablemente, la realización de Brasilia (1960) le puso fin a este período, dándose un
cambio de la admiración que se tenía por la región al desinterés por considerarla incapaz de
diseñar sus propias ciudades.
Art Deco en Latinoamérica
El Art decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920
hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en
algunos países), afectando a las artes decorativas tales como
arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a
las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y
cinematografía. En países coloniales o periféricos tales como India,
Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Argentina, México, Ecuador y las
Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al Modernismo y
continuó siendo utilizado bien hasta los años 1950. En América
Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes
del art decó como José Fioravanti en Argentina. Un resurgimiento
del interés en el Decó vino desde exploraciones del diseño gráfico en
los años 1980. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour
de los años 1930 propició su reempleo a finales de la década de 1980 en piezas publicitarias
para joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont
de la Ciudad de México.
Impacto urbano (PROCESO DE URBANIZACION EN AMERICA LATINA) en
Latinoamérica con la llegada del Movimiento Moderno.
El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un nuevo
lenguaje arquitectónico. Posiblemente, el funcionalismo, donde la forma queda al servicio
de la función, fue el eje del movimiento moderno. El movimiento moderno no actúa como
otros estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no ofrece soluciones pensadas a priori,
sino indicaciones en cuanto a la metodología para la búsqueda de soluciones siempre
distintas, consistiendo fundamentalmente en realizar valoraciones de grado. El movimiento
moderno va a suponer el nacimiento de una nueva forma de hacer arquitectura. Además
supone un concepto que abarca más que el racionalismo o el estilo internacional, quedando
ambos bajo el común denominador del movimiento moderno. Con la llegada del
movimiento moderno se opuso la ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e
indiferenciación de usos urbanos, y la ciudad moderna, racional y funcional que se rige por
un principio fundamental: la zonificación. Concepto central del urbanismo moderno e idea
clave de la planificación urbana actual. Frente a la mezcla de usos de la ciudad tradicional,
con todos los problemas de salubridad, higiene, densificación, etc. que plantea el desarrollo,
la división del trabajo a escala general en el proceso de industrialización, cuando fábricas y
viviendas comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno plantea que hay que
construir ciudades en que los diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estén
separadas en espacios distintos. Cada función urbana diferente debe corresponder un
espacio distinto. De los nuevos postulados surge “un método racional” para las ciudades; se
propuso una ciudad funcional, donde existiera una clara zonificación y el emplazamiento
consecuentemente racionalizado en ella de las cuatro funciones colectivas.
Europa y América, Cambios de la Arquitectura Moderna a partir de la II
Guerra Mundial.
A partir del final de la segunda guerra mundial se presentan a los arquitectos tareas de la
máxima envergadura: la reconstrucción de las ciudades europeas destruidas, la creación de
centros culturales y comerciales en las grandes urbes norteamericanas, la fundación de
nuevas capitales en Asia (Chandigard) y en Suramérica (Brasilia). La técnica de grandes
conjuntos sucedió a la edificación aislada de los años de entreguerras. Este cambio se
manifiesta claramente en la interacción que comienza a darse entre la arquitectura
tradicional de edificios y la arquitectura de comunicaciones (puentes, autopistas,
aeropuertos), con lo que el arquitecto pasa a actuar en la planificación del paisaje y el
espacio. Se ponen a revisión los principios desarrollados por la arquitectura de los años
veinte y treinta. En el transcurso de este proceso el funcionalismo que se atribuía al ángulo
recto experimenta un considerable retroceso. La reflexión creadora se vuelve cada vez más
hacia una nueva interpretación de la arquitectura orgánica. Con ello esta tendencia de la
arquitectura parece haber alcanzado su punto culminante.
Venezuela, Contexto Social, Político y Económico: Dictadura Andina. Explotación
Petrolera
Consideraciones de orden técnico y práctico, como son la producción en serie y el
crecimiento demográfico, aconsejan que siga utilizándose la edificación celular, resuelta
según el sistema riguroso de verticales y horizontales, en aquellos lugares donde hayan de
alojarse grandes concentraciones humanas, esto es, edificios de oficinas y edificios de
viviendas. Como ventajas de este procedimiento se señala un mayor número de zonas
verdes y de espacio para el tráfico. La arquitectura moderna se vuelve incapaz de trasmitir
significados y valores simbólicos, los criterios de funcionalidad han ido evolucionando y,
especialmente a partir de los años '60, también los valores simbólicos, culturales e
históricos han pasado a tener un papel relevante, por encima de los valores funcionales
primarios. Se intentará afrontar un problema que ya se había detectado a partir de 1945 y
que va relacionado con esta ausencia de comunicación: la mayoría de la gente no ha
aceptado las formas y planteamientos de la arquitectura del Movimiento Moderno. La
arquitectura moderna no solo ha perdido su capacidad comunicativa y connotativa sino que
no ha aportado la idea de confort, seguridad y forma convencional que el público desea. La
arquitectura ha de asumir su dimensión pública y utilizar la metáfora, el símbolo y la
historia para conectar con la gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
bryam sanchez
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
Sai Leon
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
T- PROYECTA GRUPO INMOBILIARIO
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Hector Jimenez Vasquez
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
jeffq10
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
Stephanie Hernández Solís
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
Lauragarciarivero
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
eleysef
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
Luigino45693
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
Neiraly Perozo
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
Sai Leon
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Maria Jota
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
maylegonzalez24
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
ALEXANDER GODOY
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
ALEXANDER GODOY
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
jeffq10
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4 Historia de la arquitectura 4
Historia de la arquitectura 4
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
Trabajo de inv
Trabajo de invTrabajo de inv
Trabajo de inv
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.Ciudad postmoderna.
Ciudad postmoderna.
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
 
Presentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexanderPresentaciones historia vi alexander
Presentaciones historia vi alexander
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 

Similar a Trabajo de investigacion 2

Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Tony Maldonado
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
 Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura  Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
Leonardo Villalobos
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
sivroyrincon
 
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdfjosep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
JoseQuenayaP
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Victor Diaz
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
GisellNavas17
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
GiioAraujo
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
gemesisgodoy
 
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
Daniel Castillo
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Ivonne Puyo
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
jackvalero2
 
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdfArquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
MariangelesUrdanetaR
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
Victor Diaz
 

Similar a Trabajo de investigacion 2 (17)

Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
 Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura  Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
Movimiento Moderno en Latinoamérica- Historia de la Arquitectura
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdfjosep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
josep maria montaner-despues del movimiento moderno .pdf
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
historia 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdfhistoria 2 corte.pdf
historia 2 corte.pdf
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
 
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdfArquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
 

Más de Mili Jimenez

Modernismo en v
Modernismo en vModernismo en v
Modernismo en v
Mili Jimenez
 
Modernismo en v
Modernismo en vModernismo en v
Modernismo en v
Mili Jimenez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Mili Jimenez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Mili Jimenez
 
el renacimiento
el renacimientoel renacimiento
el renacimiento
Mili Jimenez
 

Más de Mili Jimenez (7)

Modernismo en v
Modernismo en vModernismo en v
Modernismo en v
 
Modernismo en v
Modernismo en vModernismo en v
Modernismo en v
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
el renacimiento
el renacimientoel renacimiento
el renacimiento
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajo de investigacion 2

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ext. Porlamar Historia de la Arquitectura IV Br. Milagros Rosas C.I 22.996.315 Octubre, 2015
  • 2. Latinoamérica, Contexto Social y la presencia del Regionalismo Europeo. En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros países. Algunos de los regionalismos existentes son el regionalismo español, el regionalismo latinoamericano y el regionalismo europeo. El regionalismo instalado por la comunidad europea es un contrapeso político hacia el poderío económico y social estadounidense, en el caso de Latinoamérica, representa la unificación y fortalecimiento regional en una intención de liberación frente al aparato económico, social y militar norteamericano, como al todavía residual colonialismo europeo. Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Hoy es poca la arquitectura hecha en América Latina que pueda competir a nivel mundial. Desarraigada por los efectos de la globalización, la arquitectura latinoamericana se apoya en normas de un diseño homogeneizado que está fuera de contexto y en perjuicio de su propio valor cultural. Ante esta realidad, hemos de recordar que hubo un período, ya olvidado por muchos, en que América Latina ocupaba una posición de liderazgo mundial en términos de la arquitectura moderna, 1 a la vez que expresaba de forma original su sentir regional. Este fue un breve período enmarcado entre 1930 y 1960 donde varios países del continente produjeron una arquitectura altamente innovadora, por lo que al resto del mundo solo le quedó ser un espectador ante ella. La arquitectura moderna latinoamericana fue reconocida internacional a través de exhibiciones (Feria Mundial de 1939 en Nueva York, y MoMA2) y publicaciones (Violich, 1944; Myers, 1952; Hitchcock, 1955; Mindlin, 1956, etc.) que la pusieron a la cabeza en el diseño de ciudades universitarias y la construcción masiva de viviendas públicas, pero en especial por su inventiva y la forma de combinar lo moderno con los rasgos locales. Lamentablemente, la realización de Brasilia (1960) le puso fin a este período, dándose un
  • 3. cambio de la admiración que se tenía por la región al desinterés por considerarla incapaz de diseñar sus propias ciudades. Art Deco en Latinoamérica El Art decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países), afectando a las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía. En países coloniales o periféricos tales como India, Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Argentina, México, Ecuador y las Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al Modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 1950. En América Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del art decó como José Fioravanti en Argentina. Un resurgimiento del interés en el Decó vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años 1980. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los años 1930 propició su reempleo a finales de la década de 1980 en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda y en la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont de la Ciudad de México. Impacto urbano (PROCESO DE URBANIZACION EN AMERICA LATINA) en Latinoamérica con la llegada del Movimiento Moderno. El movimiento moderno supuso una ruptura con la arquitectura clásica creando un nuevo lenguaje arquitectónico. Posiblemente, el funcionalismo, donde la forma queda al servicio de la función, fue el eje del movimiento moderno. El movimiento moderno no actúa como otros estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no ofrece soluciones pensadas a priori, sino indicaciones en cuanto a la metodología para la búsqueda de soluciones siempre distintas, consistiendo fundamentalmente en realizar valoraciones de grado. El movimiento moderno va a suponer el nacimiento de una nueva forma de hacer arquitectura. Además supone un concepto que abarca más que el racionalismo o el estilo internacional, quedando ambos bajo el común denominador del movimiento moderno. Con la llegada del movimiento moderno se opuso la ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e indiferenciación de usos urbanos, y la ciudad moderna, racional y funcional que se rige por un principio fundamental: la zonificación. Concepto central del urbanismo moderno e idea clave de la planificación urbana actual. Frente a la mezcla de usos de la ciudad tradicional, con todos los problemas de salubridad, higiene, densificación, etc. que plantea el desarrollo, la división del trabajo a escala general en el proceso de industrialización, cuando fábricas y viviendas comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno plantea que hay que construir ciudades en que los diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estén
  • 4. separadas en espacios distintos. Cada función urbana diferente debe corresponder un espacio distinto. De los nuevos postulados surge “un método racional” para las ciudades; se propuso una ciudad funcional, donde existiera una clara zonificación y el emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella de las cuatro funciones colectivas. Europa y América, Cambios de la Arquitectura Moderna a partir de la II Guerra Mundial. A partir del final de la segunda guerra mundial se presentan a los arquitectos tareas de la máxima envergadura: la reconstrucción de las ciudades europeas destruidas, la creación de centros culturales y comerciales en las grandes urbes norteamericanas, la fundación de nuevas capitales en Asia (Chandigard) y en Suramérica (Brasilia). La técnica de grandes conjuntos sucedió a la edificación aislada de los años de entreguerras. Este cambio se manifiesta claramente en la interacción que comienza a darse entre la arquitectura tradicional de edificios y la arquitectura de comunicaciones (puentes, autopistas, aeropuertos), con lo que el arquitecto pasa a actuar en la planificación del paisaje y el espacio. Se ponen a revisión los principios desarrollados por la arquitectura de los años veinte y treinta. En el transcurso de este proceso el funcionalismo que se atribuía al ángulo recto experimenta un considerable retroceso. La reflexión creadora se vuelve cada vez más hacia una nueva interpretación de la arquitectura orgánica. Con ello esta tendencia de la arquitectura parece haber alcanzado su punto culminante. Venezuela, Contexto Social, Político y Económico: Dictadura Andina. Explotación Petrolera Consideraciones de orden técnico y práctico, como son la producción en serie y el crecimiento demográfico, aconsejan que siga utilizándose la edificación celular, resuelta según el sistema riguroso de verticales y horizontales, en aquellos lugares donde hayan de alojarse grandes concentraciones humanas, esto es, edificios de oficinas y edificios de viviendas. Como ventajas de este procedimiento se señala un mayor número de zonas verdes y de espacio para el tráfico. La arquitectura moderna se vuelve incapaz de trasmitir significados y valores simbólicos, los criterios de funcionalidad han ido evolucionando y, especialmente a partir de los años '60, también los valores simbólicos, culturales e históricos han pasado a tener un papel relevante, por encima de los valores funcionales primarios. Se intentará afrontar un problema que ya se había detectado a partir de 1945 y que va relacionado con esta ausencia de comunicación: la mayoría de la gente no ha aceptado las formas y planteamientos de la arquitectura del Movimiento Moderno. La arquitectura moderna no solo ha perdido su capacidad comunicativa y connotativa sino que no ha aportado la idea de confort, seguridad y forma convencional que el público desea. La arquitectura ha de asumir su dimensión pública y utilizar la metáfora, el símbolo y la historia para conectar con la gente.